llave dinamométrica

Tema en 'Material' iniciado por dandreo, 30 Abr 2010.

  1. LEONMUR

    LEONMUR LUISLE QUE GRANDE ERES

    Registrado:
    19 Abr 2009
    Mensajes:
    13.271
    Me Gusta recibidos:
    2.869
    Ubicación:
    Disfrutando de la bici.
    Bajo mi punto de vista yo creo que llevas bastante razon ya que ellos siempre diran una cifra en la que el apriete sea minimo y no llegues a romper el componente nunca pero luego en la practica vienen los problemas y todo se afloja mas rapido de lo debido .
     
  2. Miguel benavent garrido

    Miguel benavent garrido Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ene 2008
    Mensajes:
    7.410
    Me Gusta recibidos:
    145
    Ubicación:
    Zona Gandia
    El problema grave viene cuando componentes de mucha importancia no amarren lo suficiente y por culpa de ello exista riesgo de grave accidente.......lo he vistos en otros y vivido en propia persona.

    No es lo mismo apretar a X Nm en dos componentes que en sus puntos de contacto estén mateados y preparados para una buena sujeción que otros componentes tengan los puntos de contacto en brillo o pulidos sin poros existentes........los mismos Nm pero no amarran igual de fuertes, y como sabéis y es lógico llevamos los componentes que nos gustan por peso estética y demás, no vamos buscando y emparejando los que más y mejor amarran aunque no nos gusten sus fisionomías y demás.

    Un saludo
     
  3. dandreo

    dandreo Miembro

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    634
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Murcianico
    Bueno, entiendo que son grasas igual que otras no? no seran abrasivas ni rollos que estropeen el carbono. o que?
     
  4. dandreo

    dandreo Miembro

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    634
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Murcianico
    Por lo que voy pillando de los expertos, lo mejor son unas manos expertas que hayan apretado muchos componentes y de todo tipo, de carbono, aluminio, etc. Pero si eres novatillo en esto de montar componentes sobre carbono, lo mejor una dinamométrica y afinas mas con la fija?
    Seguire atento a vuestras experiencias y consejos
     
  5. LEONMUR

    LEONMUR LUISLE QUE GRANDE ERES

    Registrado:
    19 Abr 2009
    Mensajes:
    13.271
    Me Gusta recibidos:
    2.869
    Ubicación:
    Disfrutando de la bici.
    Abrasivas ya se sabe que no seran pero tampoco interesa que se peque la tija al cuadro de por vida o que despues la tija se quede impregnada de pegamentos e historias y ya no valga para nada ,no se es que yo conozco a nadie que la haya probado.
     
  6. Alcoar

    Alcoar Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Ene 2007
    Mensajes:
    1.135
    Me Gusta recibidos:
    242
    Ubicación:
    Madrid Centro
    Mientras me estaban montando la mía, la pasada semana, le comenté a mi tendero lo de la famosa dinamométrica. Vaya por delante que yo siempre me he fiado de él, o sea que soy parcial. Me dijo que no hace mucho, un cliente le dijo que como es que no utilizaba la dinamométrica para dar el par de apriete indicado y les hizo un reto: Yo aprieto según mi experiencia...(varias decenas de cuadros y componentes por semana) y después tu mides mi par de apriete con la dinamométrica.

    Resultado: Los datos de la llave siempre indicaban un par cercano, siempre, al máximo. En todos los componentes.

    Moraleja: me fío más de mi mecánico que de la llavecita. Claro, si el apriete inicial es de él y no mío.

    Sabéis un truco que yo tengo para apretar, la tija por ejemplo: Pongo la llave normal en una posición que recuerde, giro un número exacto de vueltas, por ejemplo 1 y cuarto, 1 y media,.....ajusto a lo que quiero y vuelvo a hacer la operación pero a la inversa. Hasta ahora, perfecto. Esta técnica vale para aprietes ya dados, no para los iniciales claro está.
     
  7. Alberto Scott

    Alberto Scott Miembro activo

    Registrado:
    26 Feb 2008
    Mensajes:
    1.035
    Me Gusta recibidos:
    2
    Vamos a ver:
    Si los fabricantes dan un par de apriete determinado, es por algo, y no creo que sea por si se rompe el material o lo fracturas, simplemente, es para que esa pieza que está diseñada para ese tipo de trabajo y uso, que no se mueva, no exista la posibilidad de movimiento en marcha o mientras se usa ni altere su posición. Os puedo asegurar que hay una diferencia de apriete a mano brutal, incluso por encima del 25% del rango indicado. A mano lo aprietas, casi siempre por encima del par, por lo que estás modificando el campo de apriete, como por ejemplo la tija y existe la posibilidad de una fractura longitudinal, o en su caso del cuadro. Ejemplo, apretar una botella de agua vacía (y no te cubre la garantía del componente o cuadro).
    Mi recomendación, apriete siempre controlado, y más cuando todos nosotros tenemos casí el 100% de los componentes de carbono. Llevo mi bici todo apretado según los manuales del los fabricantes, y así me voy más seguro y por si existe algún problema, llevo mi llave con su certificado de calibración por laboratorio ENAC y no hay fabricante que diga que no he realizado el apriete correctamente.
     
