Bueno en resumidas cuentas y es de lo que va el post, no hagais caso de lo que dicen los profesionales hasta que no esten jubilados, todos están influenciados por las marcas que son los que les pagan y a Indurain incluso jubilado, porque tiene acuedo de por vida
Y no será al revés.... Es decir que no hay bicis "mejores" elegidas por los buenos ciclistas, sino que los mejores ciclistas dan fama a la marca con la que ganan!!! Pero vaya, en los tiempos de Indurain, hubiera ganado con la Pinarello, con una Peugeot, o con una Colnago.... vamos la que le pusieran, y esa bicicleta se hubiera hecho famosa. Si hoy Contador lleva Prólogo porque a él le mola (y no lo dudo), va y resulta que Prologo es buenísimo (aunque no haya en el planeta otro culo igual que el de Cobtador para sentirse cómodo).... Por eso hay tanto interés en las marcas en que las lleven los Profesionales. Es la mejor publicidad. Cuando compramos material, no me neguéis que no nos mola que nuestra bici se parezca a una Pro....
yo siempre me he comprado lo que he querido/podido pero segun mis gustos, independientemente de si lo lleva o ha llevado este o aquel Pro
¿Lo que dicen los tenderos va a misa? ¿Lo que dicen los foreros-tenderos va a misa? ¿Lo que dicen los foreros con bici en venta va a misa? ¿Lo que dicen los foreros sinceros y con gran fondo va a misa? #Yo soy agnóstico
Flecha anda con una Passonni y Armstrong con una Moots, los dos titanio y se la han pagado ellos. Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk
Es que hay bicis muchísimo mejores que las que nos hacen ver que lo son. En las revistas de aquí solo sacan lo que lleva Contador, Froom, Valverde y los gallos del corral y es que les pasa lo mismo que a los profesinales, comen de las mismas marcas que salen en ellas
Sinceramente reconozco que he comprado mucho y muchas cosas que no necesitaba simplemente por novedad y puro consumismo, pero jamás me he fijado en lo que lleva un pro ni los he tenido como referencia de nada que no fuera disfrutar del espectáculo que dan. Echar siempre balones fuera sobre nuestras decisiones sí que va a misa
Yo tengo que reconocer que la s-works me encantaba no se si es porque la llevaba Contador... puede, también en su tiempo me gustó bianqui cuando marco pantani pero más que por el, por lo vistosa que era esa bici de color azul clarito de las de ahora tuve la suerte de poderme montar en la bici del caja rural que pusieron una carpa de kilómetros solidarios con un rodillo, y para mi era una pasada jajaja Enviado desde mi E2303 mediante Tapatalk
Buenas. Yo poseo las dos últimas bicis de Contador. Una Tarmac SWORKS y una Emonda SLR. Ambos modelos actuales. Subiendo, la Emonda gana por su bajo peso, aunque los PROS la tengan que llevar lastrada para llegar a los 6,800. Así que puede que ellos jueguen con ese aspecto para sacarla mas rendimiento. En llano, la rigidez de la SWORK le da un Plus, en contra su mayor peso. Pero luego entra el tema de los componentes, grupos, ruedas... El equipo TREK monta todo Bontrager. Sin embargo los equipos que llevan SWORK los componentes no lo son. Cada equipo lo monta conforme a sus preferencias y patrocinios con otras marcas. Pero claro, no son Equipos-Marca. Un saludo.
Toda mi vida ciclista he llevado Trek, primero la de aluminio y ahora una de carbono (madone 4,7), lo que dicen los profesionales a misa? Para nada, lo que ellos digan influye en su nómina, y para nada tienen que ver sus circunstancias de las del.aficionado que acude a la tienda con un presupuesto de 3000 € (previo préstamo) a comprarse casi la bici de su vida, os aseguro que cada vez que me compro algún componente cuando me decidí por la bici, mire lo q decían los pros, me harté de ver pruebas de revistas especializadas, foros y foros y más foros, de hecho miré mucho aquí para decidirme por las Bora one, porque sois los que probáis y compráis multitud de material de diversas marcas, y todos tenéis vuestra opinión de cada material. No cambio mis Trek por nada( actualmente), mi madone es un guante y ahora la he hecho mia, los extraterrestres tienen otra moral, y otras razones para hablar y opinar que no son las de los terrícolas como nosotros. Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Indurain ganó 5 Tour, y la más ligera que llevó fue la TVT92 del primero. Como decía Antonio Alix en la Bicisport de la época, no le hizo falta una bici de menos de 10 kg para ganar tours. Si, 10 kg, era talla 59 en acero. Cuando en 1997 comenzó a montar en bici tras retirarse, se compró una Cannondale Caad3 del equipo Saeco y "flipó" con el precio. Tantos años con acero y Campagnolo y se pasó a aluminio y Shimano ¿Por qué?
