Bueno si ese horario a ti te ve bien, ok, pero lo de cenar a las 12 de la noche para acostarse a la 1-2 no es lo más aconsejable. Que conste que si estoy por aquí a estas horas es porque estos días llueve mucho y no salgo en bici... En resumen, que lleve un par de comidas ligeras metidas en el cuerpo antes de salir en bici y con la digestión hecha 2h desde la última. Así no tendrá problemas. Siempre es recomendable llevar alguna barrita energética, chocolate de mis amores, frutos secos, plátano o algo por si acaso.
Bueno, no ceno a las 12 realmente, es que me permito picar algo si quedo con hambre hasta esa hora, o repetir si hace falta , ceno sobre las 8 y acabo para las 10 o algo más. Mi horario es más bien así: -Me levanto, tomo licuado o fruta y al par de horas batido de protes. -Por el día pico alguna pieza de fruta o algún otro licuado -Antes de la cena hago entreno con pesas, o cardio, o mezclo ambas si no hago cardio por la mañana. -A las 7-8h comienzo a preparar la cena, que suele consistir en una ensalada completa con varios tipos de vegetales/frutas, y quizas lata de bonito, después si puedo meto algunas verduras al vapor, detrás de eso la comida principal con bastantes proteínas y carbos/grasas, eso si que sea siempre de fuentes integrales y naturales todo(comida sana), detrás postre sin mucho azúcar, tipo yogur, chocolate negro, etc. mi cena suele andar sobre las 1000-1500kcal o más, al menos debería. Lo que nunca perdono es meter suficientes proteínas cada día. -Para irme a dormir suelo tomar otro batido de protes, o comer algo de proteina magra. Vamos, que mi rutina es algo así como 18/6.. 18 horas infraalimentación, y 6 horas sobrealimentación eso sí muchos días adapto y cambio a mi gusto, si quiero cenar antes lo hago, lo bueno de esta dieta es la libertad total que tengo para organizarme por el día. Siempre estoy libre para hacer lo que sea hasta la noche desde que me levanto, no tengo que pararme a comer nunca por el día(sentarme a la mesa). P.D.: No hagáis lo que yo hago, a no ser que sepáis hacer la dieta esta no recomiendo ayunar por más de 14-16 horas, el cuerpo está perfectamente preparado para aguantar eso y no vais a perder músculo ni a desfallecer por ello, siempre que luego se alimente correctamente.
No es que sea una locura,es peor! Si sales a hacer ejercicio en ayunas es malísimo para la salud ( recomendado por mi distinta). El cuerpo coge y tira" de donde no debe",por decirlo de alguna manera. Puede que la sensación sea de que te encuentras mejor, pero no es saludable
Claro, pero eso te pasa por que no lo haces habitualmente. Cuando acostumbras a tu cuerpo ha utilizar las reservas acumuladas (que para eso están) funciona mejor y educas mejor a tu cuerpo. Yo solo invito a probar al que quiera durante un mes por ejemplo. Llevar fruta por si notais mucho apetito. Vete haciendo a la idea que al principio puedes apajararte porque tu cuerpo no está acostumbrado, pero transcurrido un tiempo te sentirás mucho mejor y mejoraras tu rendimiento.
No estoy de acuerdo. Comentado por varios fisioterapeutas y un compañeñro de trabajo con master en alimentación. Es cuestión de educar al cuerpo para que tire de donde debe . Os recuerdo que el ser humano es aeróbico al 80% (sino no necesitaríamos respirar constantemente) y su principal fuente de energía son por tanto las grasas, las cuales encontramos acumuladas en nuestro organismo y son las que debemos educar a nuestro organismo para que queme.
