Lo de las tallas es un lío.

Tema en 'General' iniciado por setecr, 1 Mar 2013.

  1. setecr

    setecr Miembro activo

    Registrado:
    10 Ago 2006
    Mensajes:
    452
    Me Gusta recibidos:
    74
    Ubicación:
    Jaén
    Vamos que no hay que fijarse tanto en el tubo del sillín según estos, que es preferible fijarse en el horizontal según esas páginas, más aún en bicis con mucho sloping. Al final va ser mejor usar la regla testicular jejeje.
     
  2. nicra

    nicra Miembro activo

    Registrado:
    6 Oct 2007
    Mensajes:
    935
    Me Gusta recibidos:
    38
    Ubicación:
    NEGREIRA ( A CORUÑA )
    Yo tengo prácticamente tus medidas , tengo una bici en talla s y otra en m , para mi lo que cuenta es lo que comentan la protección testicular , con respecto a la longitud del tubo horizontal , que es lo que hará que vayas más erguido , o tumbado ( teniendo en cuenta la ayuda de la longitud de la potencia) , osea dependiendo de la potencia que quieras usar , por precisión , nerviosismo de dirección etc , empiezas a determimar la longitud total entre manillar y punto de apoyo en el sillín , cuando tengas eso claro ya sabes algo , después la técnica de la plomada , pedalier en horizontal plomada entre punta de rotula de la rodilla , debe caer lo más cerca de eje del pedal , si cumples eso también , la altura del tubo vertical es secundario , para eso esta el recorrido de la tija ( eso si teniendo en cuenta la protección testicular , aunque aquí influye el sluping o inclinación de este tubo con la horiontal ).
     
  3. fumego

    fumego Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    1.361
    Me Gusta recibidos:
    303
    Sin conocer los enlaces que pone Andreçao había llegado yo a la misma conclusión: la cota más importante de una bici es la distancia horizontal entre la pipa de dirección y el tubo del sillín (o su prolongación, en caso de cuadros con mucho slooping). Desconozco porque razón se toma como talla de la bicicleta la longitud del tubo del sillín, ya que al final el sillín se va a situar en la altura adecuada a nuestra longitud de pierna, sacando más o menos la tija. Me parece mucho más lógico que la talla vieniese dada por la longitud horizontal antes referida.
    Y es que ya no solo cada fabricante hace lo que quiere en cuanto la tallla incluso dentro de un mismo fabricante y el mismo modelo hay cambios de un año a otro, y para muestra mi bici. Es una Cube híbrida del 2010 en talla 54 ( esa es otra, las bicis híbridas y de carretera se tallan en centímetros no en pulgadas :???: ). Pese a que es talla 54 el tubo del sillín mide 52 :clap y la distancia horizontal es de 604 mm.
    El mismo modelo en el año 2011 la talla que tienen como 54 efectivamente el tubo del silín, ahora sí, mide 54. Sin embargo la distancia horizontal es menor, 583 mm es decir menos que la talla 50 en los modelos del 2010 !!!
    En definitiva, mi bici en talla 54 en el año 2010 me queda perfecta, pero la misma marca y el mismo modelo, del año 2011 en talla 54 me quedaría pequeña seguro! Tela marinera. :evil:

    Si alguien sabe la razón por la que la medida del tubo del sillín es la cota que da la talla de la bici, que nos lo explique porque no tiene ningún sentido para mi. De hecho mi talla en bicis de montaña es de 19" (=48 cm), pero simplemente porque las bicis de montaña tienen mucho más slooping que las de carretera. La distancia horizontal en muchos cuadros de montaña que he podido comprobar en talla 19" ronda la misma medida en mi bici de talla 54, o sea unos 600 mm.
     
  4. Vouilloz

    Vouilloz Miembro activo

    Registrado:
    11 Nov 2009
    Mensajes:
    866
    Me Gusta recibidos:
    69
    Con esas medidas yo diría que 17.5 o 18, 16.5 ni de coña, yo creo que de paticorto no tienes nada.
     
