Hombre,mira el lado positivo.lo que te ahorras en barritas energeticas con semejante suplemento nutritivo.no ves el último superviviente?
Jaja que asco bichos Llevare urbason entonces. http://www.vademecum.es/medicamento-urbason_ficha_4132
Yo le temo a las avispas. Esas se molestan con bien poco y pican las joias que no veas. Si las viese en grupo fijo me daría la vuelta. Las abejas son otra cosa, a mi no me dan miedo. Me ha pasado lo que comentas, de pasar con la bici por una vía de servicio lleva de abejas, volaban a mi alrededor, había muchísimas y se me iban cruzando. Pero ya te digo, no me dan miedo. Simplemente pasé sin hacerles caso, bajé un poco la cabeza para que no me dieran en la cara y punto. Y no me hicieron nada.
Si no pones la foto seguro que alguno no sabria distinguirlas, si eres alergico es peor la abeja si no lo eres en el pueblo con un poco de barro lo arreglamos y no con agua precisamente, lo chungo son las avispas que no pican pero muerden y duele un huevo.
Por cierto, yo siempre llevo esto en mi Camelbak. Lo compré en la farmacia. Es en barra, como un pintalabios. Vale para picaduras de insectos incluido avispas y abejas. Lo he usado mucho y me lo han pedido muchas veces. Sobre todo para los mosquitos que hay cerca del mar. Muy útil, mucho más de lo que parece. No te libra de una reacción alergia, claro está...pero te quita el dolor y el picor al momento.
He visto que en una de tus fotos del 'feisbuc' había una buena colección de colmenas pegadas al camino y te hicistes allí mismo 'el afoto' como si nada. Me quedé pasmado. O bien estaban abandonadas, cosa que me extraña, u orientadas hacia la parte opuesta al camino. Según tengo entendido los apicultores están obligados a seguir una serie de normas a la hora de situar las colmenas. Unas de estas normas prohíbe situarlas junto a vías de comunicación (carreteras, caminos, vías de tren, etc) y deben estar señalizadas. No sé cuál es la distancia concreta. El caso es que aunque se respete esa distancia, que no se respeta, si la ruta coincide con un tramo del camino estamos 'apañaos'. A mí me ha llegado a chocar una en la comisura de los labios. Si se me cuela en la boca la lía parda. Otra chocó contra un párpado y se quedó 'am_m_ná' entre el ojo y las gafas. Yo creía que me picaba, por poco. Pero fue bajando y el susto todavía lo tengo. Me hubiese dejado el ojo fino fino. Hay que llevar gafas siempre, ya sean de sol o claras cuando esté nublado, y nos evitaremos más de un disgusto. Lo más reciente fue cuando pasé entre un tumulto de abejas junto a unas jaras que había a la orilla del camino. Yo creía que me iban a dar la del tigre. No puede cambiar de dirección ni nada. Me encogí y "que pase lo que tenga que pasar", el ay ya lo tenía preparado. Sorpresivamente ellas siguieron a lo suyo y yo a lo mío. Pero fue otro buen susto. Esta vez fue en un sitio sin ninguna complicación. En estas fechas, mejor desde un par de meses antes si cabe, es muy conveniente llevar la boca cerrada. Es muy frecuente que se nos crucen todo tipo de bichos que van como locos y no llevan frenos de disco ni ABS. El último que se me coló, aunque no quise, pero tenía un gusto interesante. Habría que averiguar de qué se trataba para añadirlo a la gastronomía. Un saludo y mucho cuidado con las 'obejas' y las 'obispas', que tanto pican unas como las otras.
Depende del nivel de alergia, me temo que tomarte esto es igual a no hacer nada... Dentro de las desdichas, puede ocurrir que te pique en la lengua... (no es tan infrecuente, vamos con la boca abierta y muchos bichos van ahí). Si al compañero que se le hinchó la frente y el ojo tras la picadura le pasa en la lengua igual hoy no lo cuenta. Una reacción como la comentada de la hinchazón en frente y ojo, sugiere una reacción alérgica severa (hay varios niveles, mis hijos por ejemplo tienen nivel anafiláctico). Lo suyo sería hacerse unas pruebas de alergia y determinar el nivel de la misma. Llegados ciertos niveles, no se puede salir de casa sin un autoinyector de adrenalina (altellus,adrejet... hay varios) Caducan cada 1 ó 2 años. Yo lo que hago es una vez caducado, practico con una naranja dado que su uso, si bien es sencillo, en un momento de estrés puedes dar al traste con el contenido.