Estoy totalmente en contra de esa práctica. El que lo quiera hacer, es libre de hacerlo porque cada cual con su cuerpo puede hacer lo que quiera. Como siempre digo, a mis años, con el ciclismo no voy a ganar dinero, así que paso de hacer locuras. ¿Que voy a ganar haciendo eso?... Una buena pájara, eso sí. Partiendo de la base de que suponiendo que la mayor parte de los que por aquí andamos, practicamos ciclismo por hobby; no creo que haya necesidad de hacer cosas raras. Ademas, si hago deporte, aparte de porque me entretiene; es para llevar una vida sana, y no tener que privarme de comer normalmente. Salir en ayunas, va en contra de ese principio. El que ya se entrene para intentar dedicarse a esto de manera profesional, pues será otra cosa, pero como ya digo; yo tengo mas de 40 años, y no creo que me vaya a fichar el Saxobank.
¿Cosas raras? ¿Profesionales? ¿No conoces a nadie que se levante temprano para ir a correr? Muchos de ellos desayunan después del ejericico, ¿Te parecen Contadores?
Gente que hace cosas raras, claro que conozco alguno, pero eso no quiere decir que me parezca lo correcto. Pero ya te digo... cada cual a su rollo.
La clave está en la glucosa. Con bajas pulsaciones el cuerpo tira de grasas y algo de glucosa, con altas de glucosa sobre todo. Esto quiere decir que un ejercicio corto e intenso (1h- 1:30h) se puede hacer perfectamente en ayunas. A partir de ahí, tanto si es intenso como si no, el cuerpo está abocado a una pájara, puesto que la glucosa se acaba y el cuerpo no puede sintetizarla de la grasa tan rápido como se gasta. Yo he montado en bici bastantes veces por la mañana sin desayunar por cortos espacios de tiempo y no he tenido ningún problema. Pero he leído artículos médicos comentando lo que he dicho. Dicho esto, estamos hablando de ayunar antes de un ejercicio, no que llevemos en ayunas una semana. Es decir, hoy no desayuno, pero ayer desayuné, comí y cené en condiciones, por lo tanto mi cuerpo tiene unas ciertas reservas. Eso sí, no pretendería hacerme 100km sin desayunar, desde luego.
Esto que pongo a continuación es una cita del compañero @Tufarmaciadeportiva.es en otro post sobre alimentacion, y no puedo estar mas de acuerdo con él: Nuestro organismo esta preparado para asumir ciertas cantidades de hidratos de carbono pero llega un momento en el que no puede mas y ese momento ha llegado. Tenemos una hormona muy potente (la insulina) que nos protege de los excesos de glucosa, y digo que nos protege porque a ciertos niveles el azucar, la glucosa nos es tóxica. El problema es que con los hábitos alimenticios actuales basados en los hidratos de carbono procedentes de los cereales nos estamos volviendo resistentes a la insulina y necesitamos más nivel de glucosa…….diabetes, hipertensión,……. El problema es que con la actual pirámide nutricional basada en los hidratos de carbono procedentes de los cereales, nuestras células se están volviendo resistentes a la insulina y se necesitan niveles de glucosa mayores para que actué con eficacia. Resultado, obesidad, hipertensión, diabetes…… Nuestro cuerpo funciona, o mejor dicho, funcionaba mejor cuando éramos quemadores de grasa y reservábamos la glucosa para ciertos momentos especiales. No era necesario aportar hidratos de carbono continuamente, podíamos recorrer distancias enormes sin apenas comer, esprintar detrás de una “pieza” si era necesario,…. Ahora somos quemadores de glucosa y nuestras células la reclaman continuamente y si no se la damos tenemos sensación de hambre, debilidad, no podemos entrenar sin aporte continuo de hidratos si no queremos morir en el intento,…. Cuando nuestra actividad física es intensa nuestro cuerpo sabe qué hacer con tantos hidratos, es más , no necesitan prácticamente de la insulina pero si esta actividad es menor tiene que buscar sitios donde meter este exceso y la capacidad de almacenaje en forma de glucógeno es muy limitada y entonces lo hace en forma de grasa y no hace falta ser una persona muy sedentaria, solo hay que ver la cantidad de deportistas amateur con sobrepeso.
