La pregunta tonta del dia: ¿por qué las bicis son tan caras?

Tema en 'General' iniciado por chastis, 11 Ene 2013.

  1. Colesterol 280 m/g.

    Colesterol 280 m/g. Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Nov 2004
    Mensajes:
    3.260
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    BCN-Collserola.
    Nos la meten dobla.
    Una porquería de tele del año 84, 110.000 pelas, ahora por 400€ tele con todo.
     
  2. Cava Liu

    Cava Liu LoosBike悪

    Registrado:
    12 Sep 2010
    Mensajes:
    5.168
    Me Gusta recibidos:
    29
    Hablando de teles, yo me compre una en el año 2006 por 900 euros (150.000 ptas) la primera lcd y ahora veo lo que valen y me da la risa

    Respecto a lo de si es caro o barato, yo pienso que lo caro o barato no es lo que cuesta, sino el tiempo que le dediques. Si te compras una bici del carrefull por 150 euros y no la usas, es carisimo, en cambio si te compras una bici de 1.000 euros y la sacas 4 veces a la semana estas disfrutandola. saludos
     
  3. igguema

    igguema Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Oct 2013
    Mensajes:
    3.136
    Me Gusta recibidos:
    1.515
    Ubicación:
    El mundo.

    Pues yo creo que te equivocas, el problema ha sido el culo veo culo quiero, por parte de "todos", en meterse en pisos por encima de sus posibilidades buscando obra nueva, con piscinita, envez de buscar segunda mano o adquirir obra nueva acorde a tus posibilidades económicas, pero como los bancos daban a todo quiski dinero, la gente se metía donde no debía y así pasó que reventó todo y están las cosas como están por la avaricia.

    Y encuanto al post, pues mientras haya demanda la oferta será cara.

    Enviado desde mi GT-B5330 usando Tapatalk 2
     
  4. Mtb123Mtb

    Mtb123Mtb Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Oct 2011
    Mensajes:
    2.754
    Me Gusta recibidos:
    505
    Ubicación:
    Gijón
    Eso mismo estaba pensando yo hoy pero con las cubiertas,una cubierta 40€ ***** casi 7000 pesetas la virgenn
     
  5. julikiman

    julikiman Miembro

    Registrado:
    9 Ene 2012
    Mensajes:
    741
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Sevilla
    Por que hay mucho tonto que paga lo que sea por tener la mejor del grupo
     
  6. bikeroigres

    bikeroigres Soy Biker, sin más.

    Registrado:
    12 Ago 2007
    Mensajes:
    2.876
    Me Gusta recibidos:
    80

    Esa ha sido siempre una de mis premisas. Totalmente de acuerdo.
     
  7. caletero82

    caletero82 Miembro

    Registrado:
    10 Ene 2013
    Mensajes:
    398
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pero no es lo mismo el rendimiento que tu le saques a un producto, con que ese producto tenga un precio inflado por diversas circunstancias.

    Un piso viejo y pequeño en una zona mala por un millón de euros es caro, por mucho que vayas a vivir en el piso toda la vida.
     
  8. bikeroigres

    bikeroigres Soy Biker, sin más.

    Registrado:
    12 Ago 2007
    Mensajes:
    2.876
    Me Gusta recibidos:
    80
    Te voy a poner tu ejemplo pero al revés.

    Una mansión fabulosa y en una zona de lujo que conseguiste tirada de precio. Sin embargo no vas a vivir allí en todo el año..... con lo cual, te ha resultado cara.
     
  9. tinkiwinki

    tinkiwinki Miembro Probadores

    Registrado:
    3 Abr 2013
    Mensajes:
    690
    Me Gusta recibidos:
    9
    no hay que hacer ejemplos tan dificiles, un casco "de corcho" repintado, 300 euros. toma, con dos *******. ¿caro? si, ¿somos tontos? tambien.
     
  10. Kapelmuur

    Kapelmuur Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Oct 2013
    Mensajes:
    9.620
    Me Gusta recibidos:
    7.658
    Ubicación:
    Valencia
    Mientra exista gente que pague esas barbaridades, los precios seguirán siendo desproporcionados.
    Si hay bicis de 8000€, ruedas de 3000 y culottes de 300 es porque hay gente que los compra.
    El día que nadie los compre, bajarán de precio igual que pasó con la dichosa burbuja inmobiliaria.

    Personalmente me parece un disparate y he visto casos de psiquiatra directamente.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. djmuerte

    djmuerte Miembro

    Registrado:
    12 Ago 2010
    Mensajes:
    166
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Cáceres
    A mí no me parece lógico que haya muchísimas bicis más caras que mi coche.
     
