Los 10.000 del Soplao (El Infierno Cántabro 2012)

Tema en 'Canyon España' iniciado por isengarder, 10 Ene 2012.

  1. Cube-Ocho

    Cube-Ocho Siempre Globero

    Registrado:
    5 Oct 2010
    Mensajes:
    391
    Me Gusta recibidos:
    2
    Nadie mejor que tu te conoces para saber tu capacidad de recuperación, preparación previa y expectativas para el Soplao. El consejo generalizado de todo el mundo es que este fin de semana que entra no se haga nada fuerte, para ir a la prueba lo más descansado posible, salir un par de veces entre semana para rodar pocos kilómetros y suave para mantener no para entrenar.

    Pero.... después de esto decir que creyendo que 3 vueltas para el domingo antes del Soplao es mucho, yo voy a hacer una ruta de 170 km aunque solo 700 de desnivel con la de montaña por caminos. Recupero bien, muy bien, y voy lo suficientemente justo de fuerzas como para no poder permitirme descansar un solo finde, los que no montamos entre semana y vamos de domingo en domingo perder uno de ellos un abandono total.

    Ya leeremos tu crónica.
     
  2. AlexRS

    AlexRS Miembro activo

    Registrado:
    10 Ago 2007
    Mensajes:
    1.608
    Me Gusta recibidos:
    5
    Isengarder, el tema de los pinchazos, ¿lo achacas a las cubiertas que monta la bici?. He leído alguna queja sobre ellas. La verdad es que es un punto a tener en cuenta. Yo recuerdo una prueba maratón de MTB en la que pinché cuatro veces y algo así te trastoca mucho. Ya sabes, puedes probar con bandas de kevlar (aunque hay que colocarlas bien), cámaras autorreparables etc...
     
  3. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Alex: Absolutamente culpables. Las Racing Ralph son auténtico papel de fumar; inconcebibles como rueda trasera en una rígida...

    Cube: Si el Soplao fuera el martes 15 de mayo, no me metía un entreno duro el domingo, je je... pero hasta el domingo, inclusive, a muerte. De hecho lo he hablado con un compañero, ex profesional de carretera, quien me ha dicho que, con mi ritmo de entrenos circunstanciales (salida fuerte domingos y trotecillo cochinero urbano entre semana) la semana más dura de entreno tiene que ser precisamente ésta, y que el domingo tengo que llegar a mi límite físico. Y doy fe que tres vueltas a las zetas puede superarlo con creces. En 5 días me recupero al 100% sobradamente; y yo creo que cualquiera (y con lo que le pegas a la bici, tú también: seguro)

    De todas formas, para compensar, que yo no soy profesional ni exprofesional y mi cuerpo se recupera pero no tanto, hoy no toco bici (que además he dormido algo menos de 6 horas, y eso sí que lo acuso. Las niñas son un elemento fuera de control en mi plan de entrenamiento...)
     
  4. Cube-Ocho

    Cube-Ocho Siempre Globero

    Registrado:
    5 Oct 2010
    Mensajes:
    391
    Me Gusta recibidos:
    2
    Que alegría leer esto, es lo que yo siempre he pensado y defendido es este foro y con amigos, alguien que solo de domingo a domingo que se mete palizas de más de 100km y de más de 2.000 metros y no vuelve a tocar la bici hasta el domingo siguiente para hacer lo mismo una semana tras otra y mejorar muy lentamente pero con constancia no se puede permitir perder un día de entreno justo antes de la prueba reina, el fin de semana anterior a muerte para estar a tope. Yo me voy a ir de Alcázar de San Juan a Madrid por camino (170 km y 800 desnivel) y me estoy planteando si el domingo hacer el recorrido al contrario, (esta segunda parte es posible que lo cambie por el martes 15 festivo una vuelta de 40 km sin desnivel y el miércoles una hora de piscina a medio día). Y el sábado más fresco que una rosa, por lo menos a la salida, luego al final más arrugao que un higo.
     
    Última edición: 7 May 2012
  5. Cube-Ocho

    Cube-Ocho Siempre Globero

    Registrado:
    5 Oct 2010
    Mensajes:
    391
    Me Gusta recibidos:
    2
    Entramos en los preparativos de la bici:

    1.- Yo mañana pongo cubiertas nueva a la bici, una Nevegal 2.1 delante y unas pyton 2.0 detrás. Las voy a llevar nuevas con la única salida de este domingo que haga una ruta larga pero con moderado desnivel. Quiero que me sirvan para El Soplao pero también para el resto del año y no comprar unas ruedas que solo me sirvan para ese día o estar cambiando cada semana dependiendo de la ruta, por lo que he leído es una combinación buena para casi todo.

    2.- La cadena tiene 1.200 kilómetros y el casete 3.000 por lo que aunque en un principio quería estrenar cadena no lo voy a hacer porque las dos primeras salidas después de cambiarla salta mucho y no quiero fastidiarla por ahí, mejor la cadena "vieja" 1.200 km y gastarla o darla una de las últimas salidas en Cabezón. (puede que la guarde como pieza histórica como los futbolistas las botas viejas).

