una cosa esto donde lo practicas por que porla carretera puedes pmatarte y donde hay una caretyera de cmento que no pasen coches? y como subes
1-Termi 2-Ja-vinci 3-Potrovic.. 4-Black Lotus 5-Javi egido 6-King Kong Gravity 7-lluis-play 8-LuchoR Vamos por mas, solo faltan 492 =)
Pues Mira Normalmente Este Deporte Se Practica En Puertos De Montaña En La Zona Norte. Cuando Hay Competis La Carretera Queda Totalmente Cortada Al Trafico Porque Recordad Qe Es Mu Facil Pasarse De Los 100 Km/h.y Subimos En Furgonetas Alpuerto Y Despues Se Baja
http://es.youtube.com/watch?v=kxtvFYwmZZw ESTE ES UN VIDEO DE RAFA DE GIJON EN VALENCIA EL AÑO PASADO. ESPERO QUE OS GUSTE
Pues, para practicar este deporte, tiene que ser organizadamente, me refiero a que tu no puedes decir este finde voy a la sierra a tirarme con la bici pa' bajo, por que te atropellan los coches, por que si eres menor, no van a estra tus padres todos los findes llevandote a la montanña para que el crío se abra la cabeza etc... Yo lo respeto, pero me parece un poco infactible
Aqui pongo el enlace donde tengo la bike que me estoy preparando http://totem-bike.skyrock.com/ espero que os guste y firmen y hagan preguntas que para eso stoy.Haber si conseguimos estar en adheridos y despues en un subforo
Vamos a hacer las mejoras básicas a nuestra G-Bike. 1) Aumentar la distancia entre ejes: Desplazaremos el eje trasero hacia atrás en las punteras de entrada horizontal para hacer la bici lo más estable posible. Es posible que tengamos que ajustar bien los V-Brake traseros para que frenen correctamente sobre la llanta. 2) Bajar el centro de gravedad: Esto lo lograremos de dos formas: a. El asiento ha de estar lo más bajo posible, casi rozando la cubierta trasera, para que nuestro cuerpo quede en la mejor posición. b. Debemos colocar normalmente entre 4 y 8 Kg. de plomo de buceador lo más bajo posible. Para ello realizaremos un taladro en la parte inferior de la caja de pedalier y sujetaremos el lastre con una varilla roscada de 8mm. con tuerca y contratuerca. La diferencia es clara, sin lastre la bici es más nerviosa y se frena más en los tramos con poca pendiente. Comprobarás que, cronómetro en mano, la bici lastrada es más rápida. 3) Reparto de masas entre el eje trasero y delantero: Debido a la postura sobre la bici, cargamos más peso en el eje trasero que en el delantero. Notarás que en horquillas amplias la cubierta trasera empieza a perder adherencia antes que la delantera. Para compensar esto y añadir carga al tren delantero podemos hacer: a. Llenar la horquilla con plomo: Agrandamos los agujeros de respiración de las soldaduras de la parte inferior de la horquilla e introducimos plomo granulado ( también lo encontrarás en tu tienda de buceo ) hasta llenar las barras. Luego tapamos los orificios con masilla de 2 componentes. En una horquilla Unicrown típica caben unos 3Kg. de plomo. b. Desplazar el lastre del pedalier hacia delante. Inclinando la varilla roscada en la dirección adecuada. Eso sí, necesitarás reforzar la sujección porque, al estar la varilla en ángulo, se puede partir por la fuerza que hace sobre ella el lastre. c. Adelantar nuestra postura en el sillín cuando sea necesario. Esto hay que hacerlo con cuidado porque al adelantarnos generalmente también elevamos el cuerpo, disminuyendo la estabilidad. 