Todos esos argumentos son la base de las dietas "paleo", dietas cetónicas, etc. Desde luego es cierto que desde el neolítico la base de la alimentación son carbohidratos. Y probablemente en el paleolítico era normal llevar un par de días sólo con algunas raices e insectos en el estómago y tener que hacer horas de ejercicio intenso para cazar. Si te da una pájara no comes, jeje. Es cierto que quemar grasa es más lento y menos eficiente y requiere siempre oxígeno en abundancia, pero puedes llevar kilos de ella, mientras que la cantidad de glucógeno es muy limitada y se gasta rápido. Lo ideal es metabolizar primero grasas mientras tienes aire de sobra y glucogeno para el último asalto. Pero ante la abundancia de carbohidratos, a mucha gente le cuesta quemar grasa. De hecho, para reacostumbrar el metabolismo, en casos extremos se deja de tomar cualquier hdrato de carbono y sólo se come grasa y proteina, aumentando la intensidad del ejercicio gradualmente cada pocos días.
+1 De acuerdo 100%, yo sigo esas pautas para hacer ejercicio en ayunas y todavía tiene que llegar el día que pierda músculo por hacerlo. Mucha gente cree que por estar 10-14 horas sin comer y hacer ejercicio sin desayunar te vas a quedar sin músculo o algo, y no es así. El cuerpo tiene suficientes reservas de glucógeno para hacer 1-1,5 horas de cardio sin que por ello pase nada. Además es una práctica saludable y para nada es cosa de locos. Es cosa de gente que entiende un poco como funciona nuestro cuerpo, y una de las formas más efectivas para quemar grasa con el ejercicio. (precisamente porque no has ingerido carbohidratos el cuerpo tira de lo que ya tiene almacenado, tanto glucógeno como grasa.. si desayunas pues tirará de la nueva energía que has introducido..)
Yo como a la una y media para poder hacer la digestión y un poquillo antes de salir me como un platano, mandarina
Compi solo una cosa, cuidado con el exceso de proteinas, y mas si tomas batidos. Las dietas hiperproteicas hay que tener cuidado . Mejor si te la vigila un medico nutricionista
Gracias por preocuparte , en realidad calculo por encima las proteínas que como cada día, nunca peso los alimentos, las grasas que como no las mido, y los carbohidratos según vaya a hacer más actividad o menos pues voy variando cantidades. Más o menos si tomo 2 batidos diarios eso suman unos 45 gr de proteínas, luego en la cena puedo comer así a ojo unos 60-100gr dependiendo del día. osea 120-140gr, hay días que más y dias que menos. Para dietas de musculación recomiendan comer 2gr por kg de peso magro, que es más o menos la cantidad que como. En el libro que sigo recomienda aun más, llegando a 2gr/libra de peso. Yo peso 115 libras sin contar la grasa(52kg), lo cual serían 230gr de proteína diarios, para estimular más la creación de músculo. Así que todavía me falta incluso para llegar a lo recomendado por el autor, y es un tío que sabe mucho de nutrición. Las dietas hiperproteicas tienen mala fama, pero es bastante infundado, tendrías que comer cantidades bestiales de proteína cada día para que te hiciesen daño. Lo que pasa es que hay estudios que dicen que las dietas hiperproteicas empeoran a la gente que ya está enferma del riñón/es, y de ahí extrapolan los medios de información que sientan mal a todo el mundo, lo cual no es cierto ni se ha demostrado. Es importante beber agua para que los riñones filtren bien también si comes bastante proteína, pero por lo demás no hay peligro.