    3.- Quiero cambiar las pastillas de freno, la trasera tiene unos 3.000 km y la delantera 6.000, trasera la podría aguantar un poco, quizá también la delantera aunque ya está un poco mal, pero quiero asegurarme y aprovecharé para pulgar los frenos y cambiar aceite, además esto lo quiero hacer antes de salir porque ya me pasó la anterior vez que dejé los frenos frenados, quiero cambiarlo esta semana, probar este finde y con lo que sea ir al Soplao bien.

    Y creo que nada más, cubiertas y frenos, el resto creo que lo llevo bien, limpiaré bien, desengrasaré bien y volveré a engrasar mejor la semana de irnos.
     
  6. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Domingo 6 de mayo

    (Día de la madre, los ciclistas somos unos románticos, ejem) :?

    83,69 Km
    V. Med: 14,56 km/h
    V. Max: 54,75 Km/h
    Alt. día: 2.406 m
    Fc Media: 137
    Fc Máx: 161
    Cal: 3792

    Parte de incidencias: Cubierta rajada (a tomar por *%$& el tubeless); ponemos cámara a la rueda trasera; llantazo de consideración en la misma rueda (Actualmente estoy en contacto con Canyon para anñalisis de daños y posible apaño/reparación, o salida al Soplao con llantazo incluido en la rueda trasera y cierto descentrado no impeditivo) y reparación de mordisco doble de unos 15 mm por banda en la cámara; nueva y posterior reparación y sustitución de uno de los dos parches que sostienen a duras penas los cortes, para acabar muriendo definitivamente junto al coche (La cámara, no yo). También vimos un rebaño de cabras hispánicas a unos 50 metros. Gran momento.

    Estado anímico: Frustración.

    Pero empecemos por el principio...

    El domingo se presentaba intenso. Había quedado con "Fast & Furious" angardi; su Canyon LUX CF y sus zapas DOMINATOR. Un trío temible.

    Aunque su nivel físico es netamente superior al mío, y a pesar de que sabía que en algún momento del día, él metería el turbo, y a mí se me reventaría el mío (simultáneamente, a la mayor probabilidad), su presencia añadía una excelente compañía al día, al menos mientras yo le pudiera seguir el ritmo.

    El objetivo (ya suena a cachondeo) era, una vez más, la "Triple Corona": 3 vueltas completas a las Zetas, con opción a la Nava en los tres ciclos. Por supuesto, como viene resultando acostumbrado, no lo conseguiríamos. Empiezo a temer lo que pueda llegar en El Soplao, aunque intento pensar con positivismo.

    Como comentario especial del dia, quiero agradecer pública y expresamente la actitud y compañía de angardi a lo largo de las 8 horas que finalmente duró el nuevo asalto frustrado, que básicamente se trató de un Master práctico en cambios de ruedas en montaña, a la par que un día de entrenamientos de arrancadas en frío. Gracias por aguantar estoicamente, Ángel.

    Un gran invento el eje pasante 142X12mm, por cierto: Adios a los problemas de descentrado del juego disco/pastilla de freno, tras desmontar y volver a montar la rueda con este nuevo formato. Algo a tener en consideración, además de su indudable aporte a la rigidez trasera de la bici (impecable)

    La primera subida, en sentido antihorario, se hizo a buen ritmo y a tope de energía. En animada conversación. Por este lado la subida se hace más corta y cómoda que por el otro. Será solo durante el último tercio de la subida a la Nava que la mañana empiece a atragantarse un poco; la verdad es que cansa, sobre todo a nivel mental, subir tanto durante tanto tiempo. Se hace monótono.

    Coronamos la Nava, sin embargo, rebosando optimismo, y sintiendo algo de fresquejo allá arriba. Por fin pude comprobar, aunque entre algún banco de niebla, que efectivamente, hay unas grandes vistas que hacen que merezca el esfuerzo el subir; pero nosotros no hemos ido por las vistas, y esa primera subida no es más que un aperitivo. Nos hacemos unas fotos; comemos algo por no vaciar el depósito demasiado.

    angardi.JPG En la Nava.JPG

    Toca bajar. Angardi se lanza a tumba abierta. Es un gran bajador, y además aprovecha a la perfección los indudables beneficios de la doble suspensión en un terreno como el que se tiene en el acceso a la Nava (sin nieve esta vez): pista de tierra sembrada de piedras de distinto tamaño; sueltas algunas, otras no. Acepto el reto y suelto frenos, haciendo bascular la bici sobre los pedales, y lanzándola hacia adelante para que la FOX Terralogic (qué gran horquilla) se "coma" las piedras y los golpes más violentos, pero no hay manera de seguirle la rueda. La vibración de las piedras resulta tan intensa que, en no pocas ocasiones y durante varios segundos seguidos, dejo de ver con claridad. Todo se vuelve borroso y empiezo a notarme como un muñeco de gomaespuma sufriendo un violento terremoto. Hay límites que una rígida no supera, incluso tratándose de una 29er. Una doble de 26" es indudablemente más rápida bajando en estas condiciones. Cuestión de límites físicos. Hay puntos en los que no sabes si empezar a reírte o preocuparte de verdad porque vas a ciegas. Todo empieza a pasar tan rápido que tienes que reducir la velocidad, o sabes que finalmente te vas al suelo. El mundo vuelve a tener nitidez, pero el orgullo pica. No veo a angardi, pero lo intuyo cerca.

