LA HIPOTECA: Esa gran desconocida

Tema en 'OFF TOPIC' iniciado por Rapier, 28 Sep 2006.

  1. weikismeik

    weikismeik Baneado

    Registrado:
    25 Oct 2005
    Mensajes:
    1.566
    Me Gusta recibidos:
    1
    Al final el origen del estallido de la burbuja va a ser el foromtb. En el futuro esto se estudiará en todas las universidades del mundo. Chicos, estamos haciendo historia económica. Oh yeah!! :taz
     
  2. Chemari

    Chemari Miembro

    Registrado:
    2 Ene 2006
    Mensajes:
    384
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Cartagena City

    Donde yo vivo, el alquiler de una casa medio decente no baja de 500 euros, por lo tanto, si vas a pagar lo mismo mes a mes o un poco más, hipoteca al canto. Al fin y al cabo, algun día será tu casa.
     
  3. Ender

    Ender ¿Tiene gambas?

    Registrado:
    24 Jun 2004
    Mensajes:
    11.340
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Norte de Madrid
    esa es la forma de pensar que esta haciendo ricos a los especuladores y que encarece la vivienda.
     
  4. Rapier

    Rapier Moderador Malote

    Registrado:
    15 Jun 2004
    Mensajes:
    6.782
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Marbella

    Si me dices una casa decente que hipotecándote digamos 30 años, son 500 euros de hipoteca, me avisas, porque por donde yo vivo mínimo no te baja de 900 la letra
     
  5. JohnLuck

    JohnLuck Galopa y corta el viento

    Registrado:
    11 Ene 2005
    Mensajes:
    3.205
    Me Gusta recibidos:
    60
    Yo digo lo de siempre..... no va a estallar nada, al menos de momento.
     
  6. ray

    ray ACCMIC MEMBER

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    23.932
    Me Gusta recibidos:
    7.478
    Ubicación:
    Barcelona
    Diras un Año u otro.....O que sean tus hijos quienes terminen pagando el prestamo.
     
  7. dardhal

    dardhal Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Sep 2005
    Mensajes:
    2.380
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    Madrid
    Aunque no pinte mucho colgarlo de aquí, expondré una vivencia del pasado sábado. Estando como estaba apalancado en casa, aburrido como de costumbre, me puse a hacer "zapping" en la TDT y di en el canal TVE 50 Años con una emisión del año 1992 de la televisión pública, que era un debate sobre los precios de la vivienda.

    Por resumir la situación, decir que salvo por el estilismo de los participantes y por el hecho de que en la "opinión de la calle" no salió ni un solo extranjero en aproximadamente 30 personas preguntadas a pie de calle, la problemática y el discurso es perfectamente aplicable a hoy mismo. Salvo por un par de detalles. El primero, que los precios de los alquileres de que hablaban en comparación con el de las viviendas en propiedad era tremendamente alto. Se movían cifras de alquileres en torno a las 60.000 (360€) o 70.000 pesetas mensuales (420€) en Madrid, cuando los pisos los cifraban en torno a 5 o 6 millones de pesetas (30.000-36.000).

    Comparad el coste de un alquiler actual (700-900€) y de un piso actual de similares características en Madrid capital (250.000-350.000€). El otro detalle de interés era el hecho de que prácticamente nadie mencionó la palabra "hipoteca". Y es que con intereses al 15% anual os podeis imaginar, sobre todo teniendo en cuenta la tasa de paro del 25% (mucho mayor en la juventud) y los sueldos de la época (50.000 pelas para un joven ya era un sueldo).

    Que hace 15 años la cosa ya estuviera ****** no es muy reconfortante si seguimos en las mismas. Pero es que no seguimos en las mismas, estamos mejor, pero siempre hay gente que se queda fuera. Hace 15 años a la gente no se le pasaba por la cabeza irse de casa, estando en paro no había de qué vivir. Sin trabajo un banco no te da dinero y el que te lo da lo hace al 15%. A ese interés (hablamos del año 1992) cinco millones de pesetas a 20 años suponían casi 70.000 pesetas. Más de un sueldo de un joven, con trabajo ultraprecario y un desempleo nacional del 25%.

    Mi referencia al hecho de que no saliera ni un extranjero no es gratuita. Simplemente me sirve para recordar a la gente que según el INE en 1992 éramos 39.137.979 personas en España. A día de hoy (en realidad, de 2005) las cifras dicen que somos 44.108.530. Es decir, cinco millones más de personas casi todos venidos de fuera y por lo tanto sin vivienda anterior. Sumadle los millones de jóvenes que durante los 90 no podían irse de casa por simple imposibilidad, y tenemos 10 millones de personas buscando piso en menos de 15 años. Más un montón de segundas viviendas al calor del progreso económico, extranjeros que se jubilan en España, etc.

