Like a Rolling Stone (rutas y entrenamientos Canyoneros)

Tema en 'Canyon España' iniciado por locomotoro1964, 9 Jul 2012.

  1. mahham_

    mahham_ Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2012
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    141
    Strava:
    El amigo Pedro bajó este fin de semana por los "madriles", como el dice, e Isengarder y yo le mostramos que en Madrid también tenemos cosas bonitas, hicimos con él la vuelta a la cuerda larga, 83kms y 2000m de desnivel que creo que no le dejaron indiferente.

    He dejado la crónica y fotos de la salida en http://mountainbike-lasrozas.blogspot.com.es/2012/09/vuelta-cuerda-larga-cercedilla-pto.html
     
  2. whistler

    whistler Corre plátano!!!

    Registrado:
    14 Sep 2006
    Mensajes:
    2.069
    Me Gusta recibidos:
    49
    Ubicación:
    The Alamo, TX
    Strava:
    Buena ruta, sí señor...
     
  3. gaztel3

    gaztel3 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Jul 2006
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    42
    Ubicación:
    Gijón
  4. pedrorf

    pedrorf Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Feb 2010
    Mensajes:
    2.338
    Me Gusta recibidos:
    842
    Ubicación:
    Cantabria
    Una vez mas quiero darte las gracias por la estupenda ruta que nos mostrastes. Desde luego que en la sierra teneis todo lo que un biker necesita para hacer una ruta completa y variada. Y tambien gracias a Isengarder por enseñarme la CDC, que me sorprendio muy gratamente, excepto lo de la "cuesta de la muerte" :shock: que vamos a dejarlo en el cajon del olvido :ups , pero la baje, sin entrar en detalles ¿eh? :wink:

    Un saludo
     
  5. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Me uno públicamente al agradecimiento por el RUTON que mahham nos preparó (merece la pena echarle un vistazo a la crónica: http://mountainbike-lasrozas.blogspot.com.es/2012/09/vuelta-cuerda-larga-cercedilla-pto.html)

    Todavía me dura la sonrisa y el entusiasmo por el recuerdo de las zonas que pasamos... y también me duran las 2 ampollas que me salieron en las manos de pasarme tanto tiempo bajando... y bajando lo que bajamos, y como lo bajamos. Bajadas que parecían infinitas, por tramos de ensueño, que daban paso a tramos de pedaleo y subida disfrutando de la mejor conversación... (aunque subiendo el Calvario, a la salida desde Cercedilla, el único que tuvo fuelle para hablar toda la subida fue el amigo Pedro... qué capacidad de oxigenación tiene el tío... si ni se le alteró la voz mientras que yo parecía un caballo asmático llegando al final de esas puñeteras rampas...)

    Inolvidable ruta donde las XC dieron lo mejor de sí mismas, como siempre hacen.

    Pedro: Puedes decir que bajaste la "cuesta de la muerte" a cualquiera; eso es impepinable... ya habrá otra ocasión para que la bajes más... eeehmmm... "ortodoxamente", je je... ;)

    Otro hito histórico fue oír decir al torquero mahham algo que jamás creí que pudiera llegar a decir, cuando valoramos vías de retorno al final de la ruta, algo cascados ya y con el calor apretando: "prefiero ir por asfalto", dijo. Aún siento escalofríos al recordarlo. Creí que había sido abducido por extraterrestres, o que lo había entendido mal... pero no. Sus rutas ultraendureras (y por tanto cortas en kilometraje) le pasaban factura. Mítico momento que será no pocas veces recordado (je je)

    Eso sí: Dale una pendiente (cuesta arriba o cuesta abajo, que le da igual) con desniveles superiores al 40%, y le vuelven todas las fuerzas... está claro que sus músculos hablan otro idioma distinto que los míos... :confused:

    Gran-Gran fin de semana.
     
  6. locomotoro1964

    locomotoro1964 Tougher than the rest

    Registrado:
    16 Jul 2007
    Mensajes:
    290
    Me Gusta recibidos:
    3
    Llevo un tiempo desconectado de foro por obras y líos varios. Esta mañana he salido a correr (necesito hacer "caja") y me ha parecido ver a Isengarder por madrid rio ¿cierto?

    A ver si podemos salir que se me va a oxidar la rígida.
     