    En cuanto recupero el control de las piernas (por mucho que absorba la FOX, una rígida te obliga a amortiguar con todo tu cuerpo, y al final alcanzas una especie de punto de saturación como de "resonancia" en el que ya no sabes a dónde va rebotando la bici y hacia dónde tienes que amortiguar el rebote), vuelvo a soltar frenos, y retomo el carrusel. Algunas piedras las paso volando; otras las siento en las piernas porque ni las veo, sé que voy rápido, y la bici ofrece un aplomo en estas condiciones que te da toda la confianza que necesitas. Creo que me cruzo con algún ciclista que sube. Ni idea de cuántos. Instintivamente me aparto de su trazada; la bici obedece tranquila, sin giros bruscos; con nobleza, pero el golpeteo en mis piernas, brazos y cuerpo entero es inclemente, y "Fast & Furious" angardi no aparece allí delante (maldición) tampoco tras la curva cerrada que tomo clavando frenos, aunque sin llegar a derrapar (Los Avid X0, de 180 y 160, son muy modulables y frenan lo que necesitas, aunque el disco de 160mm puede llegar a dar la sensación de "blandear" un poco en las frenadas más fuertes y pronunciadas, y--acostumbrado como estoy al tacto de los Formula RX con doble disco de 180 de mi Nerve XC--los noto con un poco de falta de mordiente. Cuestión de acostumbrarse a ete tacto, supongo. Ya os iré contando)

    Vuelvo a soltar frenos, apretando con los pedales: 36X11 metido desde el inicio casi. El cambio X0 es absolutamente silencioso en bajada, o eso me parece. No se nota el típico golpeteo de la cadena tan propio de mi XT, y eso proporciona más confianza. Una sensación psicológica de solidez, que se agradece en un terreno suelto como el que estoy bajando. Nueva frenada intensa, y de nuevo la sensación de tener que apretar más la maneta derecha que la izquierda (es lógico, habida cuenta la diferencia de diámetros en los discos; pero no me gusta la sensación). Hay que añadir también que los X0 son absolutamente silenciosos (lo han sido bajo lluvia, nieve, niebla, frío y tiempo seco), pero apurando las frenadas al máximo se oye una especie de rudio metálico. Como si los discos sufrieran algún tipo de torsión que, no obstante, en nada afecta a su rendimiento.

    Nuevo giro cerrado a la izquierda. Vuelvo a pedalear poniéndome de pie para ganar inercia; zona de piedras sueltas de notable tamaño, lanzo la bici, pasa de delante y noto el impacto detrás. De repente un ruido extraño, seco. Como una de explosión sorda, y en milésimas, la bici se vuelve loca de atrás.

    Chorreón de adrenalina; voy a toda velocidad y tengo que empezar a cruzar el manillar de lado a lado, con violencia, para controlar la trasera, que se desmanda de lado a lado. La solidez de la dirección de la Grand Canyon AL 29 es IMPRESIONANTE. Aplico presión a los frenos; sobre todo delante; atrás es evidente que algo va mal, muy mal, pero consigo reducir la velocidad sin perder el control, a pesar de que el terreno sigue plagado de piedras sueltas. Suspiro aliviado mientras me digo a mí mismo "uuuy uuuuy uuuuuy.... caaaasiiii"

    Estoy seguro de que con una 26, la dirección de la bici se me habría cruzado definitivamente, o me habría derrapado en uno de los "volantazos", lanzándome de orejas. La enorme solidez delantera de la 29 (benditos 680 mm de manillar), sin embargo, me han permitido controlar lo que sea que haya pasado atrás. Consigo detenerme del todo, a tope de adrenalina. Miro la rueda y escucho el conocido sonido: "Pchchchshshs...". La cubierta se va hundiendo poco a poco.

    La bici me la dieron "tubelesada". Yo no tenía experiencia con el tubelés pero, ¿no se supone que uno se olvida de problemas de pinchazos? Pues parece que no. La verdad es que la explosión sorda que he oído al inicio de mi particular momento "Cow Boy" debe implicar algo más que un pinchacito. Desmonto y me pongo a un lado, en una zona horizontal justo tras un curva cerrada. La rueda se ve absolutamente fláccida. Saco la bomba, pensando que podré hincharla de nuevo y que ese mágico sistema tubelés hará el resto. Empiezo a bombear como un loco, pero lo único que percibo es que la rueda sigue perdiendo aire y destalona definitivamente "ploc, ploc". Es evidente que mi mierdibomba no sirve para nada.