  12. Sergios_ZgZ

    Sergios_ZgZ Miembro activo

    Registrado:
    15 Oct 2012
    Mensajes:
    389
    Me Gusta recibidos:
    179
    Son bicios sanos..
     
  13. javiergv

    javiergv Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Sep 2009
    Mensajes:
    2.600
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    España
    Queremos tener lo mas de lo mas y eso tiene precio, aparte de que somos vanidosos por naturaleza, envidiosos etc etc etc.

    Un locura pero que locura mas placentera.

    Saludos
     
  14. Piolet

    Piolet El chico del sendero

    Registrado:
    9 Jun 2006
    Mensajes:
    4.373
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Agua, Viento, Tierra.
    Es bien sencillo, ley de oferta y demanda. Los fabricantes saben que si cada año presentan novedades respecto al diseño y funcionamiento de nuevas bicis y componentes, nos lo publicitan de tal manera que nos hace sentir que si no vamos a la ultima no seremso un verdadero amante de este deporte.
     
  15. Carlos zgz

    Carlos zgz Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2011
    Mensajes:
    1.775
    Me Gusta recibidos:
    795
    Pregunta simple, respuesta muy compleja.

    Hace como 20 años compre una mtb, con 21 velocidades, frenos cantilever, cuadro y horquilla de acero, sin suspensiones, con un grupo Shimano más o menos equivalente al actual Alivio que me costó 75.000 pesetas de las de entonces (450 €). Una bicicleta con montaje similar, pero con cuadro de aluminio, suspensión delantera por elastómeros y frenos V-brake que compró un amigo el mismo dia y en la misma tienda -fuimos juntos- le costo 100.000 pesetas (600 €). Y no eran de las más caras en sus gamas.

    Algo equivalente, salvando las distancias, e incluso bastante mejor en algunos aspectos, una Riverside 3 que compré hace dos años, con frenos V-brake, 24 velocidades, cuadro de aluminio, suspensión delantera por muelles, ruedas con doble pared, básica también, pero como veís a la altura de la que hace dos décadas costaba 600€, me costó menos de 300€. Ese precio lo considero sensato y racional, las bicis "baratas" lo son más que las de hace 20 años y el producto es mejor que el de entonces.

    Pero... en esas gamas no se compra ni imagen, ni sofisticación, ni se paga marketing o mantenimiento de equipos deportivos, ni llenan escaparates, ni sirven para atraer público a la marca, ni tampoco son bicicletas con las que se sueña ni se convierten en un icono.

    Pagas sólo la bicicleta.

    Si eliges pagar por otras cosas la factura empieza a subir:

    La imagen de marca y la publicidad se pagan ¿quién creeís que abona la publicidad de las marcas, los eventos que organizan...? Exacto, el consumidor final, el que compra la bicicleta.

    El mantenimiento de equipos deportivos se paga. Contador, Hermida y todos los que compiten, ya sea en carretera o en mtb, además de los equipos técnicos, mecánicos y logísticos, suelen contar entre sus sponsors con marcas de bicicletas, material ciclista, componentes, etc. y sus retribuciones no son precisamente bajas, ni tampoco los costes de todo el material que utilizan esos equipos. Aunque no sean los patrocinadores principales, esto supone un buen pellizco para las marcas ciclistas, y creo que no hace falta que os recuerde quién lo paga...

    La moda se paga, para que un producto, una marca, un objeto este "de moda", o sea, se convierta en un objeto de deseo que un elevado número de consumidores quiere poseer y que se identifica con valores difusos, pero positivos con los que nos queremos identificar al poseerlo, hay que hacer campañas de publicidad e imagen, estar presente en los lugares destacados de los escaparates, tener los mejores distribuidores y comerciales, organizar presentaciones a la altura, salir en las revistas, y eso no durante un dia, ni siquiera durante un año, sino de una forma continuada, esto tiene un coste, que paga el consumidor, pero es que además, el convertirse en producto de moda, su precio de venta sube automáticamente, porque aumenta la demanda, y eso también lo paga el mismo consumidor.

    La novedad se paga, lo último se valora más que lo antiguo, aunque a veces no responda a la realidad, si se valora más se desea más, si se desea más... se paga más por ello.

    El elitismo se paga, el incorporar lo último, más sofisticado, más deseado, el ser "mejor", tiene un coste de producto más elevado (y también de todos los apartados citados anteriormente), pero además ha de diferenciarse en cuanto a precio de lo demás -si no dejaría de ser elitista-, ya sabeís, lo que cuesta poco... poco se valora, así que necesariamente tiene que ser notoriamente más caro.