Logicamente lo que le interesa a la industria es que creamos que con la bici X vamos a andar mas que con la Y, pero esto es una chorrada rotunda, y mas a nuestro nivel, un PRO si puede notar una mínima diferencia de rendimiento y sacarle algo de partido, nosotros lo que lograremos es acabar un minuto antes una cicloturista de 6 horas. Yo ya estoy hasta los ******* de la tontería del material en el ciclismo. En mi grupo hay una fiera con una Colnago de acero y pelanganos en las piernas, y menudos repasos nos pega. En la bici lo realmente importante es la postura, es clave para rendir al 100%, luego unas buenas ruedas y a hacer millas.
Pues si. Todos reconocemos que en este deporte que hay tanto material hay mucho postureo. Pero bueno, también lo hay en tenis, en ski.... en fin.... que siempre nos compramos (si el Bolsillo nos lo permite) lo ultimo para el nivel económico que cada uno tenga, y no para el nivel de rendimiento que tenga cada uno.... Cuando digo que compramos fijándonos en los pros, me refiero a que puede ser de forma directa o indirecta. Si una marca saca un casco, los primeros en llevarlo serán los profesionales, de hecho son el escaparate de todas las marcas y productos. Después de eso, llegara a las tiendas y nosotros lo iremos compramos si nos gusta, siendo ellos los que marcan moda y tendencia en materiales. Yo he hecho ciclismo de toda la vida y ahora por ejemplo están de moda los calcetines largos. Antes llevábamos bajitos y te ponías en verano unas bermudas y no se notaba. Sin embargo ayer salí a dar una vuelta y todo el mundo con el calcetín largo (menos yo)....jajajaja. Y aquí si que no hay escusa de que es mejor, más seguro, más cómodo.... como Pudiera ser un casco o un componente o material. Me podéis explicar por qué nos lo ponemos si queda una marca del Sol en media pierna y luego vas a la playa hecho un cuadro? No será porque hay que ir "maqueao".... y tener pinta de que le pegamos de lo lindo....?.... y parecernos a un "pro"?
Es que la CAAD 3 del Saeco era (es) un bicicleton como la copa de un pino. Con un salto de calidad que ya quisieran muchas de carbono actuales.
Calcetines largos never.... Jajajajajaja es que no lo veo...Quedan mal... Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Yo también me reía también de los calcetines largos y ahora tras probarlo me parece algo super cómodo. Y así con muchas otras cosas. Que a veces somos tan pros que nos creemos más listos que ellos
****.... pero si en la bici no hay nada cómodo.... Ni siquiera los calcetines!!!! A quien le importa los calcetines cuando llevas el culo anestesiao, las cervicales retorcidas, las piernas escaldadas del rasurado y la crema del sol.... las muñecas que no sabes cómo ponerlas..... Jajajaja No me digas que es porque los calcetines son cómodos!!!
Los pros no creo que inventen nada. Hace muchos años si, como meterse el periódico en los descensos.... y fíjate el caso que les hacían que no hubo ni una sola marca que sacara un Maillot con bolsillo para meter el respectivo diario en las bajadas.... Los pros se nutren de material de primeras marcas. Estás sacan una línea y punto. Por moda, por diseño.... por ergonomia (la que la marca considera), y tú lo compras o no.
sobre los calcetines largos parece ser que estos calcetines altos compresores mejoran el rendimiento,por este motivo en el ciclismo en pista están prohibidos a partir de una determinada altura. A mi no me gustan y los sigo llevando cortos.