    Angardi no está, y a la velocidad a la que bajaba, o se ha despeñado, o debe estar ya esperando en el "comedero de buitres" (así llaman al punto de enlace entre las zetas y el acceso a la Nava) preguntándose dónde está el "paquete" que intentaba seguirle, así que le llamo, para que no se aleje más, ni se preocupe pensando que me haya podido caer. Le digo que he pinchado. Que no; que no me he caído. Pinchazo.

    Vuelve a subir para reunirse conmigo. Mientras, empiezo a buscar la causa del pinchazo, y no veo nada. Hay látex por todos lados; "pues vaya ****** de sistema", pienso. Doy por hecho que he debido destalonar, aunque llevaba la presión a 2,3 Bar, y la cubierta (Schwalbe Racing Ralph Tubeless Ready 29X2.25) indica que admite presiones desde 1,8 a 3,7 Bar. No entiendo nada...

    No será en ese momento, sino tras el llantazo, cuando encuentre el motivo de la explosión sorda. Hay cosas con las que el látex no puede luchar...

    Procedo, algo cabreado con el tubelés, a sacar la cámara que, por si las moscas, había comprado (creo que ahora me compraré 3 o 4). Angardi me ayuda en el proceso, poniéndonos los dos finas las manos con el látex. Es un artista poniéndo cámaras y llama mi atención sobre un aspecto en el que, en mi cabreo, no había caído: La cubierta es papel de fumar. No hacen falta ni los desmontables para talonarla. Basta doblarla con las manos y "plop", entra. No se explica que algo así pueda poner "Tubeless ready" en el flanco.

    Yo, que soy mucho más confiado con los fabricantes, le indico que, siendo evidente que es una cubierta blanda, lo cierto es que pone "Tubeless Ready", con lo que se supone que tiene que serlo. Angardi no dice nada más, pero me mira con un gesto muy revelador: "Esto no sirve pa ná".

    Le metemos presión a la rueda. De nuevo mi mierdibomba muestra sus carencias para rellenar un neumático de 29", así que nos turnamos para hinchar. Ángel es partidario de llevar las ruedas como piedras; es lógico: su técnica y confianza sobre la bici le hace demostrar mantener una sorprendente adherencia aunque lleve slicks a 4 bares. Para mí que le echa algún tipo de aditivo a las gomas...

    Yo, sin embargo, agradezco toda ayuda por parte del neumático, y me gusta andar siempre por los 2 bares. La cubierta nominalmente lo admite (incluso 1,8, pero no quiero llegar a tanto), y además, llevar la cubierta algo más blanda, ayuda a absorber un poco más las irregularidades en una rígida, así que dejo la presión en un punto que creo adecuado, comparando con la rueda de delante, que llevo a 2.1 bares de casa. Ángel me pregunta si estoy seguro, y le contesto que sí. Además, estoy harto de la interrupción, me estoy quedando frío y se me están acalambrando las piernas, así que quiero bajar ya, y estoy empezando a odiar a mi mierdibomba de hinchar ruedas de juguete.

    Proseguiremos la bajada y posterior ascenso hasta el Collado de los Pastores sin incidencias, salvo que los dos nos hemos quedado fríos (muscular y psicológicamente), y vamos algo fastidiados. Por recuperar el ritmo, no hacemos alto en el mirador, e iniciamos la bajada, que se plantea a tumba abierta, con rebote de subida al llegar a la barrera de abajo del todo. Puños bien cerrados sobre el manillar. Los frenos son adornos.

    La bajada por este lado de las zetas es tan insulsa como la subida. Pista y pista y más pista. La única gracia, bajando, es que no tocas el freno, o casi. Casi bostezando vamos reduciendo metros, paso un reguero que no ofrece ninguna dificultad y "¡POM!". No me lo puedo creer ¡¡¿He vuelto a pinchar?!!. Freno sin problemas (debe ser la experiencia) Aviso a angardi. Aquí estamos bajando juntos. Ángel frenaaaaaa. Otro pinchazoooooo.

    ****, qué asco...

    Vuelta a mirar a la cubierta trasera. Pegada al suelo. Manos a la cara. Frustración, suspiro. Ángel me mira con cara de incredulidad. Le señalo el reguero: Ha sido allí. Pero si es una ****** de reguero, c*?%o, que lo he pasado de pie. Yo no entiendo qué C&%#es le pasa a esta rueda. Miro a angardi y trato de sacar un toque de humor: ¿Ves como no exagero nada en mis crónicas de los entrenos?

    Llevo parches autoadhesivos nuevos, con lo que cualquier pinchazo será reparado.

    Miro la rueda, y se me hiela la sonrisa.

    Llantazo.JPG

    Esto es más que un pinchito. A ver si ahora no va a talonar la cubierta... Me espero el mordisco en la cámara. No tengo más cámaras de repuesto, y fijo que no habrá muchos bikers con 29ers que me puedan prestar alguna. Maaaal rollo.