  5. Vouilloz

    Vouilloz Miembro activo

    Registrado:
    11 Nov 2009
    Mensajes:
    866
    Me Gusta recibidos:
    69
    Ese método con horquillas rígidas podría darte una idea, pero una misma talla no tiene la misma altura de tubo horizontal con una horquilla de 10 cm de recorrido, que con una de 18, ¿no? no se... no me parece valido para nada.
     
  6. setecr

    setecr Miembro activo

    Registrado:
    10 Ago 2006
    Mensajes:
    452
    Me Gusta recibidos:
    74
    Ubicación:
    Jaén
    Gracias por quitarme el complejo de paticorto, jejeje. El problema es que por ejemplo en bicis como las Trek, que tienen mucho sloping, el tubo vertical es más corto de lo normal, mientras que el horizontal es igual de largo que en otras marcas, así que se joroba el tema de calcular la talla en función del tubo vertical, por eso usan talla virtual y real, según en lo que te fijes es una talla u otra. Pero vamos que si, tengo una 17.5
     
  7. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.839
    Me Gusta recibidos:
    8.749
    Bueno, el motivo es sencillo: Porque todos los fabricantes fabricaban los cuadros con las mismas medidas.
    El asunto es que cuando no existían las bicicletas de montaña las únicas bicicletas "de verdad" eran las de carretera. Lo demás era para paseo, trabajo u otros usos menos elitistas. Pero las "purasangre" eran las bicicletas de carretera. Y los cuadros de carretera se fabricaban siempre mediante tubos de acero y racores de fundición (luego salieron los estampados, de menor calidad). Los fabricantes de racores no hacían muchas medidas diferentes (apenas 2 de cada modelo), de tal manera que eran habas contadas. Si querías hacer un cuadro con un tubo vertical de, pongamos, 54cm, como los ángulos de los racores eran fijos, la medida del resto de tubos venía ya dada. Al alargar o acortar el tubo vertical los demás tubos variaban su longitud de una forma fija (dado que los ángulos de los racores eran los mismos). Así había dos tallas "cuadradas", que eran la 52 y la 54, que tenían la misma altura que longitud. A partir de ahí los tubos verticales eran más largos y los horizontales más cortos (proporcionalmente a la longitud del vertical, claro). En las tallas pequeñas sucedía al revés: eran proporcionalmente más largos que altos.
    Así las tijas apenas medían un palmo de largo porque la medida de la talla del cuadro era "puesto a horcajadas, tres dedos entre el tubo y tus huevos" y, por tanto, todo el mundo sacaba más o menos la misma porción de tija. Luego al subirte a la bici se hacía lo de la plomada para determinar el retraso del sillín y una vez colocado éso te subías a la bici y, con las manos en la parte alta del manillar (la posición de escalador) el tubo del manillar debía ser colineal (y tapar, por tanto) al eje de la rueda delantera. Así se ponía una potencia más larga o más corta hasta que se cumpliera el requisito y ya tenías la bicicleta perfectamente adaptada.
    Por eso tradicionalmente la talla se determina por la medida del tubo vertical (el del sillín).
    Luego llegó el MTB, apareció el sloping, las diferentes modalidades (las bicicletas de carretera son de carretera y, aunque hay diferencias actualmente, no hay "modalidades" como en el MTB: XC, DH, Enduro, Freeride, Dirtjump...) y todo eso se fue al carajo. Aún así por tradición se sigue dando la talla de las bicicletas según la longitud del tubo vertical, si bien unas marcas lo dan hasta el centro del tubo horizontal, otras hasta la parte superior del mismo, o hasta el final del tubo vertical... y muchas veces, te pongas como te pongas, no coincide con nada y las 18" de la supuesta talla terminan ahí, en plena tija.
    Así que la actual tendencia de denominar las tallas como S, M, L, XL... parece más acertada dada que al final un número no indica gran cosa y si la bici te viene bien poco importa el número o la letra que le dé el fabricante.
    Por otro lado no hay que dar demasiada credibilidad a las famosas tablas de Excell porque, al fin y al cabo, una misma persona necesitará unas medidas muy diferentes en la bici de XC y en la de DH y dos personas anatómicamente idénticas no irán igual de bien en una bici de las mismas medidas mate´maticas perfectamente adaptadas a ambos dado que aquí también influye el gusto personal, el estilo a la hora de montar, etc.
     
