Por desgracia no puedo dar opiniones reales y personales porque no he podido catar ningún Magic Link, pero si me permitís aclarar un par de conceptos de como funciona el sistema sobre el papel, me lanzo... El muelle del Magic Link es el que actúa en los primeros cms. del recorrido. Para que os hagais una idea, es como si tuviésemos dos sistemas de suspensión a la vez. Por una parte está el muelle del Magic Link, que sería como un monopivote en el que la pedalada bloquea totalmente la acción de la suspensión. Por ello, llaneando o subiendo (que hay que pedalear) el Magic Link se "bloquea" y sólo actúa el amorto principal, y se tiene menos recorrido. Además, como el Magic Link va completamente extendido (hacia delante) la longitud de cadena es la más corta posible y los ángulos son los más verticales posibles. Cuando llega lo bueno, y dejamos de pedalear con fuerza para afrontar la bajada, el Magic Link se libera, nos dá un tacto inicial de muelle (porque es lo que primero actúa) y además al hundirse, aleja la rueda trasera del pedalier, baja la altura de éste y lanza más la dirección. En función de como tengamos tarado el Magic Link este efecto es más o menos acentuado. Para mí de momento es la única manera comercial de tener una enduro pedaleable cuesta arriba y una auténtica freeride para abajo en una sóla bici. Ojalá pudiese probar el funcionamiento personalmente... pero de momento, na de na. Espero haber ayudado algo. Saludos!