  7. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Pues no era yo... Ayer dejé la bici en casa limpia de polvo y paja tras la ruta del sábado, siguiendo nuevamente la rueda del Maestro mahham. Ruta improvisada (por mahham, claro) de 70 km por La zona de Las Rozas donde nos metimos unos cuantos metros acumulados a base de subir y bajar, buscando siempre senderos que añadieran algo de picante a los kilómetros.

    Debo decir que estoy muy satisfecho con mi mejoría en el aspecto técnico de la conducción últimamente. Los sacrificios de este verano en forma de repetir hasta cuatro veces los mismos tramos técnicos que el año anterior no me atrevía a hacer montado van dando sus frutos. Yupiii.

    Buena muestra de ello es que hicimos una bajada que en los tracks de la ruta del Festibike todo el mundo catalogaba como de "muy dificil" (iba yo un poco preocupado con el tema) y, por primera vez en mi vida, pude hacer mía la catalogación mahhámica de: "Bajada disfrutona" (en sustitución de "bajadalamadrequelaparió")

    A mayor autoconfianza, más aprecio y disfruto el comportamiento impecable de la XC cuando sueltas frenos y la dejas hacer. Y eso que todavía no tengo la Reverb para cuando las zonas pican para abajo de verdad, que lo que todavía no consigo es eso de ponerme el sillín en el pecho y volverme a subir a la bici después, sin tener que parar para bajar, antes, la altura de la tija...

    A ver cuándo actualiza mahham el blog con esta salida (http://mountainbike-lasrozas.blogspot.com.es/) que tengo ganas de leer sus impresiones sobre la dificultad técnica de la ruta. Imagino que dirá algo como: bajadas y subidas sin ninguna dificultad técnica, apta para pasear con los triciclos de los niños... Pero que me quiten lo bailao. Lástima que se le olvidó la cámara de fotos, y que a mí no se me ocurrió sacar el móvil para hacer ninguna tampoco, pero me entusiasmo a los pedales, y se me olvida todo lo demás.

    ;)
     
  8. whistler

    whistler Corre plátano!!!

    Registrado:
    14 Sep 2006
    Mensajes:
    2.069
    Me Gusta recibidos:
    49
    Ubicación:
    The Alamo, TX
    Strava:
    Jajaja, me parto leyendo tus crónicas, Isen. No te animas a hacerte un blog?
     
  9. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Pues alguna vez sí, pero me falta tiempo para ver/aprender cómo carajo se hace una página en condiciones y, sobre todo, me falta un ordenador desde donde escribir (en el curro como que no; el añoso de casa petó, y me aburro tecleando en el móvil)

    Cuando ahorre para un Mac Book Pro Retina Display (caprichoso que es uno) ya te diré...
     
  10. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Este fin de semana la vida me llevó a disfrutar de la Sierra de Gredos, entorno espectacular que fue incluso más disfrutado gracias a la casita que alquilamos en Hoyos del Espino. Con esas vistas, podéis imaginar las ganas que tenía de sacar mi XC desde el mismo momento de llegar allí, el viernes a media mañana.

    1.jpg

    Aunque pueda parecer extraño, lo que más difícil me resultó fue sacar un track de GPS de la zona. Debe ser que por la zona hay poca afición al MTB, o que los que la tienen no comparten su sapiencia en Wikiloc y prefieren mantenerla oculta a los forasteros...

    En fin. Lo cierto es que, haciendo un mix de lo poco que encontré, pude preparar una ruta de unos escasos 40 km que transcurrían siguiendo en su mayor parte el curso del río Tormes. Los tracks disponibles no me daban para más, salvo que me subiera un largo tramo de carretera a lo que llaman "La Plataforma de Gredos"... y la verdad, no dudo que por allí se ofrecerán magníficas vistas de la Sierra, pero no buscaba kilómetros asfálticos, que de eso ya tengo demasiados en Madrid.

    Había otra alternativa que también descarté, que era decantarme por una subida y posterior bajada por una antigua calzada romana que se encuentra por la zona, pero no me sedujo la idea de subir a pie por pedruscos romanos y terminar bajando a pie esos mismos pedruscos, que el enduro puro aún se me hace un poco duro; sobre todo yendo solo.

