LaS gRaViTy BiKeS

Tema en 'BMX / Bicis de Trial' iniciado por King Kong Gravity, 1 Dic 2007.

  1. King Kong Gravity

    King Kong Gravity Vida=Dolor

    Registrado:
    30 Nov 2007
    Mensajes:
    56
    Me Gusta recibidos:
    0
    :saltador :saltador :saltador ANIMO
     
  2. TeRMi

    TeRMi . . . [TrM] . . .

    Registrado:
    15 Jul 2007
    Mensajes:
    1.634
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Paraíso FreeRide, Gavá
    una preguntilla ...

    se va muy incómodo en la bici ?

    es que no me veo intentando colocarme bien a los 100 km/h
     
  3. King Kong Gravity

    King Kong Gravity Vida=Dolor

    Registrado:
    30 Nov 2007
    Mensajes:
    56
    Me Gusta recibidos:
    0
    qe va la postura es como los pilotos de motos.preguntale a ROSSI si va incomodo en su yamaha a 300 km/h.no ome la verda es qe se va bien ya qe el manillar se vuelca acia abajo y la postura no es mui incomoda
     
  4. TeRMi

    TeRMi . . . [TrM] . . .

    Registrado:
    15 Jul 2007
    Mensajes:
    1.634
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Paraíso FreeRide, Gavá
    ok xD
     
  5. patroklus

    patroklus Miembro

    Registrado:
    2 Dic 2007
    Mensajes:
    157
    Me Gusta recibidos:
    0
    a ver.... comodo.... se va mas comodo en una mountain bike normal.

    Y es que estas bicis no son precisamente un sofa jejejeje. Y tienen una peculiaridad.... cuanto mas despacio bajas... mas incomodas son jajajaja y no es coña :).
     
  6. King Kong Gravity

    King Kong Gravity Vida=Dolor

    Registrado:
    30 Nov 2007
    Mensajes:
    56
    Me Gusta recibidos:
    0
    Aquí tienes los detalles para limarle los últimos segundos al crono...
    Bueno, esto ya son detalles para los que ya hayan afinado bastante sus máquinas y quieran ir puliendo detalles...

    Aerodinámica básica:
    - Primero, monta en tu Gravity Bike y, en parado, hazte una foto frontal y otra lateral para ver tu postura.
    - Dentro de la categoría stock ( sin carenado ), hay algunas mejoras aerodinámicas legales y fáciles de hacer considerando los tres conceptos en los que mejorar nuestra aerodinámica

    1) Superficie frontal: Son los m2 que vemos en la foto frontal. Hay que reducirlos lo más posible: postura agachada, sillín bajo, brazos cerca del cuerpo, etc. Por cierto, un piloto bajito es más aerodinámico que uno alto… ;)
    - Si tienes un manillar ajustable, en circuitos fáciles y rápidos le cierras las puntas para mejorar la aerodinámica, en los difíciles las abres para mejorar el control.

    2) Coeficiente aerodinámico: Depende de la forma de esta superficie frontal. Hay que buscar las formas curvas y suaves: Placa de dorsal ( Ya vista en el apartado 2 ), casco con la visera bajada, etc.

    3) Rebufo o “ draft “. Es más importante de lo que parece. Cuando circulamos a alta velocidad, generamos un vacío ( bueno, una baja presión ) detrás nuestro. Este vacío nos aspira hacia atrás robándonos velocidad. De hecho, los G-Bikers punteros notan cuando les coges rueda porque su bici anda un pelín más al quitarle el rebufo.
    Para mejorarlo, debemos recordar que la forma más aerodinámica de toas es la gota de agua, con la parte de delante con forma de esfera y la de atrás con forma de ángulo muy largo, nunca acabado en plano, para evitar las turbulencias, esto lo podemos lograr con:

    - “ Chepa “ aerodinámica en el mono, al estilo de los pilotos de moto. Evita las turbulencias detrás del casco.
    - Rueda lenticular ( sólo se permite la trasera ). No se si correrá más, pero queda de lo más pintona... Se hace así.

    Consigue dos planchas de plástico negro, como el de los carteles de " Se Alquila ". También pueden ser blancos y pintarlos con spray.
    Coge una aguja de coser, hilo y al otro extremos enrollas un bolígrafo.

