COMPAÑEROS, PUEDE QUE TENGAMOS 2 APARTAMENTOS LIBRES EN UN HOTEL RURAL QUE HEMOS RESERVADO. ESTÁ A 300 METROS DE LA SALIDA Y CON FINCA CERRADA PARA METER COCHES, LAVAR BICIS.... SON APARTAMENTOS PARA 3 PERSONAS MÁXIMO. TIENE HASTA PISCINA CLIMATIZADA INCLUIDA EN EL PRECIO. SI ALGUNO ESTUVIERA INTERESADO, QUE SE PONGA EN CONTACTO CONMIGO POR PRIVADO. GRACIAS.
Vamos a darle vidilla a este hilo. Todavía me dura el "subidón" de la Bilbao-Bilbao y no quiero enfriarme para El Soplao...Dios, pero si todavía quedan 58 días y 15 horas...Toda una eternidad para las ganas que tengo. Un saludo.
Ya contarás que tal ese Body Fitting que te vas a hacer sobre la bici... Que tiemblen los montes y senderos cuando aproveches al 100% la potencia de la LUX...
Pues mañana mismo voy a hacerlo. A ver si me recolocan todo y, como tú dices, le saco el máximo partido a la Lux and to a my body... Un saludo.
A ver si damos un poco de vida a este post que se acercan las fechas..... Os pongo el enlace a la crónica del reconocimiento de la primera parte para que el que sea novato y no haya ido nunca (como yo) se haga una idea de lo que se va a encontrar: http://10000delsoplao.blogspot.com.es/2012/03/reconocimiento-10000-del-soplao-primera.html También os pongo una recopilación de videos de youtube que intentan mostrar el recorrido al completo. El enlace es el siguiente: http://10000delsoplao.blogspot.com.es/2012/03/10000-del-soplao-recorrido-con-videos.html
viendo los videos de la salida y llegada se ponen los pelillos erizados...... que ganas ... sólo queda un mes y medio!!!!
Datos de la última salida-entrenamiento: (Es corta, ya lo sé, pero es lo que hay) 3:52 Hrs tiempo efectivo dando pedales. 68,24 Km (Desde y hasta la puerta de mi casa. Única ventaja de salir a rodar en Madrid) Velocidad Media: 17,64 Km Altitud acumulada: 1124 m (Ojito: Rodando por la Casa de Campo. Esto debería salir en el Guinnes) Fc Media: 138 (para variar) Fc Max: 169 (Debo tener un corazón Diesel...) Cal: 2607 Los números finales obtenidos no reflejan, afortunadamente, los padecimientos del inicio del día, que debo achacar a la alimentación derivada de la fiesta de cumple de mi sobrino, al que acudí la tarde-noche del sábado, y que me dejó sin ánimo de cenar, y con serias amenazas de que la acidez me taladrara definitivamente el esófago. Efectivamente amigos: Antes de hacer una salida en bici no resulta recomendable alimentarse exclusivamente, a base de "pandilla Drakis" y "minicroissants" de chorizo... Peero, es lo que tienen los cumpleaños infantiles, y bastante tiene uno con ocultar a la familia que se ha depilado las piernas como paso final hacia el total enfermamiento ciclista que padece... solo te queda mantener las últimas apariencias y que parezca que te sigues alimentando como Dios manda y todos esperan: Osea, mal. Tomo nota para El Soplao: No comer Pandilla Drakis en el viaje. En cuanto a la ruta casadecampera que me tenía preparada angardi, debo decir que me sorprendió muy gratamente. Se nota que, a resultas de sus entrenamientos, tiene exprimida la citada zona, y ha conseguido montar un recorrido que discurre casi al 100% por senderos. La sensación es muy "lineal"; sin enlaces que rompan el ritmo. Puro rally. Muy en su línea de adicción a la velocidad (hay que verle bajando o subiendo senderos... me pregunto si será consciente de que "sólo" lleva 100 mm de recorrido) A lo largo del recorrido, únicamente hay dos o tres puntos concretos en los que te das cuenta que estás transitando por una zona cercana a la que acabas de terminar de "negociar". Uno de esos puntos podría ser denominada como la "Colina del Abejorro", por el vaivén al que te somete. Sin duda, angardi debía de estar cabreado el día que incluyó esta zona, porque consiste en subir y bajar una serie de rampas que se recorren como si estuvieras dibujando una estrella cuyo centro es un punto alto de la CdC. En cualquiera de sus "brazos" de subida y/o bajada, a poco que te descuides puedes acabar, efectivamente, estrellado. Muy buenos enlaces para entrenar la potencia y no descuidar ni la técnica de bajada (presencia de regueros y tierra suelta).. ni la de subida. A sacar brillo a la punta del sillín. Tras llevarme un ramazo de un arbusto en plena cara como despedida de la última bajada de la "colina del abejorro", angardi siguió enlazando senderitos y sube-bajas dirección a la muy conocida (y antaño temida) "Cuesta de la Muerte" de la CdC. La afrontamos del tirón, según veníamos. Todo un subidón de autoestima bajarla así, siguiendo la fulgurante estela de mi "Líder Alfa" mientras la gente se para a verte allí abajo. Pero de hecho no es la mentada bajada el punto más complicado, técnicamente hablando, del recorrido que hicimos. Hay un par de puntos, con regueros y raíces, en los que reconozco sin pudor que eché pie a tierra, y que habrían hecho esbozar una sonrisa incluso (*cielos*) al mismísimo mahham... Como siempre, un placer compartir salida y ruta, compañero. PD: Buenos aportes a la preparación mental estos últimos enlaces... aunque las imágenes a la subida de La Cocina han conseguido deprimirme un poco, con tanto paseante a ritmo de entierro... :?
