Chicos nos os confundais, el piñon fijo esta demodé Lo que se lleva ahora es esto: [YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=viOBLD_8GSI[/YOUTUBE] Asi que menos lobos caperucita y todos de cabeza a la obra a por una carretilla que estan empezando a escasear
Vivo en una zona absolutamente llana, así que no necesito marchas. Los caminos no son excesivamente abruptos. Apenas hay piedras porque aquí el terreno es arcilloso, así que no necesito suspensiones. Sin embargo cuando me encuentro con dificultades sí me gusta que la bici pase por encima de ellas, por lo que mejor una bici de ruedas de 29". No quería gastarme mucho dinero porque al final disfruto lo mismo con una bici cara que con una barata, así que cuadro de acero (y horquilla de acero). ¿tengo una 29er desde hace dos años por sumarme a una moda? Puede, pero lo que está claro es que hace 10 años no hubiera podido tener mi bici ideal porque no existían. Lo de las fixies... me parece muy bien que cada uno haga lo que le parezca. Es cierto que cualquier bicicleta se pueda usar en ciudad, pero eso no la convierte en una buena bici urbana. Una bici de descenso o de triatlón no es una buena bici urbana por mucho que te permitan pedalear por una ciudad. Pues las fixies igual. Su lugar es un velódromo o una explanada para hacer trucos a jugar al bikepolo. ¿se pueden usar como bici urbana? Por supuesto. ¿Son lo más adecuado y aconsejable para hacerlo? desde mi punto de vista y el del código de circulación, no. Nos guste o no las vías públicas las compartimos con el resto de usuarios, que tienen el mismo derecho que nosotros. Y las mismas obligaciones. No me parece ético tener los mismos derechos y saltarnos las obligaciones a la torera. En cuanto a los factores sociológicos y antropológicos de las modas, la pertenencia a un grupo, la individualidad y todo eso tenemos para crear un foro solo sobre ese tema. Y aquí se habla de bicis.
Bueno, pero también se puede ir en piñón fijo respetando al resto y "la legalidad" (debo confesar que yo no la respeto con marchas xD)
En este foro se han posteado fotos de máquinas más que decentes, muchas con cuadros "viejos" que están a años luz de muchos cuadros nuevos. Hay mucha gente con fixies montadas a partir de cuadros con acero Columbus o Reynolds, por la sencilla razón de que hay cientos de cuadros así pudriéndose en talleres y terrazas. Una bici así viene costando... ¿150 euros? (es lo que costó la mía) y sinceramente, le da mil patadas a cualquier bici moderna del mismo precio, requiere ajustes y dedicación, eso sí. Es cierto que hay gente que compra caca pero... ¿a quién le importa? Por otro lado, se está dando salida a un montón de bicis que hasta ahora estaban tiradas, lo cual es estupendo. De verdad ¿cuántas veces hay que discutir esto?
Sí, se puede, pero no es lo mismo. Porque todo vehículo, para poder circular por las vias públicas, debe llevar dos sistemas de frenado independientes y los de dos ruedas, además, uno independiente en cada rueda (por eso las motos con sistema de frenado integral llevan dos frenos, uno integral y otro sólo a la rueda de alante). Así que le deberías montar un freno delantero a la fixie para salir a la calzada (y por las aceras o está prohibido o no es ético) con lo que ya pierde un poco de espíritu. Por no decir que el "freno motor" de una fixie nunca será tan eficaz como un freno convencional, aunque eso ya es a gusto de cada cual. Además, si circulas de noche debes llevar luces. Si se las pones ya es menos fixie. Una fixie con freno delantero y luces de noche... para eso no me monto una fixie. Para todo lo demás están muy bien. Los cuadros viejos se pueden reciclar igual con piezas antiguas de marchas o de piñón libre y frenos viejos hay a patadas por ahí. ¿O de dónde salen los bujes para piñón fijo y los "flip-flop"? ¿También son reciclados de bujes viejos? Lo del reciclaje no es un motivo suficiente. Repito, que no es una crítica ni tengo nada contra las fixies pero lo que es, es.