    Nuevamente a desmontar. Más látex en las manos. La cámara no tiene un mordisco, sino dos, paralelos, de unos 10 y 15 mm respectivamente. Los dos nos miramos con gesto catastrófico. Esto va a ser chungo de reparar con un parche, pero confío en mis nuevos parches autoadhesivos Slime Kabs. Según he leído en las pruebas de no recuérdo qué revista, van muy bien. Sólo me preocupan tres cositas:

    1.- ¿Serán suficientemente grandes?
    2.- ¿Aguantarán la presión sin perder aire?
    3.- ¿Se pegarán los parches entre tanta ****** de látex inservible?

    Afortunadamente, tras secar la cámara con un pañuelo de papel con alcohol que llevo para limpiarme el sudor de las gafas sin emborronarlas (Carrefour Exprés) y el preceptivo lijado, los parches pegan perfectamente. Son además muy flexibles. Aplicamos presión con la mierdibomba, pero Ángel se desespera. Espera que vamos a usar la mía. Es más pequeña (y bonita), y debe meter 4 veces más aire por bombeo. Las cosas son buenas y/o malas por algo...

    Parece que los parches aguantan. Vuelta a montar cámara, y, aunque ninguno lo decimos, tenemos poca fe en su resistencia. El día se ha acabado, sólo hemos coronado una vez... y ya veremos si puedo bajar sobre la bici. Esta vez damos bastante más presión. No me arriesgo a sufrir otro llantazo, y además quiero ver si la rueda talona bien, o tiene riesgo de salirse de su alojamiento. Hay que decir que los talones de la Racing Ralph son tan de juguete como toda ella. Puro chicle.

    De momento no explota. Por supuesto, nos hemos vuelto a quedar fríos, y además sólo queda bajada. Me monto y empezamos a bajar. Poco a poco iré cogiendo confianza. Angardi no se lanza, y le cojo el relevo en cabeza para demostrarle que puedo bajar.

    Conforme bajamos, sale el sol (el día tiene bastantes nubes, y algo de niebla, y un viento frío allí arriba, aunque no ha llovido) Como yo debo tener algo de lagarto, el solo sentir sus rayos en la piel me anima de inmediato. A la ****** con todo. Tengo claro que en cuanto lleguemos al final de la pista de bajada, volveremos a subir. La rueda aguanta. Y así será, hasta la valla del final. 22ºC en ese punto. Flipante, y nosotros vestidos de puro invierno (necesario arriba, por otra parte)

    Desmontamos y reviso la rueda. Parece que aguanta, aunque diría que ha perdido algo de presión; poca. No hace falta ni que hablemos. Ángel y yo nos entendemos perfectamente y me dice: Espérame aquí, que voy a bajar a por el coche a por algunas cosas (pensaba que la ruta volvía a pasar hasta donde había dejado su coche, y allí había dejado otro bidón de agua y más comida) A mí me parece bien. Tener un coche de rescate cerca del final es más seguro que tenerlo lejos. Le pido la bomba mientras baja, y vuelvo a meterle presión a la rueda.

    El sol y el calorcillo me animan a pesar de que, por supuesto, me estoy volviendo a quedar frío. Me tomo una barrita y relleno el bidón con agua y más polvos mágicos isotónicos (Iso MAX). En ese momento pienso incluso en el asalto a la "Triple Corona", así que hay que aprovisionarse bien. Ángel llega con la bici dentro del coche, y aparca junto a la barrera. Perfecto. Ha tenido que esperar que saliera algún coche, porque hay un cupo máximo dentro del área controlada de La Pedriza.

    Es casi como volver a empezar. Cuidado con la subida por este lado, le advierto, es como un día sin pan. Larga y aburrida.

    Pero claro, algo tendría que hacer saltar su monotonía, y ¿qué podía ser sino otro Pchschshshchssst en plena subida?

    Ahora sí que a los dos se nos amostaza definitivamente el gesto ¿OTRA VEZZZZZ?

    Con rabia ya, vuelvo a mirar la puñetera rueda, y veo un corte profundo; que he dejado documentado más arriba. Genial. Ya sé por qué se fue a freír puñetas el tubelés bajando la Nava. Palpando la cara interior de esta cubierta tan delicadita, observo que afortunadamenet no está cortada del todo. Aguanta una telilla de la carcasa por debajo de la goma, pero se nota claramente que por allí se pierde el aire de la cámara nuevamente reventada (uno de los parches ha cedido)

    Raja.JPG

    Vuelta a poner parche (el tercero), y cruzamos los dedos al volver a hinchar (con la bomba de angardi). Parece que aguanta. Montamos la cámara y nos volvemos a mirar. Terminamos la subida, digo yo. ¿Y bajamos por aquí otra vez?, pregunta Ángel... Da por hecho que no llegamos más que al Collado. Pfff... dudo. Quiero al menos completar la segunda vuelta, y esta zona me aburre demasiado como para volver a bajarla otra vez.