Bueno, anímate que no es para tanto, yo he hecho la primera parte hasta Ruente y me jodió más los rampones de monte Aa que la Cocina, porque la Cocina sabes de sobra lo que te viene encima pero en monte Aa no sabes cuando va a tocar rampón ni cuantos quedan y de repente ves el cemento rallado y ya te echas a temblar
Datos del entrenamiento del domingo 1 de abril. Salida desde La Berzosa hasta enlazar con el recorrido de la Ruta "Caminos de la Sierra" por Alpedrete, y vuelta. Bastante light, por cierto, la Ruta de Caminos de la Sierra. Algún sendero muy bonito y divertido, pero poco más. Distancia recorrida total que considero media (Quién me iba a haber dicho a mí que consideraría así una salida de casi 70 km hace unos meses...) 67,04 km 4:16 Hrs pedaleando mayoritariamente a ritmo, sin exigirse. Al final subimos la exigencia un poco más, terminando al sprint, je je. V. Med: 15,68 Km/h Alt. acumulada: 1188 Fc Media: 130 Fc Máxima: 169 Cal.: 2528 Lo que más me sigue sorprendiendo es la Fc media tan baja que me sale. Es verdad que no pedaleo "a muerte" nunca (voy a tener que hacer alguna serie al sprint por curiosidad), con lo que aún debo tener algún margen por arriba. También hay que tener en consideración mi régimen de pulsaciones en reposo, que me certificaron este viernes al hacerme el psicotécnico para la renovación del carnet de conducir: 44 pulsaciones por minuto. Eso proporciona un buen margen global de operaciones... Como siempre en estas salidas, me encuentro cómodo y fuerte en las subidas, sobre todo cuando ya he rodado unos 30 km, y no tanto en las bajadas (para zonas técnicas, definitivamente, necesito una tija telescópica porque ni con el cambio de la potencia a 80mm consigo moverme con soltura para sacar el culo por detrás del sillín, y estoy hasta los webs de echar pie a tierra) Aclaro: En ningún caso haría el Soplao con esa tija, que de hecho estoy intentando rebajarme algún gramillo de peso de mi cuerpo serrano. La última vez que me pesé estaba en 78.5 Kg para mis 179 cm. El otro día soñé que pesaba 77 kg en la línea de salida del Soplao (ja ja) Con que no haya subido ya me conformo, porque a sacrificios alimenticios, la verdad, no me someto. Alimentación variada, eso sí. Todo lo que se puede, comiendo de menú de oficina. Sore todo me baso en reducción de ingesta de patatas fritas, cuando el estrés no me hace comérmelas con ansiedad (qué buenas están las jodías) Lo que más me motivó ayer fue disfrutar de las pasadas en subida que hicimos mahham (Maestro de ruta) y yo a varios grupos de bikers (muchas Specialized y Trek se ven por Madrid) Seguro que tomaron buena nota de cómo pedalean las Canyon XC en subida. Ver a dos misiles canyoneros que suben como si llevaran motor en el pedalier debe resultar revelador de lo que encierran nuestras bicis. Bajando no nos cruzamos con muchos, pero desde luego ahí quien marca las diferencias es mahham. Se ha acostumbrado a la Torque y va dando saltitos a la que puede, como si fuera un saltamontes. Cuando lo hace en curva para mejorar la trazada, a uno se le ponen los pelos como escarpias. En un par de zonas con