liquido antipinchazos casero

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por erguille, 5 Nov 2009.

  1. conor92

    conor92 Miembro

    Registrado:
    9 Mar 2012
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    0
    Parece ser que el amoniaco no es muy recomendable pues se le culpa de posibles bultos
     
  2. justiniko

    justiniko Miembro

    Registrado:
    16 Ago 2011
    Mensajes:
    200
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    España
    Hola.

    Respondo sobre lo preguntado, según lo que yo he leido/experimentado:
    - el amoniaco se utiliza porque se supone que no se evapora tan rápido como el agua, y en consecuencia el compuesto duraría mas tiempo sin secarse, pero el inconveniente es que estropea la goma.
    - parece que el compuesto de latex+agua dura sobre unos dos meses.
    - al secarse en la cámara, produce unos grumos; no obstante se puede añadir agua padado un mes para que siga liquido mas tiempo, o mas mezcla, con el único invonveniente de que pesará un poco mas. Llegado a este punto, prefiero rellenar una vez mas y al secarse (ya llevaría 4 meses con la mezcla) deshechar la cámara y poner una nueva, las hay por menos de 2€. Así aguanto cada cubierta los 4 meses de mas calor, que es cuando mas se pincha.
    - al introducir la mezcla mediante aguja+jeringa, sucede que el agujero que hace la aguja, al inflar la cámara, su diametro aumenta mucho y el latex es para agujeros mas pequeños. Una vez hayas pichado la cámara, estírala con las manos y verás como el agujero se "agranda", por esto el latex se sale, y si la mezcla no lleva el pimientón que hace de tapón, pues "blanco y en botella". Te aconsejo no utilizar la aguja, abrir una rajita con un cuter, introducir la mezcla con pimientón y poner un parche. En vez de esto, si se pudiera, yo pondría una cámara con valvula schrader (gorda), y te quitas de historias. Las de válvula presta (fina), las utilizas de repuesto.

    Que aproveche.

    Arriba el latex casero!!!
     
  3. JAGUI

    JAGUI Novato

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    79
    Me Gusta recibidos:
    0
    El amoniaco es corrosivo.
    Mis ruedas son tubulares de válvulas finas y de siempre utilizo líquido anti pinchazos. Hace unos cuantos años, mi primer líquido que utilicé fue de la marca "sin cámaras". Era pastoso y según las instrucciones había que mezclarlo con agua y amoniaco en una pequeña proporción. Una de las veces que fui a inflar la rueda me quedé con el gusanillo en los dedos. Se había comido la goma.
    Actualmente me fabrico mi propio "mejunge" copiado de una patente (si encuentro el enlace lo pongo). Sirve para cubiertas tubulares y para meterlo en recámaras. Mirar este vídeo como se le mete líquido a una recámara sin pincharla ni rajarla https://www.youtube.com/watch?v=BnbLI_tLpLs&feature=fvwp&NR=1.
    El preparado es el siguiente, para 2 ruedas; Cola blanca de carpintero 19mm, Alkyl 4mm, latex vinilico 2mm, pimentón molido 2 cucharaditas y 37,5mm de agua. Todo bien mezclado y de lo que salga, mitad a una rueda y la otra mitad a la otra.
     
    • Útil Útil x 1
  4. JAGUI

    JAGUI Novato

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    79
    Me Gusta recibidos:
    0
    En el agua me he equivocado son 75mm y lo que salga mitad a cada rueda.
     
  5. sherpilla

    sherpilla Miembro activo

    Registrado:
    5 Abr 2012
    Mensajes:
    723
    Me Gusta recibidos:
    163
    Hola Jagui! igual me e perdido en algun punto de tu "receta", cuando te refieres a mm, hay que entender que es una medida de longitud y esta marca el nivel del fluido en el recipiente? porque para saber la cantidad de liquido necesitariamos el area de la base del recipiente.
    O as querido poner mililitros? ml? porque mm3 (milimetros cubicos) es una medida muy pequeña...
    por lógica supongo que seran ml pero por asegurar mas que nada.

    GRACIAS POR EL APORTE! cuando se me gaste la mezcla latex-agua-pimenton probare tu receta
    un saludo!
     
  6. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.721
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Un día, investigando por foros de EEUU, vi que ahora la "moda" es hacerse líquido casero con latex (imagino que acrílico), glico-etileno (líquido anticongelante barato) y "glitter", que son brillos para la piel que emplean para maquillarse las mujeres. Hay que poner mucho brillo para que quede bien pastoso y sella cámaras y tubeless. El resultado es parecido al slime, solo que blanco.
     
  7. manolo97

    manolo97 Miembro

    Registrado:
    21 Jun 2013
    Mensajes:
    132
    Me Gusta recibidos:
    15
    Bueno yo prefiero el slim a cualquier casero, dura mas y se puede usar menos cantidad que con un casero, claro el slime cuesta mucho mas que uno hechp en casa
     
  8. TXanJO

    TXanJO NavarrO Probadores

    Registrado:
    20 Dic 2005
    Mensajes:
    3.863
    Me Gusta recibidos:
    736
    Ubicación:
    Estella-Zaragoza
    Se referira casi seguro a ml(mililitros).
    De todas formas o se ha confundido en las cantidades o a mi esa 'receta' no me cuadra. Hay muy poco latex y demasiado agua... no sera 19+4+2+37.5+pimenton por cada rueda?
     
