libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. fondriestt

    fondriestt Novato

    Registrado:
    10 Oct 2008
    Mensajes:
    337
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueno mi objetivo para el año proximo es hacer la QH(junio) y alguna mas que ya vere.
    En cuanto a las salidas como aun queda mucho tiempo por medio pense toma r me lo con calma esta semana por ejemplo el martes hice 55km entre 134-144 pp y el viernes pensaba salir otra vez a lo mismo, y el domingo idem de pp pero mas distancia unos 100 km si no llueve. y a si mas o menos para todo diciembre y a partir de ai subir en enero un poco mas entre 144-155 pp y a mediados de febrero empezar con el entrenamiento especifico.
    En cuanto a las salidas pues tomar me lo con mas calma en diciembre para en enero en adelante aumentarlas si acaso . ya que luego me queda todo el año muy largo y no quisiera cascar me (mental mente) para la primavera o el verano que es cuando mas salidas se hacen con los amigos o las marchas cicloturistas.
    Ya que empece mal el 1º periodo inicial pues alargarlo mas porque creo que tengo mucho tiempo. Esa era mi intencion.
    Que opinas?
     
  2. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Bueno, cuando hablas de kilómetros, no puedo saber del tiempo que estás hablando. Para estas alturas, y enfocando a la Qh y saliendo los días que sales, sinceramente me parece una barbaridad hacer 100 kilómetros el domingo. Saliendo 3 días, y a la altura que estamos es mucho.
    Por ejemplo, no puedes saltar de 55km a casi el doble, saliendo 3 días. Hay que ir más progresivo. Si me dijeses 50/70/85, por ejemplo. Semana siguiente 55/75/90. Si la última semana de noviembre, haces 100, la última de enero ¿Cuántos tendras que hacer, para seguir una proporción adecuada? Ten en cuenta que en el periodo preparatorio, el volumen es lo primordial y lo que tiene que ir creciendo siempre, al contrario que la intensidad que puede ir con un crecimiento más paulatino. Hombre, si los haces en menos de 3 horas...pero me parece que no es el caso.
    Queda mucho tiempo y puedes ir creciendo sin dar esos saltos.
    Cada mes de la base, puedes añadir un día más de bici.

    No sé si me he explicado bien. Saludos
     
  3. fondriestt

    fondriestt Novato

    Registrado:
    10 Oct 2008
    Mensajes:
    337
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueno la semana que voy ha hacer hoy es un ejemplo anteriores semanas no hice 100 bueno si tambien la anterior pero las otras hice mas o menos 75 y 85. voy progresivamente el maximo de kimetros estara cerca de los 150.

    Y en cuanto a a horas pues aumentan mas o menos a la par de los kilometros.
    100 km al rededor de las 4 horas sitios llanos que supongo que cuando suba mas montaña se alargaran hasta un maximo de 5.30 h u 6.

    De todas maneras este año me lo quiero tomar tranqui, pero teniendo unas referencias para el año que viene hacer lo mejor. Tampoco me lo quiero tomar muy arrajatabla mas que nada , por que me conozco soy muy uforico y luego me quemo en un año mentalmente.Es por eso que al principio no me queria cargar con muchas salidas . Ya que el año es muy largo.Pero te hare caso.

    Gracias por tu explicaciones y un saludo.

    Pd:entre semana me es mas dificil hacer mas de 2 horas o 2.30 horas , osease entre 50 y 70 km dependiendo de la velocidad y dificultades montañosas, por culpa del trabajo.

    Por lo que veo y en lo que mas haces incapie es en la progresiondel trabajo en tiempo, pulsaciones y distancia q en mayor o menor medida intentare llevar. Aunque siempre estara supeditado al tiempo libre ya sea por trabajo o por familia.
     
    Última edición: 27 Nov 2008
  4. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56

    Es aplicar los principios del entrenamiento y reparto de cargas de entrenamiento en cada periodo. Un saludo
     
  5. FIREFOX

    FIREFOX Miembro

    Registrado:
    28 Jun 2006
    Mensajes:
    266
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    bizkaia
    Después de una rápida lectura del libro, aprecio que hay varias fases de preparación y mejora, hasta llegar al quinto o sexto mes a tope, y un par de meses más aprovechando el trabajo hecho.
    Si empezamos en Enero, estamos a tope en Junio, y aprovechamos el nivel en Julio y Agosto.

    Dudas:
    1.- ¿qué hacemos los últimos cuatro meses del año?. Hay otras marchas organizadas y salidas del club. ¿Entrenamos a tope, suave, apretamos solo el domingo, da igual?.
    2.- ¿cómo nos tomamos la preparación o realización de las marchas de los meses de abril o mayo, tipo Bilbao-Bilbao u otras de MTB duras por el barro?

