Cuanto mejor es una máquina más errores humanos perdona...nadie dice que un tracción trasera con potencia a raudales y sin control (sin ayudas de conducción) sea la mejor configuración para un deportivo....Estas comparando un coche burgués (que no es tan fácil de conducir rápido, peores suspensiones, peores bajos, curvas de par..etc etc con un superclase... Yo hablo de dos bicicletas en igualdad de condiciones....¿podrías decirme algún modelo que se comporte como una G5 en los momentos que describes y que además sea capaz de cubrir las necesidades de usuarios menos exigentes? Si tienes respuesta a eso significa que se puede hacer mejor (yo no tengo dicha respuesta ni por nivel ni por posibilidad de probar tantos modelos, tu si, por eso te pregunto)
Igual soy reiterativo pero no puedo mas que decir que opnino 100% con Serpal, ahora bien yo compito desde hace varios años, Serpa me parece que tb,y sin ser mejor ciclista que nadie , eso que quede claro hoy en dia me gusta ese caracter nervioso, agil ,e inestable aunque no me permita soltar una mano cuando bajas en linea recta a mas de 50. Tb estoy seguro que llegará un dia que esto no será lo mio y quedre algo en lo que no deba prestar tanta atención y me permita ir mirando las montañas al mismo tiempo que enlazo curvas. Tb quiero decir que hay otras tope gama racing no tan nerviosas : trek ,Merida ,Cannondale,Orbea y otras con igual caracter: antiguas Giant,Cervelo, Opera.No defiendo bh , como digo la vendi este verano y con la Evo voy de fabula aunque si me viene a la mente alguna bajada en la que mas he disfrutado aparece la G5
Buenas noches a todos. Buenos comentarios de todos los intervinientes y, en general, con la misma idea desde distintas perspectivas. Ahora bien, tomando como propias las palabras de pet, es que lo que ocurre es que a mi ya me ha llegado el día. Y no precisamente por la inquietud de mirar las montañas entretanto enlazo curvas. La realidad es que yo también he bajado la Morcuera a casi 80, pero con mi antigua Trek, y no pensaba en la cara de mis dos hijos. Con la G5, pienso en ellos y en que ocurriría con la factura del colegio si acabo en el hospital un par de semanas. Por tanto, y sin mirar la montaña, prefiero bajar más seguro, con menos nervio. O lo que es lo mismo, quitarle caballos al Porche para que no sea tan inmanejable. Lo malo es que el Porche y la G5 tienen otros atractivos que me hacen insistir en mantenerla (subiendo es una delicia, etc..). Y ahí es donde solicito vuestra ayuda: es posible cambiar la horquilla por una más curvada de tal modo que avance 0,5 cm.??? Realmente esta eventual sustitución corregirá el carácter nervioso??? en qué medida??? Perderá mucho su carácter de buena escaladora??? En suma: qué opináis?? La vendo y me compro una cannondale??? La modifico??? Gracias anticipadas. Evamarina: habría que profundizar en el tema de distribución de pesos. No tengo tan claro que avanzando pesos se logre mayor estabilidad en el tren delantero. A modo de ejemplo, fíjate en la bicis de triatlón, que con un ángulo vertical de sillín y el cuerpo "echado" encima del manillar, tienen la horquilla con un ángulo relajadísimo. Cuando le preguntas a un triatleta que, además, es ingeniero de caminos (lo he hecho), te explica que es para compensar la inestabilidad que produce el desplazamiento de pesos. Lo contrario a lo que, en principio, parece lógico. Tema complicado
Todo influye: potencia mas larga= mas estabilidad, peso mas adelantado = mas nervio ,angulo mas vertical en direccion= mas inestable, distancia mas larga entre ejes= mas estabilidad, mas angulo atras= mas nervio e ideal para rodar en llano, menos angulo atras= mejor la subir. Ahora tu pregunta , si cambias a una horquilla con mas curva que lo que dara es mas distancia entre ejes, que tendras? ya esta contestado, mas estabilidad.Pero sera suficiente? nadie te lo puede asegurar. Yo personalmente si tuviera la posibilidad de provarlo sin desembolsar un duro lo haria ( aunque es dificil encontrar una horquilla conificada como lleva la G5?.Si tuviera que gastarme mas de 300€ para hacer la prueva lo descartava y empezaria a buscar bici o cuadro nuevo teniendo tras la experiencia mas claro lo que necesito. Yo estuve un año cambiando sillines , tijas etc hasta que salio comprador, entretenido pero dinero perdido. Fue dificil tomar la decision, por dinero, por estetica de la G5 ( me encanta), por sus virtudes bajando.Se puede ajustar un poco una bici pero cambiar por completo su caracter es dificil .