  8. hiriberri

    hiriberri Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Oct 2006
    Mensajes:
    4.504
    Me Gusta recibidos:
    0
    Podria tener mis dudas sobre ese esperimento, el cliente yendo a medir durante semanas..., pero bueno, hay me hace ver que es importante el par de apriete, el lo consigue a ojo y los demas de los mortales necesitariamos un aparatejo de esos.

    A mi me parece super importante, hablando de mi bici y no de las demas que haya podido tocar, no suelo hacerlo mucho y se lo dejo al mecanico, tuve una merida que me dio bastantes pegas, en mi tienda habitual no usaban las llaves esas del horror, la cosa es que anduve con problemas de que se me bajaba la tija, cada dos por tres aprieta y suelta, al final tija rota, como tienes pegas siempre aprietas un poco mas y al final se van estropeando las capas, al final el resultado no querido. Con aquella bici tuve en dos ocasiones problemas con la horquilla, se me empezo a rajar por donde hace la uña la potencia.
    Dando una vuelta de tuerca al tema, yo prefiero que me venga a alguien con un componente flojo y le pueda decir que es el apriete del fabricante a decirle que por lo que se le a roto es porque se lo hago a ojo, seguramente si se lo digo al fabricante cuando le voy a pasar la garantia, se descojona de la risa.
    Parece que si apretamos de menos se mueve y es un fastidio, y si lo hacemos de mas no pasa nada.
    El mismo golpe te puedes hacer si se te baja el manillar en un momento inoportuno, como si se te rompe.
    Yo no soy fabricante, pero me imagino que si nos dan unos pares de apriete sera por algo, vamos que eres libre de comerte un yogur caducado, pero yo por si acaso me lo como dentro de fechas.
    Ademas de que en un montaje tampoco son tanto el trabajo que hay que hacer con una dinamometrica, bielas y pedales suelen tener muy alto, muy bruto hay que ser para pasartelos, y sobre todo donde hay que tener cuidado es en los tubos de carbono, manetas, potencia, y cierre de sillin. Tampoco tiene tantos tornillos una bicicleta, cambios, frenos, etc, no creo que sean necesarios, pero hay componentes...
    Sobre la grasa no tendria por que estropearte el carbono de la tija, pero si es verdad que normalmente la tija se suele estropear la parte que va interiormente, me refiero a esteticamente.
     
  9. Miguel benavent garrido

    Miguel benavent garrido Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ene 2008
    Mensajes:
    7.410
    Me Gusta recibidos:
    145
    Ubicación:
    Zona Gandia
    Os puedo asegurar una cosa, el 99% de los buenos mecánicos de bicis tienen más problemas e inconvenientes de utilizar la dinamométrica que de no utilizarla. Si no estuviese en lo cierto porque casi todos los talleres tienen las Dinamométricas y sus mecánicos no las utilizan, como os he dicho antes en algunos casos que la he utilizado me hubiese gustado mucho que estuviese el fabricante y sus ingenieros delante, si quieren que algunos de sus Nm de apriete funcionen correctamente que aumenten unos gramos sus tornillos y casquillos con rosca y aumenten su par de apriete, el inconveniente viene junto a su afán por rebajar peso en componentes, tornillería y demás y luego quieren que apretemos "poco" sus tornillitos que nos envían en sus bolsitas jejeje.
    ¿Porque en componentes baratos y más pesados todo lo que estamos comentando funciona muchísimo mejor?, A..........que sabéis porque?.

    Un saludo
     
  10. XavierP

    XavierP Miembro

    Registrado:
    21 Oct 2009
    Mensajes:
    593
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Barcelona
    yo prefiero apretar con dinamométrica si lo hago yo, el mecánico que lo haga como quiera siempre y cuando responda y se responsabilice de su trabajo.
    y ojo con las dinamométricas que os compráis, si os gastáis 250€ en unas bielas luego no escatiméis en una buena herramienta o lo acabaréis pagando.
    Además las dinamométricas se tienen que recalibrar cada x tiempo.
    Saludos
    XavierP
     
  11. mitxz1

    mitxz1 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Abr 2007
    Mensajes:
    4.218
    Me Gusta recibidos:
    127
    Pues yo tengo clarisimo que prefiero a un buen mecanico con una dinamometrica que sin ella.He trabajado varios años en un taller de coches y no conozco a ningun profesional que por ejemplo al apretar la culata lo hiciese a ojo,a pesar de haberlo hecho cientos de veces y de llevar 35 años en la profesion.Los pares de apriete estan puestos por algo y si en la bici no se utilizan es por comodidad y porque se pierde mas tiempo haciendo.
    Un saludo a todos.
     