  8. fumego

    fumego Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    1.361
    Me Gusta recibidos:
    303
    Ya me suponía yo que habría una razón 'histórica' para ello y que con el paso del tiempo y la evolución tecnológica ha perdido su sentido, como en tantas cosas sucede.
    El tema del ajuste del sillín con la plomada ya lo conocía (a pesar de que mucha gente piensa erroneamente que es un ajuste más de la distancia entre sillín y manillar), sin embargo lo de la fórmula tradicional empleada para determitar la posición del manillar (longitud de la potencia), con las manos 'tapando' el eje de la rueda delantera, no lo había oido nunca, muy interesante. Gracias por el aporte.
     
  9. jorgeorco2

    jorgeorco2 Miembro

    Registrado:
    17 Feb 2013
    Mensajes:
    146
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Guadalajara
    mejor siempre un poco más pequeña, que grande. Yo lo hice al revés, y te aseguro que las parte nobles te las desgracias en dos dias. Menos mal que no era mucho y con un estudio biomecánico me la dejaron casi bien. Cuando es más pequeña siempre se puede ajustar mejor.
     
  10. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.839
    Me Gusta recibidos:
    8.749
    Bueno, pero eso era antiguamente con las bicicletas de carretera. Para una bicicleta de montaña actual esto no sirve para mucho, la verdad.
     
  11. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.839
    Me Gusta recibidos:
    8.749
    Esto que dices se ha tomado como norma desde hace muchos años y realmente no tiene mucha fundamentación lógica.
    Si vas a comprarte una bici y resulta que estás entre dos tallas lo suyo es que te subas a las dos. Si en la grande te das con los cataplines en el tubo superior tienes dos opciones: o quedarte con la pequeña o buscarte otro modelo.
    El problema de buscarte una talla más pequeña es que vas a tener que montar una potencia más larga, lo que hará que el reparto de pesos se desequilibre hacia la parte delantera de la bici. Ésto influye en el comportamiento de la bicicleta haciéndola mucho más nerviosa, lo que se agrava por el hecho de que las potencias largas disminuyen el control que tenemos de la dirección dado que alejamos las manos del eje de giro y el arco que se describe con ellas se vuelve menos natural. Además no podemos echar el sillín muy para atrás por que los sillines no permiten demasiado movimiento. Otra cosa es buscar tijas con más retroceso... pero entonces olvídate de lo de la plomada. Y esto, al que haga Enduro, le puede preocupar menos. Pero si lo tuyo son las carreras de XC y los maratones...
    Cargar más peso alante puede ser muy peligroso en zonas técnicas de bajada (más riesgo de "salir por las orejas") y la potenci más larga nos hace perder control pero es que además obliga a meter algo más de precarga en la horquilla. Absorberá menos. Además las tallas pequeñas también tienen tubos de dirección cortos por lo que deberás montar más espaciadores o poner una potencia más alta o un manillar con más altura (aunque esto puede hacer variar la anchura y los grados del mismo) si no quieres destrozarte el cuello en cada salida.
    Bueno pero si empeora a la hora de bajar mejorará a la hora de subir. Pues tampoco. Al cargar más peso alante, cargas menos atrás y, por tanto, la rueda trasera pierde tracción. En subidas duras con bajo agarre te derrapará con mayor facilidad.

    Si la bici tiene mucho sloping y no te cascas los güitos en el tubo superior la talla grande te permite montar una potencia muy corta. Ésto cargará algo más de peso atras, por lo que traccionarás mejor en las subidas y en las bajadas tendrás más aplomo y estabilidad a la vez que mejoras el control sobre la dirección, al estar el manillar más cerca del eje de giro.
    Para un usuario normal, que usa su bici para todo (subir, bajar, zonas técnicas, rápidas, etc.) la talla grande adaptada le será más útil. A la pequeña solo le sacarán el jugo los que hagan mucho "singletrack" en zonas más bien cerradas, pues ahí se buscan bicis más ratoneras.