Buen consejo. Muchas gracias. Si se me permite abusar de vosotros, me gustaría opiniones sobre: - Canyon Ultimate CF SLX - BMC GF 01 - Scott Foil. - Otras que merezcan vuestra confianza La idea es que sirva para subir, pero si hay que sacrificar algo (no todo) este aspecto para poder llanear o bajar con tranquilidad, pues se sacrifica. Gracias anticipadas y saludos cordiales Espero La idea
Es que la G5, como te he dicho tiene una geometría bastante radical y más si vienes de una Madone de las de anterior generación que eran super intuitívas (serían como un BMW serie 3) De esas que has puesto, yo no puedo ser objetivo ya que estoy enamorado de la Foil. Es una bici que hace bien todo, pero no deja de ser una bici muy deportiva. La Canyon estoy pendiente de probarla, pero está concebida como bici escaladora y aparte incluye ya la horquila de la Aeroad con la posibilidad de modificar el avance. En cuanto a la GranFondo, no es una bici para subir, al menos para subir a palos y cambios de ritmo. Eso si, bajando es con diferencía la más estable de las que has puesto, no obstante, es una bici de Gran Fondo, es su razón de ser. En zonas muy curveadas, apretandole, se acaba acumulando el trabajo (no se me malinterprete, hablo de bajar "a estrozo")
hola viejo novato, la verdad que el reparto de pesos tiene más miga de lo que parece (te lo dice un arquitecto con un hermano ingeniero aeronáutico como consultor en casos extremos) y bueno lo de la potencia "tan relajada" como te han comentado es posible que en cierto modo se entienda por esa inestabilidad (o sensación de...) que viene dada, creo yo, por el aligeramiento del tren trasero y el pedaleo que hace "serpentear" de más la parte trasera de la bicicleta...(no olvidemos que no somos jinetes estáticos, estamos en continuo movimiento en la bicicleta y constantemente rectificamos nuestra posición en ella, por eso cuanto más neutra sea en todos lo sentidos mejor, podemos dedicar toda nuestra atención a la carretera y no perder tiempo, energía ni tensiones innecesarias en "aguantar" el vehículo que llevamos) Insisto, buen aporte....y la verdad ya me pica la curiosidad por probar una G5 y saber en persona de lo que se está hablando...saludos
acusar de las sensaciones que produce el efecto shimmy a un modelo de bici concreto , creo que es erróneo y esas sensaciones van mas con la forma de conducción del usuario, de hecho si indagáis en el tema, la gente se queja de todo tipo de modelos y marcas de bicicletas, me he puesto en contacto con foreros que tienen la misma bicicleta que la mía y no han notado nada bajando, seguramente haya gente que tenga bh g5 y no noten nada en la bajada, y como os digo no se escapan de este efecto ningun modelo de las marcas mas prestigiosas.
Hola, mezclar el efecto shimmy con la descripcion de "nerviosa" del creador del post, me parece que es hablar de cosas diferentes. Si fuera el efecto shimmy, a mi me paso bajando Portalet. Despues de un ...paberse matao asi...la unica solucion cambiar de bici.
