Según tengo entendido odian el gasoil, se conoce que les rocías un poco y salen pero cagando leches. No le he probado pero dicen que es mano de santo. La verdad mejor no agarrar ninguna, yo voy depilado y de momento ( toco madera ) no se me agarro ninguna.
un poco de gasoil, petroleo o vinagre, es muy importante que la garrapata salga entera, si la arrancamos y la cabeza se queda dentro de nuestra piel podemos cojer una infección, por eso si la rociamos primero con esos líquidos la garrapata se contrae y saca la cabeza de la piel y es el momento de sacarla, también es importante que una vaz fuera quede totalmente aplastada por algún objeto contundente (piedra, palo, etc...) ya que con la mano o incluso con el pie no acaben de morirse ya que son muy planas y duras...ahora es el tiempo para ellas...o sea que es normal compartir la montanya con estos animalitos, auque a los humanos no les acabamos de gustar alguna se pasea a sus anchas.
¡A ver!......este año ha llovido mucho,y por lo tanto hay muchisima hierva,y por supuesto ese es su paraiso,peeeero tambien se decuelgan de los arboles y sobre todo de los robles cuando estan con la hoja,dice la gente mayor que esas son muy malas,pero yo que me he quitado tantas y tantas porque curro en el campo y en la hierva,creo que son todas jodidamente malas.en solamente 3 dias me he quitado 3 ya bien enganchadas,2 en la espalda y otr en la ingle cerca de hay mismo.......ya me entendeis,jeje. Me miro todas las noches de arriba a abajo porque es un sin vivir,una de las que tenia enganchada me di aceite y la pinche co una aguja,que es lo que hacian los antiguos,estube horas y horas con ella prendida pero muerta y no se despego,me la tubo que sacar mi mujer con una pinza especial que venden,y acojonado que no se quedara nada dentro,porque si no mal rollo,y eso que no hayan picado algo y esten infectadas con alguna enfermedad y te de la fiebre butunosa o algo si porque si no al hospital,como mi suegro que estubo una semana ingresado por una infectada y con fiebres altisimas.Osea que son mas jodidas de lo que creemos. lo de ducharse y rascarse cuidado con ello,porque se qudan partes de ellas dentro,y eso es muy malo,mejor darles aceite,esperar un ratito,y sacarlas con una pinza especial,y si los siguientes dias da fiebre,cagando leches al medico. JOERRR!!!!!! perdon por el tocho,pero esque se me han agarrao tantas,que lo tengo que contar. SALUDOS y cuidado con estos bichitos malos,malos.
Para quitártelas, es mejor que tengas paciencia y que utilices aceite de oliva. Pilla unas pinzas de estas de pelos, le pillas el cuerpo y cuando esté bien untada en aceite pues vas tirando poco a poco, lo peor es que se te quede la cabeza enganchada. Es una putada.
yo he tenido alguna, pero el verdadero problema es para los perros y animales, me acuerdo que hace unos años teniamos un perro atado y de la noche a la mañana las tenia a millones, el perro se salvo de milagro, ahora al perro que tengo le pongo unas pipetas en la nuca y aun asi siempre tiene algunas
Te aseguro que si las sacas con "cariño" no se quedan enganchadas. A mis perros les he sacado muchas y jamás se me ha "roto" la garrapata. Y tengo un jack russell, que es un perro que no para quieto... ;-) Si pasara? imagino que habría que practicar un corte en la zona y vaciar... supongo que en cualquier CAP te podrian atendder.
¿CAP? Eso seguro que no es nada importate (la ignorancia de uno jeje) un corte y vaciar es un tajo con el cuter ya correr... jajajaja
Que asco de bichos... pero bueno, son parte de la naturaleza. Esperemos que en ella se queden y no con nosotros
Aun como ciclista teneis la defensa de la altura y de que generalmente se circula por senderos, aunque se roce con vegetación, pero para los que ademas corremos por montaña tenemos todas las papeletas, son los bichos que más asco me dan, despues de las serpientes claro, hace mucho que no pillo pero en Picos de Europa había zonas donde estaban aseguradas
Un tio mio por lo visto las quitaba acercando un mechero, sin quemarlas, pero lo suficiente como para que la garrapata saliera por si sola al sentir tanto calor; asi le ha quitado unas cuantas a mis primos...
Yo salgo siempre con mi perro y alguna que otra pilla (aunque le ponga de todo para evitarlo). El tema es estar atento y quitarlas rápido con unas pinzas, si la cogemos bien de la cabeza no tiene porqué romperse. En las personas sobre todo hay que mirarse la cabeza, en las otras partes del cuerpo es bastante difícil (a no ser que nos refreguemos en pelotas por la hierba Saludos
Y yo que venía a despotricar de la SGAE y los políticos y me encuentro un hilo sobre estos lindos (en comparación) animalitos...