    Ya sé que todo no se puede abarcar; pero como lo queremos todo..., sobre todo los que entre semana no nos comemos una rosca, y como somos los menos preparados, queremos el fin semana hacer lo de toda la semana. El sabado andamos tres horas a tope para intentar mejorar la forma, y el domingo en la salida o marcha faltan las fuerzas. Y si el sabado salimos una hora suave para reservar para el domingo, quizás tampoco mejoramos nada.
    ¿no hay un secreto secretisísimo para hacer el fin de semana lo que entre semana es imposible?, ja, ja.
     
  6. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Si administras bien los esfuerzos del periodo competitivo, puedes alargar la forma más allá de agosto. Eso lo sabrás cuando apliques el entrenamiento y tengas la experiencia para otros años.
    De momento, después de entrenar todo el año, el último mes y medio, tienes un periodo de transición, donde vas reduciendo salidas, intensidades y volúmenes de entrenamiento. Si le sumas 15 días de vacaciones total, ya tienes 2 meses.
    De los dos que te quedan, además de disfrutar de tu nivel, puedes hacer lo que te apetezca, que después de todo el año..será hora.

    Las marchas de esos meses, serán marchas preparatorias; lo que quiere decir que debes llevar la preparación según lo establecido, con tus series e intervalos semanales. Disfrútalas, que llevarás buena base y te irán dando la forma.
    Lo otro que me comentas, es diferenciar entre salir en bicicleta o entrenar.
    Es algo que debe valorar cada uno. No hay atajos. Hay "soluciones", pero hay que llevar un orden, aunque sea a base de rodillos entre semana. Si cuando eras crío, te gastabas toda la paga el sábado...el domingo a pasear. Aquí es lo mismo, pero el domingo vas arrastras.
    Un saludo
     
  7. Vadillo

    Vadillo Miembro

    Registrado:
    3 Nov 2006
    Mensajes:
    590
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Medina del Campo
    Hola Chema, estoy apunto de termnar el libro (me que el último capitulo y luego le daré otro repaso). El caso es que tengo algunas dudas, como todos, jejeje.
    Mi intención es empezar el entrenamiento en Enero (el gimnasio ahora en diciembre). Ahora suelo salir con la mtb con los amigos, una vez a la semana, otras veces dos, otras semanas ninguna vamos según las ganas que tenga.
    La cuestión es si debería cuidar las pulsaciones o ahora mismo da igual, que las debería cuidarlas cuando empice a entrenar en serio.

    Gracias y enhorabuena por el libro
     
  8. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Es preferible que te desfogues ahora (aunque tampoco vas a ir a mil todo el día) y una vez que te plantees el asunto, vayas controlado. Aunque es un periodo de transición más o menos donde te encontrarías ahora, no abuses de intensidad durante mucho tiempo. Gracias y saludos
     
  9. LGR

    LGR Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2005
    Mensajes:
    1.664
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Burgos
    Esto si que es un "servicio postventa" en condiciones :bravo.

    Los consejos que nos estas dando son impagables :eek:la
     
  10. tonbus

    tonbus Miembro Notable

    Registrado:
    22 Jun 2004
    Mensajes:
    4.545
    Me Gusta recibidos:
    351
    Ubicación:
    Más pallá que pacá.

    +1 :ymca
     
  11. j.delgado

    j.delgado Miembro activo

    Registrado:
    30 Ago 2007
    Mensajes:
    1.065
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant feliu de llobregat
    +2:ymca
     
  12. alberto pedra

    alberto pedra FINISHER IRONMAN 09

    Registrado:
    4 Abr 2008
    Mensajes:
    413
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Gandía (Valencia)
    +3:ymca:ymca
     
  13. FIREFOX

    FIREFOX Miembro

    Registrado:
    28 Jun 2006
    Mensajes:
    266
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    bizkaia
    Todos hemos leido libros de evasión y entrenimiento que nos han dejado un buen sabor de boca. También hemos estudiado buenos manuales de diferentes materias.
    La diferencia es que "Planifica tus pedaladas" se está convirtiendo en un libro de culto, y su mayor secreto está en la cercanía de Chema, su autor, con todos nosotros.
    Mi más ferviente admiración, y que siga así, por muchos libros, digo...años.
     
  14. M800-Y11

    M800-Y11 Lorankero

    Registrado:
    24 Ago 2007
    Mensajes:
    2.226
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Alcorcon City
    +4:ymca[/QUOTE]
     
  15. josemts

    josemts Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2007
    Mensajes:
    2.492
    Me Gusta recibidos:
    100
    Strava:
    Chema, si mi objetivo es hacer alguna marcha de 80-100 kmts cuantos deberia hacer en el entrenamiento mas largo? o si hablamos de horas... hace falta hacer algun entrenamiento con el mismo numero de horas? hace 1 año, con 5 meses de entrenamiento y siempre 2-3 veces a la semana (1 hora martes y jueves y 1 hora y media el domingo) hice una salida que se organiza por aqui de 70 kmts, lloviendo las 4 horas que estuvimos y termine mejor que casi todos mis amigos que entrenan muchas mas horas que yo y que llevan mas años de entrenamiento continuado. Aclaro que hace 12 años entrenaba casi todos los dias peor lo deje durante 11 años!! y ahora estaba empezando de nuevo. En resumen, creo que entrenando poco rindo mas... nos das tu opinion??? gracias por tu paciencia.
     
