La bicilceta más rápida: Proyecto 1

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por elquequiencom, 3 Dic 2008.

  1. tubeglower

    tubeglower I've got my mojo working.

    Registrado:
    19 May 2006
    Mensajes:
    2.963
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    SYNERA
    posibilidad bastante remota, po otro lado, en pista fácil. De hecho, una de las ventajas del tubular (ir con bajas presiones pero con relativa baja resistencia a la rodadura) yo personalmente no la utilizaría en esas condiciones. Cubiertas a 4kg...
     
  2. The Psycho

    The Psycho Baneado

    Registrado:
    21 Ago 2004
    Mensajes:
    12.815
    Me Gusta recibidos:
    12
    Veamos, en zonas llanas o semi llanas, con el freno trasero vas sobrado, el fixie quizás está fuera de lugar si vamos a mucha velocidad, pero al suprimir el freno delantero quitarías mucho peso y a la vez podrías frenar sobrado igualmente.

    Un saludo.
     
  3. mileeto

    mileeto Miembro

    Registrado:
    18 Oct 2005
    Mensajes:
    702
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    La Linea (Cadiz)
    interesante
     
  4. gorkaxport

    gorkaxport Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2007
    Mensajes:
    2.973
    Me Gusta recibidos:
    675
    Una como con la que corría Tomac pero debidamente actualizada...
     
  5. palmix

    palmix Rebaneado/Autoexcluido

    Registrado:
    22 Jun 2004
    Mensajes:
    16.863
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    52400
    esta salió a la venta hace poco así, tal como está, "de serie"

    [​IMG]
     
  6. luco_mtb_

    luco_mtb_ Novato

    Registrado:
    27 Dic 2006
    Mensajes:
    811
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    cantabria
    yo a esta ultima solo le veo la diferencia de que cambia el manillar.

    me parece a mi, que os equivocais de subforo, pues esto es más de cara a la competi y no lo light bike.

    lo que yo entiendo que si te presentas con esta propuesta para un tio salir a correr un carrerra de mtb, igual se rie de alguno.y se que tomac corrio con un manillar asi.

    pero vamos que los que usamos la bici de mtb sabemos que con ese manillar no controlas ni la mitad. y uso tambien la de cx.

    me parece que alguno viene con ganas de expplicar como se pedalea.

    pd. no le deis alas a palmix que despues no hay quien le pare( desde el más sincero aprecio)
     
  7. Zubi

    Zubi Miembro activo

    Registrado:
    17 Feb 2005
    Mensajes:
    931
    Me Gusta recibidos:
    70
    Ubicación:
    Etxalar (Navarra)
    Las mtb más rápidas son esos mostruos de descensos con los que baja a mas de 200km/h por pistas de ski.

    Claro que si se busca una bicicleta para conseguir la mayor velocidad en llano, sin la ayuda de la gravedad, tipo una record de velocidad en los desiertos salados utilizados a tal fin, lo mejor sería una bicicleta reclinada que te deje el cuerpo lo más bajo posible y carenada totalmente para mejorar la aerodinámica. La bicicleta sería larguisima de ejes con la rueda delantera muy adelantada (tipo dragster) para que todo el peso se sustente en el eje trasero, incluso quizás convendría que la rueda delantera se levantará con la fuerzas aerodinamicas para no rozar con el suelo (como la prueba sería en recto, no haría falta dirección, solamente al inicio para mantener el equilibrio). La rueda trasera debería de proporcionar la fricción mínima posible para transmitir la potencia necesaria al suelo, mediante unas gomas muy elásticas (mejor sin cámaras) y con un pisado mínimo y lo más redondeando posible. La transmisión sería Fixie para mejorar la redondez en el pedaleo y transmitir más potencia con la mayor eficacia, la relación concidiria con la cadencia optima del ciclista a la velocidad de crucero. La bicicleta no tendría frenos, no por ahorrar peso sino que por que simplemente no son necesarios. El peso no importaria, por que la prueba sería en llano y la aceleración sería progresiva.

    Pero por muy rápido que fueramos con este engendro, ni nos acercariamos al HPV de carretera que persiguen los records de velocidad. Si lo único que importa es la velocidad, o te tiras cuesta abajo en una DH, o mejor la carretera o la pista. En el mtb se debe buscar algo más que velocidad, por ejemplo la diversión en zonas tecnicas y rebiradas.
     
  8. palmix

    palmix Rebaneado/Autoexcluido

    Registrado:
    22 Jun 2004
    Mensajes:
    16.863
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    52400
    pues que no me den alas hombre, si soy de secano!!! ...pero que yo he puesto esa última bici sin añadir nada, solo por que alguien ha hecho un comentario, y yo lo ilustro (es que no sabes lo que me gusta poner fotos?) ...sobre las "tomasinas" creo que ha quedado bien claro que son para terrenos propicios y normalmente un manillar plano y ancho da más control... pero echo de menos algún "valiente" en circuitos específicos como Martinez con su rígida en la CdC y no todos siempre "con la misma"
     
  9. luco_mtb_

    luco_mtb_ Novato

    Registrado:
    27 Dic 2006
    Mensajes:
    811
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    cantabria
    si yo lo respeto totalmente, pero que te digo que como de bicis se trata, iria bien en bicis y componentes, o en rally/maraton. puesno va de ligereza para nada.
     
  10. Nomis

    Nomis Marin Biker

    Registrado:
    13 Sep 2008
    Mensajes:
    2.671
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    Barcelona
    ke raro, con ese manillar
     
  11. kabra-xc

    kabra-xc .:: ::.

