Cierto, la inestabilidad en Asturias siempre estará ahí, pero teóricamente por probabilidad hará mejor tiempo a mediados de junio que a mediados de mayo. Lo que si que espero es que no lo muevan del sábado, es el día que más me gusta para las marchas. Este año la Perico también fue en sábado y en mi opinión, mucho mejor sinceramente
Yo participé en la de 2012 en mayo y peor día no creo que vuelva a hacer nunca. Por supuesto voto por junio
hola buenas, tengo un amigo que hizo este año la marcha, le dieron un maillot talla s, que no le cabe ni de coña, si alguien lo cambia por una l, estariamos muy agradecidos, es de madrid. buena ruta
Voto por junio tambíen, aunque la organización ha dicho que su intención es volver a las fechas de mayo.
Pues es un gran error. En Asturias el tiempo en Mayo es una puñetera lotería, lo mismo te puede tocar un maravilloso día de sol como que te caiga el diluvio universal, con el agravante de que en los Lagos haga bastante frío. En Junio las posibilidades de lluvia son bastante mas pequeñas y si tienes mala suerte y llueve la temperatura va a ser bastante agradable, y eso se nota mucho.
+1 completamente de acuerdo. De hecho estos dos ulitmos años, en junio, mucho mejor clima. Todavía recuerdo la edición de 2012......no se me va de la cabeza el descenso de lagos, con el agua, la niebla y los 3º.
Pues nada a esperar hasta el último día para apuntarse y si no hay buenas previsiones a buscar otra similar. Buenas marcha hay cientos... A mi me da igual pagar a unos q a otros. En junio está la de Pajares si no la vuelven a cagar, los 10000 del soplao y QH. Va ser x marchas....
Las inscripciones se suelen cerrar en enero/febrero. Si esperas al ulitmo día, desde luego, vas a elegir otra marcha fijo.
Si, si espera hasta el ultimo día fijo. Pero este año con lo de ampliar a 4000 tardó mucho en llenarse el cupo, no me acuerdo de memoria pero yo creo que a principios de Mayo todavía se puedo apuntar gente.
Junio, cagada si vuelven a mayo,.por el tema d la temperatura y de.la.probabilidad d lluvia q es menor. Esa.marcha con 4000 y lluvia.....d locos.
Mi voto para junio sin duda, suele ser de los mejores meses en Asturias en cuanto a clima. Y ya puestos....máximo 2000 participantes, 4000 en una marcha tan corta como que no.... Eso si, la marcha sería ideal si subieran el Fito de primeras, que le hagan la pelota a la benemérita!
Dejando de lado lo de Junio que ya di mi opinión. Recortar los participantes a la mitad va en contra de los intereses de la organización. Menos ingresos para ellos y sobretodo muchos menos ingresos para la comarca. Personalmente creo que el problema principal no es que la marcha sea corta sino que los primeros 50 kilómetros son tan fáciles que no marcan diferencias y hacen que la cosa vaya demasiado agrupada. Lo que comentas del Fito al principio serviría para solucionar esto, pero claro, no les van a dejar que se vaya tan diseminados desde el principio y tener que cortar una carretera nacional mucho tiempo.
Es cierto lo que comentas de que va en contra de los intereses de la zona y la organización, pero en mi opinión tiene que existir un equilibrio entre el trazado y el número de participantes, y con 4000 para mi no lo hay. Megapelotones al empezar, todos apretados en la tornería, jaleo monumental en el avituallamiento de ortiguero, y demasiada gente cruzandose en lagos... El Fito ayudaría desperdigando a la gente y, además, haces que la ruta vaya por una carretera menos transitada, al menos hasta ribadesella. La carretera del fito la usan 4, y la que va de Colunga a Ribadesella, muy pocos, salvo en julio y agosto. Yo creo que la carretera más importante cortada es la nacional del principio, hasta ribadesella, carretera que ya no habría que usar. Yo comento como creo que mejoraría mucho como marcha, menos gente y algo más separada. A lo mejor la separación no le importa tanto a la GC si les quitas 2000. Y los 2000 que quedan siguen siendo un impacto tremendo para la zona. No sé, no estoy mucho de marchas, pero tras hacer la perico, esta me gusta mucho menos. Allí arrancas con el puerto, que va poniendo a cada uno en su sitio, y luego, tienes la sensación de que te controlan mucho más, de que te pasan más coches de la organización, es todo más tranquilo, menos tensión, más agradable...en lagos, creo que no he oido a nadie que haya tenido un percance hablar bien, y, sinceramente, no creo que sea porque los organizadores pasen, que seguro que no, es que tanta gente, todos juntos hasta la torneria, y todos apretados subiendola, no son una manada fácil de manejar.
A mi me gusta mas el formato Irati. Solo cronometrar lagos. Y creo que seguirían yendo 4.000 personas.
Amen a solo cronometrar Lagos, ¿para qué cronometran el total si la Gc lleva la cabeza neutralizada hasta casi Covadonga?, seguiría teniendo 4000 y sería todo INFINITAMENTE más seguro. Otra cosa, es que al Principado se la debe sudar el tema, todos sabemos como funciona la política, el responsable de tráfico hace su trabajo, pero si tiene una llamada de arriba corta lo que sea el tiempo que sea, ¿o no pasa en la Perico, Qh, Soplao, etc.......?, ¿a quién quieren egañar con esos cuentos?....inviable 4000 por la bajada del primer puerto, milagroso que no pase nada, pero vamos con niebla y frío 4000 por ahí (mucho más probable en mayo, dice mucho de lo que les debe importar la seguridad)..........esto es España, hasta que no pase algo no se modificará nada, bueno o se calla como los muertos y parapléjicos de la QH
Junio insustituible!!!!!. (Aunque al final lo decide la organizacion....les mandaremos unos correos para presionar...jjj) Yo tambien estuve en Mayo en 2012 y nunca pase tanto frio en mi vida en bici como aquel dia bajando de los Lagos. Muy buena idea lo de la salida en dos tandas: 8:30: Licencias Elite y Master 9:00: Licencias cicloturistas y licencias de un dia Veremos haber como lo ve la GC y Delegacion de Gobierno