    Si algo demuestra la subida en el precio de los pisos es el fracaso absoluto del mercado inmobiliario, y la razón es que no es un mercado libre. Ojo, no digo de construir en cualquier lado de manera agresiva con el poco campo que nos queda, pero el precio sube tanto por un desajuste brutal entre la oferta y la demanda.
     
  8. SuperCoco

    SuperCoco Ave Fénix

    Registrado:
    25 Jun 2004
    Mensajes:
    4.112
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    En la sauna


    La gran diferencia era que se podía deflactar cuando había mucha presión de precios.....ahora ya no.


    Agarremonos, que vienen curvas....
     
  9. Jose H

    Jose H Novato

    Registrado:
    13 Jul 2008
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    0
    Quiero compartir con todos esta interesantísima opinión que encontré en ciao.es, en la sección de opinión-economía y finanzas- BBVA y cuyo autor es Elgumers y es son los pasos a seguir para reclamar el dinero cobrado de más en los redondeos al alza de los intereses de la hipoteca (es literal):
    “…………………las resoluciones del Defensor de la Clientela del BBVA y del Banco de España son de obligado cumplimiento para el BBVA, SIEMPRE QUE ESTEMOS DE ACUERDO CON ESTA Y LA ACEPTEMOS (en los demás Bancos y Cajas habría que mirar si disponen de Defensor y si su resolución es vinculante para el Banco o Caja, las del Banco de España si lo son para todos).
    Esto va dirigido (sobre todo) para aquellos que han renegociado su hipoteca y se les está aplicando un REDONDEO AL ALZA EN LOS TIPOS DE INTERÉS EN LA MISMA PARA HACER QUE EL BANCO LES DEVUELVA EL DINERO COBRADO INDEBIDAMENTE.(Aunque también lo pueden hacer aquellos que en su hipoteca sin renegociar se les aplica este redondeo al alza).
    Este redondeo está considerado tanto por el BANCO DE ESPAÑA, (órgano de control de los bancos) como por el DEFENSOR DE LA CLIENTELA DEL GRUPO BBVA (Sr. Juan Antonio Ortega Diaz-Ambrona), como "una mala práctica bancaria" cuando se produce una novación (renegociación de hipoteca) en una escritura de préstamo posterior que modifique el tipo de interés y no se haga referencia a la cláusula del redondeo al alza, por lo que debería eliminarse la aplicación del redondeo al alza, desde la fecha de efecto del documento de novación (renegociación). En palabras llanas: QUE EL DINERO QUE NOS COBRAN DE MÁS AL APLICAR ESTE REDONDEO AL ALZA DEL TIPO DE INTERÉS SE PUEDE Y SE DEBE RECLAMAR AL BANCO Y EXIGIR QUE SE NOS DEVUELVA.
    Pasos a seguir:
    1º:- Hacer un escrito al Banco en su Servicio de Atención al Cliente de vuestro banco, o bien a: SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO BILBAO VICAYA ARGENTARIA RAMÓN HERRERA OTAL.
    CALLE CLARA DEL REY 26 APARTADO DE CORREOS 1598-28080 MADRID,
    E-MAIL: servicioatencioncliente@grupobbva.com
    con todos nuestros datos identificativos (POR DUPLICADO SI LO HACEIS EN VUESTRO BANCO) solicitando que elimine del préstamo hipotecario vigente el redondeo al alza del tipo de interés, con efecto desde la fecha en que se realizó la novación, abonando los importes que correspondan por lo percibido de más desde esta fecha y aplicando esto en las sucesivas revisiones del mismo. MUY IMPORTANTE: ENTREGAR UNA COPIA AL BANCO Y QUEDARSE CON LA OTRA DEBIDAMENTE SELLADA POR EL BANCO Y CON FECHA DE ENTREGA PARA PORTERIORES RECALAMACIONES, sino siempre que se reclame ellos dirán que no tenían constancia de la reclamación (os lo juro). Además esto se debe hacer con todas las reclamaciones que se hagan a estamentos de cualquier tipo: bancos, grandes superficies, hacienda, seguridad social, mutuas, etc.. pues aunque te den palabra carecen de ella y sólo buscan beneficiarse de nuestra ignorancia y buena fe pisoteando nuestros derechos.