3) Amortiguador de dirección: Lo compramos en las tiendas de motos, cuesta unos 30 . Su misión es la de eliminar los bandazos en la dirección que podemos recibir por encima de los 70 Km/h. Funcionan igual que el hidráulico de una horquilla y son fácilmente ajustables para que actúen con más o menos intensidad. En tu tienda de motos te lo instalarán mediante abrazaderas o un punto de soldadura. Eso sí, comprueba que te restrinja el movimiento del manillar lo menos posible. ¡Ah!, lo de dejar apretada la dirección no vale, el efecto no es el mismo... Por cierto, también puedes poner un amortiguador de lavadora. Se usan para controlar el tambor en los centrifugados, valen 7 , funcionan bastante bien y los encuentras fácilmente en cualquier casa de reparación de electrodomésticos. ¡ Imaginación al poder ! Por cierto, échale un vistazo a la velocidad máxima que marca el cuentakilómetros... 102 Km/h ¡ glups, esto se pone emocionante ! 4) Elección de cubiertas: Las más adecuadas y polivalentes son las de BMX de Freestyle de anchura 1,95 lisas con un poco de dibujo. Absorben bien por su buen balón y tienen muy buen agarre en curvas, permitiendo buenas tumbadas. En puertos de montaña rápidos y sin curvas muy cerradas puedes intentar colocar cubiertas de bici de paseo de 1,75. Aumentan ligeramente la velocidad punta aunque la conducción es algo más delicada y el agarre en curva disminuye un poco. Sin embargo, en trazados de mucha pendiente, piso irregular o curvas cerradas son más lentas. En cualquier caso, hay que hincharlas a una buena presión para evitar flaneos y aumentar la velocidad. - Cubiertas recomendables que puedes encontrar en las tiendas españolas: Marca Modelo Anchura Dibujo Agarre Velocidad Precio Presión max. Otros Maxxis Hookworn negras 1.95 " Muy poco Alto Alta 18 6 atm. Poco rozamiento y buen agarre. Las más polivalentes Maxxis Hookworn naranjas 1.95 " Muy poco Alto Alta 18 6 atm. Versión más blanda de las anteriores Tioga Comp Pool 1.75 " Ninguno Medio Muy Alta 18 7 atm. Para competición en pistas fáciles-medias.Compra sólo por internet Decathlón - 1.95 " Poco Muy alto Media 15 4 atm. Buen agarre. No admiten mucha presión. Por cierto, en esta dirección http://www.discoveryride.com/human/rolling.html podéis encontrar una curiosa comparativa sobre la resistencia a la rodadura de muchas cubiertas lisas de 20". Podéis comprobar también como, con la misma cubierta, la resistencia a la rodadura disminuye al aumentar la presión de hinchado. 5) Compra de accesorios de Gravity Bike por Internet: La web más conocida es www.hostelshoppe.com Los gastos de envío son unos 22 , así que juntaros varios y pedid varias cosas de golpe para que salga más barato. Para pedirlas, rellenad el formulario de: https://www.hostelshoppe.com/international.php Para los que no pilotéis inglés, os explico los campos a rellenar. De arriba a abajo: - Nombre - e-mail - BILLING/MAILING address: Dirección - SHIPPING ADDRESS: ( Este campo sólo se rellena si la dirección de envío es distinta a la de facturación, pero no es el caso ) - " Check here if... " Quitad la marca de la casilla u os enviarán un cat´´alogo y os cobrarán 5 - ORDER ID: en blanco - Ahora ponéis el pedido: Borrad la línea del catálogo y poned Part #: referencia Qty: Cuantas queréis Description: Descripción. - Tipo de tarjeta: - ACCOUNT NUMBER: Número de tarjeta. - EXP. DATE: Fecha caducidad - CARD OWNER: Nombre que sale en la tarjeta - CV2 Code: Numero junto a la firma en el reverso de la tarjeta 6) Eje trasero de 14 mm: Debido a que cargamos mucho peso en el eje trasero, los ejes estándar de 10 mm. de grosor se pueden acabar doblando ligeramente. Por ello, es conveniente agenciarse un par de ejes de repuesto ( los tendrán de desguace en tu tienda de confianza ), que puedes cambiar tranquilamente en casa con un par de llaves de conos. Mejor aún es que consigas un buje o rueda trasera con eje de 14 mm., como usan en las bicis buenas de BMX para dirt jump, freestyle, etc. Te recomiendo que lleves la bici al taller de motos o tornero para que por unos 10 te agranden el canal de las punteras y que quede bien recto. Recuerda que el eje apoya en la parte superior del canal de la puntera, por lo que debe de estar completamente recto. :globero :globero :angelito :alloreto :alloreto :alloreto :alloreto :alloreto