    Por tanto, la ruta que me esperaba iba a ser algo corta para lo que me gusta, muy tranquila en cuanto a dificultades técnicas (incluso demasiado, porque mis salidas con mahham empiezan a hacerme disfrutar del lado semioscuro de la montaña)

    A cambio, al discurrir en paralelo al curso del río Tormes, sería previsiblemente bonita en cuanto a paisajes, con lo que el sábado por la mañana, con fresquito y buen tiempo, me dispuse a ello con el mejor de los ánimos; sin la camelbak, por no hacerme falta esta vez, y abrigado con lo justo (acabaría la ruta con manga corta)

    2.jpg

    Precisamente tuve ocasión de acordarme de mahham, quien muestra cierta precaución cuando de pasar cerca de vacas se trata en sus rutas, y en Ávila doy fe que las vacas abundan. Fueron unas cuantas a las que pasé saludando amablemente por no asustarlas mientras pastaban plácidamente en mitad del camino. Algunas amamantando a sus terneros, lo cual me animó a sobrepasarlas todavía con más precaución, asegurando a las mismas, con tono firme y tranquilizador, ser vegetariano al pasar a su lado (Mentira)... que uno tampoco tiene sanfre torera en sus venas y es consciente de que una madre cornuda, por muy pacífica que sea, seguro que guarda su genio para defender a su chuletón de cualquier amenaza, digooo... a su ternera de Ávila.

    Y efectivamente, la ruta se fue mostrando tal y como era previsible: pistera y estéticamente placentera. Los amaneceres otoñales son siempre buena época para disfrutar de colores dorados.

    3.jpg

    Para que os hagáis una idea del tipo de terreno que afronté en la primera mitad de la ruta, esta foto lo refleja bien:

    4.jpg

    Pista, algo de arenilla y algunas piedras de vez en cuando, aderezadas con escasas porciones de minilosas de granito que buscaba deliberadamente para sobrepasarlas, a fin de que las barras de la suspensión se lubricaran un poco.

    Así, entre vistas y vistas y sin mucho esfuerzo físico, fueron pasando los minutos sin sentir. La verdad es que paisajísticamente hablando, Gredos da mucho de sí.

    5.jpg
    6.jpg

    Llegado precisamente al puente cuyo paso os he ilustrado, mis tracks me ofrecían dos alternativas: La primera era más larga en klometraje pero observé que no se hacía por pista, sino por asfalto. La segunda hacía un giro cerrado una vez cruzado el Tormes por el puente, y desandaba en paralelo parte de la ruta de ida, aunque adentrándose un poco más en el monte. Ese camino se me ofrecía en tierra y lleno de piedras sueltas. La elección no ofrecía ningún lugar a dudas para un canyonero XCero: A por ello.

    Me las prometía muy felices mientras volvía a sentir el trabajo de las suspensiones. Empecé a subir... y subir... y seguir subiendo... Lamadreque...

    Cuando uno prepara tracks, tiene que aprender a interpretar los mapas. Muchas rayitas juntas indican cuestas del diablo, y los numeritos no indican el número de árboles de la zona, sino los metros de altitud. Resumiendo: Me había metido de lleno en una subida interminable de las de plato pequeño y piñón grande. Los primeros metros fueron bien asimilados con plato mediano, pero de repente, unos imponentes rampones plagados de piedras sueltas me quitaron la sonrisa... Fueron casi 3 km con rampas sostenidas de entre el 12 y el 15,4% según el GPS. Yo creo que era más porque subía con la sensación de ascender con la cabeza vuelta hacia atrás... pero hagamos caso a la técnica. Aproveché el último tercio de la subida para parar a quitarme la chaqueta y las gafas, que estaban molestamente empañadas. Negaré siempre que paré porque estuviera empezando a pensar que esa jo%$#a cuesta no se acabaría nunca, pero recuperar el resuello me vino bien para afrontar el último tramo (gracias a los cielos) y para tomar esta foto del tramo en el que me encontraba, que era de los mejores...

    7.jpg

    Como siempre en esto del mundo de la montaña, toda subida ofrece compensación, y así fue también en mi ruta: Efectivamente. Cuando la puñetera cuesta se acabó, pude dejar de seguir subiendo. Qué satisfacción nos dan las subidas...

