libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. cupra_tdi

    cupra_tdi Miembro

    Registrado:
    27 Jul 2007
    Mensajes:
    406
    Me Gusta recibidos:
    7

    Una de las cosas que más he notado estos dos años es una diferencia abismal en la recuperación. El conocerte y afinar la planificación porque sabes lo que haces. Saber que cada año vas mejorando. Normalmente compito en carretera, hace un par de años me iba justo ir a rueda, el primer año ya rodaba en cabeza y este año siempre delante, saliendo a ataques y quedando el 10 de la general.

    No te arrepentirás, eso sí hay que tener paciencia los primeros meses.
     
  2. Enecoj

    Enecoj Panzani

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    5.106
    Me Gusta recibidos:
    56
    Ubicación:
    Muskiz, Vizcaya
    Theoooooooooooo

    Nos vemos en Monegros y Soplao este año tambien no??

    Bueno a ver si nos vemos...jejejejejjee
     
  3. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Mattin, has hecho una clasificación brutal, no quiero ni pensar ese año qué vas a hacer.
    Me apunto por primera vez el año que viene, a ver si nos vemos y a ver si bajo de por ejemplo 9 horas.


    Saludos
     
  4. El Llargo

    El Llargo Superlogic

    Registrado:
    20 Oct 2005
    Mensajes:
    3.456
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    Tuéjar
    Me hice una hace unos meses pero es difícil dar las máximas ahí, sobre un rodillo hay que tomarlo muy en serio.

    Es que es muy difícil ajustar el entrenamiento sin saber las máximas o el umbral anaeróbico, creo que es lo principal del libro y no encuentro un método bueno de sacarlas...

    He visto esta fórmula más ajustada que la de la edad y al menos sí que es fácil de calcular, porque las pulsaciones en reposo las tengo bien calculadas:

    EDAD= 32
    FC REPOSO= 45
    PESO= 75
    FCmax=203,9-(0,812*edad)+(0,276*FC reposo)-(0,084*peso corporal) = 184 ppm

    Puede ser mi máximo verdadero ya que si he llegado a 180 en esfuerzos intensos...

    También es cierto que debido al entrenamiento puedo tener el umbral cercano al 90% porque en una carrera la semana pasada estuve casi toda la prueba a unas 165 ppm y aguanté muy bien salvo en las rampas del final donde lo di todo y sí tuve amagos de calambres o rampas.

    Creo que al final lo mejor es hacer el test de conconi en rodillo, varias semanas, para ajustar verdaderamente el umbral, porque las máximas pueden cambiar mucho.
     
    Última edición: 26 Oct 2010
  5. Slash76

    Slash76 Miembro

    Registrado:
    26 Ene 2008
    Mensajes:
    301
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Chema

    La temporada pasada(yo la di por finalizada a mediados de Agosto),fue la primera que hice siguiendo el libro y las tablas de rodillo.
    Ahora estoy empezando de nuevo y esta vez quiero hacerlo mejor,haciendo los 12 microciclos del preparatorio ya que la temporada pasada hice sobre los 8 por falta de tiempo.

    Tengo ya mas o menos claro todo,porque visto que la primera vez funciono ahora repetire ampliando como ya he comentado.Lo uncio que al final no hice fue el tema de los suplementos y este año,aunque se que es pronto,queria ver si daba con el producto correcto.He encontrado uno que es el TOTAL RECOVERY De Victory Endurance.Si este es valido,¿la cantidad a consumir sera la dosis marcada por el producto?.
    He visto que lo venden en un bote de 750 gramos y creo que da para 15 "dosis".

    Gracias
     
  6. theo

    theo Jarra&Pedal member

    Registrado:
    15 Jun 2005
    Mensajes:
    9.564
    Me Gusta recibidos:
    2.599
    Ubicación:
    Tarazona
    A ver si coincidimos... Monegros seguro, y el Soplao me lo estoy pensando..
     
  7. Elvola

    Elvola Novato

    Registrado:
    14 May 2010
    Mensajes:
    34
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola y enhorabuena por tu libro, sobre todo por lo bien esplicado que esta.