Saludos a todos En efecto, el diálogo no tiene nada que ver con el efecto shimmy. Es otro efecto, el que se siente cuando bajas a 60 y te viene un leve viento lateral y sientes que o agarras el manillar con fuerza y tocas levemente el freno o te sales. Lo mismo cuando un camión te provoca un rebufo, que te tensa de un modo que yo (y respeto cualquier opinión distinta) considero inconveniente e inasumible. SERPAL, Hazme un favor: ponte en la piel de un individuo de 50 años, con hijos con recibos grandes de colegio, que sale a divertirse haciendo 100 km por donde se pueda pero que siempre caen dos o tres puertos. Y no vale ir a la BMC por prudencia extrema, que algo de sangre todavía me queda y seguir a mi hijo subiendo no es tarea fácil. Espero tu consejo. EVAMARINA, al ingeniero no le preguntes nada, que ya sabes lo que opinan de los arquitectos. Comparto bastantes de tus puntos de vista respecto de lo que tiene que tener una bicicleta. El usuario medio de coches sabe sobradamente que hace un porche. El usuario de bicicleta NO, y ahí es donde reside el gran engaño del sector. Al final es cada vez más posible que venda la g5. Si quieres probarla en talla L, a tu disposición la dejo. Si eres de Madrid, fácil Saludos cordiales para todos
Hola, lo si te lo puedes permitir, compra. El efecto sicologico es demasiado grande. Seguro que con los consejos de Serpal, hay alguna que te gusta (muy importante). y con esa confianza empiezas ha disfrutar. Un saludo
Gracias por el ofrecimiento, se agradece pero no me vienen bien ni por talla ni por distancia...Me parece que lo que dices es bastante real (poca gente critica su "elección" por orgullo y sin embargo tú lo has hecho sin problema, lo cual creo que es bastante objetivo, otras personas se gastan un dinero importante en cualquier cosa y simplemente por orgullo torero tiene que ser buena sí o sí...) Cierto es la rivalidad ingeniero-arquitecto pero en ambos casos escasos conocimientos de dinámica tenemos (por eso te comentaba lo de mi hermano que siendo ing. aeronáutico tiene bastantes más criterios..te sorprendería saber,aunque creo que lo sabes, lo que una vibración puede acabar haciendo en un material..hasta el mas resistente del mercado) De otro lado te entiendo, yo tengo 40 y dos hijas y la verdad no voy a buscar tiempos bajando en zonas peligrosas, entiendo el ciclismo como una manera de mantener en lo que pueda la forma y la salud tanto física como mental. saludos y nuevamente gracias por el ofrecimiento que como ves he de desestimar.
Buenos días. Todos los comentarios me parecen de gran interés. Ahora bien, con el fin de que las consideraciones resulten incluso más útiles, trato de retomar el "motivo" inicial: la horquilla, su forma y avance en relación con el comprotamiento de la bicicleta. No se trata de ver los distintos ángulos de dirección de cada máquina, ni tampoco cómo se comprta cada una (eso entiendo que ya se ha logrado). Se trata de analizar cómo en una bicicleta concreta se puede modificar el comportamiento mediante un cambio de horquilla. A tal efecto, traigo a colación dos ejemplos: - He observado cómo la BMC GF 01 tiene un ángulo de dirección relativamente agresivo. Sin embargo, todos coinciden en que es de lo más estable en bajadas. Al verla físicamente (os invito a hacerlo) se observa que la horquilla, en su tramo final hace un ángulo poco convencional. Parece que esta circunstancia hace que su estabilidad resulte superior, y en todo caso está claro que la batalla es superior a si fuese recta. - Otro caos curioso es el de Canyon, que permite adapatar la geometría de la bicicleta mediante un sistema consistente en una especie de casquillo en la puntera de la horquilla, que tiene dos posiciones. Los de esta marca lo denominan rake shift. Parece algo interesante ya que, de ser cierto lo que publicitan, tendriamos dos bicicletas en una. Mi propuesta de comentario es la posibilidad de que una bicicleta (incluso la G5) pueda ver como se modifica su comportamiento y estabilidad al cambiar la horquilla por otra que, mediante una curvatura, una "prolongación" tipo BMC, mediante un sistema tipo Canyon u otro que no me ocurre, el usuario pueda "ponerla a su gusto". Desconozco los efectos reales del citado sistema de canyon, pero si realmente es cierto lo que dicen (y he leido a "foreros" que lo han probado y afirman que si), sería algo a considerar por el resto de las marcas. Me parecería de lo más interesante, si bien es cierto que Canyon advierte que tiene una patente solicitada por el dichoso sistema; patente que, o muco me equivoco, o lo d ela actividad inventiva lo tiene fastidiado (pero con J). Saludos y buen fin de semana
A continuación,enlace para ver el sistema de Canyon http://www.canyon.com/supportcenter/article.html?supportcenter_articles_id=219 Me gustaría conocer vuestras opiniones (y las indirectas del ingeniero también). Si fuese cierto que le comportamiento varía tanto con el sistema, es la h.... Eso si: después de visto, lo que no veo por ningún lado (a reserva de criterio mejor y más fundado) es la actividad inventiva. Por tanto, en el caso de que no obtuviesen la patente, barra libre para el resto de las marcas
he consultado la geometria mmr grip de 2011 para ver el avance de la horquilla y es de 38 mm , los nuevos modelos 2013 vienen con 45 mm esto me da ha entender que han modificado el avance incluso en su modelo mas sporting la adrenalina usan 42mm. la diferencia de 7 mm debe cambiar completamente el comportamiento de la maquina. lo mismo me planteo en cambiar la horquilla, lo ideal seria un acople tipo canyon pero no tengo claro como colocarlo.