    También es cierto que el paisaje ofrecía cierto consuelo a mi cabeza, que empezó a olvidarse de la necesidad de enviar chorros de oxígeno a los pulmones, quienes a su modo también celebraron el final del esfuerzo en forma de ataque de tos violenta, que a punto estuvo de volverme del revés el estómago. Si alguien me hubiera visto toser así, seguro que, como poco, me habría recomendado dejar de dar pedales y expulsar al demonio de mi interior; pero un verdadero canyonero se sobrepone a todo y sigue pedaleando mientras disfruta de su bici... aunque lo haga yéndose aparatosamente de lado a lado mientras parece que pierde la vida entre tosidos que, afortunadamente, lo único que (casi) hacen perder es el equilibrio... Sí amigos. Qué bonitas son las subidas...

    8.jpg

    a partir de ahí las cosas se tornaron un poco más bucólicas. Tocó rodar plácidamente, con los pulmones refrescados y renovados, por verdes praderas donde el sendero a veces desaparecía comido por la hierba para reaparecer unos metros más allá, iniciando un suave pero largo descenso donde pude recuperar las buenas sensaciones. Esa parte de la ruta, que se me hizo corta, terminó por desembocar en una pista asfaltada donde una importante fila de coches atascados esperaban a que un controlador les diera paso para llegar a la famosa "Plataforma de Gredos"...

    Qué paradójico: Yo venía de flotar libremente entre montañas (ya ni me acordaba del sufrimiento de la subida), mientras los crispados y malhumorados conductores sufrían un estúpido atasco en pleno paraíso de la naturaleza. Algunos de ellos daban la vuelta entre innecesarios acelerones, soltando sabe Dios qué improperios al hacerlo. Cada vez tengo más claro que el mundo es un lugar mucho mejor; más amable y más bonito, si lo disfrutas sobre una bici...

    Tras dejar atrás a los coches atascados y a sus repugnantes olores a tubo de escape, comencé un largo descenso por asfalto que terminaría por llevarme de nuevo al río Tormes, y más en concreto a un pequeño puente que al parecer fue mandado construir allá por el siglo XVI por el Gran Duque de Alba. Homenajeé a su Ilustrísima mientras disfrutaba del agua que manaba del caño de una fuente natural que no sé si correspondería a la misma época, pero que por frescura y poder hidratante merece al menos la misma consideración y respeto que el puente junto al que se ubica. Bebí por puro placer, que no por necesidad.

    9.jpg

    A partir de ahí, afortunadamente, el track abandonaba el tedioso asfalto para introducirme de nuevo por pista forestal donde, a nivel de sensaciones ciclísticas, lo más notable sin duda fue el intenso olor a pinar que me inundó, para pasar a hacerme sentir verdadera lástima por todos aquellos que a esas horas aún bostezarían encerrados en sus casas, con la patética televisión como único enlace con la belleza que habita en el mundo exterior... Yo volvía a escuchar el rumor del viento entre las fragantes agujas de los pinos; disfrutaba del tintineo del agua del río Tormes que plácidamente discurría a mi vera, cegándome a ratos con el rielar de sus aguas... En fin, seguía dando caña a los pedales, sabedor de que la vida debe disfrutarse segundo a segundo, mientras nos dure.

    10.jpg

    11.jpg

    Y así transcurrieron los últimos kilómetros de mi ruta, en los que hubo un último y final tramo de enlace por asfalto hasta llegar de nuevo a Hoyos del Espino; pero ya no me importó, por cuanto que habían sido tantas y tan buenas las sensaciones vividas hasta ese punto, que me limité a acelerar el pulso del corazón y la cadencia de mis pedales mientras la vista se recreaba en el horizonte que se me ofrecía; mucho más allá de la pequeñez de un tramo de asfalto perdido que serpenteaba entre los valles del Parque Regional de Gredos.

    El último capítulo de esta pequeña ruta (en kilómetros) que resultó grande en disfrute, lo constituyó una pequeña visita al Santuario de Nuestra Señora del Espino, que se encuentra tan solo unos metros más allá de la casa que marcaba el inicio y el final de mi ruta. Perfecta conclusión de un día que no acababa sino de empezar.

    12.jpg

    13.jpg

    No dejéis de disfrutar vuestras bicis.

    ;)
     
  11. whistler

    whistler Corre plátano!!!