umm...me parece interesante la modalidad...abrir un post en la parte de off topic...y recogemos firmas.... mirar este video... http://es.youtube.com/watch?v=UU7qdRT8KnA&feature=related
Saludos, yo practico Gravity bike desde hace 3 o 4 años.... antes me dedicaba al descenso jejejeej. Para que veias un poco como va el tema... os paso unos cuantos links de videos, algunos hechos por nosotros.. y otros de otra gente. Un saludo!! http://video.google.es/videoplay?docid=-8088576627491515535 Resumen de la Prueba de la copa FDI 2005 celebrada en Vallada en Valencia. Atencion a la ultima parte del video que es la mas divertida http://video.google.es/videoplay?docid=2527231102008086334 Camara Onboard. Piloto con Camara = Campeon de españa 2007 Piloto que va delante = 3º en Cto de españa 2007 http://video.google.es/videoplay?docid=1767782830123796428 Haciendo un poco el Cabra http://video.google.es/videoplay?docid=-8219832882106847068 Haciendo mas el Cabra http://video.google.es/videoplay?docid=-8517964055967416729 Mas del tipo Cabra http://www.youtube.com/watch?v=zndRtf90r3U Reportaje de una Prueba del Open de España de deportes de Inercia 2007 (donde participan las Gravity Bikes) http://www.youtube.com/watch?v=zze6qeQJUaI -- Primera Manga http://www.youtube.com/watch?v=VhyxJPaBlnA -- Segunda Manga Imagenes del Campeonato de España de deportes de Inercia 2007 (donde participan las Gravity Bikes) http://www.youtube.com/watch?v=RWuUXw2djXM - Gravity Bike en Denia
Ahora vamos a rizar un poco el rizo: cómo alargar nuestra bici para hacerla más estable. Vamos a adaptar nuestra bici de serie y de unos 100cm. entre ejes lo máximo permitido en Competición Internacional en la categoría Stock. La modificación más importante es el aumento de la distancia entre ejes: - El reglamento permite hasta 127 cm. - Una distancia de 125 cm. ( por si añadimos una horquilla de suspensión en el futuro, que puede aumentar ligeramente esta distancia ), es adecuada para pilotos muy altos, pues el manillar queda muy lejos... - Una distancia de unos 115 cm. es un buen estándar para un piloto de 1'75-1'80 m. pues auna estabilidad y manejabilidad. La primera norma es: acude a un taller de soldadura de acero inoxidable o rectificado de motos de confianza. Hay que hacer las cosas bien, que luego iremos montados encima Si necesitas un adaptador para poner discos y sólo tienes anclajes para V-Brake, Woodman vende uno de buena calidad por 119 consulta aquí Bueno, vamos al lío. Existen dos maneras de fabricar una bici larga Cortando la bici por la mitad y empalmando tubos nuevos: 1) Hay que cortar el tubo horizontal por el centro y el diagonal a unos 10 cm. del tubo de dirección. Para ello utilizan una radial. Luego quitan las rebabas y eliminan la pintura del borde. Protege la rueda de las quemaduras con un cartón. 2) ¡ Magia ¡ Ahora tenemos dos bicis 3) Se toma una barra de acero macizo : - Del mismo diámetro que el tubo horizontal. - Longitud: 10 cm. más que el aumento de distancia entre ejes. En nuestro caso, vamos a aumentar 24 cm. luego será de 34 cm. Con el torno se rebajan 5 cm. de cada uno de los extremos hasta el diámetro interior del tubo horizontal y se introduce en el mismo. 