La carrera como método para mejorar en bici

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por garnacho, 14 Nov 2012.

  1. sergomc

    sergomc ciclista loco

    Registrado:
    6 Ene 2008
    Mensajes:
    10.122
    Me Gusta recibidos:
    627
    Ubicación:
    en madrid escondido
    pues yo empece a correr por salir algun dia mas a la calle a hacer algo y despues con la bici me notaba mucho mas fuerte... tambien digo que lo que intentaba hacer mas eran subidas y bajadas por campo... los senderos mas rebuscados de bajada en bici los hacia corriendo. A mi me sirvio bastante pero salir dos veces nada mas que empece a salir 4 dias a correr y 2 en bici y en bici empece a empeorar pero nada reseñable ;)

    Enviado desde mi GT-S5570 usando Tapatalk 2
     
  2. bikernito

    bikernito Novato

    Registrado:
    26 Jul 2012
    Mensajes:
    60
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    monserrat,valencia
    hola, soy un poco novatilo en esto de la mtb, salgo un par de veces por semana y aunque de piernas voy notando que pillo mas fuerza lo que primero me falla es el corazon, no bombeo bastante, como entre semana ahora se hace tan pronto de noche no puedo salir con la bici, asi que un amigo me a recomendado que correr me ayudara a abrir mis pulmones y a que mi corazon bombee mejor en ciertas cuestas y tal, mi pregunta es, alguien a echo esto o sabe de alguien que lo haya o este haciendo? como le fue o le va? gracias.
     
  3. sergomc

    sergomc ciclista loco

    Registrado:
    6 Ene 2008
    Mensajes:
    10.122
    Me Gusta recibidos:
    627
    Ubicación:
    en madrid escondido
    pues simple... hay que entrenar al corazon y eso se consigue rodando al 65%-75% de tus ppm (pulsaciones maximas por minuto) es el porcentaje que use yo este año y me fue mas o menos bien, baje unas 25-30 pulsaciones en reposo estando normalmente a 75-80 y fumando a hacer 2 meses y medio de fondo intensivo consiguiendo en 6 meses llegar a ver 49 pulsaciones en el sofa por la noche... mi consejo es hazte con un pulsometro y estate 3 meses con los porcentajes que te dicho, da igual el ejercicio porque entrenaras al mismo musculo, el corazon. Seguro que vas mejor despues y no te faltara aire porque tendras mas capacidad y conoceras mejor tu cuerpo ;) esa es la base ahora busca entrenos y veras que el comienzo no es muy diferente a lo que te he dicho jejeje

    Enviado desde mi GT-S5570 usando Tapatalk 2
     
  4. bikernito

    bikernito Novato

    Registrado:
    26 Jul 2012
    Mensajes:
    60
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    monserrat,valencia
    gracias sergomc, voy a intentar hacer lo que tu dices a ver si saco algo de bueno en esto, al menos intentar que la peñita con la que salgo no me tengan que esperar tanto,jiji
     
  5. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Parece que el principio de individualizacion se ha ido de vacaciones.
     
  6. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    Está de guardia el crosstraining. ;-)

    Saludos.
    PD: Creo que te refieres a de especifidad.
     
  7. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    No no, ya lo he dicho bien.
     
  8. sergomc

    sergomc ciclista loco

    Registrado:
    6 Ene 2008
    Mensajes:
    10.122
    Me Gusta recibidos:
    627
    Ubicación:
    en madrid escondido
    a ver yo lo he puesto lo que hago yo y que a mi me ha ido bien... que lo pruebe si quiere que tambien he dicho que busque cosillas por hay, yo cuando he buscado estas cosas he visto que lo suyo es hacer 3 meses de fondo. Obviamente a mi no me ira igual que a el pero por probar no pasa nada ¿o si? añado que se haga una prueba de esfuerzo a ver donde tiene los limites y que sea todo especifico pero no todos disponemos de 80/100€ para una prueba de estas, reconozco que no estoy puesto en los precios no me acribilleis ;) Lo suyo es que te hagas la prueba y con los resultados empezar a trabajar.
     
  9. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.190
    Me Gusta recibidos:
    136
    El corazón se entrena a un 95% también!!. Con otro objetivo, pero también se entrena.

    La intensidad que pones 65-75% a ti te puede valer pero igual otro individuo está perdiendo el tiempo, o por lo menos, no logrando las adaptaciones al nivel que debería. Si hablamos por teóricas yo lo ampliaría más, hasta el 80% y ya para el tercer mes hasta el 85%.
    Esto es muy relativo y hay que dejarlo claro.
     
  10. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.133
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Ahí está la cuestión... y la putada de todo esto es que habrá alguno que se tire 3 meses al 70% pa no hacer ná de ná. Estoy de acuerdo en que no todo el mundo tiene 80 euros para una prueba de esfuerzo o no todo el mundo está dipuesto a gastarse ese dinero, pero es una inversión ridícula en comparación con lo que se suele gastar la gente en material o con la pérdida de tiempo que puede suponer no hacerlo...

    Saludos.
     
  11. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    Pensaba que te referías a que los efectos son específicos al tipo de estímulo de entrenamiento que se utilice en las tareas, por eso te había corregido. ¿El de individualización no es el que dice que a cada persona no le tiene por qué funcionar lo de los demás?

