La geometría de nuestras bicis es muy importante

Tema en 'General' iniciado por 2bike, 19 Ene 2010.

  1. emeritoaugusto

    emeritoaugusto 100 % Pure mountain

    Registrado:
    25 Sep 2008
    Mensajes:
    16.482
    Me Gusta recibidos:
    2.055
    Ubicación:
    Cuenca, España.
    Claro que te explicas. Si aunque no lo parezca soy de ciencias.
    Yo me refería a la sensacion que tengo cuando inclino la bici para un lado o para otro. En mi sensación el centro de gravedad sería el supuesto eje (aunque móvil) sobre el que ejercer palanca para mover la bici.

    Pero con tu explicacion todo claro.

    Un saludo.
     
  2. MURBIKE

    MURBIKE ADICTO AL CARBONO

    Registrado:
    20 Ene 2010
    Mensajes:
    35
    Me Gusta recibidos:
    0
    Este tema que nos comentas es muy interesante,
     
  3. fcojavier

    fcojavier Miembro activo

    Registrado:
    24 Oct 2006
    Mensajes:
    2.089
    Me Gusta recibidos:
    4
    Eso es lo que dice el marketing, como ya se ha comentado, en realidad no afecta prácticamente nada.
    Y una bici con más sloping es menos rígida (para el mismo peso) que una con más sloping. El cuadro con sloping es más pequeño y puede ser más rígido, pero como hay que ponerle una tija más larga el sillín tiene más brazo de palanca y lo va a doblar más. En carretera se ha vuelto de unos cuadros muy compactos a unos más tradicionales. La mejor relación rigidez / peso la consigues uniendo en linea recta los puntos de esfuerzo (ruedas / sillín / pedalier / manillar)

    Y aún siendo la medida más importante, se puede modificar "por detrás y por delante" moviendo el sillín y cambiando la potencia y la tija de sillín.. No hay mucha dificultad en meterse en un cuadro que no es de la talla.

    Y llegamos a uno de los mitos del mtb: el cuadro "mejor si es más pequeño".
    Pues no. En un cuadro pequeño te escapas por detrás (se levanta con más facilidad al subir) y por delante (sales por los cuernos)

    El tubo horizontal efectivo (distancia desde el sillín al centro del manillar) depende de lo largo que sea el tronco / brazos del biciclista y del uso que le des a la bici. En una XC se va más estirado (predomina el pedaleo) y en una "todouso" algo más corto y levantado. En este caso se pedalea peor pero tienes mejor manejo en zonas rápidas y técnicas.
     
  4. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.833
    Me Gusta recibidos:
    8.745
    Lo de que el sloping no beneficia la rigidez de una bici lo sostuvo Cannondale todo el tiempo. Durante años han fabricado bicis de carretera sin sloping o muy poco (en tallas pequeñas). Además el supuesto ahorro de peso queda diluído al tener que monta una tija más larga.
    Las bicis de montaña con sloping son igual de manejables que las que no lo tienen pero que te dejan más espacio para maniobrar no hay quien lo niegue y que te sientes más seguro y con más espacio a la hora de realizar maniobras difíciles tampoco. Aunque sólo fuera por el aspecto subjetivo ya merecería la pena. Pero volvemos a lo mismo y es que cualquier cosa, con mesura, puede ser beneficioso. Como muestra las Sunn y Kona de los 90 que ya traían un sloping más que notable y siguen dando batalla sin presentar fisuras ni signos de ir a ceder por ésa zona. Y te lo digo yo que no tengo dos porque una me la robaron hace 3 años (Sunn Vertik 2 del 95).
    Como siempre digo mi bici tiene que medir 580 de largo (tubo horizontal efectivo). Si mide 585 y me pongo quisquilloso (cosa estúpida en mi caso, por otro lado) es tan sencillo como quitar la potencia de 100 y poner una de 95. Si no hay de 95 pues una de 90 y el sillín 5mm más para atrás. ¿Que varía la manejabilidad con 5mm menos y de potencia y también la eficacia de la pedalada adelantando el sillín 5mm más hacia delante? Pues sí, pero eso no hay quien sea capaz de apreciarlo en marcha (salvo tal vez los profesionales de carretera, los "pisteros" de élite y poco más). Además, si en lugar de comprarme la Scott (por decir algo) me hubiera decidido por la Specialized (que no compré porque tardaban más en traérmela) tampoco hubiera ido exactamente igual porque ésta tiene el tubo del sillín 1/2 grado más vertical que aquélla. ¿y eso quién lo nota?
    Lo de la talla pequeña... pues depende de gustos. Como no nos hacen las bicis a medida (bueno, sí pueden, pero sale algo carillo) puede suceder que nos encontremos "entre dos tallas" ¿Cuál es la mía, la M o la L? Yo en semjante situación agarro la M porque vengo del BMX (aunque hace ya muchos años de eso las costumbres perduran) y me veo más cómodo en una bici "pequeña". Le alargo la potencia y le atraso el sillín, como mucho, hasta llegar a los 580mm y listo. Otros preferirán la L y ganarán en estabilidad y seguridad. En una situación así cualquiera de las dos opciones es tan buena o mala como la otra.
     
  5. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Yo tengo una duda bastante gorda.... y que pasa si le pones una suspension de 130 a un cuadro que este hecho como mucho para una de 100? entiendo los efectos en cuanto a la subida de altura de manillar y la mayor carga en el eje de atras lo que hace que sea mas trepadora pero a la vez que se empine mas facilmente... me refiero mas a los efecto en el cuadro... Te lo cargas? lo digo por que yo lo hice le meti a una cinder cone de los noventa largos una de 130... y... siendo de acero me cargue el cuadro... y fue ademas subiendo... se me partio por donde une vaina y tirante (donde va el cambio vamos)... yo lo achaco al cambio bestia de geometria... pero bueno la verdad que ese cuadro llevaba mucha guerra llevaba un monton de carreras encima y me lo cargue en el 2006 o sea que pudo morir de usarlo...
    No se que opinais?
     

Compartir esta página