    Vamos a llegar al Collado, a ver si la puñetera rueda aguanta, y ya vemos, pero me gustaría bajar por el otro lado, por variar. La subida a la Nava, descartada, con la cámara así no aguanta las piedras ni de broma. Volvemos a subir. Vuelta a calentar. Hablamos poco, cada uno sumido en su propia frustración. Lo aburrido de la subida, larga, interminable, monótona, hace el resto.

    Pienso, en esos momentos, en lo que puede ser El Soplao. Voy a encontrarme con momentos así, pensando en todo lo que me queda. Calculo qué me podría venir a la cabeza si fuera a completar las tres vueltas a las zetas, y en ese momento no me veo capaz. Imperceptiblemente noto que voy bajando el ritmo de la pedalada, cada vez más desmotivado. Ángel lo nota y reacciona bajando dos piñones y levantándose sobre los pedales. Tira de mí. Al principio no hago ademán de cambiar el ritmo, y veo cómo se aleja, pero el orgullo, la rabia del día se apodera de mí, y bajo tres piñones poniéndome también de pie. Quiero cogerle la rueda, pero pronto los cuádriceps empiezan a quemar, y él no baja el ritmo. He recuperado algo, pero me estoy fundiendo. Miro el altímetro, quedan aún más de 150 metros de desnivel a superar. Si sigo en modo caza y captura, voy a tener que echar pie a tierra, y no me da la gana rendirme. Subo dos piñones, pero conservo el tercero. Me exijo, y la lucha interna es dura: ¿Qué sentido tiene esto, Ángel va más fuerte, no vas a hacer la Nava, ni hoy podrías aunque lo intentes. Estás machacado. No vas a poder con El Soplao. En qué lío te has metido. ¿Para qué? No puedes más...

    (Continúa...)
     
  7. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Aprieto los dientes y miro a Ángel, que ya me saca unos 300 metros. Quizá más. Él sube ágil. Luego miro el altímetro. No queda mucho para llegar al Collado. Al menos tienes que llegar hasta allí, y luego hay una bajada; descanso. No pienses en otra cosa. Aguanta hasta el Collado, y ni se te ocurra subir otro piñón. Sufre, pero avanza, El día se acaba, no tiene sentido reservarse ya. Me equivoco al pensar que una zona con piedras a la derecha marca la última revuelta. El golpe moral me hace pensar otra vez en poner el pie a tierra, pero de nuevo me resisto a ello. Con más rabia aguanto el ritmo, notando cómo los músculos se quejan por el ritmo. Ángel se apiada allí delante, y ya no me saca más distancia. Algo es algo.

    Coronaremos el Collado. Angardi me espera allí. Es un alivio ver la bajada que nos espera, y el viento frío y húmedo de nieblas que corre en el collado se agradece tras el esfuerzo. Lo cierto es que ninguno de los dos estamos del mejor humor. Nos miramos y seguimos hacia adelante. Completamos el círculo. La rueda parece que aguanta, y si no, ya me da igual. Otra interrupción al ritmo ya no lo vamos a notar, y siempre podré poner un parche más. Seguimos bajando, en silencio, uno junto al otro. A veces acelera él, y otras yo (lo que siempre me hace sufrir una posterior pasada de "Fast & Furious")

    En un repecho de subida, camino al comedero de los buitres (intersección a la Nava), angardi dice en tono de broma, pero muy en serio: "Ahora nos quedaría la mitad del Soplao". No está mal ¿eh?. Respondo con una especia de gruñido. Me hundo en mí mismo...

    La dureza de lo que nos espera adquiere pleno significado... entiendo por qué pedrorf, en su día, me advirtió que lo más duro del Soplao está en tu cabeza. Va a ser duro; duro de verdad, convencerse a uno mismo de qué sentido tiene seguir pedaleando cuando las piernas duelen y acusan el esfuerzo. Empiezo a entender lo que significaban sus palabras. La dureza del soplao, y aún ni me he acercado a conocer su realidad.

    2300 metros acumulados, le espeto a Ángel. Nos quedaría por subir otro tanto en El Soplao. Toooma. Aquí los dos damos caña.

    Cuando llegamos a la intersección de la Nava, le comento que si quiere subirla, yo le espero abajo, pero no tiene ánimos. Sólo quiere terminar el día de hoy, como yo, aunque por un momento tuve la esperanza de que diría que sí, y me visualicé tumbado con las piernas hacia arriba, sobre la hierba en un paisaje idílico y primaveral. Abro los ojos. Allí hace un frío de *******, y todo está gris y nuboso. De primaveral nada. Mejor seguimos.

    Por fin agotamos las últimas subidas, al esprint los dos en los repechos, de ganas que tenemos de acabar con todo. Yo no dejo de ir chequeando sensaciones en la rueda de atrás. Aguanta.