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    22.038
    Me Gusta recibidos:
    1.005
    Ubicación:
    Leave it on the road
    Esto es de lightbikes ? yo no leo nada....
     
  12. elquequiencom

    elquequiencom Miembro

    Registrado:
    24 Oct 2008
    Mensajes:
    832
    Me Gusta recibidos:
    6
    Bueno no está mal, lo de las reclinadas este verano haciendo Tourmalet adelante a tres con ese tipo de bicileta, menos racings tal vez y tenian menos cara de muerte que yo, pero se quedaron bastante atras no obstante.

    Es cierto hacer una bici de xc rápida es complejísimo porque como el nombre bien indica es una bicicleta todo terreno y por extensión ningún terreno en concreto...
    Mi propuesta personal es la siguiente:
    Lo primero el cilista tiene que tener una posición extremadamente cuidada sobre la bicicleta, y esto si que es difícil porque para esto no hay valores universales pero sí parametros a seguir, con una talla de bicileta tirando a pequeña y en posición aero ( sin llegar a joderle la espalda a nadie.
    Segundo: Unas zapatillas de carretera van millón y medio de veces mejor que unas de montaña, en cuanto a tranasmisión de fuerza y por rigidez en general. Eso sí las limitaciones en cuanto al barro y caminar son notables pero se pueden resolver. Las calas deben estar bien colocadas siempre.
    Tercero: Lo siento, pero me es preciso ser categórico y negar algunas afirmaciones que he leido por ahí y me parecen totalmente erroneas; el mejor material para cuadros de mtb es el carbono, y he probado todos y hasta debo reconocer mi perdición por los cuadros de titanio, pero las capacidades dinámicas del carbono son de largo mejores en todos los aspectos que las de cualquier otro material, porque tiene modulo de trabajo, por peso, rigidez, moldeabilidad de formas, por capacidad de absorción, eso sí, lo único lo de la fragilidad...
    Cuarto: Fricciones. Creo que es muy importante que ya que hacemos desembolsos bestiales en cuestiones simplemente estéticas, que vale la pena llevar la bici al taller o hacertelo tu, y cambiar todos los cojinetes por cerámicos o al menos de inox de gran calidad: Ruedas, rulinas de cambio, cazoletas y hasta dirección si se desea, el cambio es abismal.
    Los neumáticos siempre ligeros y con el taco junto y bajo. Es importantisimo llevar el menor peso periférico posible. El tubeless siempre me parece mejor opción por capacidad de absorción y posibilidad de estrechez sin llegar a sufrir dificultad de absorción de impactos.
    El ultimo inciso para los adoradores de lo ligth ( me incluyo como drogadicto) uno de los lugares de perdida de energía más grandes de una bicicleta es la tija del sillín. Pensar el peso que ahorrais y el rendimiento resultante.

    Para finalizar buscar-encontrar el equilibrio entre rigidez y ligereza en todos los materiales.

    Un saludo.
     
  13. murph

    murph Miembro

    Registrado:
    10 May 2008
    Mensajes:
    234
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Pais Vasco
    Todo lo dicho esta muy bien, y resumiendo:

    1º rigidez
    2º peso
    3º rozamiento ( cojinetes,cadena y neumaticos)
    4º aerodinamica



    Todos estos aspectos influyen en el rendimiento energetico en MTB,

    Pero puestos a cuantificarlo, podria suponer ganar unas décimas al crono

    en un entorno artificial (pista cubierta, incluso asfalto)

    Pero el MTB tiene un componente aleatorio de tal magnitud, que:

    A: Pisar esa **** piedra supone perder las decimas
    B: Cojer la trazada equivocada supone perder las decimas

    C: Cambio de desarollo a destiempo supone perder las decimas

    D : Pasarse de frenada supone perder las decimas


    E: Racha de viento al salir de un collado,curva ó resalte supone perder las decimas


    Por lo tanto y sin olvidar el componente ALEATORIO en una carrera MTB,

    Todo el carbono, titanio, ruedas millonarias,cojinetes de bolas ceramicas,

    y toda la parafernalia de MARQUETING,

    se va a tomar por culo.




    .
     
  14. Novato del aluminio

    Novato del aluminio Titanizado

    Registrado:
    16 Feb 2008
    Mensajes:
    2.839
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    Buenas!

    A ver si puedo aportar algo:

    Rigidez: En cuanto al material, si estamos hablando de rendimiento puro y duro, dejando a un lado el confort, desde mi punto de vista el mejor material es el alumino, su elevada rigidez le confiere una capacidad de aceleración insuperable por el resto de los materiales.

    Posición: Creo que tampoco se ha comentado antes que el ciclista debería de ir "encima" del eje del pedalier para poder transmitir su fuerza de una manera más óptima, creo que la psición ideal sería la usada para triathlón.

    Geometrías: Optaría por unas vainas cortas (410 o menos) para lograr el mismo objetivo, optimización en la transmisión de la fuerza.

    Ea. :bye
     
  15. elquequiencom

    elquequiencom Miembro

    Registrado:
    24 Oct 2008
    Mensajes:
    832
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ya precisamente por eso trabajamos algunos rescando de donde ya no quedaba nada...porque de piedras lleno esta el camino, y, para que no todo se vaya a tomar ***********...es mejor andar con la máquina más rápida posible, si te gustan las bicicletas claro.

    Imprescindible la entrevista a Bontraguer en la Bike de este mes.

    Un saludo.
     

Compartir esta página