El tema de las carretillas esta fatal, ayer volví a la obra y ya se han dado cuenta del chollo, me pedían 400 pavos x una carretilla greynolds de los años 70!!! No tenía demasiado óxido, pero si me pongo a sumar toda la personalización q llevará, el grafismo, puños y cubiertas urbanas de colores y q además me la daban sin ladrillos... uff, un pastón. :melopien: :risa:risa:risa:rolf
Sinceramente creo que ya son ganas de crear enemistades en un mismo colectivo. La energía que gastas en escribir esto podrías dedicarla en criticar el despotismo de los vehículos a motor... Te doy la razón en muchos puntos de los que hablas, pero es que te quedas con sólo una parte -la peor- de ésta categoría de ciclistas urbanos, ya que has hecho la separación. Estoy muy de acuerdo en que hay mucha gente que se apunta al carro por moda y por estética, como queda de manifiesto sin ir más lejos unos posts más arriba. También te diré que sé de más de uno que se ha dejado de 1000€ para arriba en una bici que como mucho, habrá sacado 2 veces a la calle, eso sí, perfectamente conjuntada con sus Nike Air Max de edición limitada y su gorrita plana New Era, todos ellos en tonos flúor. También hay más de uno que se las da de perdonavidas purista que como no lleves un cuadro de pista para Keirin certificado por la NJS* -*Nihon Jitensha Shinkōkai o Asociación Japonesa de Keirin- no eres nadie... Y tambien te doy la razón con tu argumento respecto a la falsa simplicidad de las pisteras, porque también tienen algunas encrucijadas como podrian ser el arreglar un pinchazo y montar la rueda trasera manteniendo la tensión correcta de la cadena, conseguir una buena línea de cadena... Simplemente las complicaciones respecto a una bici con cassete y desviador son diferentes, a mi personalmente ajustar fino el cambio me ponia negro. Con esto quiero decirte que palanganas los hay en todos lados y todos los mundillos, y si tienes otras aficiones a parte del ciclismo sabrás de sobra que ésta norma no escrita se puede extrapolar a muchos otros campos. Mi pregunta es: has probado una bici de piñón fijo alguna vez? Y no te hablo de darte una vuelta de 30mts por una plaza peatonal. Yo pensaba como tu, y tenia una bici de carretera con manillar plano y sus 18 desarrollos que me iba la mar de bien. Pero me picó el gusanillo, tengo algunos amigos en San Francisco y Nueva York que me llevaban hablando de fixies desde hace 5 años y le dí una oportunidad, ahorré y por unos 180 euros me monté mi primera fija. Empezé a hacer mis 100km semanales de ciclismo urbano con la fixie y todo eran ventajas. Y con el tiempo acabé por dejar de lado la bici de carretera hasta que la vendí... No digo que el piñón fijo sea mejor, simplemente a mi me transmite unas sensaciones muy diferentes a las de mi antigua montura. En fin lo dicho, paz y amor, vivid y dejad vivir y a dar pedal que es lo que cuenta.
Que tendra que ver el llevar frenos y luces con que sea o no una fixie? Si llevas casco, freno y alumbrado no es una cuestión de ser autentico o no, es más bien cosa de sentido común. Una bici de piñón fijo, como su nombre indica es una bici con el piñón fijo, sin cassette, punto pelota. Y si alguien quiere llevar un triangulo fosforito en el cuadro con herramientas, una bocina de plastico en forma de cabeza de cocodrilo, hilos colgando de los manguitos a lo harley davinson es cosa suya. De verdad que como decia mi abuela, que en paz descanse, los hay como mantas y no abrigan...
bobborrob, yo creo que Andreçao diferencia entre bicicleta "de piñón fijo" y fixie. Se supone que fixie es la máxima simplificación no?