4) Alineación: Es muy importante. Si es una fábrica de bicis o un taller bueno de motos tendrán un potro. Si no, se colocan dos vigas de acero con cepos, se meten las ruedas entre ellas y se aprieta hasta que quede totalmente recta. Nosotros hemos utilizado este sistema y ha quedado perfecto. 5) Volvemos a comprobar la distancia entre ejes y la alineación y soldamos este tubo. Por supuesto con soldadura TIG ( eléctrica más botella de gas inerte:Argón ) 6) Cortamos el tubo diagonal a unos 10 cm. de la caja de pedalier. Luego se da forma a los extremos para que el nuevo tubo diagonal quede recto y asiente bien. 7) Se corta el nuevo tubo diagonal, del mismo diámetro que el antiguo y se suelda. Como ya está soldado el horizontal, la alineación ya está garantizada. 8) Se suelda una pletina de refuerzo entre los tubos horizontal y diagonal. Yo, por lo menos, me quedé más tranquilo 9) Dependiendo del modelo, la pletina puede quedar en línea con los topes de freno, en tal caso se cortan y se sueldan 1 cm. hacia el lado para que no roce el cable con la pletina. 11) Ahora la pintamos y ya tenemos bici categoría Stock. 12) Los apoyos de rodillas ( imprescindibles si llevas bici larga, de 125 cm. entre ejes ) son, en este caso, dos planchas de acero de 4mm. de espesor dobladas, torneadas y taladradas. En la cara donde apoya la rodilla pegamos, con cola de contacto, un trozo de goma de unos 3mm. de espesor ( más fino no porque se dobla y se despega con la fuerza en las curvas ). La gomaespuma de las fotos no funciona bien, se despega... Realizamos dos taladros en el tubo diagonal y 4 pares en cada plancha, así podemos regular la altura ( muy importante ). Si cambiamos la plancha izquierda de lugar variamos la inclinación de los apoyos. En la parte inferior hacemos otro taladro para colocar un tornillo extra con tuercas entre las planchas para evitar que estas flexionen con nuestro peso. Opcionalmente, podemos hacer otro taladro en la cara del apoyo de las rodillas para insertar el lastre. Así irá lo más bajo posible y ganaremos estabilidad. Eso sí, los tornillos han de ser como mínimo de 8mm. de grueso para no partirse. - La otra manera de construirla en fabricando un prototipo con tubería rectangular, sistema en el que fue pionero Sebastián, de Narón ( A Coruña ). Es relativamente fácil de hacer y el resultado final es espectacular: La manera más sencilla de construirla es: 1) Compra una BMX adecuada ( doble V-Brake ) y con buen precio. Por ejemplo la Monty 149 Arena o la BH Shark. 2) Dado que lo más dificil es conseguir que las punteras, pivotes de freno y tubo de dirección queden perfectamente alineados, la mejor solución es aprovecharlos de esa bici. En tu taller de confianza deben de cortar el cuadro de la siguiente manera: - Triángulo trasero: Un corte por debajo de las punteras traseras ( es decir, en la parte trasera de las vainas ) y otro justo por encima del tubito de refuerzo que une los dos tirantes un poco por encima de los pivotes de freno. De esta manera, tenemos las punteras y los pivotes de freno aprovechables y perfectamente alineados. - Tubo de dirección: Córtale entero, así aprovechaás el sistema de dirección. 3: Las vainas traseras son dos tubos rectangulares de acero dentro de los cuales se inserta la pieza que hemos cortado del cuadro original ( con forma como de horquilla ), que se suelda al interior de las mismas. 4: Vamos a construir la viga diagonal: Se trata de un tubo rectangular de acero. La anchura adecuada sería entre 7 y 10 cm. Le soldaremos un pequeño respaldo. 