  16. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    yo no se responderte a eso, pero si se a una cosa, no por hacer mas horas vas a hacer las cosas mejor, es preferible hacer menos horas y las cosas bien y tal como hay que hacerlas, (osea un entrenamiento bien planeado), que hacer mas horas y mal planeado, por ejemplo una persona que entrene 8 horas semanales le puede sacar tranquilamente las pegatinas a otra que haga 11 h semanales, si esta lo hace correctamente y bien planeado el entreno, espero que se me haya entendido bien
     
  17. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Vamos por partes:

    Por un lado tenemos el volumen total de entrenamiento que debemos hacer como base, y por otro lado el volumen parcial, en referencia a una prueba en concreto.
    El volumen total para desarrollar las capacidades aeróbicas, resistencia.
    El volumen parcial para garantizar, un fondo determinado para una distancia o tiempo en concreto.

    Si quieres hacer 100 Kms, con entrenar el 80% del total de la prueba es suficiente. En este caso 80 kms
    Entonces, coges el periodo de acondicionamiento general y si debes hacer 12 semanas, tienes que programar el entrenamiento sobre esos 80 kms (yo prefiero en horas).
    Siempre hay un día a la semana, que es el que más kilómetros haces y el resto bailan alrededor de este día. Si sales 3 días a la semana es lo mínimo que te garantizará una mínima forma (habrá semanas con festivos que puedes cargar un poquito más).
    Por ejemplo podrías empezar con 35 kilómetros el domingo de la primera semana y cada semana añadir a ese día 5 kms más. Así podrías llegar a la última semana con 80 kms (se puede jugar a lo largo de las 12 semanas con combinaciones).
    Los otros dos días semanales, uno puedes hacer las 2/3 partes de ese máximo semanal y el otro 1/3. Esto más o menos.
    Cuando llegas a los dos meses de preparación específica, mantienes los 80 kms durante 4 ó 5 semanas, trabajas con las series y las últimas semanas vas quitando volumen o kilómetros, y aumentando la intensidad. La semana anterior a la prueba, dejas el último día máximo, 40 ó 50 kms y a entrenar muy suave.

    Bueno, esto es algo básico básico, que te garantiza llegar bien. Se pueden hacer muchas cosas

    Buenp, lo que dices de tus amigos...así entrenarían o mejor dícho saldrían en bicicleta. Como dice Pablobeuchat, una cosa es salir y otra entrenar. Salir todos los días, no te garantiza buenos resultados o por lo menos, equiparables a lo que entrenas.
    También hay que ver las intensidades que tienen que ir en correlación al volumen. Tampoco es muy normal, que con tus días de entrenamiento, salieses tan airoso. Pero bueno, aquí daría para páginas enteras, ya que habría que ver tus aptitudes físicas (calidad muscular, que es muy importante) y actitudes psicológicas. Bueno con semejante sermón supongo que te habré aclarado algo. Un saludo
     
  18. divadnet

    divadnet Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2005
    Mensajes:
    4.949
    Me Gusta recibidos:
    184
    Strava:
    Después de leer el libro he aprendido bastante, sobre todo a entender los entrenos y porque se hacen las cosas. Muchas gracias.

    Solo me ha surgido una duda, el tema de la electroestimulación, no haces referencia a su utilización, ¿podrias darme alguna pauta o idea?
     
  19. gorrilla

    gorrilla Temblebike Member

    Registrado:
    7 Oct 2007
    Mensajes:
    1.426
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    La Mancha.
    Esta es una pregunta para los expertos, hay un compuesto llamado Stimol del cual se habla mucho por el foro me gustaría saber cual es su utilidad real si ayuda a recuperar o eliminar los compuestos tóxicos que se generan durante un ejercicio intenso o esto deberíamos dejarlo para el organismo, todo esto fuera de cualquier polémica sobre si se debería tomar o no tomar que es a lo que ultimamente se derivan los post de este producto, saludos.
     
  20. pabloast

    pabloast Miembro activo

    Registrado:
    30 Jul 2005
    Mensajes:
    973
    Me Gusta recibidos:
    31
    entiendo, chema, que si quiero preparar una marcha de 200km en condiciones debería llegar en el periodo de acondicionamiento a hacer el 80% del volumen total a intensidades bajas. no?
     

Compartir esta página