Fixie es el diminutivo anglosajón para Fixed Gear, que traducido literalmente al castellano significa marcha fija, lo que nosotros entendemos como Piñón Fijo. En fín, saludos!
Que cada uno haga lo que quiera. No tengo una fixie, ni creo que la tenga, me parece más prátcica una bici urbana normal, o de carretera adapada (con sus marchas, frenos...) para Madrid. En otras ciudades lo mísmo es una buena opción una fixie. Apoyo el movimiento fixie desde el punto de vista ecologico, cuantas más personas se muevan en bici, menos contaminación, menos ruído, etc... Apoyo que la gente que se fabrican fixies se gasten lo que quieran, aunque veo mucho más lógico el aprovechamiento de materiales usados que funcionan bien. Mi duda respecto a todo esto es que toda moda pasa, cuando dejen de interesar las fixies, la gente que monta este tipo de bicicletas porque ahora mísmo mola llevarlas (no me refiero a los que le dan un uso práctico a la máquina), ¿seguirán montando con bicicleta de piñon fijo? ¿se desharán de ellas e irán a por las que estén de moda en ese momento como pasa con otras modas? ¿o incluso dejarán de coger la bici para salir a tomarse una caña, o salir por el centro y de paso chulear de bici? Si es así, me parece una moda más, igual de perjudicial, para otros beneficiosa, que el resto de las modas.
A mí lo que de verdad me sorprende es que se paguen 1000€ (y más) por algunas bicis plegables . Me parece desmesurado.
Yo no hablaba de las bicis de piñón fijo sensu stricto en las que, por cierto, he hecho muchos kilómetros de velódromo y de carretera (otro día explico el motivo). Yo me refiero a las bicicletas que se asocian a la cultura fixie con todo lo que eso conlleva y que es de lo que está hablando el creador del post, con el que coincido en unas cosas y en otras no tanto. Todos hemos visto los vídeos del youtube y lo que no está bien no está bien. Y punto. Y todavía con 15 años por aquello de la juventud rebelde y las hormonas vale, pero tíos con las pelotas peladas haciendo lo que hacen me parecen un ejemplo pésimo de civismo y urbanidad. Yo no tengo nada contra las bicis fijas ni contra ninguna otra pero una cosa es una cosa y otra mucha diferente es otra.
pienso que una cosa es el tipo de bici que uses y la otra lo que hagas con ella. Yo también tuve mis momentos rebeldes, no necesitaba llevar una fixie para agarrarme a los camiones e ir haciendo el indio por ahi. Solo digo que la moda fixie a mi entender para el uso que quiere darse le como bici urbana, es poco práctica en muchos sentidos que ya he citado. Al comentario en el que se me contesta..."me sorprendió mucho que entrases en un foro de ciclismo urbano a poner a caldo a los que vamos en fija" quisiera responder, yo hace unos añitos que estoy en el foro, de hecho cuando me registre, no se hablaba de fixies. Y, no tengo intención de poner a caldo a nadie, sino de dar mi opinión y saber las opiniones de los demás.
ehhhhhh!!!! Yo tengo una columbus!!!! Jaja te lo digo ni una ni dos ni tres si no tres!!! q cada uno vaya como quiera. Es q tambien asi como suenan algunas de tu frases suenan un poco acidas con una bala en la recamara. Como a desprecio!! Sabes q? Paz y amor y una bici en el salon!!! Sea mtb, sea fixie o sea lo q sea!!! Toda bicicleta tiene sus pros y sus contras. No hay nada perfecto. Quien diria q esas bambas q me obligaba poner mi madre ahora se pondrian de moda!!!! All stars!! Jaja siempre hay modas y creo q siempre tiene q haber alguna!!! Somos corderos. Si te gastas pasta sera porque puedes!!! Porque si no tengo no gasto!!!