    Y seguiría, pero para muestra un botón, si unimos todos esos factores y se los sumamos al coste real de la bicicleta, si además le unimos los beneficios que tienen que obtener todos los que participan en el proceso productivo (el que fabrica los componentes, el que fabrica los cuadros, el que los monta...) y comercial (el distribuidor internacional, el distribuidor nacional, el tendero o el centro comercial dónde adquirimos la bicicleta) más todos los transportistas intermedios, es muy probable que en muchos casos lo que menos cuesta de todo es la bicicleta en sí.

    ¿Es justo el precio que se paga? No lo se, no me atrevo a juzgarlo, ya veís que no se paga sólo el material y el montaje, hay mucho más detrás de eso.

    ¿Es caro el producto? Depende de la gama, en las gamas medias y medias bajas me parece que los precios no son caros, sino más populares de lo que nunca lo han sido. En las gamas altas si lo son, pero claro, eso ocurre en todos los productos, se han mencionado vehículos, pero si nos ponemos a hablar de cosas como relojes o estilográficas, veríamos como hay una gama que arranca en muy pocos euros y acaba en cifras con muchos ceros (decenas de millar), que los productos de base son materiales sencillísimos y los elitistas auténtica ingeniería de precisión -y no quiero mencionar los que entran en el campo de la joyería-.

    Todo esto intentando ser lo más objetivo posible, luego queda lo subjetivo, depende de la economía de cada cuál un producto es caro o barato, es evidente, y depende de las necesidades que se tengan se ha de comprar un producto u otro, y puede que aquí este el error: normalmente algo nos parece caro, además de por tener un precio elevado en valores absolutos y relativos, cuando excede de nuestras posibilidades económicas y supera nuestras necesidades.

    Si unimos los tres factores: precio elevado en lo absoluto, no ser lo que necesitas para cubrir nuestras necesidades y que supere lo que nosotros podemos pagar, entonces llegamos a la cuadratura del círculo, y también a una respuesta, es posible que las bicicletas no sean tan caras, sino que nos compramos cosas que suponen demasiado esfuerzo económico para nosotros y además no son lo que necesitamos.

    Al final en el mercado manda la ley de la oferta y la demanda, si el "techo" de lo que se acepta como un precio sensanto por una bicicleta fuera de 400-600€, por ejemplo, y se considerase que pagar más era una barbaridad, la inmensa mayoría de las bicicletas estarían en un margen discreto alrededor de esa cifra, pero como parece que ahora ese "techo" sea de 1000 o 1500 €, y que nosotros "aceptamos" que una bicicleta no puede ser buena si cuesta menos de eso, los fabricantes nos ofrecen lo que pedimos y estamos dispuestos a pagar. Sin más, de cada uno depende comprarse una bicicleta cara o barata, nosotros elegimos qué hacemos con nuestro dinero.
     
  16. jeer sworks

    jeer sworks Miembro

    Registrado:
    24 Oct 2012
    Mensajes:
    112
    Me Gusta recibidos:
    11
    En cualquier bici que compres sea gama baja media o alta estas pagando 3 veces mas de lo que realmente vale hacer la bici. Ysi vieras como yo he visto los precios a los que las tiendas compran las bicis a los distribuidores se te queda una cara de tonto que no veas y piensas......a que precio compra la marca x a los chinos?.
    Yo seguiré con mi bici hasta que reviente

    Pd: que no os cuenten milongas del i+d y etc. Tu puedes ir a chinatown y decir hazme cien cuadros de la marca x y me pones estas pegatinas y ale.
     
    Última edición: 31 Oct 2013
  17. Kapelmuur

    Kapelmuur Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Oct 2013
    Mensajes:
    9.620
    Me Gusta recibidos:
    7.658
    Ubicación:
    Valencia
    Yo diría que no son 3 veces más...deben ser 10 o 12!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. defy3

    defy3 Miembro

    Registrado:
    13 Oct 2013
    Mensajes:
    35
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Barcelona
    No es el 300% más del valor franco fabrica ,partiendo de la base que el mayor fabricante de cuadros es giant y es taiwanesa pues fijaros. Esto es como Imprimir ropa la primera sale cara por las prensas, luego como churros, a más cuadros mejor precio
     
  19. jeer sworks

    jeer sworks Miembro

    Registrado:
    24 Oct 2012
    Mensajes:
    112
    Me Gusta recibidos:
    11
    Un amigo trabaja imprimiendo los dibujos en las camisetas de rip curl y las camisetas cuestan 0.50 cents
     
  20. jeer sworks

    jeer sworks Miembro

    Registrado:
    24 Oct 2012
    Mensajes:
    112
    Me Gusta recibidos:
    11
    Lo del precio que yo vi fue epic a 1100 comprados por el de la tienda o sea que imaginaros que le cuesta a spec el cuadro cuando sale de chinatown
     

Compartir esta página