    Sobre los estudios biomecánicos, pues pasa algo parecido a la tabla de Excel. Uno muy bueno donde además de parámetros antropométricos te midan otras capacidades como la flexibilidad en las articulaciones, la forma de entregar la potencia y tal te puede ser útil para XC y Marathon como mucho. Si tienes una bici doble a partir de 120 ó 140mm de recorrido, y la usas para lo que fue diseñada (All Mountain, Enduro, Freeride, DH...), el estudio biomecánico te va a ayudar más bien poco. O nada.
     
  12. jorgeorco2

    jorgeorco2 Miembro

    Registrado:
    17 Feb 2013
    Mensajes:
    146
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Guadalajara
    Lo que dices tiene su lógica y está muy bien, pero yo si no llega a ser por ese estudio biomecánico, ahora mismo no estaría montando en bici. Me estaba jodiendo literalmente tol tema, por ir más tumbado de lo que mi espalda podía. Y sí, lo he solucionado con una potencia pequeña y elevada, entre otras cosas, pero por los pelos. Cuando tienes una bici "un poco más pequeña" siempre tienes más margen para hacerla "un poco más grande", pero si te está "un poco más grande" tienes menos fórmulas, componentes,etc para hacerla "un poco más pequeña". Eso es de lógica.
    Un saludo
     
  13. Weikismeik.

    Weikismeik. Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Jun 2010
    Mensajes:
    2.259
    Me Gusta recibidos:
    187
    Yo te aconsejo una bici que desde la tija al tubo de dirección mida unos 58 ó 59 cm. Esto viene a ser una talla 17", 17,5" ó 18" según la marca. Y si no te queda perfecta, siempre puedes cambiar el retraso de la tija y/o la potencia.
     
  14. setecr

    setecr Miembro activo

    Registrado:
    10 Ago 2006
    Mensajes:
    452
    Me Gusta recibidos:
    74
    Ubicación:
    Jaén
    58 mide la Fuel EX7 desde el centro de la tija al centro del tubo de dirección.
     
  15. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.839
    Me Gusta recibidos:
    8.749
    Si montando en bicicleta te dolían las cervicales, las lumbares, etc y no tenías ninguna hernia discal no hacía falta ningún estudio biomecánico para saber que tenías que buscar una postura más erguida. Éso es de lógica.
    La diferencia entre una talla y otra suele rondar los 2-3cm (de largo) entre talla y talla por lo que si estás entre dos tallas tan solo tendrás que ajustar entre 10 y 15mm la longitud. Igual que pones el sillín 5mm más adelante lo puedes poner más atrás. Igual que hay potencias con 15mm de retraso las hay con 15mm de adelanto, es cuestión de darle la vuelta a la tija. Igual que puedes encontrar una potencia 15mm más larga puedes encontrar otra 15mm más corta. Éso es de lógica.
    Por lo tanto es tan difícil hacer una bicicleta "más grande" que "más pequeña" cambiando componentes para que puedan servir a dos personas con una pequeña diferencia de talla. Éso es de lógica.
    Un saludo.
     
  16. RAYKA

    RAYKA Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Abr 2010
    Mensajes:
    5.656
    Me Gusta recibidos:
    1.397
    Em mi caso era todo lo contrario,me dolian las lumbares y lo solucione bajando mas el manillar,al estar el peso repartido entre el sillin y el manillar el dolor desapareció.
    Saludos.
     
  17. Weikismeik.

    Weikismeik. Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Jun 2010
    Mensajes:
    2.259
    Me Gusta recibidos:
    187
    Mide 58,5 cm. en talla 17,5". Yo creo que te viene bien, aunque siempre puedes probártela en la tienda para asegurarte.
     
  18. balconcito

    balconcito Miembro

    Registrado:
    21 Jul 2012
    Mensajes:
    71
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Almería
    centro de la tija pero en qué altura?
     
  19. setecr

    setecr Miembro activo

    Registrado:
    10 Ago 2006
    Mensajes:
    452
    Me Gusta recibidos:
    74
    Ubicación:
    Jaén
    En paralelo a la dirección, midiendo a la misma altura.
     
  20. Weikismeik.

    Weikismeik. Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Jun 2010
    Mensajes:
    2.259
    Me Gusta recibidos:
    187
    Pongo un dibujito elegido al azar en google. Sería la medida C:

    [​IMG]
     

Compartir esta página