escalones que yo no me atreví a tirar, había que verle bajarlos a él. Eso es equilibrio y confianza: Elige la trazada, lanza la rueda delantera y cuando ésta cae él ya tiene todo el peso de su cuerpo atrás (él sí se desplaza como una serpiente sobre el sillín), de forma que la suspensión trasera absorbe el impacto. Entonces, tras una fracción de segundo en el que el tiempo parece detenerse y él mantiene el equilibrio :shock:, arranca otra vez y pasa sobre cualquier piedra o desnivel que tenga delante, arrancando (no sé cómo) con una patada de fuerza brutal en los pedales, hasta llegar al destino donde mira hacia atrás sonriendo por lo que acaba de hacer. Impresionantes tus demostraciones de técnica sobre la XC, compañero. A ver si voy aprendiendo, que falta me hace. :alabando Ya veremos si mejoro algo cuando pueda ponerle la Reverb (decidido me hallo) Como siempre, esperaré a que publiques tu crónica de la salida en mi Blog favorito, que es el tuyo (http://mountainbike-lasrozas.blogspot.com.es/). Creo que podrás poner alguna buena foto de la ruta, además. Ojalá te sacara bien bajando ese escalón y puedas aprovecharla. Siempre me haces ver las salidas desde otra óptica, donde los desniveles son menos, y las zonas técnicas se vuelven "de juguete". Esta Semana Santa voy a tener que colgar la bici unos días, para dedicar algo de tiempo a las niñas. También me vendrá bien descansar. Tanto tirar de mi "mula de carga" de veintitantos kilos a diario me tiene las piernas con un poco de sobrecarga, y empiezo a acusar algo de falta de potencia cuando la exijo (angardi lo comprobó en directo en mi anterior salida en la CdC de Madrid, aunque al calentar, remonto algo) Veremos si el próximo domingo podemos cuadrar otra salidita canyonera. Mientras, hoy y hasta el miércoles, a pedalear sobre mi mula de carga los habituales 24 km diarios, tratando de apretar en las subidas para mejorar un poco la explosividad, en la que fallo como una escopeta de feria. Soy y me siento como un miserable trotón, y tengo que corregirlo. No se puede ir con las piernas depiladas como un "pro", y subir como un turbodiésel... PD1: La horquilla volvió a funcionar a la perfección, confirmando definitivamente que dí con la solución para la falta de aprovechamiento del recorrido/ endurecimiento que detecté tras hacerle el cambio de aceite/retenes. : http://www.foromtb.com/showthread.php/821354-Problemas-con-la-horquilla-Fox-fit-rl-120/page11 PD2: Las plantillas BG Fit de Specialized valen lo que cuestan. No he ido más cómodo en mi vida. Ojo: También exigen readaptación muscular, porque aplicas la potencia de manera distinta, pero desde luego la sensación es de aprovechamiento 100% de la pedalada.
Wow!! Buen entreno Ayer nosotros hicimos 86km y unos +3000m y hoy estoy petao jeje...falta de costumbre de rutas largas. Por cierto unas 140ppm de media y máxima de 170ppm y 3380 Cal. Menos mal que no voy al Soplao y no tengo que entrenar jajajajaa. Por cierto,tampoco voy a ir a la Eusko Bike Coincidencia de fechas con el Orientagredos,y eso sí que no me lo pierdo http://orientagredos.blogspot.com.es/ Un saludo.
