Pues yo entiendo que me cobren un impuesto como a cualquier usuario de vias publicas, en esta caso de vehiculo sin motor, pero eso si, que me den servicio: arcenes y limpios, baches tapados, alcantarillas con rejillas perpendiculares al sentido de la marcha, y un largo etc.
Y digo yo, no habria alguna manera de protestar, quedar en pleno Donosti todos los posibles y protestar, no solo por la suspension de las marchas,por la falta de soluciones , alternativas y la radicalidad de la norma justo despues de haber pagado los 85 euros.Se supone que somos 3500 mas otros tantos que no se federan.Somos un colectivo bastante amplio como para que se les ignore asi.No se si a la federacion o al Gobierno, pero si no se hace nada,en unos años las marchas guipuzcoanas seran recuerdos.
Parece que retrasan un año y que este año habrá marchas: http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2...s/trafico-garantiza-la-temporada-cicloturista
Pongo un supuesto, pensemos que este año todos nos portamos de maravilla, cumplimo las normas y demas, ¿eso asegurara las marchas? por lo que se ve no, con la nueva ley lo tendremos muy crudo ya que con la cantidad de carreras que se corren en euskadi cada fin de semana sera practicamente imposible la realizacion de las cicloturistas ya que como dice la ley solo podran realizarse 4 competiciones ciclistas cada fin de semana y por si no os habeis dado cuenta los cicloturistas estamos en el ultimo peldaño, con un poco de suerte nos dejaran alguna para que sigamos pagando los 85 euros de licencia. Saludos. PD. Por descontado eso no quiere decir que no haya que cumplir las normas, sino todo lo contrario y tengamos una temporada sin incidentes.
En mi opinion, la falta de efectivos de la Ertzaintza es la causa del problema. Ya es un problema viejo que ha supuesto un recorte progresivo a los organizadores (cada año pegas nuevas desde Trafico) y que han desembocado en la suspension de muchas pruebas. Las marchas cicloturistas son ahora mas que nunca las que sustentan muchos presupuestos de sociedades ciclistas y que luego se puede reinvertir en esa formacion de base que pretenden "proteger". Es evidente que en las marchas hay comportamientos salvajes (en cabeza, en mitad y en cola) pero asumimos el cumplimiento del codigo de circulacion y eso no se puede controlar ni con 2000 agentes en cada cruce, cada uno debe vigilar hasta donde decide arriesgar. Esto se lo acaban cargando, como muchas otras cosas, me da la risa cuando un politico pretende dar lecciones de como hay que andar en bici, citando el "modelo centroeuropeo" de cicloturismo, cuando las infraestructuras que tenemos dejan al cicloturista en peor que el ultimo lugar. Esperemos que esto se reconduzca, pero mala pinta tiene, independientemente del comportamiento que haya en este año de tregua. Por cierto, en la marcha que mas miedo paso es en la Bilbao-Bilbao, que se salva del machetazo y que no se suele ir a fuego.
Menos mal que han reculado, a ver si nos concienciamos y no hacen efectiva esta medida para el próximo año.
se llevan años avisando a la gente pero se han tomado las cosas por el pito del sereno...y así va el asunto. Esto es una prorroga pero del cual no veo ningún futuro posible.
Ayer viendo información sobre la marcha los degollaos, he visto que tienen un amluerzo a mitad marcha. Eso estaría bien que lo implantarán en más sitios, así se rompe un poco el afan competitivo.
Pués ya me fastidia la decisión tomada, ya que siendo un globero como soy, en un futuro me gustaría formar parte en estas salidas
bueno siempre tendrás las quedadas que organizan las peñas o por los foros. Tranquilo que no te quedarás en casa