    Registrado:
    14 Sep 2006
    Mensajes:
    2.069
    Me Gusta recibidos:
    49
    Ubicación:
    The Alamo, TX
    Strava:
    Qué bella es "mi tierra de adopción". Qué pedazo de paisajes te brindó Gredos, seguro que no lo olvidarás en mucho tiempo.
     
  12. mahham_

    mahham_ Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2012
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    141
    Strava:
  13. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Eso, tú encima haz sangre. Yo sin poder salir una semana más, y tú presumiendo de ruta dominguera.

    Para el fin de semana que viene "me debes" una ruta XCera en condiciones, que en ésta que compartes, mucha piedra, mucho recorrido de suspensiones y muchas protecciones, pero 25 kms de chichinabo, je je.

    Por cierto, espero que la incidencia con el Hammerschmidt haya sido sólo la tensión del cable...

    ;)
     
  14. mahham_

    mahham_ Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2012
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    141
    Strava:
    Esperemos que no llueva y el sábado nos metemos un rutonaco de mil diablos, dalo por cerrado.
     
  15. whistler

    whistler Corre plátano!!!

    Registrado:
    14 Sep 2006
    Mensajes:
    2.069
    Me Gusta recibidos:
    49
    Ubicación:
    The Alamo, TX
    Strava:
    Yo estoy tratando de salir todo lo que puedo mientras el tiempo me lo permita, que la lluvia y yo seguimos siendo enemigos íntimos... y aunque sea para ir a recoger florecillas.
     
  16. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Ayer, salidita con mahham, disfrutando de la niebla, las temperaturas cambiantes, el barrillo serrano y, sobre todo, de la bici. POR FINNNNNNNNNNNNN. Llevaba unas semanitas ya sin poder coger la Canyon, y estaba empezando a estar irascible.

    Estoy a la espera de poder leer su crónica bloguera y, sobre todo, si salió bien, de poder ver una foto que me hizo bajando una losa de piedra que es la primera vez que he sido capaz de bajarla montado. Creo que era la tercera vez que lo intentaba, y la primera que me decido a hacerla; y además, lo más increíble: Sin problema ninguno gracias a la renovada confianza que me da esto de la tijapija... me he quitado veintitantos años de encima desde que la tengo.

    Bendita sea mil veces la Reverb...

    ;)
     
  17. whistler

    whistler Corre plátano!!!

    Registrado:
    14 Sep 2006
    Mensajes:
    2.069
    Me Gusta recibidos:
    49
    Ubicación:
    The Alamo, TX
    Strava:
    Ya lo ves, socio, la tija pija es todo un invento capaz de lograr que gente más limitada técnicamente seamos capaces de atrevernos a desafiar nuestros límites y, en la mayoría de los casos, a superarlos con nota.
     
  18. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Este fin de semana ha sido empleado para "testar" algunas cosas que tengo dando vueltas por la cabeza. Más en concreto y sin entrar aún en detalles, y dado que mahham tenía otros planes preestablecidos, aproveché para quedar a senderear por la Casa de Campo con dos chicas, triatletas ellas, y un compañero de trabajo eminentemente carretero y que debe pesar poco más de 50 kilos, siendo más alto que yo (181 cm de ciclista obsesivo)...

    El motivo de la constitución de este extraño grupo no era otro que el de probar qué tal iban de nivel físico y técnico dos de ellos para cierto proyecto que tengo en mente... Parece mentira que sea yo quien valore la pericia técnica de otros, pero lo cierto es que voy a tener que reconocer que he mejorado notablemente en el aspecto técnico de la conducción MTB durante estos felizmente canyoneros años.

    A las 9.00 AM nos encontramos junto al Urogallo, en el lago de la CdC. Fresca y soleada mañana. Las dos chicas en coche, y mi amigo y yo viniendo directamente en bici. Al detenerme junto a ellas, sus caras de fastidio me indican que algo ha pasado. Efectivamente, una de ellas ha perdido la tuerca del cierre de la rueda delantera al montarse en el coche. Obviamente no puede rodar.

