ya sabía yo que el sr. wilson era mucho sr. dicho esto, al loro; mi limpieza es con gasóleo, secado con trapo y dejar evaporar los restos. luego rociada de aceite teflón por las dos caras y a correr!!
Hola Tallaferro. Gracias por la información. Me he leido medio hilo del Squirt Lube un poco en diagonal y veo que la gente anda muy contenta con él. Hasta el punto de que me lo estoy pensando. Incluso me estoy pensando si merecería, dado el alto precio del líquido probar con cera líquida, por ejemplo de la de fregar suelos y algun disolvente eficaz a la cera (quizá hasta agua caliente) que la haga mas líquida y ayude en la penetración, para que una vez se evapora el disolvente la cera cumpla la misma función. Aprovechando que mi conjunto casette-cadena tiene que ser sustituido en breve, podría ser interesante probar. Quizá pase algo parecido al líquido sin camaras, que es perfectamente sustituible por latex líquido+amoniaco+agua. (ya que de hecho es lo mismo) De ser así, tendríamos los mismos resultados con un precio muy inferior, además con una facilidad de conseguirlo mucho mayor, pues la cera líquida la venden en cualquier droguería. De todas formas no estoy muy seguro pues lo suyo sería que primero adquiriese el squirt y así poder comparar con él. Si hago la prueba sin tener ese conocimiento del squirt, podría escapárseme algo, algún matiz en el funcionamiento que haga que el squirt merezca la pena.
Si se usan las recomendaciones del fabricante el squirt lube es un lubricante muy eficaz y limpio , pero.... sólo si lo haces bien. Básicamente es dejar el metal totalmente limpio y sin ningún residuo , asi que no vale gasoleo , disolvente etc , sólo desengrasante tipo KH7 y enjuague.Cuanto mas limpio mas pronto empezaremos a notar sus propiedades. Luego es aplicar sin limpiar resto la 1º vez y las sucesivas aplicar lo justo para no tener que limpiar el exceso.
No sé que decirte, seguramente se trata simplemente de cera normal emulsionada con agua, pero sospecho que podrían haber aditivos químicos adicionales, pero por probar que no quede. Personalmente pienso que por unos 10 que me costó el bote en una tienda cercana, he gastado sobre 1/5 de líquido en los 2000 Km realizados (sale sobre 1/1000Km) con resultado muy bueno, no merece la pena meterme en berenjenales.
Si cunde como dices, está claro que no merece la pena calentarse la cabeza. Es mas el punto rebelde al consumismo. Si es como digo, el margen de beneficios tiene que ser la leche. Estos venden el litro a 90 aurelios y ¿que puede costar un litro de cera para el suelo, en una estimación alegre entre 1 y 3 e/l. Amos que no creo que para sacar una fórmula de cera se hayan gastado mucho en I+D. Y estoy cansado de pagar por lo mismo el doble ó triple, solo por que en el envase ponga "específico para" y en este caso no se quedaría, de funcionar en un doble o triple, sería un tropecientos por ciento de aumento. Teniendo en cuenta que a mi actual casette-cadena le puedo estirar unos cientos de km, si adquiero las piezas nuevas y me espero a cambiarlas, puedo probar a ver que tal. Pero no estoy muy por la labor de comprar el de 9 euros los 100 ml para contrastar con el otro. Probablemente me anime y pruebe con la cera barata de suelos. Solo puede pasar que sea mas basta y agarrote la cadena. si es así y ya tengo preparado recambio me la pelará que pase. Tendría que hacerlo así, por que sino, hay una cosa que me preocupa un poco. Y es que si no me acaba gustando, tiene que ser mas complicado eliminar la cera para volver al aceite. O quizá no. el calor la vuelve líquida, tal como nos recuerdan las velas. Así que agua caliente o un golpecillo ligero de lamparilla de fontanero quizá saquen capas, películas o lo que queda. Sería curioso ver que sale con calor de una cadena al ser cambiada, encerada toda su vida útil con cera, que luego no se limpia como el aceite. Y casi lo mas importante, si dura mas una cadena con ésto o con aceite. Aunque durasen lo mismo la comodidad de la cera, según decis vosotros, lo merece. Tengo que volver al hilo ese y ver que dicen los que ya han gastado cadenas completas con éste sistema. Aunque sea el caro, puede merecer la pena. A ver si hay suerte y doy con alguien tan pijotero como yo, que me como nucho el coco con el funcionamiento de las cosas y me aclara algunas dudas. Por ejemplo: Si el calor de la llama de una vela licúa la cera. ¿Habrá que engrasar mas a manudo en verano, con el calor estival mas el de la fricción normal de la cadena? Sería lógico pensar que si, creo yo, ya que la propia cera de vela no solo es mas espesa que la líquida, sino que es sólida.
creo que ya lo ha dicho alguien, para mi lo mejor es eslabon rapido, quitagrasa (el mas barato) yo, del mercadia, secado y luego la enrollo en una caja de zapatos, grasa con teflon en spray y ha colocarla, cada salida al principio esgrasado con otra igual pero del botecito, no spray, y spbre todo cada dos o como mucho tres salidas si no se ensucian en demasia, limpieza no apurar. yo asi despues de 7500 km mismo casette y platos eso si llevo tres cadenas. me va de lujo