Yo por lo general llevo un botecito pequeño de betadine en spray. Me limpio con agua del bidón, me tiro un par de chorros y a seguir haciendo km. No es mucho más grande que un bolígrafo así que en cualquier lado lo puedes poner. En caso de una caída más grave no llevo nada más que el móvil.
Yo llevaba un botiquin con bastantes cosas, hasta que perdí la mochila que lo tenía, y no he vuelto a comprarlo. Lo cierto es que llevo mucho tiempo queriendo comprarlo, pero por pereza no lo he hecho aún. El tiempo que lo estuve llevando (un añito, más o menos), lo usé bastante. Lo que más usé, y que me sorprende que no llevéis, son unas pinzas. Sirven para sacar espinas de las heridas, semillas o cositas en general de los ojos proyectadas por las ruedas, y un largo etc. Aparte de eso, llevaba unos sobrecitos con alcohol, gasas, tiritas, etc. Sobretodo, era muy práctico porque en la misma cajita metía bridas, eslabón rápido, parches, etc, y lo tenía todo a mano. Ahora lo llevo todo desperdigado.
Botiquin? Ummmm Habrá que añadirlo al kit de reparación de cubiertas tubeless, bomba, cámara, eslabón rápido, patilla de cambio, cable de cambio, multiherramienta, guantes de latex etc que ya acarreo.
Yo llevo con un pequeño botiquín en las mochila un par de año y por suerte poco lo he tenido que usar, pero alguno del grupo ya ha tenido que tirar de el más veces. Hay herido que aunque te dejen continuar un ruta, pueden ser bastante profundas, por ejemplo clavarse los dientes del plato, y aunque se para limpiar y desinfectar lo justo, sirve. Un par de veces nos tocó utilizar mantas de aluminio, de esas de dos colores, una para evitar un golpe de calor y otra para evitar que se compañero se nos congelara en pleno invierno. Será un coñazo, pero ni noto que la llevo en la mochila.
Me tenido que volver de una ruta por que se rompió el casco del sillín. Pero no por pinchazo, por corte en la cubierta, rotura de cadena o rotura de la patilla del cambio gracias a que tenía recambios de todo ello. Quizá leyendo lo que llevo en la mochila se entienda porqué me río de los peces de colores cuando me hablan de reducir peso a una bici. La otra cosa que deberíamos llevar todos es una manta térmica de esas que parecen papel de aluminio y son plateadas por un lado y doradas por otro. Con eso te proteges de calor por uno de sus lados y del frío por el otro. Eso, también lo he echado de menos cuando en un 22 de mayo (si, mayo, avanzada la primavera) nos cayó una nevada de mil demonios entre canencia y morcuera y tuvimos a 3 chavales de corto con una tiritona bestial al borde de la hipotermia e incapaces de dar pedales. La manta en cuestión no pesa nada, vale como menos de 3 euros y te puede salvar la vida (no la excursión como la bomba y el kit de pinchazos). Cada uno es libre de llevar (o dejar de llevar) lo que quiera por el monte (de momento). Es una cuestión de los riesgos que uno quiera asumir. A mí personalmente no me gusta nada (pero nada de nada) tener una avería o incidencia y estar sentado esperando a que venga alguien a resolvermelo.
Llevo lo básico y, eso sí, el móvil cargado a tope. Si me pongo a pensar en todo lo que podría necesitar, tendría que salir con remolque.
Botiquín... Me parece haberlos visto muy pequeños en el decathlon; para las heridas serias que puedan necesitar puntos de sutura, una idea muy buena es el loctite, y no es coña, buscar en internet. En mis tiempos de aeromodelismo vi cerrar una herida muy fea provocada por una hélice girando a miles de rpm con loctite. No obstante el telefono es la mejor multiherramienta. Saludos, Mario.
El loctite o similares a salvado muchas vidas en el campo de batalla por su capacidad para cerrar heridas hasta poder ser atendidos en un hospital. Yo veo una buena idea llevar un mini botiquin con lo imprescindible (betadine,unas gasas y unas tiritas),su peso es muy pequeño y pueden evitar una infección.
Algunos se toman en plan coña lo de llevar botiquín y parece que ya habría que salir con el remolque, en fin. Los boutiques ddel decathlon yo los veo un poco grandes, si tuvieran alguno más pequeños sería perfecto. Yo llevo una bolsita de zip de 12x12cm que ocupa muy poco, aunque estoy buscando uno de tela de esas medidas. Buen apunte lo del loctite, no tenía ni idea.
Yo la manta térmica no la llevo en bici, la verdad. Por aquí el tiempo no pega esos cambios tan bruscos, ni tenemos alta montaña. Eso sí, cuando me voy a hacer excursiones a pie de todo el día, o hago noche en la montaña, o nos vamos de barranquismo, etc. en fin, cosas ya más "serias", sí que la llevo. Te puede salvar la vida, es muy muy barata y no pesa casi nada. Los que se ríen, será que nunca se han visto en una de éstas. Tienen suerte.
Lo del desfibrilador, lo he dicho en referencia a la manta térmica que ha comentado el compañero, que me parece un poco exagerado, la verdad...
Una cosa que no vale nada, no pesa nada y no ocupa nada, no tienes motivos para no llevarla en caso de necesidad.
En un día como hoy, con temperaturas de unos 40 grados, si tu o alguien de tu grupo tiene una caída tonta y queda inmovilizado y a la espera de un rescate, con una manta térmica puedes tener protección contra el calor mientras llega la ayuda. Cuesta literalmente monedas y pesa 70 gr. Lo mismo se aplica en un día de frío. O cuando el suelo está húmedo.... No hace falta demasiado para inmovilizar a un ciclista en el monte: un buen golpe en cualquier parte del cuerpo, un esguince fuerte de muñeca, una fractura relativamente leve (cúbito, rádio, clavícula etc) o un corte profundo te incapacitan para volver por tus propios medios a la civilización. Y no siempre te caes en verano donde hay sombra y en invierno donde esté seco o haga menos frío. Y no siempre donde la ambulancia o el helicóptero o ya puestos, el coche de tus colegas pueden llegar fácilmente. Shit happens. http://www.latribunadetoledo.es/not...o/uvi/ciclista/cuyo/rescate/dura/cuatro/horas
El sabado salí con un colega (normalmente salgo solo) y en un descenso iba yo delante y decidí parar para esperarlo. El tio tardaba y tardaba y yo pensando (*****, tampoco he bajado tan rápido como para sacarle tanto tiempo...) Pensé en dar media vuelta y subir a buscarlo justo cuando apareció. Resulta que se había caido y se había dislocado el hombro, al parecer está acostumbrado a que le pase y se lo volvió a colocar el solo. Terminamos la ruta y justo al lado de mi casa hay una farmacia, se compro agua oxigenada y ale, a disfrutar de la BBQ que nos esperaba al medido día. Eso si, el domingo se fue al hospital porque le dolía bastante, medicación y ya va mejor. Opino como dicen por arriba, si la herida es pequeña chorretón de agua y a seguir, si la cosa ya va a mayores creo que lo mejor es parar y esperar al rescate. Si bien es verdad que si tienes sitio en la mochila no vendría mal un mini-kit sobre todo para taponar hemorragias grandes mientras esperas.
Tampoco es necesario ni alta montaña ni cambios bruscos de temperatura, simplemente por evitar un golpe de calor ya merece la pena llevarla.