Pues yo creo que depilarse es una manera de evitar en gran medida que se puedan agarrar, aunque no infalible. Y lo del mechero tb tengo oido que funciona, o con sal o vinagre. Un saludo!!
Yo he cogido varias veces. Ando muchísimo por el campo, no sólo en bicicleta, y es normal coger tanto. A parte que algo del tema también se por temas profesionales... El primer mito es ir cubierto de ropa. Es un error, porque se enganchará al textil fácilmente y se pondrá a andar buscando el primer trozo de piel desnuda que encuentre. Y si te quitas la ropa sin darte cuenta de que la garrapata está en ella... Así que nada más quitarte todo, lavarlo, nada de echarlo al cubo de la ropa sucia. A la lavadora. De lo de ir depilado... No sé, no he leído nada al respecto, pero las garrapatas no se agarran a los pelos como si fuera un babuino y los pelos ramas, no se parecen en nada de nada a los piojos. Y como depilado se transpira mucho más y da tiempo a secarse el sudor, tampoco deberíamos pensar que "resbalaría"... No sé, de eso no puedo hablar, la verdad. Un paso que es importante es hacerse una inspección relativamente frecuente cuando se está pasando por entre hierba o brezales. La mayoría de nuestras rutas en bici no son por estos terrenos al 100%, así que no estaríamos durante mucho tiempo mirando. Son fáciles de detectar. Las especies más comunes son rojas, de un tamaño un poco mas pequeño que el de una mosca, (Sin alas, por Dios!!) y muy muy deprimidas (Planas, como una moneda tumbada, para los de la ESO). En cuanto la veáis, comprobad que se mueve, y si se esta moviendo un golpecito como si fuera una hormiga y punto. El problema: Si se ha puesto a comer, la muy *******. El fundamento de echar aceite es muy sencillo. Estos animalines no respiran por la boca, que la tienen ocupada en la pitanza de nuestra sangre, respiran por agujerines por el cuerpo y más explicación no viene al caso. Bien, sencillo, si tapamos esos agujeros... caput. Tarda un rato pero bueno. Algo tan sencillo como llevar un bote de vaselina y echar un pegote encima bastaba. El problema está en que antes no se daban casi enfermedades transmitidas por garrapatas y estaba muy localizadas y ahora sí (Rickettsia, Borrelia bugdorferi -enfermedad de Lyme-, etc...). De muy pocos años hasta ahora se están dando provenientes del centro de EEUU. Lo normal es que al poco de picar, ya te hayan pasado al flujo sanguíneo bacterias patógenas, pero cuanto menos tiempo esté enganchada, menos individuos transmite. Y cuantos menos individuos pasen a tu cuerpo, menos probabilidad hay de que asiente la enfermedad... Aunque esto es muy, muy variable. Con que pique, si es vector, ya basta para poder desarrollar la enfermedad. Que no cunda el pánico!! Si juntáis las probabilidades de: Que te pique una garrapata, esté infectada, la enfermedad se desarrolle... Queda en la mínima expresión. Como el aceite o la vaselina (Por que sudamos y sustituye el aceite que no se escurre) no las quita... Aficionados al Decathlon! Venden en la sección de caza, porque son para perros pero vale para todo, unas pinzas simples para quitarlas. Funcionan muy bien. El mechero es un "mito". Entrecomillado porque funciona pero es extremadamente difícil hacerlo bien. El mecanismo consiste en acercarlo sin quemar pero que sienta el calor. Hay que pensar que sus "sentimientos" no son los mismos que los nuestros, y que no podemos fiarnos de hacerlo cuando nosotros lo sentimos. Haciéndolo bien, para que se suelte sin problemas, lo normal sería que quitásemos la pierna nosotros antes de que la garrapata se suelte de nosotros. Esto es mucho más fácil cuando ya está alimentada y su tamaño ha aumentado y es redonda. Cuando tiene unos pocos mm de tamaño y es plana no es muy sencillo de hacer. Lo siento por la chapa. Espero que haya quedado claro algo y que penséis que no pasa nada por que existan estos bichos. Yendo en bici a mi lo que más miedo me dan son las nubes de mosquitos. A los bichos de tierra como las garrapatas o las serpientes se sabe cómo evitarlas. A los de aire no... y una nube de mosquitos puede ser mucho más peligrosa de lo que se piensa xD