lo que hacemos con el mundo

Tema en 'General' iniciado por Trevelyan, 6 Feb 2008.

  1. Hund

    Hund Empadrado

    Registrado:
    22 Mar 2005
    Mensajes:
    1.776
    Me Gusta recibidos:
    33
    Estoy de acuerdo contigo menos en esto. Creo que tu y yo opinamos de manera semejante, con algunas diferencias como hemos tenido en otros debates, pero al fin y al cabo razonamos de manera parecida. Donde creo que te equivocas es en afirmar que son los poderosos los que pueden cambiar esto, yo creo que no, lo que que creo es que la mayoria de la sociedad no quiere cambiar esta tendencia y aqui es donde el amigo Hicks expone perfectamente la realidad del dia a dia, esto ha tomado tales dimensiones que nadie lo quiere, ni nadie lo puede parar.
    La unica salida que se le ve a esto es el fin de la era del petroleo, pero no creo que vaya a ser nada agradable de ver, no se si viviremos para entonces. Alguien sabe, al ritmo al que vamos, en cuanto tiempo se agotaran las reservas de petroleo?
     
  2. PASTORDEBEAUCE

    PASTORDEBEAUCE Beauceron

    Registrado:
    27 Dic 2006
    Mensajes:
    434
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Llinars del valles
    En cuanto a las reservas de petróleo hay opiniones muy muy dispares. Gente qeu dice que 50 años y hablando con un proveedor hace medio año, me dijo que habían descubierto yacimientos no se donde y que había petróleo para 200 años más.

    "Hay" ya una moto eléctrica en el mercado, la vectrix que contamina una décima parte que una moto de 125 cc. Vale más del TRIPLE que una moto de 125 cc. Os hago cuentas:

    Suzuki burgman: 3.299
    VECTRIX: 10.711

    Mi moto de 125 consume a precio de hoy 10 €uros a los 200 km de S98. Supongamos que la vectrix no consumiera absolutamente nada, pues bien, con la diferencia de dienro entre una vectrix y una burgman (7412 €uros) puedo llenar el depósito de mi burgman 741 veces. Por lo tanto puedo hacer 148.200 kilómetros, mi media de km anuales con la moto es de 7.200 km, o sea, al cabo de 20 años habría rentabilizado la vectrix. Señores, al cabo de 10 años la vectrix y la burgman están para tirar.

    Es imposible que hoy sea rentable comprarse una vectrix pensando lo que te ahorrarás en combustible. Y creedme ni gobierno ni nadie te ayuda a financiar un vehículo de contaminacion reducida.
     
  3. greg oscuro

    greg oscuro Novato

    Registrado:
    25 Nov 2007
    Mensajes:
    611
    Me Gusta recibidos:
    3

    No será necesario que se agote el petróleo, simplemente será suficiente que todos los combustibles fósiles (no sólo el petróleo) alcancen un precio prohibitivo. Afortunadamente, esto no está tan lejos de suceder, con el barril de petróleo a 100 dólares.
    Yo siempre he opinado que una subida de precios progresiva, sin grandes altibajos pero continuada y por encima del IPC, no perjudicaría demasiado a la economía y nos permitiría ir desplazando el uso del petróleo por energías renovables.

    Además, el petróleo y derivados son vitables para muchas industrias que la utilizan de materia prima en cualquier tipo de plástico. ¿es que nadie ve ilógico quemar una materia prima tan necesaria?


    Todo este rollo de la economía va porque la única manera de salvar el planeta es que salvarlo produzca benefícios económicos a alguien.
    Es duro, pero mientras la ecología de menos dinero que quemar el planeta, no se hará nada.
     
  4. Nomada25

    Nomada25 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    3.192
    Me Gusta recibidos:
    625
    Hund, entiendo lo que dices, pero sigo con la misma opinión. La gente poderosa y los políticos sí son los responsables del desastre ecologíco que se nos viene encima. Te voy a explicar: Cuando un gobierno aprueba que una carretera pase por determinado sitio, esto se hace y punto. Cuando aprueba que se tienen que pagar unos impuestos por lo que sea, esto se hace diga la sociedad lo que diga, y así con todo. Por lo tanto, lo único que tienen que hacer, es ponerse de acuerdo, los gobiernos y los partidos de la oposición, y establecer una serie de normas obligatorias a coto plazo EJ. Acabar en 3 - 4 - 10 años con la mayoría de la contaminación, progresivamente.

    Si los gobiernos pactaran por el bien de la humanidad y del planeta entero algo así, creeme que se podría conseguir perfectamente y la gente se acostumbraría sin problemas, igual que se han acostrumbrado a no fumar en determinados sitios, a no exceder su velocidad con el coche, etc. Por lo tanto, creo que son ellos quienes tienen la obligación de controlar la sociedad en este aspecto, ademas, no estarían haciendo nada nuevo, ahora nos controlan para que produzcamos, pues ya va siendo hora de que nos controlen para conservar el planeta y para que las futuras generaciones de niños tengan oportunidad de vivir, almenos como nosotros.

    Un saludo
     
  5. Hund

    Hund Empadrado

    Registrado:
    22 Mar 2005
    Mensajes:
    1.776
    Me Gusta recibidos:
    33
    Tejon, entiendo lo que quieres decir, lo que yo queria decir, es que a la gente le da igual, la gente no cambia sus costumbres, no quiere cambiar su forma de vida, es lo que se llama estar instalados en la autocomplacencia. No vale que te digan que te vas a estrellar, hasta que no te estrellas no reaccionas. Y lo que dice Greg es una verdad como un templo, mientras alguien no se enriquezca con la ecologia, no haremos nada de nada.
     
  6. sklador

    sklador Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Abr 2007
    Mensajes:
    3.836
    Me Gusta recibidos:
    186
    yo pienso que nosotros algo podemos hacer, pero no lo suficiente como para cambiar este futuro tan negro que nos espera. Pienso que quien debe empezar a tomar medidas drasticas lo antes posible son los gobiernos, aunque no entremos en politica, que en este foro esta prohibida!!
     
  7. Trevelyan

    Trevelyan Miembro

    Registrado:
    28 Ene 2008
    Mensajes:
    104
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    forua vizcaya
    bueno solo voy a hacer un apunte, decir que no se trata de salvar el planeta, si no nuestra especie porque el planeta es mas fuerte que nosotros, la naturaleza siempre sobrevive y se adapta, pero eso ocurrira cuando desaparezcamos todos los humanos, dentro de poco ya
     

Compartir esta página