  12. bertobp

    bertobp METTAlero

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    5.990
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    Ferrol-Barcelona
    En eso si que tedoy la razón totalmente, claro que no es lo mismo ni de lejos apretar los tornillos de una culata que de la tija del sillin..
     
  13. LEONMUR

    LEONMUR LUISLE QUE GRANDE ERES

    Registrado:
    19 Abr 2009
    Mensajes:
    13.271
    Me Gusta recibidos:
    2.869
    Ubicación:
    Disfrutando de la bici.
    Tu lo has dicho no es lo mismo y ya lo dijo el compi Miguel que en los coches y tal se utilizaba mucho pero aqui no se habla de los mismos materiales ni de las mismas durezas ,grosores ni nada por el estilo.
     
  14. Alcoar

    Alcoar Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Ene 2007
    Mensajes:
    1.135
    Me Gusta recibidos:
    242
    Ubicación:
    Madrid Centro
    De todas las formas, colegas, al final esta discusión creo que está más que clara: Si soy yo el que tengo que apretar inicialmente algo de carbono....lo mejor, evidentemente, es la dinamométrica, si es el mecánico, pues que lo haga como estime oportuno, que para eso es el profesional y, se supone, sabe lo que se trae entre manos. (por lo menos el mío).

    Ah, y como han dicho otros antes: no tiene nada que ver los pares de apriete de un sector de la producción como el automóvil o las motos, con los 4 ó 5 pares de apriete de una bici: manillar, potencia, tija y puentes (a grosso modo).
     
  15. popicreacion

    popicreacion Novato

    Registrado:
    5 Dic 2007
    Mensajes:
    401
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tenerife
    Explicad por que es distinto... Yo no veo diferencia en la medida de la resistencia de un material simplemente por donde este montado. ¿Acaso es el precio del conjunto lo que marca la importacia?

    En cualquier caso, y sabiendo que me voy a echar los lobos encima, el refran dice que "el habito no hace al monje". No por tener un taller y dedicarse a vender bicicletas uno se combierte de la noche a la mañana en profesional. Es más, de vez en cuando tenemos por aquí algún post de alguien a quíen su tendero se la ha liado parda.
    Que conste que no conozco a ninguno de los compañeros que escribe desde su posicion de autentico profesional, con su formación adecuada y todo, y que mi ultima intencion es la de ofenderlos, pero creo que es mucho más prudente usar las especificaciones del fabricante. Por lo menos, como ya se ha dicho, para poder reclamar al fabricante en caso de roturas.
     
  16. Miguel benavent garrido

    Miguel benavent garrido Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ene 2008
    Mensajes:
    7.410
    Me Gusta recibidos:
    145
    Ubicación:
    Zona Gandia
    A ver que pienso que el tema es más sencillo de lo que lo estamos pintando, está claro que un mecánico bueno y moderno está "ligado" a la llave dinamométrica hasta este punto estamos de acuerdo. Pero porque un mismo tornillo calibre y rosca tiene distinto par de aprietes con distintos fabricantes?, también el mismo par sobre una potencia de carbono y una de aluminio ¿Por que?, también hay potencias con 4 tornillos y alguna con 2 tornillos para amarrar el manillar y para no variar algunas potencias y manillares están preparados por las zonas de amarre con pistas porosas en sus partes de amarre y otras nada porosas todo lo contrario las zonas de amarre pulidas al máximo, con todo ello ocurre que apretamos al par de apriete que nos marca el babricante y con un "poco" de fuerza se nos gira la curva del manillar.
    Lo del manillar es un ejemplo muy claro después está el resto de componentes que también ocurre parecido, el mismo par para un tornillo del anillo de varilla de una tija de 6 g que para el mismo tornillo del anillo compacto que pesa 14 g.
    Pues si hay algunas indiferencias y si aprieto al par que dice el fabricante y con un poco de fuerza se gira la tija del sillín y potencia,se baja la curva del manillar etc lógicamente no puedo confiar al 100% en sus pares de apriete.
    Lo mejor de todo es la experiencia con la Dinamométrica y sin ella.

    Un saludo
     
  17. popicreacion

    popicreacion Novato

    Registrado:
    5 Dic 2007
    Mensajes:
    401
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tenerife
    Yo siempre había pensado que el par máximo lo marcaba la pieza que estabas sujetando más que el tornillo, pero reconozco que los ejemplos que pones me dejan dudando.

    Por llegar a unas conclusiones que aceptemos todos: si el mecanico es de fiable que haga lo que le de la gana (lo va a hacer de todas formas...); pero en casa, para los menos amañados y por los 50 euros que vale, mejor fiarse de la llave.
     