    Esta es la típica circunstancia que hace que la mañana de ciclismo acabe para cualquier ciclista meramente aficionado, pero he quedado con dos chicas triatletas, y están buscando soluciones para no perder la mañana. Soluciones que pasan desde comprar otro cierre en cuanto abran una tienda (era sábado), a volver a buscar el cierre allí donde montaron las bicis en el coche (Estación de Atocha) Finalmente se deciden por esta otra opción, dando buena muestra de su entusiasmo deportivo. Muchos/as se habrían ido a sus casas sin más. Es raro (por infrecuente), y se agradece, encontrar a chicas con este espíritu. Ole por ellas. Ojalá fueran más.

    Calculan una hora para ir, buscar el cierre y volver con alguna solución, así que nos quedamos solos mi compañero de trabajo y yo. Aprovecharemos esa hora para buscar algunos de los senderos más rápidos y relativamente técnicos de la Casa de Campo; senderos que no iba a haber incluido en la ruta con las chicas (que son más carreteras que mtberas, como buenas triatletas) Vamos a ver cómo se comporta a rueda de una Canyon Nerve XC la ligera Orbea Alma 29er de carbono que trae mi compañero...

    Conozco su historial deportivo (fue junior destacado en un equipo de competición de carretera), y también el contenido y perfil actual de sus salidas carreteras, que siempre superan el centenar de kilómetros, acercándose a los 200, y siempre con subidas por puertos conocidos tales como Canencia, Morcuera... Vamos, que sé que voy junto a una máquina de dar pedales (para variar, por cierto. No sé cómo me apaño, pero siempre me junto con este perfil de ciclista). Sé que lo suyo con la 29er es reciente y acusa un perfil eminentemente pistero, con una querencia por el asfalto que me hace sonreír. Yo lo evito todo lo que puedo, que bastante asfalto tengo de lunes a viernes con mi bici urbana y mis alforjas...

    En charla animada, tomamos el camino de las pistas de tenis para adentrarnos en la CdC. El ritmo en seguida se acelera, sin que la conversación decaiga ni se altere la respiración. Está claro que le va la caña. Mantiene, como buen carretero, una cadencia elevada y muestra evidente tendencia al sprint en cuanto la pendiente pica para arriba. Es como llevar a un Ferrari a tu lado...

    Cuando nos queremos dar cuenta, llevamos un ritmo que parece de caza y captura. Empiezo a plantearme si seré capaz de mantener esa exigencia de "Punto ++" al pedaleo durante toda la mañana, pero el orgullo se impone. No seré yo quien levante el pie del pedal. Los dos nos estamos probando, y hay que quedar bien...

    Siguiendo el curso del muro de la CdC llegamos al punto de inicio de un largo sendero de bajada, lleno de curvas enlazadas que desembocará en una zona de toboganes muy divertidos y rápidos. No tiene más dificultad técnica que el implícito al de la velocidad que lleves, aunque las lluvias han hecho aparecer algunos regueros profundos que hay que ir evitando haciendo continuos cruces, lo cual lo hace más divertido.

    Aplicándome a fondo en la zona de senderos, apreciaré (con un punto de orgullo lo reconozco) que a la Orbea 29er le cuesta seguir el ritmo de una Nerve XC lanzada en zona de sendero. No puede seguirme. Unos segundos después de sobrepasar una curva rápida a derechas llego a escuchar un grito de alarma de mi compañero: "quemeostiooo", seguido de una carcajada y otro alarido con el que alude al término popular del macho cabrío para indicarme que se lo está pasando en grande, pero que no puede seguirme la rueda. Me reconoce que a la 29er le falta la agilidad que mi Canyon está demostrando, y que además no está acostumbrado a meterse en ese tipo de senderos. No obstante, se notan sus muchas horas de bici, y su orgullo biker. Aprieta los dientes y se esfuerza por no perderme de vista. La primera vuelta por la CdC será completada a un ritmo frenético y divertido. Desde luego, es del tipo "rallyman". Cuanto más rápido, más disfruta el tío, pero se le atragantan las zonas un poquito técnicas cuando pican para abajo... Eso hay que mejorarlo, pero no me preocupa. Tiene base ciclista de sobra. Lo único que le hace falta es enfrentarse a esas zonas, que "no suelen" existir en la carretera...

    Llamamos a las chicas a preguntar qué tal va la búsqueda de la tuerca del cierre, y nos comunican que lo han encontrado, y que están a punto de llegar al aparcamiento, con lo que mi compañero y yo nos damos prisa en llegar allí. No sabía cómo será el resto del día pero, hasta ese punto, habíamos pasado una horita intensa y divertida. Era hora de ver cómo van las chicas de la carretera en zona MTB.