    Comenzamos a bajar. A freír puñetas. A tumba abierta. Tras un rato abriendo camino, Ángel se coloca detrás de mí; sabe que puede ir mucho más rápido que yo, y que si a mí me pasa algo en la rueda, el piñazo puede ser gordo, así que el ritmo de bajada será el mío. Trato de ir rápido, pero no puedo evitar cierta aprensión cada vez que veo piedras o regueros. Le escucho frenar siempre pegado a mi rueda. Aprovecho para dar tímidos saltitos en algunos de esos obstáculos, para evitar en la medida de lo posible golpear la rueda. No se levanta mal la 29. Kilómetros y más kilómetros de bajada. No se acaba nunca, y yo atento a la rueda. Nada agradable. Últimos repechos hasta las curvas cerradas en bajada que desembocarán en el coche de Ángel. Freno. Digo algo así como "Se acabó" y... Pchsschshsshshssht!

    No me lo puedo creer... Rueda en el suelo.

    Pinchazo.JPG

    Tocará que Ángel me lleve hasta mi coche. Afortunadamente todo esto me ha pasado con él a mi lado. De haberme pasado solo, la experiencia habría sido aún mucho más dura.

    Conclusiones: Empiezo a odiar hacer las zetas, pero es la mejor y más dura zona que conozco para entrenar el Soplao y, sobre todo, sin necesidad de tirar del GPS del iPhone, limitado en tiempo de funcionamiento, así que no me quedará más remedio que volver el próximo fin de semana. Va a ser MUY duro intentar la “Triple Corona”, pero tengo que hacerlo, o al menos volveré a intentarlo.

    Empiezo a tomarme El Soplao mucho más en serio...
     
  8. mavek

    mavek Miembro Destacado

    Registrado:
    12 Dic 2010
    Mensajes:
    4.209
    Me Gusta recibidos:
    3.392
    Ubicación:
    Madrid
    Joooooooooo*er Isengarder, lo tuyo es mala suerte. Días así es mejor "colgar las ganas", volver al coche y celebrar con tu señora el Día de la Madre. Pero bueno, seguro que el domingo entrenaste algo que seguramente agradezcas más tarde en El Soplao: la motivación y espíritu de superación por conseguir tu meta.

    Me ha encantado tu relato (completo, que he estado esperando a que postearas la segunda parte) y las fotos. Según lo estaba leyendo me imaginaba bajando con Angardi y contigo (bueno, solo contigo según cuentas) a toda pastilla. Eso sí, me llevaría mi Nerve XC con mi Larsen TT trasera a 3 bares ; )

    Mucho ánimo!!
     
  9. anonyck

    anonyck Miembro activo

    Registrado:
    15 Sep 2011
    Mensajes:
    800
    Me Gusta recibidos:
    55
    ¿No te apellidarás Viyuela o Gafez o algo así no?

    No te preocupes Isengarder que la mala suerte la estás gastando toda estos días y en el Soplao todo te va a ir de cara, si llueve nos lloverá a todos menos a ti.
    Además, ¿no dicen que el Soplao se hace con la cabeza más que con las piernas? Pues con esas aventuras que has pasado tienes más cabeza que nadie, así que que tiemble Litu que va Isengarder con la 29.

    Saludos y suerte con tu próximo intento a la triple corona
     
  10. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    :meparto

    Nooooo... Todo lo contrario... fíjate de todas las que me he librado, a pesar de todo lo que me ha venido pasando. Toma nota de todas las vivencias positivas que me están llegando gracias a este camino del Soplao... Qué va. Estoy muy lejos de tener mala suerte. Todo lo contrario: Estoy teniendo muy buena suerte. ;)

    Cosa distinta es que me esté pasando de todo de una forma un tanto concentrada... Pero ni me atropelló ningún coche de los del rally en el que aparecí; ni me quedé colgando de la valla que tuve que saltar; ni me he cogido una gripe fulminante tras la nevada e hipotermia de hace dos semanas; ni me pasó nada en las veces que pinché bajando a toda leche en esta salida... Muy buena suerte.

    Por otra parte, como bien dice mavek: Gracias a todo esto, estoy entrenando algo que estoy entendiendo va a ser MUY necesario en El Soplao: Fortaleza mental.
     
  11. anonyck

    anonyck Miembro activo

    Registrado:
    15 Sep 2011
    Mensajes:
    800
    Me Gusta recibidos:
    55
    Eso es, ante todo optimismo. Visto así eres un afortunado.
    ¿Qué tal va la rueda y la cubierta? ¿Has solucionado ya el tema?
     
  12. anonyck

    anonyck Miembro activo

    Registrado:
    15 Sep 2011
    Mensajes:
    800
    Me Gusta recibidos:
    55
  13. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Gracias por el enlace anonyck. La semana que viene me quiero preparar un "rutómetro" o, mejor dicho, una referencia de objetivos parciales para la ruta. Nada de afrontarlo sobre la bici con una visión global de toda la prueba, o me hundo en el kilómetro 70 por la magnitud del desafío aún por superar (Consejo patrocinado por pedrorf). Seguro que saco buenas ideas del enlace. No sé ahora, pero me suena haberlo visto antes en este mismo hilo. Así queda más a mano, en cualquier caso.

