Yo suelo salir por caminos compactos y con arena suelta. A las dos o tres salidas ya tengo el cuadro de la bici con el típico polvillo para que te hagas a la idea. Cada dos salidas engraso, previo paso con papel higiénico para quitar la mierdecilla y le echo una gota de Squirt Lube en cada eslabón. Y una vez al mes limpio la cadena con la maquina esa que dices con líquido MucOff dentro, así como la transmisión y queda como una patena. Llevo cerca de 3200km con la cadena y aún no le entra la galga con el 0.75.
El aceite parece que lubrica mejor, pero sólo los primeros km. En invierno con el barro, y en verano el polvo, al final tenía que limpiar en cada salida, y era un engorro porque no tengo sitio, y lleva mucho más tiempo. Además, el material utilizado para limpiar también necesita limpieza y no es fácil. Con la cera no necesito quitar el polvo cada salida, todo está más limpio, sin granos de arena o polvo haciendo lija, las roldanas no acumulan apenas mugre y lo limpio todo con una bayeta húmeda, sin desengrasantes ni jabones. Y luego esa bayeta queda limpia con agua caliente y un poco de lavavajillas.
Hay opciones mucho peores, como pagar a 100 euros el litro por botecitos de 100 cl con teflones y paparruchas.
@Arturo!! Si, se podría meter suciedad como dices. Pero sólo limpio cuando la cera está escasa, y en la bayeta húmeda se pega el polvo y entrará muy poco dentro de los anillos. Es más, la suciedad que se pega es muy escasa con cera respecto al aceite, que antes de terminar la salida la transmisión ya me hacía ruido y no iba fina por todo lo que se estaba pegando. Al final siempre va a entrar suciedad dentro, está al aire, al lado del neumático trasero, mientras el delantero expulsa restos hacia atrás. Si para salir 2 horas voy a estar otras 2 limpiando la bici, me cambio de deporte jejeje. Pero no lo haré tan mal cuando un buen indicador es que las roldanas me duran mucho más que el resto de la transmisión. En transmisiones que no se cuidan se suelen gastar antes. Si prefieres aceite y te va mejor con ello, adelante, de eso se trata. En cambio a mi me va mucho mejor con la cera, y me evita hacer limpiezas a fondo cada salida.
Arturo!!, relájate, si a ti te va bien el aceite de motor, pues adelante, la bici es tuya y por tanto puedes hacer con ella lo que quieras y lubricarla con lo que te apetezca pero no rebatas todas y cada una de las opciones que estamos aportando como si el aceite de motor para " coche " fuese la panacea, hay muchos hilos hablando del aceite de motor. Te he citado por ser lo normal en el foro cuando estamos manteniendo una conversación, no tengo ningún interés en mantener una dialogo expresamente contigo, lo mantengo con todos los participantes, te noto muy a la defensiva y aquí nadie tiene el patrimonio de la verdad, todas los opiniones son bienvenidas y todos tenemos derecho a réplica.
No pongo en duda que el aceite de motor sea mejor que el vegetal, lo que quería decir que según que aceite vegetal no es tan malo. Actualmente uso cera, más que nada porque no se pega el polvo. Vivo en una zona olivarera y de críos usábamos el aceite de oliva y actualmente lo uso para engrasar los grifos de rosca, no he visto nada mejor, soy fontanero. Lo de a precio de oro es muy discutible.
Barato barato, no tanto, lo hago yo de mis olivos, me sale más caro que el Carbonel, pero no hay comparación.
De kh7 no dije nada, digo que con cera basta el agua, y que con aceite se forma una pasta en la cadena pero también en los dientes y eso es más difícil de limpiar. Y que luego los trapos, cepillos etc que utilizo para limpiar la transmisión quedan muy sucios, mientras que con la cera la suciedad se la quito también con agua y jabón. Aquí también hay barro, de hecho es un barro pegajoso de los que se queda la rueda como un donut, es como arcilla, la cadena pasando a través del barro, y he probado con aceite y cera, y con cera también me va mejor, aunque ese día si que saco la cadena y la limpio más a fondo, me cuesta muchomenos limpiar todo, incluido el cassette. Lo de las 2h era un decir...es verdad que no se tarda ni la mitad, formas de hablar. Si a ti te gusta más el aceite pues eso es lo que debes utilizar, no necesito que me den la razón, esto es cuestión de gustos. Encima suele ser más barato que la cera, así que...cada uno somos de una manera. Saludos!
Aceite de palma, barato porque no lo quiere ni el tato, no se pega ni el polvo. Ahora en serio. Cualquier lubricante que se eche en la cadena, sea cera o aceite va a atrapar suciedad. Realmente no depende tanto del lubricante, como de la zona por la que te muevas. Yo he salido con cera por zonas con mucho yeso y polvorientas, y llego con la transmisión completamente seca y chirriando. Otras rutas más terrosas llego con la bici sin una gota de polvo. En ambos casos, la cadena con cera mancha mucho menos que con aceite, pero al final hay que limpiarla porque se quedan pegotes de pasta de cera con polvo.
@Arturo!! cómo limpias la cadena cuando se ha llenado de barro sin sacarla? porque se mete por todos lados, y encima también en cassette, desviadores, a veces se me ha formado una masa en las roldanas y desviador delantero que era para sacar foto jajaja. Como vivo en un piso no tengo la oportunidad de sacarla en un patio y echar agua y jabón con plena libertad, y los chorros a presión procuro utilizarlos lo menos posible y con mucho cuidado.
Hablo del aceite vegetal porque es igual de mala o de buena (léase inespecífica) que la de motor y has sido tú el que ha nombrado esta última y sí, efectivamente, después de leer tus últimas opiniones o no te explicas bien o no te entiendo, pero por lo que veo no soy solo yo, ¿qué la cera solo sirve para que no se pegue el polvo...?
No tienes porque acabar la conversación, lo que quiero que resaltes en negrita es la palabra "inespecífico", el aceite de motor es para lo que es, que se puede usar para otra cosa, si, pero no es lo más conveniente, te invito que uses el buscador y leas los hilos que hay al respecto, que no son pocos. Cuando no había lubricantes específicos para trasmisiones de bicicleta si se usaba este tipo de aceites de motor, de máquinas de coser, aceite de oliva, valvulina (que parece ser que era la que más se ajustaba a estos usos debido a su densidad) etc... No obstante, estos intercambios de pareceres que estamos teniendo, es debido a que dije que el aceite atraía polvo y suciedad y que para eso lo mejor era la cera, pues a la vez que lubrica, protege de la suciedad.