    2º:- Lo más probable es que nos contesten alegando que ellos se atienen a lo firmado en tal o cual cláusula del contrato de hipoteca donde aparezca la revisión al alza. QUE OS LO ENTREGUEN POR ESCRITO DEBIDAMENTE SELLADO Y CON FECHA DE ENTREGA.
    Si por el contrario aceptan vuestra solicitud y se comprometen a su devolución y posterior aplicación en las sucesivas revisiones ANTES DE FIRMAR NADA (que, como decía mi abuela, siempre hay tiempo) llevaros una copia y estudiarla bien: Que lo que se os va a devolver esté bien calculado, que las sumas sean las correctas, que el tipo de interés (sin alza) también se aplique al capital pendiente, etc..en definitiva absolutamente todo YA QUE UNA VEZ QUE FIRMEIS AUNQUE ENCONTREIS ALGUN ERROR Y SEA DEMOSTRABLE, NO OS HARÁN NI CASO, YA QUE CUANDO, MUY A SU PESAR, TIENEN QUE DEVOLVER, AUNQUE SÓLO SEA UN MISERABLE CÉNTIMO, DONDE TE HACEN FIRMAR SIEMPRE PONEN LA COLETILLA DE QUE TU DEBES DE RENUNCIAR A TODA ACCIÓN SOBRE LA MISMA CUESTIÓN, YA SEA JUDICIAL, ADMINISTRATIVA O DE CUALQUIER OTRA ÍNDOLE.
    3:-Si rechazan vuestra demanda debéis dirigiros al DEFENSOR DE LA CLIENTELA DEL GRUPO BBVA cuyos datos os facilito:
    JUAN ANTONIO DIAZ-AMBRONA APARTADO DE CORREOS 14.460-28080, E-MAIL: defensordelcliente@grupobbva.com
    EXPLICANDO VUESTRO CASO Y ENVIANDOLE FOTOCAPIAS DE ABSOLUTAMENTE TODA LA DOCUMENTACIÓN QUE OBRE EN VUESTRO PODER REFERENTE AL CASO QUE PLANTEAIS. (Esto también sirve para cualquier tipo de reclamación o disputa que tengáis con el banco).
    4º:-Si no recibierais contestación del órgano al que os dirijáis ((Atención al Cliente o Defensor) en el plazo de DOS MESES O ESTA RESULTARA INSATISFACTORIA PARA VUESTROS INTERESES DEBEIS PLANTEAR LA CORRESPONDIENTE RECLAMACIÓN A:
    SERVICIO DE RECLAMACIONES DEL BANCO DE ESPAÑA
    CALLE ALCALÁ 48-28014 MADRID
    Siempre MEDIANTE ESCRITO AL QUE DEBEREIS ACOMPAÑAR COPIA (importante que sean fotocopias y no los originales por lo que ya os comenté) DE LA DOCUMENTACIÓN QUE TENGAIS EN VUESTRO PODER SOBRE EL ASUNTO PLANTEADO.
    Espero que os sirva para recuperar algo de lo que "legalmente" nos levantan estos ladrones de guante blanco en estos momentos en que muchísimas familias se pueden ver en la calle por culpa de esta, mal llamada, crisis donde los favorecidos son siempre los mismos: los que la crean y fomentan para poder beneficiarse, MIENTRAS QUE LOS POLÍTICOS (DA IGUAL SU COLOR) se dedican a discutir si son galgos o podencos (a buen entendedor...) y los pobres son más pobres y los ricos más ricos.
    Esto sirve para todos los bancos y cajas
    SUERTE Y HACED VALER VUESTROS DERECHOS QUE LOS DEBERES NOS LOS RECUERDAN CADA DÍA.”
     
  10. rafaunivega

    rafaunivega Catador de zumos de malta

    Registrado:
    21 Jun 2008
    Mensajes:
    2.348
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Elche
    ¿y que cantidad podrian devolverte despues de todo ese papeleo?
     
  11. Dani Rayo

    Dani Rayo Miembro activo

    Registrado:
    12 Jun 2007
    Mensajes:
    1.141
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    Al hilo de esto, me extraña que nadie haya comentado que Martinsa - Fadesa haya quebrado hoy. Ya ha presentado la suspensión de pagos... hace nada fue Lábaro... y así sigue la cosa.

    Cuántas obras existen paradas hoy en día? o a un ritmo superlento (donde antes trabajaban 6 ó 7 obreros ahora hay 1... y con calma).
     
  12. Dani Rayo

    Dani Rayo Miembro activo

    Registrado:
    12 Jun 2007
    Mensajes:
    1.141
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    Creo que te devuelven las gracias, porque tres mensajes de este forero y son el mismo texto en tres sitios diferentes...
     

Compartir esta página