    Lo primero que aprecio es que son orgullosas y que no quieren ir a ritmo de paseo, aunque a las primeras cuestas con tierra flaquean un poco (curiosamente, en cuanto pisan asfalto, se ponen al ritmo que les marques...) En realidad estoy probando a una de ellas. Quiero ver cómo va en zonas técnicas. Sé que ahora mismo no va bien, pero quiero ver hasta qué punto se atraganta, y hasta qué punto tiene capacidad de progresión. Estoy valorando hacer un equipo para una prueba exigente, y ella es mi candidata... pero tengo que comprobar que no se va a desmoronar en cuanto aparezcan dificultades técnicas...

    Las conclusiones serán positivas. Suficiente. Hay mucho que mejorar, pero su predisposición es muy buena. Dice que en este día ha bajado zonas que nunca se había atrevido a bajar sin desmontar. No hemos hecho nada exagerado (la "Cuesta de la Muerte" sólo la hemos visto desde abajo), pero ha habido alguna zona que a una chica con miedo le habría hecho detenerse o enfadarse conmigo. Ella ha seguido (las dos lo han hecho) Le falta confianza, técnica y experiencia para hacerlo rápido, pero tiene orgullo de sobra para intentarlo, y valor para no rendirse. En algunas rampitas de subidas por las que les meto, las chicas se quedan y echan pie a tierra. Lo achacan a que no llevan automáticos. Puede ser cierto, porque en asfalto tienen muy buen ritmo, y en carretera, según dicen, aguantan bien salidas de 80 km. Si suben bien en carretera, el no hacerlo en tierra es sólo por el efecto "miedo a caerme".

    De lo que sí tengo constancia es de que mi candidata al "Proyecto X" (Aclaro: Proyecto deportivo) tiene fondo físico sobrado. Más que suficiente para lo que tengo pensado. El obstáculo es su falta de pericia con la bici. Algo que puede salvarse con la práctica, pero todavía hay mucho que mejorar. Muchísimo. A su favor, cuenta con un orgullo desbordante (que habrá que saber "regular", por otra parte) y, sobre todo, cuenta con un espíritu competitivo inmenso. Tampoco le falta condición física. El mayor problema que veo es que está muy metida en los entrenos de su club de triatlón, y no sé si tendrá tiempo para dedicar a mejorar los aspectos técnicos del MTB. Ha participado en algunos duatlón-cross, y ha mejorado significativamente su experiencia MTB en ellos. Pasando del bloqueo total en zonas técnicas, a conseguir bajar, aunque perdiendo del orden de los 40 minutos con respecto a sus rivales en el tramo en bici. Excesivo a todas luces, y eso puede invalidar mi proyecto, que aspira a llevarnos a lo más alto en una determinada prueba de MTB... Hay que mejorar. Tiempo tiene. ¿Podrá hacerlo? :confused:
     
  19. mahham_

    mahham_ Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2012
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    141
    Strava:
    Dios mío, que intriga :)
     
  20. pedrorf

    pedrorf Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Feb 2010
    Mensajes:
    2.338
    Me Gusta recibidos:
    842
    Ubicación:
    Cantabria
    Refloto el tema. Seguro que en estas semanas estaréis disfruando de vuestras Canyon a tope, asi que no seais egoístas y compartir vuestras rutas :wink:
    El Domingo me acerque a la montaña Palentina para repetir una ruta que ya había hecho hace tres años y que tenia muchas ganas de volver a realizar. Salida desde san salvador de Cantamuda a las 8 de la mañana "con la fresca" y regreso al coche a las tres de la tarde, para hacer poco mas de 50km, pero 50 km de puro disfrute.
    La ruta es ciclable en un 90% pero ese 10% que no lo es no es ninguna salvajada, tan solo empuja-bici, normalmente mas por falta de tracción que por la pendiente en si. Y de paso se disfruta relajadamente del entorno.

    Este es el track http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4848300


    Panoramica del Valle de Pineda

    [​IMG]

    Panoramica desde la majada del Picorbillo

    [​IMG]

    Panoramica desde los puertos de Pineda

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Un saludo
     

Compartir esta página