5: El anclaje entre la viga principal y las traseras se puede hacer mediante dos tornillos de 10mm. con tuercas autofrenantes. Simplemente, las vainas se apoyan en las caras laterales de la viga principal. Este sistema tiene la ventaja de que se puede cambiar la distancia entre ejes en unos minutos. De todas maneras, también puedes soldarlo. 6: Una vez que las dos ruedas están colocadas, es el momento de soldar el tubo de dirección dentro de la viga principal. De esta manera nos aseguramos de elegir correctamente el ángulo ( entre 68 y 71 º ) 7: Respecto a los apoyos de rodillas, nosotros te recomendamos el usar dos placas de acero dobladas y sujetas mediantye dos tornillos de 10mm. como en la foto. Tiene las siguientes ventajas: - Es barato y rápido de hacer. - Es regulable, en altura y longitud. No siempre se acierta a la primera con tu medida preferida... - Se pueden reemplazar si se doblan. - Horquillas de suspensión: No son necesarias en general aunque, a medida que cogemos nivel y nos atrevemos con puertos con más pendiente y, generalmente, peor asfalto, marcan la diferencia ( en diversión, seguridad y cronos ). Sin embargo, las competiciones suelen celebrarse en pistas en muy buen estado, por lo que no serán necesarias. En la Copa del Mundo de Suiza entrené con suspensión y competí sin ella... En esta ocasión le hemos colocado la mejor horquilla de suspensión que podemos encontrar. Se trata de la MEKS AC Carbon: - Botellas en fibra de carbono ( en realidad nos dá un poco igual... - Muelle + elastómero + amortiguación hidráulica por aceite. - Regulación externa de precarga y rebote. - Anclaje para V-Brake y disco. - Cuello de aluminio de 1 1/8" Proviene de las bicis recumbrement, más populares en el centro de Europa ( en las que los pies pedalean por delante y vas sentado en un mini-sillón ). El precio es bastante bueno para lo que ofrece: 200 . Se puede conseguir directamente del fabricante por internet. ( La compra es muy profesional, rápida y segura ). http://www.hpvelotechnik.com/produkte/federgabeln/meks_carbon_ac_e.html Existe otro modelo sin hidráulico, la MEKS ACII y otro de cuello de 1" y sin anclaje para disco, la MEKS AC Light. Otras marcas que tienen horquillas de suspensión de 20" son: - Scott: Los modelos de niño vienen con la horquilla Spinner Grinder, de 1 1/8 " ahead, anclaje para disco y un buen tacto. - RST: Tiene un modelo por elastómeros para 20" sin anclaje para disco por 95 . Lo pueden traer a cualquier tienda de bicis que trabaje la marca Otras horquillas de bicis de niño: Atentos a la resistencia de los materiales, ya que suelen ser muy económicas. 14) Le cambiamos el sillín por la versión ultra-baja con la que podemos bajar un poco la postura del cuerpo y, de paso, mejoramos el aspecto... 15) Además le hemos puesto un freno de disco Hayes con disco de 8". El aspecto es muy chulo, aunque os recordamos que la frenada con V-Brake suele ser más que suficiente y que la ventaja que aporta es que no calienta las llantas al frenar, lo que puede provocar reventones si utilizamos cámaras de baja calidad ( kenda, etc... ) y bajamos puertos largos y/o con frenadas constantes ( por ejemplo si hay tráfico y hay que frenar constantemente ). 16) Por último, aprovechando la placa para el dorsal, le hemos dado un poco de curvatura y una forma curva en la parte inferior para crear una mini cúpula que, además de mejorar el aspecto de nuestra bici, nos desviará ligeramente el aire por encima del casco, mejorando nuestro coeficiente aerodinámico. La cúpula la hemos hecho con una pantalla de protección para trabajo que encontramos en las ferreterías y la sujetamos mediante bridas. Los números los podéis encontrar en tiendas de motos. la2 :love :love