libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Me vais a sacar los colores. Saludos
     
  2. jjmc57

    jjmc57 Miembro

    Registrado:
    12 Abr 2009
    Mensajes:
    794
    Me Gusta recibidos:
    1
    Agradecer la paciencia de Chema de nuevo y asumir el mea culpa porque como dice destroyer 1707 no me he leído todas las páginas y seguro que mi respuesta estaba ahí. Intentaré que por mi parte no vuelva a pasar aunque fijo que vuelvo a tener dudas. Un saludo a todos. Sin peloteos ni excepciones.
     
    Última edición: 10 Ago 2010
  3. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.370
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Hola Chema, lo primero felicitarte por el libro (el cual todavía estoy leyendo) y por la paciencia y las molestias q t tomas por seguir este foro.
    Yo vengo del atletismo, lo dejé hace 12 años pero d competir, en esos años nunca he dejado d correr, y así me ha ido q he tenido q empezar con el ciclismo pq las articulaciones y los músculos ya me decían basta tras 23 años corriendo. El caso es q me compré la bici y empecé poco a poco a finales del año pasado, y cuando le empezaba a dar caña allá por mayo, zas hostiazo y la clavícula a tomar por c........, salvo el primer mes el resto he alternado correr con estática, y he empezado a coger al bici a finales d julio, me encuentro mejor q cuando me caí, pero aún así voy fácil d desarrollo y alegre d frecuencia (todavía no me compré el pulsómetro ni el medidor d cadencia) herencia del atletismo d los 90 q era por sensaciones, pero tranki q ya sé q toca, aparte d perder unos cuantos kilos (+/- 10), el problema es q mi trabajo se trata d unos 12 días libres y el resto viajando por España a sitios q en invierno es una quimera coger la bici, pero se cogerá.
    Después del tocho (perdón a todos por el mismo), viene la pregunta, quiero llegar al Soplao la mejor posible, saldrían casi 10 meses d entrenamiento, ¿como lo entrenaría mejor con 1 o con 2 picos d forma?
     
  4. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    para el soplao empieza con la planificación a finales de noviembre y llegaras con el primer pico, lo he repetido dos años y no me ha ido mal ;)
     
  5. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.370
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Gracias Mattin, mientras tanto ¿hasta noviembre seguiría rodando a ritmo tranquilo?, en teoría entiendo q cuanto más volumen inicial, más base donde trabajar. Por favor corrígeme si no estoy en lo cierto, un saludo y gracias.
     
  6. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat

    siento que haya parecido que me dirigia a alguien en concreto , me referia a una impresión mia en terminos generales y a nadie en determinado

    saludos
     
    Última edición: 11 Ago 2010
  7. jjmc57

    jjmc57 Miembro

    Registrado:
    12 Abr 2009
    Mensajes:
    794
    Me Gusta recibidos:
    1
    No hombre, lo que pasa es que ya antes de mandar mi mensaje estaba pensando en que estaba abusando y al verlo en palabras de otro compañero me di por aludido pero ni de lejos por ofendido, de todos modos se agradecen las buenas formas. Un abrazo
     
  8. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    Hola de nuevo, Chema

    En tu libro haces referencia a cómo entrenar la capacidad aeróbica, tanto extensiva como intensiva, de acuerdo a la fórmula de Karvonen. A mí particularmente me gusta más esta fórmula a la hora de establecer los límites y, en mi caso, mi umbral anaeróbico casi lo clavaba con el 80% de la FCM, según Karvonen. Bueno, a lo que iba, a la hora de trabajar el umbral anaeróbico en el libro no das ninguna relación entre la fórmula de Karvonen con la fórmula tradicional. ¿Es porque a altas frecuencias ambas fórmulas tienden a converger?
     
  9. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    mi modesta opinion, olvidate del karvonen sino eres un ciclista que ya llevaba lo suyo encima, solo con ver las pulsaciones que tendria que mover al 60-65% comparandolo con el FCMax, 18 pulsaciones de mas y por 10 mas en el umbral aerobico, tela!!! es mucho sufrimiento para no ser un pro.

    Un saludo
     
    Última edición: 12 Ago 2010
  10. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    No eres el primero que se engancharía a esta fórmula y eso es porque te suben con facilidad y te es más cómodo controlar el pulso. Y eso es porque te falta mucha, mucha base. Por lo que no te recomiendo para nada karvonen, sólo es para gente de muchos años y gran nivel. En la página 48 tienes un par de tablas que dan la equivalencia de ambas fórmulas. Por supuesto, que al final siempre tienen que converger. Un saludo
     
  11. kirk

    kirk Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2005
    Mensajes:
    8.133
    Me Gusta recibidos:
    492
    Ubicación:
    entre 1000 frentes abiertos
    Hola Chema,
    Estoy apunto de acabar de leer tu libro, la verdad que a la gran mayoria nos sirve para darnos cuenta de cuantas cosas hemos hecho mal a la hora de querer progresar.
    Como por mi horario no puedo hacer salidas entre semana (salvo festivos y en verano) tendré que basar la mayor parte de la preparación en el rodillo, y lo del gimnasio tendrá que ser también casero. He visto tus articulos de entrenamiento en ciclismo a fondo, que por cierto tienes material ahi para otro libro, y por el momento me surgen un par de dudas:

    - Hay 6 partes sobre entrenamiento en rodillo con sus respectivas tablas, pero ademas hay una tabla llamada "Rodillo de Calidad" que no sé donde se ubicaría.
    - De cuantos kg recomiendas las mancuernas

    Como otros deseo que acabes pronto tu libro sobre nutrición porque nos hace mucha falta.