  18. homersin

    homersin Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Nov 2008
    Mensajes:
    5.851
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Xeraco City
    Mirad, yo en la MTB llevo un manillar AX poseidon y los acoples se me aflojaban algo por miedo a apretarlos demasiado y cascar el manillar.
    Los repase con la dinamo respetando las indicaciones del fabricante, y ahora esta bien sujetos y no se mueven.
    Conclusion, esta claro que habra tio (como ocurre en todas las profesiones), que sin dinamometrica te lo dejara perfecto, pero hay muchos casos (como el mio) en los cuales lo veo de mucha utilidad.
     
  19. hiriberri

    hiriberri Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Oct 2006
    Mensajes:
    4.504
    Me Gusta recibidos:
    0
    Seguramente igual hay algun ingeniero que nos lo pueda explicar, pero la presion que metes sobre un tornillo, por ejemplo el de una potencia no tiene que ejercer la misma presion sobre un manillar u otro, eso dependera del tipo de amarre, me refiero a la circunferencia que haga, del tipo de cierre etc, no es lo mismo que tenga cuatro tornillos que dos, que la tapa sea mas o menos abierta.
    Hay veces que pueden variar sus pares de presion en los tornillos, pero al ponerlos como dice el fabricante seguramente el manillar este sometido a la misma presion, aunque el tornillo este diferente presion.
    No soy muy bueno con los numeros, x nw X x tornillos X x potencia variaran la presion sobre el manillar, pero aparte de que unos ingenieros han pensado que x potetencia tiene que ir con cierta presion, claro hay dependera tambien que manillar pongamos, segun las marcas las tolerancias seran mayores y menores y puede haber desde una micra de diferencia en un diametro, hasta vete a saber cuanto en un manillar malo, seguramente en una potencia Zipp, por poner un ejemplo, los pares de apriete los habran sacado haciendo mil pruebas y estudios, y en una marca barata, aparte de que igual nos podemos encontrar que en vez de 31,6 , su medida es de 31,7 o de 31,5 , igual no an hecho tantas pruebas como marcas altas de gama, yo no me creo mas listo que los ingenieros de zipp, por poner una marca, podria ser otra, y no tengo por que dudar de sus estudios.
    Aparte de que se me haria imposible conseguir el mismo par de apriete sin una dinamometrica, primero que tendria que tener la misma llave, segun lo larga que sea la llave, a mas palanca menos fuerza tengo que hacer, y tambien variara, que sea el primer tornillo que hago en el dia o es el 1000 del dia, mi estado de animo, si me he levantado cansado, si la bici la tengo en el banco de trabajo o si la tengo en el suelo, vamos mi posicion sobre el tornillo a apretar.
    Ademas, aunque no sea una culata de un coche, para un manillar que puede valer por ejmplo 300€, no es igual de necesario?
    Yo seguire utilizando la dinamometrica si tengo una a mano.
    http://www.hiribike.com/epages/61787614.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/61787614/Products/PRO_0001
    http://www.hiribike.com/epages/61787614.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/61787614/Products/00000810
     
  20. Miguel benavent garrido

    Miguel benavent garrido Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ene 2008
    Mensajes:
    7.410
    Me Gusta recibidos:
    145
    Ubicación:
    Zona Gandia
    Ok si señor estoy completamente de acuerdo contigo, en el mismo par de apriete no amarran lo mismo dos piezas entre si un tornillo de 4 mm de diámetro que el un tornillo de 5 - 6 mm de diámetro el mismo par se frena antes con más calibre, tampoco amarran igual si un componente pesa 160 g o pesa 280 g,(con el mismo par y tornillos claro), y con el mismo par tampoco amarran igual dos piezas entre si cuando el tornillo es de acero o aluminio ni tampoco si el tornillo no y el casquillo no tienen nada de grasa o tienen suficiente grasa.

    Mi potencia del manillar en la zona de amarre con el manillar esta pulida totalmente, creéis que con el mismo par de apriete amarra lo mismo mi manillar que si llevase una potencia con la zona de contacto totalmente mateada o si yo mismo la lijara? pues.......si amarrar si amarra lo mismo pero sujetar no sujeta lo mismo y si no sujeta fuerte cuando vamos agarrados de arriba las manetas ejercemos mucha fuerza hacia abajo y en un bache o montículo es muy fácil bajarse repentinamente la curva del manillar, a mi me ocurrió bajando rápido y me encontré con las dos manos fuera del manillar.

    En definitiva, para los que montamos en casa lo mejor es......como tenemos tiempo y nos gusta pues utilizar la Dinamométrica cada tornillo como nos indican los fabricantes y después con mucho tacto comprobar si se "puede" repretar un poco más que no se "puede" o nos parece que está bien apretado pues listo.

    Un saludo
     

Compartir esta página