  9. JAGUI

    JAGUI Novato

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    79
    Me Gusta recibidos:
    0
    Efectivamente son esas las cantidades. Y de agua sería 65ml (37,5+37,5) todo esto mezclado, tenemos para 2 ruedas.
    Lo copio y pego de donde lo vi:

    Ejemplo de realización práctica de la invención:
    Para la obtención de un litro de producto se utilizaron 760 mm de látex natural líquido, 160 mm de alkyl concentrado puro, y 80 mm de látex sintético extra brillante, vinílico de alta viscosidad. Los tres componentes fueron removidos hasta conseguir una adecuada homogeneidad en la mezcla, y a este litro de producto se añadieron posteriormente 60 cm3 de pimentón molido, removiéndose de nuevo
    hasta conseguir recuperar la homogeneidad de la mezcla.
    Del producto obtenido se introdujeron, mediante inyección, 12,5 mm disueltos en 37,5 mm de agua, para rebajar la densidad del citado producto y facilitar que el mismo se reparta correctamente por el interior de la rueda, obteniéndose como resultado inmediato, en las ruedas tipo “tubeless” una total eliminación de las clásicas y pequeñas pérdidas constantes de aire, de manera que las cubiertas mantenían su presión de inflado, constante, múltiples días después de la aplicación del producto. Se obtuvieron resultados similares en ruedas provistas de cubiertas convencionales con cámara, tras la eliminación de dicha cámara para convertirlas en ruedas tubeless.

    Estas cantidades las divido por 10 y luego por 4 y me salen los 19, 4, 2 y el pimentón, que yo echo una cucharadita a cada rueda.
    Si sumáis 19+4+2=25ml que es el doble de los 12,5ml que utiliza junto con 37,5ml de agua para cada rueda. Por eso digo que con 25ml del producto (19+4+2) + 75ml (2 veces 37,5) tenemos la mezcla para 2 ruedas.
     
    Última edición: 5 Jul 2013
  10. JAGUI

    JAGUI Novato

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    79
    Me Gusta recibidos:
    0
    Las medidas pone mm. Pero con una jeringa son mililitros (ml ).
     
  11. JAGUI

    JAGUI Novato

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    79
    Me Gusta recibidos:
    0
    Última edición: 5 Jul 2013
  12. JAGUI

    JAGUI Novato

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    79
    Me Gusta recibidos:
    0
    Aún conservo unos botes que compraba con el líquido preparado ( uni-dosis ). Un bote para cada rueda. La capacidad de estos botes es de casi 50ml que es la dosis que sale con esta mezcla (12,5ml+37,5ml).
     
  13. euka_92

    euka_92 Miembro activo

    Registrado:
    27 Jun 2013
    Mensajes:
    225
    Me Gusta recibidos:
    80
    Ubicación:
    Loeches
    Strava:
    hoy mismo lo voy a probar, no hay manera de meterlo en una cámara de válvula presta sin tener que pincharla?
     
  14. Yuyus

    Yuyus Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Mar 2008
    Mensajes:
    5.421
    Me Gusta recibidos:
    654
    Ubicación:
    Pegao a Despeñaperros!
    Hay valvulas presta a las que les puedes desenrroscar el obus
     
  15. Chema Globberman

    Chema Globberman The Globber General

    Registrado:
    3 Jun 2011
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    859
    Ubicación:
    Reino del paro
    Mirad...yo lo hago asi...esta chupao...

    [video=youtube;BnbLI_tLpLs]https://www.youtube.com/watch?v=BnbLI_tLpLs[/video]
     
  16. euka_92

    euka_92 Miembro activo

    Registrado:
    27 Jun 2013
    Mensajes:
    225
    Me Gusta recibidos:
    80
    Ubicación:
    Loeches
    Strava:
    Pero usas Slime o usas el liquido casero??
    No sé si comprar el bote de Slime, que sale a unos 5,30€ o hacerme mi propio liquido

    Aunque ya puestos he visto esto:
    http://www.wiggle.es/camara-autosellante-de-mtb-slime-self-healing/

    De paso os dejo el Slime a buen precio, aunque mañana iré a preguntar cuánto vale el látex acrilico

    http://www.wiggle.es/sellador-para-cubiertas-slime-tube-237-ml/



    Qué opináis mejor cámaras autoreparables, o fabricar las mias propias añadiendo producto antipinchazos?? Como novato que soy, estoy hecho un lio!

    Saludos!

    Saludos!
     
  17. Chema Globberman

    Chema Globberman The Globber General

    Registrado:
    3 Jun 2011
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    859
    Ubicación:
    Reino del paro
    Yo usaba Slime pero me recomiendan todos Joes, 1hpr o No tubes mejor.
    Eso es que eches cuentas lo que te sale mejor.Si compras camaras hechas no te complicas.
    Si compras el liquido pues te entretienes jeje.
    Y si haces tu la mezcla, que ya es mas coñazo, pues no te digo ná lo que te entretienes jaja.
    Yo compro el liquido y relleno y ya está.
     
  18. abeja

    abeja Miembro

    Registrado:
    6 Jun 2009
    Mensajes:
    495
    Me Gusta recibidos:
    2
    Peazo de video si señor y yo comiendome el coco,por si jodia las valvula presta que llevo,no quiero taladrar las ruedas,el No tubes vale tambien para camaras,a mi unas camaras con Slime me dieron un resultado cojonudo,no pinche en un año en cambio cuando,cambie de camaras joes,camaras decathlon y liquido casero,no pare de pinchar.
     
  19. JAGUI

    JAGUI Novato

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    79
    Me Gusta recibidos:
    0
    Es que 235ml casi 6€... El látex acrílico de la marca Bruguer, en Carrefur, 700gr concentrado cuesta 8€. A eso le añades cola blanca de carpintero, su parte proporcional más el agua y tienes para un montón de veces.
    Yo lo tengo claro, me lo preparo yo. A demás es que me gusta y funciona que es lo más importante.
     
  20. fogata-2008

    fogata-2008 Novato

    Registrado:
    7 Jul 2013
    Mensajes:
    20
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    puertollano

Compartir esta página