    Saludos.
     
  12. RAYKA

    RAYKA Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Abr 2010
    Mensajes:
    5.656
    Me Gusta recibidos:
    1.396
    Yo cada vez que corro me lesiono,estoy por visitar a un traumatologo a ver si es problema de mi pronación. Me encantaria correr,pero se me hace imposible.
     
  13. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Exacto xD
     
  14. saban

    saban Miembro

    Registrado:
    7 Mar 2011
    Mensajes:
    428
    Me Gusta recibidos:
    3
    Os dejo un enlace que me parece interesante del equipo ciclista E. Chozas sobre la preparación invernal: http://www.echozas.com/echozas-www/html/articulos/invierno.htm donde incluye el correr y la natación como beneficioso en el periodo base. También destaco el uso de multisaltos y autocarga vs apartos de gimnasio.
    Salu2
     
    Última edición: 21 Nov 2012
  15. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Me hace gracia que recomiende no correr mas de 10 minutos para no castigar el cuerpo, y luego dice que la intensidad debe ser proxima al umbral anaerobico. Va a ser mucho menos perjudicial correr 30 min. al trote cochinero que no empezar corriendo al umbral, asi cualquier ciclista puro y duro tiene muchas papeletas para hacerse daño. Y no hablamos ya de las agujetas.
     
  16. saban

    saban Miembro

    Registrado:
    7 Mar 2011
    Mensajes:
    428
    Me Gusta recibidos:
    3
    je,je es verdad, todo según a lo que estés acostumbrado, recuerdo que Induráin las pasó ***** para llevar la antorcha olímpica y creo que eran 1500 mts nada más...

    En cuanto a la intensidad, creo que se refiere al umbral anaeróbico en bici, en running ese umbral lo tienes un 8-10% más elevado, de ahí que el ritmo tampoco sea muy rápido, pero es verdad que de trote no tiene nada.
     
  17. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    Hombre, según dice: "consiste en correr a pié a una intensidad aproximada al umbral anaeróbico (F= 80% pul/máx)". Alguien que tenga el umbral anaeróbico en carrera al 80% de su frecuencia máxima mejor que se dedique a otra cosa.

    Saludos.
     
  18. saban

    saban Miembro

    Registrado:
    7 Mar 2011
    Mensajes:
    428
    Me Gusta recibidos:
    3
    ... pero bueno sin buscar 3 pies al gato, la idea es trabajar en aeróbico por debajo del 80% de tu FC máx.
     
  19. calapie

    calapie Hago lo que puedo

    Registrado:
    22 Feb 2009
    Mensajes:
    308
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Aragón
    Os cuento, soy ciclista mayoritariamente de carretera pero también de btt, no compito (QH, Puertos Ribagorza, Jacetania, etc.), hago unos 10.000 km al año sumando todo. y al llegar octubre cuelgo las bicis y me echo a correr.
    Empiezo poco a poco, sin mirar mucho el crono, y actualmente estoy haciendo 9 km a 5.30 (acabaré el año, haciendo alrededor de 11 ó 12 km a ese ritmo), salgo 3 días a la semana y creo que me va bien (lo llevo haciendo 10 años).
    Las razones: me gusta cambiar de deporte (acabo saturado de bici), me gusta correr en solitario (olvidarme de pelotones), se lleva poco tiempo (te pones las zapatillas, sales de casa y ya estás funcionando), sometes a la "patata" a un ritmo más que interesante, en la bici paso mucho frío (corriendo nó), puedes correr con niebla amenazando lluvia o de noche (porque necesitas poco tiempo y te puedes arriesgar más).
    El secreto radica en empezar poco a poco, por lo menos si nunca has corrido. Te crees que eres incapaz de correr un km seguido sin parar, pero con constancia verás que puedes, el primer día prueba a correr 10 minutos, o trotar, o correr y trotar, después muy poco a poco incrementa el tiempo de aguante y verás como progresas y ¡ojo, correr engancha!.
    Mi humilde consejo es que en época otoño-invernal, correr es una actividad totalmente compatible con la bici, también creo que yo no podría compatibilizar las dos cosas en plena temporada.
    ¡Ánimo y a correr!.
    Por cierto, no soy ningún crío.
    Slud.
     
  20. laraspa

    laraspa Novato

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    109
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    dalias almeria
    hola yo tengo 40 años , llevo dos añitos con la mtb , se que no voy a mejorar mucho mas de como estoy , en epocas estoy mejor y en otras peor, ahora estoy saliendo a trotar por el campo 30 min. no por mejorar en mtb sino por hacer algo nuevo la bici cansa un poco , no se lo que aguantare porque empece con la mtb despues de operarme la rotula y el menisco y como me siento muy bien quiero probar a correr , ademas tardo 5 min en prepararme para correr , en 50 min estoy listo y con la bici tardo 30 min en salir y para 40 min no salgo. por cierto no busco ganar ninguna competicion ni nada parecido solo hacer deporte y ya esta. por cierto , en mi humilde opinion el correr no mejoras en la bici , si tu estado de forma en general pero no tu rendimiento en la bici . un saludo
     

Compartir esta página