    Te cuento mi especiencia, que creo es todo lo contrario que se deberia hacer segun tu libro, y no sera por no tener especiencia en el ciclismo, ya que fui amateur (cajamadrid, seur), pero esto fue ya hace 23 añitos, que lo unico que haciamos es KMS. y deprisa. Ya tengo 43, y despues de 10 años sin hacer absolutamente nada de deporte, me puse en 90 kg., y con colesterol (poco pero lo suficiente), lo cual me hizo volver a coger la bici el año pasado, claro empece como antes a todo lo que daba, durante le año pasado adelgace lo suficiente ahora estoy en 75 (mido 1.82). Voy cada vez mejor pero con mucho altibajos, sobre todo muscular y creo que es por la preparacion, esta temporada me gustaria hacer alguna de estas marchas que hablais tanto, y ya que antes no pude hacer una preparacion en condiciones (por ignorancia) espero poder hacerla ahora para saber si funciona (que no lo dudo). Este año en el mes de abril me hice una ergonometria (mas que nada para ver como estoy de corazon por siaca), me dijeron que estaba apto para el deporte, pero mis datos (esta es la pregunta), son estos.

    Umbral aerobico 116 ppm VO2 55%
    Umbral anaerobico 163 ppm VO2 92%
    P. Maxima 175 ppm (me dijo que incompleta)
    Max Vatios 385

    Hay mas datos pero no tengo ni idea que son, la pregunta es para hacer el periodo preparatorio, a que porcentajes lo hago basandome en las 175 ppm. porque por lo que he visto en el foro mi umbral aerobico es bajo, influye esto para el futuro?.

    Bueno no te aburro mas Un Saludo.
     
  8. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Las pulsaciones máximas que hayas visto en carrera no son referencia porque a esas alturas es muy difícil ver las máximas. El momento de que hagas la comprobación es cuando lleves una semana de entrenamiento después del periodo de transición y el parón.
    El umbral estará entre 166 y 169. Ya es bastante afinar con el test y se ve claro. Pero no tomes el porcentaje del 85% como referencia, porque igual que las máximas cada uno es un mundo, el porcentaje al que se establece el umbral anaeróbico teórico es otro. Tampoco es muy elevado. Es algo normal y que se puede mejorar. Un saludo
     
  9. El Llargo

    El Llargo Superlogic

    Registrado:
    20 Oct 2005
    Mensajes:
    3.456
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    Tuéjar
    Sí eso pensaba yo, seguramente las máximas estén un poquito por encima de esas 180 que llego, puede que coincidan con la fórmula más completa que da sobre 184-185.

    Como esta será mi primera temporada con el libro haré la transición y parón tras el 7 de Noviembre (última carrera del circuito) y comprobaré las máximas.

    Lo del umbral tienes razón, Conconi es bueno para saber por dónde nada pero no puedes tomar como referencia el 85% porque puede que se haya desplazado por el entrenamiento. Que divertido es el cuerpo humano :D

    La temporada que viene tengo que hacer una muy buena base y luego centrarme en trabajar el umbral para intentar desplazarlo hacia arriba. Me siento un poco limitado en carrera por no poder pasar de mi umbral actual. Veo que llego a más, pero si me paso, al final lo pago con calambres y pierdo todo lo ganado. Me ha pasado en varias marchas.

    Muchas gracias y esperamos con ansia tu libro de alimentación deportiva, es lo que nos falta para ser unos ciclistas profesionales ya :D
     
  10. mordecai0071

    mordecai0071 Miembro activo

    Registrado:
    31 May 2010
    Mensajes:
    953
    Me Gusta recibidos:
    167
    Ubicación:
    MALLORCA
    Hola Chema y resto de foreros, ante todo agradecerte tu decicación y paciencia que es infinita.
    Hace unos meses que tengo tu libro y voy a empezar el entrenamiento en noviembre. Hoy he hecho un test de conconi para saber mi umbral anaeróbico, pero tengo dudas sobre dónde está.
    Yo pienso que está sobre las 170 ppm, pero no estoy seguro, porque esto supone el 92% de mis pulsaciones máximas (185 ppm), aunque es cierto que estas pulsaciones las vi una vez en el pulsómetro pero no he hecho una prueba a conciencia para ver si subía algo más y me gustaría que me dierais vuestra opinion.