    Tomas la distancia del centro del eje a la llanta y dibujas un círculo en el plástico.
    Lo recortas ( en la duda, deja más plástico, siempre estás a tiempo de recortarlo ).
    Haces el agujero adecuado para que pase el lateral del buje y un corte del centro al borde en línea recta. Esto es para que se pueda enrollar ligeramente y coja la forma de cono, si no, saldrían arrugas.
    Vas probando y poco a poco vas recortando hasta que encaje perfecto. Con el boli usas esa plancha como plantilla para hacer la otra.
    Dale la forma de cono y, con cinta adhesiva de doble cara pegas a lo largo del corte.
    Luego colocas cinta de doble cara enrollada en los radios y pegas las planchas a los radios. Si lo haces bien no se mueven nada.
    Si hace falta pintas la rueda y ¡ listo !

    - Colín trasero. Pequeño, para colocar detrás nuestro a modo de portanúmeros. Construcción artesanal.
    En este caso lo hemos hecho utilizando como base un guardabarros trasero de Decathlón que se ancla en los pivotes del V-Brake.
    El guardabarros delantero es más bien estético, éste es también de Decathlon.
    - Tubos perfilados: Pega unos pedazos de plástico en la parte trasera del tubo vertical, botellas de la horquilla, etc. para que adopten la forma de lágrima. Es como los tubos de las bicis de contrarreloj pero en plan casero… ;).


    Distribución de pesos:
    Normalmente, el peso se distribuye al 50-50 o 60-40 % entre las ruedas trasera y delantera. Sin embargo, hay algunos ajustes que hay que considerar.

    - Si llueve ( sí, las competiciones no se paran si llueve ) conviene quitar peso para que en las curvas no le exijamos tanto agarre al neumático.
    - Si el tramo inicial no tiene mucha pendiente, a veces compensa quitar peso porque hay menos lastre que empujar en la salida…
    - El peso bajo ( cerca del suelo ) nos da estabilidad: ideal para bajar puertos con rectas rápidas. En algunos circuitos con muchas curvas interesa subir algo de peso más arriba porque así se hacen mejor los cambios de dirección, es más fácil levantar la bici tras una curva y tumbarla para el lado contrario en la siguiente curva…

    - Rodamientos:
    Los rodamientos son un punto de rozamiento que nos puede robar esa décima de segundo que nos separa de la victoria. En competición se cuida mucho:

    - Rodamientos sellados, estilo Mavic Crossmax de mountain Bike: reducen ligeramente la fricción. Monty vende kits de ruedas con rodamientos sellados, opción de anclaje de disco y llantas de doble pared por un precio atractivo. Son las ruedas que utilizan en las bicis de trial de alta gama.

    -Ajuste de rodamientos: Lo de siempre, llave de conos y evitar llevar los conos muy apretados que nos quiten velocidad. Tampoco los lleves con holgura, claro…

    - Lubricación con aceite: Consiste en quitar la grasa de los bujes y sustituirla por aceite de Teflón ( como el finishline transparente ). Es un poco pesado y hay que relubricar con frecuencia y tener cuidado de no gripar un buje. Nunca se hace para entrenar, como mucho, para la competición.

    - Cuadros invertidos:
    No, no tiene nada que ver con la vida sexual de los cuadros...

    Hay algunos pilotos que cogen la bici y meten la horquilla al revés de lo normal. Así se queda la bici " cabeza abajo ". El tubo horizontal es ahora el diagonal y viceversa. Haciendo esto logran:

    - Alargan la distancia entre ejes sin tocar nada.

    - Tumban el ángulo de dirección. Se queda en sesenta y tantos grados, como si fuera una Harley Davidson.
    Desde gravityspain.com TE RECOMENDAMOS EL DISEÑO CON EL CUADRO TRADICIONAL, sea largo o estándar, antes que con el cuadro invertido ( boca abajo ), por el cambio en el ángulo de dirección. El cuadro invertido hace que la conducción sea estilo Harley Davidson. Aumenta la estabilidad pero hace a la bici algo más torpe y dificulta el tumbar en las curvas.

    En competiciones internacionales, los primeros puestos SUELEN estar ocupados por bicis con el cuadro en la posición tradicional.