Un paisano la palmó por eso mismo. No recuerdo si fue una avispa o una abeja la que le picó en la lengua. Un final trágico. Un saludo.
Ahora mismo no sé que foto es!! Si la ves coméntala para que la vea, porque no lo recuerdo para nada. Por cierto!! Dale me gusta a la página, que hace ilusión jeje
"Ay, cari, pincha en el afoto que acabo de poné el enlase". No estabas tan cerca como mi memoria me decía, pero las colmenas están demasiado cerca del camino. A no ser que sean otra cosa, pero me extraña. Si le doy a me gusta, que me encanta, me saldrá la página de registro y yo no lo estoy. Si me permites, lo que más me gusta son tus "autorretratos aéreos". Los paisajes también están muy bien pero... Un saludo.
Ufff pero algo hará el urbason no??? de todas formas como bien dices aplicar la adrenalina no será tan facil... Espero que no sea asi
Pirs no sé donde os meteis o si es cuestión de que algunas personas atraen a las abejas y avispas por algún tipo de sustancia . Yo llevo toda mi vida en el monte y si no estoy cerca de panales no veo muchas. Las avispas hay épocas que se ponen más pesadas pero no pican ni unas ni otras si no las molesto. Me habrán picado 4 o 5 en toda mi vida y a veces las he tenido revolotenado a mi lado por docenas. Sobre todo cuando hago paella pero las pongo su platito para ellas y nos dejamos vivir.
Jajaja muchS gracias. Pues que pena que no estés registrado. Por cierto, sigo sin saber qué foto es. No he visto ningún enlace.
«[...]te hicistes allí mismo 'el afoto' como si nada.[...]» El color azul de ese tono en el afoto indica que es un enlace a otra página. En este caso la de tu "temeraria" foto. Pasa el puntero del ratón por encima y lo verás. Y si pinchas se abrirá la página con tu foto. Aprovechando el comentario decir que estábamos en una ocasión en el lugar de paso de las abejas desde las colmenas hacia las flores y viceversa. Aquello era como una guerra a pequeña escala. Se lanzaban a por nosotros como cazas. Mientras me estaba poniendo una careta y un trapo para cubrirme el cuello se coló una dentro del vehículo y me picó, fue un visto y no visto. Y dicen que una vez que pican pierden el aguijón y se mueren. Animalitas. Un saludo.
Yo tampoco suelo encontrarmelas y soy de los que evitan siempre cualquier tramo de asfalto si es posible. Si que es cierto que es relativamente facil encontrarse avisperos en los tuneles estos que te permiten cruzar por debajo de las vias del tren, con lo que cuando paso por ahi lo hago a toda pastilla, y hasta ahora no he tenido ningun problema nunca.
Pues os contare que me paso el verano pasado, iba ya en la última parte de la ruta, hacia una calor mortal. Mallot bajado casi hasta el abdomen, pues a 35 km/hora se colo una avispa por dentro del mallot ... Me pico 2 veces y me mordió tres veces, al sentirse presionada en la parte lateral empezó a hacer de todo. Yo note como puñaladas y empecé a pegarme puñetazos. Cuando pare la saque muerta pero ya tenia las picaduras y mordeduras. Conclusión? El mallot haga la calor que haga hasta el cuello subido la cremallera. En el casco me han entrado pero al no sentirse amenazadas no hay problemas. Saludos
Puede que solo te mordiera y que los picotazos te los provocaras tu mismo con tus golpes. Lo digo porque morder si, pero picar no suelen picar. En fin, es un acto reflejo totalmente lógico, pero a veces nuestros actos pueden ser contraproducentes.
Una picadura si tenia, pero las otras marcas eran de la pinza que tienen en la boca. La verdad que de ir tranquilo a notar eso uffffff y a darle los golpes no le sentaría muy bien. Ahora haga la calor que haga voy con el mallot hasta arriba ... Me dejo muy marcado.... Saludoa