    Un saludo para todos y gracias anticipadas ;)
     

    Adjuntos:

    Última edición: 27 Oct 2010
  11. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Hola, pues debiste de andar un huevo que erais los que más andabais, lástima, que por lo que creo entender, no pasaste a profesional.
    Yo era miembro del club ciclista majadahonda, er uno de esos majaderos que se cree que haciendo 3000 km sin haber entrenado realmente antes te puedes persentar en carreras de amateur y así me fue, en fin, al menos pude conocer a algunos de "la caja", Eladio, Paco Prieto (que ahora arrasa en Master 40), Antonio Vargas, Francisco Valhondo, estos dos ultimos pertenecieron a mi club antes. De Seur fui muy amigo de Esteban Macicior, no sé si lo conoces.
    ¡Ah! pesencié también la carrera de Majadahonda que ganó Jose Luis de Santos cuando era Juvenil con el Martin Rivas sino me equivoco.

    En fin, recuerdos que me has traido.

    Si recuperas aunque sea la mitad de la forma que debiste de tener vas a andar un huevo con este método, ojala hubiera podido tener estos conocimientos en esa epoca.
     
    Última edición: 27 Oct 2010
  12. Elvola

    Elvola Novato

    Registrado:
    14 May 2010
    Mensajes:
    34
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues si has dado en el clavo, fui compa de todos los que has dicho menos Jose Luis de Santos (mira ahora seleccionador), que se fue al norte, en particular con Prieto, pase de caja, caja rural (poco tiempo porque la seccion en Madrid no duro) y seur. A el si que le pute.....aron, despues de tener firmado se lo cargaron, cosas de la vida, bueno voy a dejarlo que me pongo sentimental.

    Gracias y un saludo.


    P.D. Chema solo queria saber sobre que margen de pulsaciones debo trabajar durante el periodo preparatorio, si se puede hacer las 12 semanas a un 75-80%( para ir con los compañeros)
     
  13. fosforo

    fosforo Señor de la nada

    Registrado:
    28 Jul 2008
    Mensajes:
    714
    Me Gusta recibidos:
    50
    Gracias por la respuesta, pues puede ser eso, no descansar bien. El domingo salí después de dormir poco y esta semana toca turno de mañana. Así que me levanto a las 5 de la mañana, llego como duermo 30 min. y salgo al gimnasio o la bici según toque.

    Ya se que no es recomendable hacer ejercicio sin terminar la digestión pero no me queda otra. Por lo tanto por las tarde siempre ando a medio gas.
     
  14. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Te emplazo a que hagas la misma pregunta a mi compañera Cristina Azanza, que se encuentra en el foro de expertos de Sportlife y del que formo parte. Seguro que te aconsejará mucho mejor que yo en esta pregunta. Un saludo
     
  15. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Elíptica y remo son máquinas que trabajas mayor masa muscular y puedes llevar el pulso más alto o si quizás tu nivel es muy bajo (suposición) quizás no estés del todo recuperado.
    Respecto a la marcha, estarás listo para hacerla siempre que no esperes grandes cosas. Pero si llevas bien toda la base, hasta quizás te sorprendas gratamente. Un saludo
     
  16. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Es una buena marca, pero tampoco pasa por tener que tomar desde el primer día suplementación. Es más importante la comida del día a dia. Un saludo
     
  17. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Lo siento, pero hacía días que no me encontraba con un Conconi tan difífil de interpretar. Por lo menos, en gráfica. Es mejor que pases los datos a una hoja con cuadrícula y quizás lo podamos ver. Un saludo
     
  18. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Pues ahí está la cuenstión. La prueba de esfuerzo es de hace mucho tiempo y sino se podría haber utilizado. En principio lo que interesa es saber las máximas, para establecer las franjas. Cuando estés fuera de forma, será la mejor manera de comprobarlas. El umbral aeróbico subirá y funcionarás de maravilla. De momento si no has terminado la prueba y has movido esos vatios... Un saludo
     
  19. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    No puedes hacer ese trabajo siempre porque te estancarías. Si con lo que has andado, haces una base en condiciones...que el señor nos coja confesados. Si vas con tus colegas, olvídate de explotar tu potencial. Terminarás t eniendo un buen nivel, mucho más que otros pero no explotarás tu potencial. Un saludo
     
  20. Slash76

    Slash76 Miembro

    Registrado:
    26 Ene 2008
    Mensajes:
    301
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias Chema

    Mi idea es usarlo cuando toca,ya decia yo que es pronto para hacerlo y NO pienso tomar ahora,pero el año pasado te dije algun producto que vendian en el Decathlon y ninguno parecia cumplir los requisitos para un ciclista(creo que eran mas bien para culturistas),asi que al final no tome nada.

    Ahora sabiendo que este esta bien,y donde conseguirlo,pues de aqui a unos meses lo compro.

    Un saludo
     

Compartir esta página