En Orientación no lo se, pero te pongo un caso: Yo vengo de NAtación y me apunto aputo al Cpto NAcional de Orientación, me saco "la licencia de un día", ¿optaría a los mismos premios que los Federados?
Esto es lo que indica la lógica pero estaría en contra de los beneficios de los seguros ... y no quejarse mucho que en otros paises se paga muuuucho mas dinero tanto por estar federado como por competir
Claro que no, al menos en orientacion es asi, puedes participar en cualquier recorrido pero fuera de concurso... Pongo por ejemplo el campeonato de españa de maraton o de medio maraton, siempre son pruebas populares y abiertas, no por ello aunque una persona sin licencia gane la prueba es campeon de españa... lo mismo para la gente que aun siendo federado no tenga la mínima exigida por la RFEA, poder puede participar pero no opta al campeonato.... espero haberme explicado
Al final llegamos a que en atletismo está mejor montado, este es otro ejemplo ... pero tambien debemos entender que por naturaleza en una prueba de triatlon nunca puede tener a 5000 personas en una única salida, se debe tener previsto una zona de transición acorde a la gente que hay inscrita, implica mas seguridad en la parte del agua...
Sí sí, eso dicen, seguridad en el agua, etc.. En el tri por equipos del Prat no hubo ni una lancha en el agua por lo picada que estaba, y mirando la normativa para los organizadores: http://www.triatlo.org/docs/RGORGA11.pdf Artículo 8.- Seguridad 8.2 En el segment de natació caldrà, com a mínim, la intervenció d’una embarcació amb capacitat d’efectuar un possible rescat i d’una altra embarcació d’alerta i control . Cal que una embarcació faci de vehicle escombra i que a terra existeixi un equip sanitari per evaluar i atendre als evacuats. La manca d’aquest recurs comporta l’anul·lació de la prova. ¿¿Y qué se hizo?? Anteponer la €€€€ a la seguridad de los triatletas (que nadamos bajo nuestra responsabilidad). Resumiendo, la logística para una carrera popular es mucho más senzilla que no para un triatlón aunque al final depende de la voluntad de la organización.
por su puesto que todo depende de la voluntad del organizador... yo hace años (por el 2005) corri en Allariz (Ourense) un triatlon popular que tambien estaba en el circuito gallego, y los que no teniamos licencia ni siquiera pagamos, gratuita para todo el mundo. En la prueba que yo organizo la federacion gallega de orientacion fija unos precios para las inscripciones fuera de concurso, los recorridos de iniciacion son mucho mas baratos que los de elite a lo que habria que sumar el alquiler de unas pinzas electronicas (equivalente al chip amarillo) para lo cual normalmente se pide fianza. Yo como tengo bastante apoyo economico por parte del ayuntamiento pongo los precios minimos de 3 euros (2 por la licencia de un dia y 1 por la inscripcion) que son 2 euros para los de la comarca, no cobro alquiler por las pinzas y de fianza me dejan el dni.... Todo es querer, y tener colegas que colaboren gratis, etc... que duda cabe que al final siempre acabo palmando algo de pasta sobretodo de lo que no se ve (telefono, gasolina, etc)
Volviendo al tema de licencias entre federaciones. Si uno de los objetivos es fomentar el deporte (el otro ya sabemos cuál es €€€, acuerdos entre federaciones deberían estar a la orden del día. Por ejemplo para la Travesía de Sitges hay un convenio entre Federación de Natación y Triatlón. ¿Porque esto no es un estándar y habitual? Qué mejor manera de fomentar la participación en un travesía que facilitar el acceso a los que practican deportes afines (y por favor no metamos a los que juegan a baloncesto en este saco). O para una marcha popular en ruta por carretera o por montaña. ¿Porqué? ¿Porqué? ¿Porqué? [Parezco maurinyo ]