Para no estar petao... 86 km y +3000 metros sí es un buen "entrenamiento" (a mí me suena un poco a "Desafío Extremo" de los de Calleja, je je) y encima a 140 ppm de media. Vamos, que lllevábais en las camelbak unas sidrinas, para disfrutarlas por el camino... Ahora, que yo esto del Soplao no me lo tomo como una cuestión de entrenamiento y disciplina, sino como un reto personal de cuya dureza y límites ya seré consciente cuando lo haya afrontado. Por el camino, trato de adaptar mi cuerpo más o menos a la que me caerá encima, sin dejar de disfrutar y pasármelo bien sobre mi Canyon los (pocos) días que puedo sacarla, para que el 19 de mayo no me tengan que sacar en ambulancia del recorrido. Lo que tengo claro es que mi "Camino al Soplao" está llenándose de buenas experiencias (a excepción de las consecuencias derivadas del impacto contra el granito serrano y los 45 días de baja ciclista al tratar de completar la ruta "Hoyo Full Equipe 2.0" de mahham) (Puntualizo: A excepción "de las consecuencias derivadas del impacto"; léase "contusión costal": Que en la antedicha ruta lo pasé genial en todo momento, salvo el concreto del piñazo) Es decir, que de momento ya llevo ganadas muchas cosas con El Soplao: 1.- La amistad de pedrorf, y su maillot "encantado" del Soplao (me regaló la versión tricolor del mismo, en la Maratón Sierra Norte de Madrid) y desde ese día, supe que estaba "obligado" a ganarme el derecho a vestirlo. 2.- Un objetivo deportivo exigente. Algo que siempre me motiva y que siempre deberíamos tener. 3.- La Bilbao-Bilbao Canyon Experience. Tuve la puñetera suerte de poder ir, y me vino como anillo al dedo para hacer, por primera vez en mi vida, más de 100 km (115) sobre una bici (aunque fuera sobre una Canyon de carretera, que hacen que éstos pasen de 2 en 2) 4.- Un entrenamiento basado en tratar de realizar al menos una salida a la semana, en la medida de lo posible, más larga y exigente de lo hasta ahora habitual (Mi agradecimiento a mahham y angardi por prepararlas, hacerme disfrutarlas, y llevarme siempre a su rueda en ellas... y esperarme en las bajadas) 5.- El disfrute acumulado de cada salida. "Que-me-quiten-lo-bailao". 6.- Atreverme a hacer por mí mismo el mantenimiento a la horquilla y al amortiguador. Cuestión de orgullo. No iba a ir al Soplao con la suspensión hecha unos zorros, y me gusta conocer y manejar lo que tengo. 7.- Rebaja en el peso (ya empiezo a parecer un ciclista). Desde que angardi me dijo que me quitara de la dieta los fritos, rebozados y las patatas fritas, he bajado (y consolidado, parece) más de 3 kg sin esfuerzo. Y ni siquiera me he quitado mis vicios del todo... No se me ocurren ahora mismo en esta relación no excluyente más cosas, pero las hay. Sin duda, y todas positivas. Vamos, que ya llevo haciendo mi propio Soplao desde hace unos meses. El día de la marcha será sólo la última etapa de la prueba; y espero poder contarla haciendo derroche de palabras, emociones y sensaciones, como siempre trato de hacer. Porque la vida se disfruta intensamente, o no se disfruta. Y mi Canyon Nerve XC, y todo lo que de la decisión de comprarla se ha derivado, ya me ha compensado mil ochocientas veces los mil ochocientos euros que costaba mi 7.0 de 2010.
Pues siguiendo el hilo de Isengarder, voy a relatar mi último entreno. Como bien dice él, todas las experiencias que estoy viviendo para llegar al objetivo final, El Soplao, las estoy disfrutando tanto que, en si mismas, se convierten en objetivos cumplidos. Crónica de un entreno muy esperado Qué razón le doy al que se le ocurrió la expresión Nunca digas de esta agua no beberé. Y es que, si hace poco más de un mes, alguien me dice que iba a estar como loco por hacer una ruta de este tipo, me parto de risa. Está claro que mi participación en la cicloturista Clásica Bilbao-Bilbao, ha hecho que cambie radicalmente mi enfoque sobre el ciclismo de carretera. Este pasado fin de semana, junto a los cuatro días de Semana Santa, se presentaban intensos, ya que nos íbamos a la casa del pueblo y había que aprovechar al máximo la estancia allí. No podía perder ni un solo día, teniendo en cuenta el entorno en que se encuentra, plena Sierra de Gredos. Además, una oportunidad perfecta para acumular horas, de cara a mi entrenamiento para afrontar El Soplao lo más dignamente posible. Para la ocasión, contaba con una Canyon Ultimate CF, que me mabía prestado mi amigo Deivid, al que tengo que agradecer, y mucho, el detalle, ya que me ha permitido vivir una experiencia inolvidable. Con el fin de concretar la