¿Las piñón fijo no son prácticas para ti? Pues siempre queda la opción de poner el piñón fijo en el otro lado del buje trasero. Vivan las bicis de hierro, bastante más ecológicos que de aluminio; viva el reciclaje de cuadros antiguos y la gente que recoge lo que otros tiran y que todavía tiene uso; vivan las bicis con estilo, lo vintage, las bicis personalizadas por cuatro duros; viva la gente que ama las bicis porque conoce sus intríngulis (saben como funciona la mecánica, y las adaptan); viva la cultura urbana que surge entorno a estas bicis sencillas, fáciles de arreglar; vivan los partidos de bike-polo. En fin, viva toda cultura de la bici, que tiene mucho sentido y más cuando se integra incluso en la vida de los más jóvenes y se comparte. Alguno por aquí tiene la mollera cuadrada.
grupoterápia. hola, me llamo italianjob y tengo una fixie. como una de montaña y una de paseo también. no tengo gorrito vintage, ni bolsa de mensajero, ni pantalones de pitillo y camisa de cuadros, no me dejo bigote y no voy enseñando los gaiumbos. si tengo una preciosa lucecita roja y una blanca, dos sistemas indipendientes de frenado y circulo por la calzada siempre, respetando en un 90-95% el código de circulación. como con mi dinero hago lo que me sale de la bolsa escrotal y las bicis me dan muchas sadisfaciones, me he comprado una bici de pista nueva en aluminio que es una cosa bárbara, también he reconvertido una viejuna de acero porque me encanta jugar a ser mecanico. y he tenido que pedir un anticipo para una doble porque la rigida me dajaba en la estacada. lejos de estar pendiente de si es de pooser este candado y otro no, o de lo que dice este u otro purista sobre el freno delantero o el timbre con forma de tortuga, me he acostumbrado a no criticar y no generalizar: entiendo perfectamente las opiniones de quien no ve en la fixie una bici practica para el uso estrictamente urbano, pero no creo que nadie tenga la verdad absoluta, como no todos son capaces de usar una bici tan estrema en un ambiente tan ostil como la urbe. ni yo sería capaz de tirarme por la molina con 250 de suspension. que cada qual pedale con lo que mas acorde a su persona o a sus necesidades, como si luego se viste como un dandy o como un gotico, me da igual, como si monta una topbike o una dahon ultimo modelo, aqui nadie es libre de pecado: el que decide por si mismo, puede permitirse el lujo de escoger, como vestirse, como comer, como f**** (bueno eso a veces es mas dificil). un bici tiene basicamente dos ruedas, una de las cuales gira gracias a unos pedales impulsados por una persona. asi que paz, amor y pedales, que estamos todos en la misma barca.
pues que quieres que te diga, yo me monte una fija, con una bici vieja que me regalaron, y gastando lo minimo posible, lo que cueste una rueda trasera vamos, y ando con ella por ciudad. No es la bici perfecta para esto, pero a mi me va bien, en mucho mas adecuada que la que usaba antes (mtb, marchas, frenos, guardabarros, etc....) No me da miedo dejarla por ahi porque no llama la atencion y custa bastante menos que mi mtb (pasa muchas horas en la calle). La monte fija por simplicidad y por provar, es logico que cuando algo se pone de moda mucha gente siga la corriente simplemente porque las conocen en ese momento, no por ser el mas moderno y porque me hace juego con el color de mi alma...... Despues de proverlo me di cuenta de que en muchos aspectos era una bici mucho mas practica y ademas me encanta rodar con ella, igual en este momento parecere un modernillo, pero estate seguro que cuando pase la moda seguire rodando con mi fija, que no es de columbus, no tiene cinta brooks, esta oxidada y es vieja, pero es mi fija y por eso me gusta, creo que todos los oxidos, las piezas viejunas y oxidadas le dan un encanto que dificilmente alcanzara nunca una bici nueva de serie, y me encanta que sea asi. creo que cuando vas agusto con algo te acaba dando igual que sea mas o menos practico...