como ya te han sugerido, lee un poquito mejor porque no se que tiene que ver lo que contestas con lo que me citas, asi SI QUE CONFUNDES AL PERSONAL. ahhhhh, creeme no necesito que me enseñes tu como va una horquilla, visto lo visto.
totalmente deacuerdo, al final da igual el sistema que se emplee, mientras se consiga la finalidad y sin dañar/perjudicar ningún componente. respecto a lo de que la mayoría hace lo de "lubricar" mal intentando ganar tacto.........pues si, lamentablemente asi es, la gente lee algo sin pararse a entenderlo o hace caso a algún compi de salidas al que le han dicho que............. y al final pasa lo que pasa, que hacen las cosas mal y lo peor es que sin tener idea de ni porque ni para que. saludos.
Aporto éste enlace a ver que os parece, aunque creo que algo ya se ha comentado... http://www.keamtb.com/foro-smf/index.php?topic=1718.0 saludos!!
Aunque este post ya ha quedado un poco en el olvido, voy a retomarlo un poco para veáis que pasa a los que no hacen el mantenimiento adecuado de una horquilla. Copio y pego un post que he puesto en un hilo que había nuevo de "si lavar en elefante azul o no" y que está relacionado con el mantenimiento nulo de una horquilla el post que puse. Os voy a enseñar lo que me he encontrado al abrir la horquilla de un colega, una RockShox Recon: Aparte de que no limpiaba de polvo las barras después de cada salida, ha usado alguna vez la karcher esta de las gasolineras, y es muy probable que un día, con un tormo de barro ahí en la zona del puente, lo haya quitado a lo rápido con dicho autolavado a presión y provocara que entrara tal cantidad de tierra dentro. Además, el borde de los casquillos de teflon, que son de acero, está oxidado. Óxido ahí significan dos cosas, condensación o agua. Me inclino más por la segunda. En las motos, con muelles, salen a veces algo oxidados, y eso que hay aceite dentro, pero eso debe ser porque al trabajar se calienta el aire que hay dentro o algo y al enfriarse se condensa la humedad de ese aire en las partes altas que no están bañadas. En una moto es casi imposible que entre agua como en una bici porque lleva guardapolvo y luego retén, y entre guardapolvo y reten hay un hueco que va relleno de grasa, por tanto en las motos de campo, el óxido en el muelle debe ser condensación, pero en este caso de la bici yo pienso que ha sido el lavado a presión que más d euna vez le ha dado. Eso estaba mojao como con agua. Ahh, y las esponjas completamente llenas de ****** y barro por la cara que rozan las barras. Por la otra parte, se ve que están completamente secas de aceite. Menos mal que es la SILVER TK y tiene barras de acero cromadas, que si llegan a ser de aluminio con tratamiento, estarían completamente rayadas. Luego la gente dice que hay que lubricar las malditas barras de las horquillas y lo hacen sin más sin saber que la ****** se pega luego más y es peor. Dicen que ganan tacto, pero eso a mi no me vale, no me vale porque esos que ganan tacto luego seguro que el 90% no hacen el mantenimiento real necesario que necesita la horquilla, que es abrirla y mojar las esponjas y demás, bueno, esto es otro tema que no es de este post. Lo dicho, agua a presión en una bici jamás. Cuanto menos agua toque mejor. Hay gente que la lava a nada que tenga un poco de polvo. MAAAALL!!!, se oxida todo. Aunque la podáis secar con un trapo, muchos no tienen compresor y no pueden soplar zonas donde se puede meter agua que no se llega con un trapo. Incluso con compresor y soplando las zonas críticas, hay vecse que el agua ha entrado tanto que no se seca y oxida por dentro cosas. Agua únicamente cuando la ruta ha sido con barro, así antes de que se seque se le da y se quita mejor, pero luego ya se puede secar bien todo... sino mal. Las bicis en protección con agua son una ******, hablando claro. Las motos de campo aguantan mejor porque van más protegidas, en la zona de ruedas, por ejepmlo, llevan rodamiento sellado, luego encima un retén y luego encima un capuchón de goma que abraza parte del buje y es muy dificil que entre agua, aunque a veces lo hace. Las bicis no llevan retenes normalmente para no frenar el giro supongo, etc. y son una ****** contra el agua. Así que evitar agua lo máximo posible. Una bici con un poco de polvo no pasa nada, se limpian las barras de las horquillas, del amortiguador y la transmisión (y cables cuando sea necesario) y el resto sin tocar y a marchar.
Hay agua por que si se limpia con agua a presion o si los retenes estan en mal estado pues entra agua logicamente.
Reafirmo lo dicho por la mayoría de usuarios, lo recomendable es tener limpias las botellas (barras) con un trapo de algodón y no echarles aceite, lo único que provocará esto sera que se nos pegue polvo y arañe las botellas, os lo digo por experiencia. Ahora lo que hago es con aceite de teflón humedecer las barras, apretando el freno delantero hundirlas 2 o 3 veces y que salga la grasa negra, luego lo limpio con una servilleta y el trapo de algodón y ale! creo que es una gran y común equivocación humedecer las barras con cualquier tipo de aceite, es de sentido común que el polvo que se le pega no nos hará ningún favor.