planificación, hablo con Julio, mi entrenador, y concretamos 3 horas para el sábado, 6 horas para el domingo y 400 kilómetros repartidos a mi gusto, entre jueves y domingo de la siguiente semana. No es demasiado estricto, ya que sabe la ilusión que tengo por rodar con la flaca y me deja un poco de manga ancha. Es como un pequeño recreo en el proceso de preparación para El Soplao, pero sin perder de vista el objetivo principal: Sumar horas. Había varios factores que me generaban bastante incertidumbre en la salida del domingo, que era la más larga. El más importante: Ruta de muchos kilómetros por carretera, a lo que no estoy acostumbrado. En segundo lugar: Estreno de zapatillas. Unas Sidi Dominator que se ajustan a mi pie como un auténtico guante. Todo hay que decirlo, asesorado por Covadonga y Jaime, de Triatlon Store, que supieron decirme qué tipo de calzado era el idóneo para mí. Por último: Tengo intención de montar un sillín nuevo en mi Lux y estaba interesado en el Specialized Toupé Pro. Daba la casualidad de que Jaime, de la tienda antes mencionada, me daba la posibilidad de probar el suyo y mejor ocasión que esta no se podía dar. Así que acepté su ofrecimiento y se lo monté a la flaca, que era con la que tenía pensado hacer las rutas de más horas, por lo que el test sería muy fiable. Bueno, pues llegó el gran día. Para mí, amaneció temprano, ya que programé el despertador a las 6h con el fin de desayunar de forma consistente. Me vuelvo a acostar para ver si duermo un poco más hasta las 9, que tenía prevista la salida, pero sin mucho éxito. La verdad es que estoy bastante nervioso, bueno, más que nervioso, excitado. Iba a romper una barrera psicológica que, no sé muy bien por qué, tengo marcada en los 150 kilómetros y eso me alteraba. Vueltas y más vueltas en la cama y vueltas y más vueltas al coco. Esa mañana voy a enfrentarme a mi mayor rival, YO mismo. Represento el oponente más duro, por lo tanto, al que más satisfacción me produce vencer, pero también el que me genera mayores frustraciones cuando no lo consigo. Está claro que a mí no me hacen falta maratones cronometrados en los que te enfrentas a cientos de ciclistas Finalmente, comprobando que dormir es misión imposible, decido levantarme. Así que a las 8.40 comienza mi mayor reto personal sobre la bici, hasta el momento. Por lo pronto, un tema importante como la climatología, promete, ya que el cielo se encuentra encapotado pero sin ninguna nube amenazante. Nada más salir del pueblo, afronto la primera subida, de unos 5 kilómetros en los que asciendes 200 metros. Mal comienzo para mí, que necesito mucho tiempo de calentamiento sin forzar, para empezar a encontrarme bien. Pero como es el itinerario que me había marcado, pues adelante. Llego a Barajas y cojo la carretera que me llevará hasta Barco de Ávila. A partir de los 45 minutos que +/-, es el tiempo que necesito para meterme seriamente en harina, empiezo a encontrarme muy cómodo con la flaca. Zonas de bajada y repechos suaves y llaneo hasta Barco y Piedrahita. Increíble, como se llanea con esta máquina. Si es que, con un poquito que apriete, me pongo a más de 40km/h. Mantengo la velocidad cercana a esa cifra durante bastantes kilómetros Yendo solo, sin que nadie pueda hacerte relevo para descansar, creo que es un ritmo más que considerable, al menos para mi nivel de preparación. Llego a Piedrahita con un subidón importante, debido al ritmo que he llevado estos primeros 70 kilómetros. Pero ahora toca hacer uso de la razón y no del corazón Empiezo a ascender el puerto de Peña Negra. Se trata de un puerto de una dureza contenida ya que, si bien asciendes 847 metros, lo haces a lo largo de 14,8 kilómetros y sin ninguna rampa con desnivel exagerado. Si además le añadimos que las vistas, a partir del primer tercio, son verdaderamente espectaculares, la ascensión no se hace excesivamente dura. Todo depende, por supuesto, del ritmo que te marques. En ese sentido estoy muy satisfecho porque en todo momento pude controlar el color de mis orejas Y es que, si estas se tornan en un color rojizo, ya no habría marcha atrás. La adrenalina ya estaría presente en el torrente sanguíneo y la ascensión hubiera sido otra historia. Pero, como digo, conseguí controlar mi carácter competitivo, algo que a lo largo de la ruta pude agradecer. Una vez alcanzo la cumbre, llevo unos 85 kilómetros, más o menos la mitad de la ruta, así que decido hacer una parada. En la cumbre de Peña Negra se encuentra un pequeño bar que da servicio a los aficionados al parapente ya que justo