Mario me recuerdas a mi cuando tenia 18 años que empece con los batidos hiperproteicos el gym etc.... hazme caso que yo me lei mucho mucho, ademas soy enfermero y te digo que tengas cuidado (te lo digo en modo amigo aunque no te conozca en persona) con las proteinas....en libros leeras que hay que comer 2kg/peso para crear musculo....pero es que eso es generalizar, ya que eso va en funcion de la proteina que necesita TU cuerpo en particular en funcion de la cantidad de actividad fisica y destruccion muscular que has realizado al musculo. En el gym o en la bici lo que haces es realizar microroturas musculares de los musculos que trabajas y con la alimemtacion postejercicio (sobretpdo la ventana de 2 horas tras ejercicio) lo que hacemos es "restaurar" o "reparar" esas microroturas del musculo para que de esta forma crezca ante el proximo estimulo muscular que se entiende sera igual o un poco superior al realizado anteriormente. Y claro no es lo mismo un tio que se dedica profesionalmente al fitness o culturismo que yo por ejemplo que mi cuerpo no necesita esa cantidad de 2kg/peso y menos en dias en los que la destruccion muscular no es tan grande, recuerda que no todos los dias entrenaras a la misma intensidad. Ademas aunque la proteina sea el alimento "esencial" del musculo, tambien son necesarios los hidratos de carbono y las grasas (las monoinsaturadas). Se empieza con los batidos hiperproteicos y despies viene los aminoacidos, glutamina, creatinina, etc.... y cosas peores Por mi experienci personal y profesional te digo que aunque este de moda tener un cuerpo 10, la salud es lo primero, y en serio que no es necesario llevar una dieta hiperproteica y menos para ganar musculo, si quieres aumentar volumen muscular hazme caso y lleva una dieta equilibrada y sana; sin grasas saturadas, haz 5 comidas al dia con 5 piezas de frutas, verduras que no falten importantisimo; ejercicio fisico y descanso no solo nocturno tambiem fisico; ya que para una buena recuperacion de un musculo (tras el gym, o la btt) es importante que el musculo se "regenere" esto solo se consigue con descanso muscular y una buena y adecuada alimentacion. Hazme caso esos libros que lees yo los leia etc....es todo muy bonito pero en esos libros no veras los problemas de salud que puede acarrear el llevar una dieta inadecuada a nuestro cuerpo (porque cada uno tenemos un metabolismo diferente) y lo que mi cuerpo puede absorber y digerir adecuadamente tu cuerpo lo puede no tolerar y tu sin saberlo perjudicar tu cuerpo. Siempre que se sigue o se quiere hacer una dieta por exleriencia lo mejor es que te lo lleve un medico nutricionista y si es "especialista" en deporte mejor que mejor.... te mandara hacerte una analitica etc ... y veras mejores resultados. Bueno lo siento el tocho y el desviar el tema pero es que veo muchis chicos jovenes que me recuerdan a mi y que estan haciendo locuras en alimentacion y estas cosas ahora no se notan pero el cuerpo tiene memoria y en el futuro pueden pasar factura. Un saludo y pido disculpas de nuevo
Pues yo sin un buen cocido montañés y un buen chuleton no ando una os-ti-a ... eso si, luego me aprieta el culote cosa fina
Bueno, sí que es tocho el post, pero no tanto , ha sido interesante, intentaré ir por partes... Llevo haciendo pesas cosa de 7 años, al principio hacía lo que tú dices, batidos de proteínas, leer por foros de culturismo, y rutina de pesas como suele hacerse en el gim. Conseguí crecer, pero no era el físico que buscaba, solo logré verme hinchado, y yo quería más bien fibrado y definido. Hace 2-3 años deje de hacer pesas por una temporada y en general descansar por medio año o así, y luego retomé pero con nuevo enfoque, ahora puedo decir que estoy mucho más cerca del cuerpo que busco(ahí ya ), fibrado y con poca grasa. Las proteínas que tomo son para mantener el músculo que ya tengo, y construir nuevo como dices, las temporadas que hago más trabajo con