    La rueda ahí sigue. En casa. Triste y alicaída. Supongo que, salvo que me digan otra cosa desde Canyon, el viernes me pasaré por Colmenar con ella para que le eche un vistazo un mecánico cualificado y me diga qué le parece su estado y/o que, en su caso, intente alguna solución, si es que los de DT Swiss no tienen el detalle de enviarnos otra ruedita (No tengo noticia de que DT Swiss quiera patrocinar esta aventura, pero sería un detallazo, oye...)

    Comuniqué con Canyon al tlf. 902. A la primera (no es broma). Tras comentar el tema, e-mail con la misma foto que consta en el foro; a esto no he recibido respuesta, aunque como ya lo hablé con ellos, no necesito que me digan nada más. Es lo que hay. Ya veremos si tiene solución o me toca ir con el llantazo todo el camino... Si vienen mal dadas del todo y la prudencia aconseja no arriesgar con la rueda, ahí tengo mi fiel Canyon Nerve XC perfectamente dispuesta. Hay que estar preparado para todo... aunque reconozco que echaría de menos las ventajas de la 29 para una prueba como ésta (y por Dios, cómo echaría de menos a la Terralogic...) A cambio, la comodidad de mi amortiguador FOX RP23 BV XV, que la XC también ofrece alternativas capaces de enjugar cualquier pérdida en forma de 29er. Hay que estar preparado para todo.

    El corte de la cubierta lo intentaré apañar con un parche por el interior, para intentar que no vaya a más. e intentaré hacerme con 2 o 3 cámaras 29er con líquido sellante, por lo que pueda pasar (aunque he perdido toda mi fe en el sistema tubelés), pero no quiero tomar la parte por el todo. La Racing Ralph es una cubierta muy muy delicadita, con una carcasa que parece la superficie de un guante, más que la esperable de un neumático tubeless.

    Por otra parte, cualquier cámara ligera de XC adolece de la misma falta de resistencia que tiene la Schwalbe (échale un ojo a lo que se dice de, por ejemplo, la Ikon EXCeption Series de Maxxis, que es una cubierta a la que, en 26, le tenía echado yo el ojo desde hacía algún tiempo para la XC...) La descarté. El precio a pagar por una cubierta peso pluma puede ser muy elevado (y no hablo de €... ehmm... que también)

    En fin... Esto es Mountain Bike; un deporte duro y exigente, con dosis de riesgo y aventura; no un paseo por el Retiro.

    ;)
     
  14. angardi

    angardi Miembro

    Registrado:
    27 May 2010
    Mensajes:
    338
    Me Gusta recibidos:
    0
    Que no decaiga este post, que no nos queda nadaaaaaaaaaaaaaaaaaa...

    Un saludo.
     
  15. pepineldelosrolling

    pepineldelosrolling Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Sep 2011
    Mensajes:
    4.522
    Me Gusta recibidos:
    1.637
    Ubicación:
    En mitad del medio, al Norte y cerca del lunes...
    La gente está pensando dónde se ha metido, jajaja...
     
  16. Cube-Ocho

    Cube-Ocho Siempre Globero

    Registrado:
    5 Oct 2010
    Mensajes:
    391
    Me Gusta recibidos:
    2
    Este domingo es posible que vuelva, pero como mañana sábado ya me habré dado una paliza de muchos km, posiblemente haga una vuelta completa o dos sin la Nava mientras la familia se da un paseo por allí, en 4.5 o 5 horas me doy las dos vueltas sin la Nava, o eso creo. Si veo un cohete negro con ruedas grandes llenas de parches te saludo.
     
  17. angardi

    angardi Miembro

    Registrado:
    27 May 2010
    Mensajes:
    338
    Me Gusta recibidos:
    0
    En 7 días y 13 minutos, comienza la AVENTURA...

    Un saludo.
     
  18. anonyck

    anonyck Miembro activo

    Registrado:
    15 Sep 2011
    Mensajes:
    800
    Me Gusta recibidos:
    55
    En una semana habrán dado la salida y si madrugamos mucho estaremos ya pedaleando, si no madrugamos estaremos empujando la bici hacia elarco de salida...
     
  19. angardi

    angardi Miembro

    Registrado:
    27 May 2010
    Mensajes:
    338
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo estoy alojado justo al lado de todo el tinglado, así que voy a madrugar para intentar colocarme lo más delante posible. No hay nada que me fastidie más que los atascos en las primeras subidas de las marchas, me rompe el ritmo por completo.

    Aunque hay que tener en cuenta que los 100 primeros puestos están reservados a los 100 primeros clasificados del año pasado, pero esos no creo que vayan a taponar mucho en las subidas...jajaja.

    Un saludo.
     
  20. pepineldelosrolling

    pepineldelosrolling Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Sep 2011
    Mensajes:
    4.522
    Me Gusta recibidos:
    1.637
    Ubicación:
    En mitad del medio, al Norte y cerca del lunes...
    Hola, para los 100 primeros y para la gente del Club de Cabezón de la Sal, organizadores de la prueba.

    Un saludo.
     

Compartir esta página