    Gracias y un saludo.
     
  12. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    Hola de nuevo, Chema

    Muchas gracias por tu respuesta. Sobre lo que comentas, en realidad la empecé a utilizar para correr y luego, por extensión, para la bici. En realidad me cuesta bastante coger la frecuencia cardiaca de crucero (70%) según Karvonen en la bici, no así corriendo. Por eso la utilicé. Ahora sí, en cuanto pillo cuestas de más del 10% (muy típicas con la BTT) me pongo con mucha facilidad en el 80% (Karvonen, 85 según la tradicional).

    Creo que te haré caso y utilizaré los umbrales clásicos para el entrenamiento en bici y dejaré la fórmula de Karvonen para cuando vaya a correr.
     
  13. legol

    legol Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Jun 2009
    Mensajes:
    21.888
    Me Gusta recibidos:
    11.772
    Ubicación:
    No se asuste, soy catalán.
    Una preguntita, me han mandado el pdf y me lo he leido y no se si los entrenamientos del libro me serviran, no busco ser un makina, simplemente quiero coger un buen de fondo y poder seguir a los colegas que tiran mas q yo y si es posible ser yo el q los deja atras pero no lo enfoco para hacer carreras ni nada de eso. Los ejemplos del libro son para carretera y aunq me han dicho q tambien es valido para el mtb por donde yo salgo me es imposible mantener las frecuencias que se dan como ejemplo mucho rato pq hay mucha suvida y bajada y paso de salir a la carretera con la dune aunq podria intentar manternerlos dando mas caña en rectas y menos en suvida etc pero, el libro es solo para hacerse un makina o sirve para un nivel de aficionado?
     
  14. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.370
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Perdona Chema, si quiero llegar a mayo a tope me tocaría empezar sobre finales d noviembre, hasta esa fecha ¿q podría ir haciendo?, acabo d salir d una larga lesión y he empezado a primeros d agosto.
     
  15. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Esa tabla la hice antes de todas las demás, para que fuese un ejemplo. Las mancuernas, de cuanto más peso mejor. Un saludo
     
  16. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Aunque soy la parte interesada y puedes pensar que mi opinión está condicionada, el libro es exactamente igual para carretera y mtb. Y el libro te da las pautas para entrenarte según tus condiciones y nivel, ya que entrenaas a tus ritmos. Pero quizás otros te pueden aclarar. Un saludo
     
  17. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56

    Puedes empezar en noviembre y hasta entonces puedes salir por sensaciones sin hacer muchas "animaladas" y ya tendrás tiempo de ser estricto. Un saludo
     
  18. theo

    theo Jarra&Pedal member

    Registrado:
    15 Jun 2005
    Mensajes:
    9.564
    Me Gusta recibidos:
    2.599
    Ubicación:
    Tarazona
    El libro sirve para cualquier nivel, desde un tio que nunca ha cogido la bici, a un ciclista con 10 años de bici a las espaldas. Cada uno irá a su ritmo y se marcara unos objetivos. Y desde luego el libro por si solo no te hace una maquina, ojala!!!

    Por otro lado tendras que buscar recorridos llanos, para aguantar el pulso como sea, sobre todos los 2 primeros meses, ya que si no, no sigues ese entrenamiento. Y es aburrido al principio pero luego se notan los resultados un montón y merece la pena. Y con la mtb se puede, yo lo he seguido este año con un mtb solo y poder se puede.
     
  19. legol

    legol Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Jun 2009
    Mensajes:
    21.888
    Me Gusta recibidos:
    11.772
    Ubicación:
    No se asuste, soy catalán.
    No si el libro voy a pillarlo mañana al decathlon, solo por lo ameno de la explicacion sobre los procesos biologicos, la dieta etc ya vale la pena, el problema es q aqui mucho trozo llano seguido no hay a no ser q me tire por carretera, lo q tendre q hacer sera subir con el molinillo lo mas despacio q pueda pa no revolucionarme mucho.
     
  20. rafazambudio

    rafazambudio Miembro

    Registrado:
    18 Jul 2010
    Mensajes:
    46
    Me Gusta recibidos:
    0
    bueno, pues yo tambien lo tengo y aunque es muy ameno el leerlo, estoy más perdido que un pez en una .........
    No he hecho nunca entrenos ni dieta deportiva que en cuanto me dicen que si hidratos, proteinas, grasas, etc me pierdo y no se por donde meterle mano.
    estoy hecho un lio

    Saludos
     

Compartir esta página