    Además, la conducción con el cuadro tradicional es más divertida.

    De todas maneras, es tu decisión...
    :biker :aplauso2 :baile :alloreto :alloreto :alloreto :alloreto :eek:la
     
  7. King Kong Gravity

    King Kong Gravity Vida=Dolor

    Registrado:
    30 Nov 2007
    Mensajes:
    56
    Me Gusta recibidos:
    0
  8. King Kong Gravity

    King Kong Gravity Vida=Dolor

    Registrado:
    30 Nov 2007
    Mensajes:
    56
    Me Gusta recibidos:
    0
    upupupupupup
     
  9. TeRMi

    TeRMi . . . [TrM] . . .

    Registrado:
    15 Jul 2007
    Mensajes:
    1.634
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Paraíso FreeRide, Gavá
    va, que alguien pregunte algo ! xD
     
  10. potrovlc

    potrovlc ...

    Registrado:
    26 May 2007
    Mensajes:
    6.856
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    .
    el admin no da señales de vida...
     
  11. King Kong Gravity

    King Kong Gravity Vida=Dolor

    Registrado:
    30 Nov 2007
    Mensajes:
    56
    Me Gusta recibidos:
    0
    La técnica de conducción en Gravity Bike es parecida a la de una moto velocidad de pequeña cilindrada, aunque con algunas peculiaridades:

    - Recuerda que no tienes tracción. Las curvas has de trazarlas algo más abiertas y cerrarte sólo al final para no quedarte clavado a la salida de la misma.

    - Mantén el peso bajo y la postura aerodinámica. Un segundo ganado aquí, otro allá... Fijaros en la magnífica postura del Bicampeón del Mundo Cedric Burel, sin duda, uno de los pilotos con una postura más aerodinámica.

    - Aprieta los muslos contra el asiento. No vayas con las piernas abiertas, la bici se controla sobre todo con las piernas, no con los brazos.

    - Memoriza el trazádo y anticípate a las curvas.

    - Puedes derrapar ligéramente en las curvas cerradas igual que los pilotos de motos. En algunos trazados extremos, como la famosa bajada del Castillo de Cocentaina ( Alicante ), es la única manera de poder trazar las curvas más cerradas...
    - En la duda, frena un poco antes, pero no te pases de frenada, entonces te quedarás casi parado y perderás mucho tiempo.

    - Es increíble lo que se puede tumbar con estas bicis: mucho agarre y el peso muy bajo = sensaciones increíbles.

    - En curvas rápidas presiona hacia abajo el lado del manillar del interior. Así darás más agarre a la rueda delantera y podrás frenar un pelín menos.

    - Sé prudente y ¡ diviértete !

    :corazon GRAVITY BIKE:corazon
     
  12. King Kong Gravity

    King Kong Gravity Vida=Dolor

    Registrado:
    30 Nov 2007
    Mensajes:
    56
    Me Gusta recibidos:
    0
  13. King Kong Gravity

    King Kong Gravity Vida=Dolor

    Registrado:
    30 Nov 2007
    Mensajes:
    56
    Me Gusta recibidos:
    0
    up venga animaros
     
  14. javi egido

    javi egido valbmX creWW!!!

    Registrado:
    5 Jun 2007
    Mensajes:
    3.189
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    valdepeñas(ciudad real)
    jajajajjajajajajaj
     
  15. Batubmxer

    Batubmxer Waneado

    Registrado:
    31 Mar 2007
    Mensajes:
    3.308
    Me Gusta recibidos:
    0
    +1 !!!


    xDD
     
  16. TeRMi

    TeRMi . . . [TrM] . . .

    Registrado:
    15 Jul 2007
    Mensajes:
    1.634
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Paraíso FreeRide, Gavá
    xD que triste ... trankis, se están recogiendo firmas ... :D
     
  17. King Kong Gravity

    King Kong Gravity Vida=Dolor

    Registrado:
    30 Nov 2007
    Mensajes:
    56
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ya tengo en mis manos un cuadro mirra icon azul para prepara la nueva gravity bike de la temporada 2008.pronto pondre fotos.un saludo y animaros a preguntar cualquier duda.un saludo
     

Compartir esta página