al lado hay una pista de despegue. Conversando con el camarero, me comenta que en días con climatología favorable, los parapentistas pueden llegar incluso hasta Ávila. Sólo de admirar la panorámica que ofrece el valle desde el mirador, puedo hacerme idea de lo que se debe sentir al sobrevolarlo. Después del descanso y de hacer una llamada para tranquilizar a la familia, comienzo el descenso hacia La Herguijuela. Se trata de una carretera con curvas de amplio radio, salvo en dos de ellas, en las que puedes rodar bastante rápido, alcancé los 69,1km/h, así que en un periquete llegué a dicho pueblo para comenzar la vuelta hacia mi punto de partida, ya que la ruta dibuja una especie de 8 en el que la parte central es San Martín de la Vega del Alberche. Al llegar a San Martín ya acumulo 100 kilómetros y toca subir el puerto de Chía. Aunque es corto, 2,5 kilómetros, tiene alguna rampa que pica, sobre todo porque empiezo a acusar un ligero dolor en la rótula de la rodilla izquierda y cuando toca apretar, se agudiza. Bajando este puerto, hay que estar muy pendiente de los frenos porque, en algunas zonas de mucha inclinación, la bici tiende a embalarse de forma peligrosa y, en este caso, las curvas son más cerradas que en Peña Negra. En Villafranca de la Sierra, cojo el desvío para llegar a la N-110, sentido Ávila, por la que empiezo a rodar para encarar el puerto de Villatoro. Más o menos en el km 120, se enciende la luz roja de peligro. Lo que era una leve molestia en la rodilla, se estaba convirtiendo en un dolor agudo, de forma que me toca afrontar Villatoro Con cilindro y medio y en la marcha más corta, para no forzar la articulación. En la bajada del puerto, intento relajar la musculatura lo más posible, aunque sé de sobra que no va a servir de mucho porque el dolor procede de la rótula, pero intento mentalizarme de que, lo que queda de bajada y llaneo, me sirva para recuperar un poco y poder afrontar con cierta garantía el último puerto de la jornada, el de Menga. He de decir que la subida a Menga fue un tanto tortuosa. No por el dolor en sí, eso estaba controlado por el ritmo cansino que llevaba, si no, precisamente eso, el ritmo. No calculé el tiempo empleado en dicho puerto, pero fue mucho, mejor dicho, muchísimo. Esa subida junto a la de Villatoro, me rompieron por completo la previsión que había hecho de realizar la ruta en 6 horas. Haciendo un cálculo aproximado, si no hubiera tenido el percance de la rodilla, hubieran sido 6 horas y media y no las 7 y media que empleé. Pero en la ruta de ayer, no se trataba de hacer ninguna marca, si no de vivir la experiencia de estar sobre la bici muchas horas y comprobar las reacciones de mi cuerpo ante tal situación. Disfrutar al máximo, pero sobre todo, en este caso, no producirme una lesión, pudiendo evitarlo. Una vez coronado Menga, ya se puede decir que estoy en casa, quedando menos de 20 kilómetros para llegar. Ahora toca comer, descansar y mucho frío en las rodillas para bajar la inflamación y recuperarme, que el jueves empieza otra vez la fiesta El resumen final es que he vivido una experiencia de lo más gratificante, con la única pega de la molestia de mi rodilla, que no me ha permitido exprimirme a fondo, como me hubiera gustado. Esta es la ruta, diseñada con www.googlebike.com , para que veáis el itinerario y los datos de la misma: www.googlebike.com/ruta.php?id=4496 Y los resultados personales: Ritmo cardiaco: AVG: 140 Min: 89 Max: 170 Kcal: 4688 Tiempo empleado: 7h 28´
Ten cuidado con esa rodilla angardi; no fuerces, que ahí no hay tonterías. Las "Dominator" ¿Eh? Lo que te faltaba a ti: Motivación psicológica extra para apretar con furia los pedales... Je je... PD: Envidia sana me da esa ruta de carretera. Manda narices cómo echo de menos las sensaciones de Bilbao... Edito: Desconocía esta faceta cervantina en tí... Acabarás escribiendo un libro, para enriquecer aún más tu polifacetismo vital.
Pues si, la verdad es que las zapatillas van de lujo porque el pie queda mucho más sujeto, pero que duda cabe que el factor psicológico siempre está ahí y ayuda, por supuesto. La verdad es que no soy muy dado a escribir y cuando lo hago suelo ser bastante escueto, pero es que si tengo una vivencia que me ha apasionado verdaderamente, intento plasmarlo con demasiado detalle y el texto se me va de las manos. Un saludo. ---------- Mensaje añadido a las 12:01 ---------- El anterior mensaje fue a las 11:59 ---------- Tienes razón whistler, te mereces dos sugus, no uno, porque tiene mérito tragarse el ladrillazo... Un saludo.