pesas como ahora procuro consumir más. También, en todos esos años he leído muchísimo sobre nutrición, tengo además el título de cocinero de hace 2 años para acá así que sé mucho sobre alimentos, me gusta mirar valores nutricionales, macronutrientes, micronutrientes, tomo grasas insaturadas, omega, verduras y frutas, en definitiva dieta variada y equilibrada, que es lo importante, y evitando cosas procesadas, azúcares y químicos al máximo. Las grasas saturadas sin embargo no estoy muy de acuerdo en que sean malas. Los esquimales viven enteramente alimentándose de grasas saturadas y proteínas y no les va mal. El cuerpo procesa peor algunos carbohidratos que ese tipo de grasas, por ejemplo los azúcares, que son lo que de verdad hacen engordar y fluctuar la insulina.(la resistencia a esta hormona es el mal de nuestra sociedad, diabetes tipo 2, o lo será pronto, como ya lo es en los USA) Nunca he tomado aminoácidos ni glutamina, pero nosé que les ves de malo.. simplemente son trozos de proteína aislados y vendidos aparte como producto milagro. Cada vez que tomas un huevo o cualquier alimento proteico estás comiendo aminoácidos, por eso los veo prescindibles como suplemento para mí. La creatinina nosé si existe como suplemento, lo que sí tomo es monohidrato de creatina, me he informado bien antes de decidirme, y no veo que tenga grandes inconvenientes para la salud, más bien al contrario. Lo que sí tengo claro es que yo jamás usaría esteroides ni nada que tuviese repercusiones negativas sobre mi salud a largo o a corto plazo. Yo soy un bicho raro, quiero tenerlo todo, salud 10, "cuerpo 10", saber de nutrición, de deporte, como funciona el cuerpo, anatomía.. en realidad no creo que estén reñidos salud y deporte si uno se aplica y estudia puedes conseguir los mismos resultados que cualquier nutricionista, la clave es eso, en aprender y estudiar sin parar. Pero diré que valoro la salud por encima de lo demás, es solo que para mí el deporte también es salud. No quisiera vivir una vida sin estar en forma... quiero estar en plena forma hasta el día en que no pueda coger pesas o subirme a una bici, no es algo pasajero para mí. No es como crees el libro en cuestión, no es el típico libro de culturista explicando los métodos que el usa para ponerse como una mula. En realidad es de un tío bastante normal, y está enfocado a todo tipo de gente, le vendría bien a muchos pues cubre muy bien los problemas de alimentación en nuestra sociedad, entre ellos la excesiva dependencia de los carbohidratos, que hace que cada día la gente esté más gorda, aunque hagan ejercicio. Bueno, esta es mi visión de las cosas... te aseguro que el libro de "la dieta del guerrero" es mucho más que una dieta, explica cosas sobre como funciona el organismo que no tengo claro si muchos nutricionistas lo sabrían. Es más dudo que el nutricionista de barrio tenga más conocimientos que yo sobre dietas o nutrición...(no un especialista claro). En el libro habla sobre como controlar la insulina y usarla a tu favor, el glucagón, el utilizar el ayuno controlado para quemar la grasa y aumentar los niveles de hormona de crecimiento(hormona anti-edad que los famosos pagan por pincharse para mantenerse jóvenes), estirar el glucógeno para tener más resistencia, evitar el cortisol y sus efectos que hacen que la gente que hace ayuno sin saber no pueda adelgazar...(si ayunas por más de 18horas sin comer sube el cortisol, baja el metabolismo y en lugar de quemar grasa cuando vuelvas a comer almacenarías grasa.). Al final me salió un buen tocho a mí también Saludos P.D.: No me has explicado por qué crees que las proteínas son malas en las cantidades que yo tomo.
Yo como antes de salir. Lo que sea: leche por la mañana, paella al medio día, cafelito y galletas por la tarde. Y a la hora empiezo a comer para prevenir pájaras y otros rollos. Soy incapaz de perder peso ni lo pretendo. Con la bici salgo a pasarlo bien. Saludos.