Los 10.000 del Soplao. GC CF SLX 9.9 Team.

Tema en 'Canyon España' iniciado por isengarder, 1 Mar 2015.

  1. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    ¿Low Cost?

    Llevo ya oyendo (y leyendo) algunas cada vez más frecuentes referencias a que las Canyon son bicis "Low Cost", y creo que tal dislate merece un comentario que al menos a mí me deje con la conciencia tranquila.

    En ocasiones, la afirmación se hace con intencionalidad y cinismo, y es generalmente protagonizada por los clásicos odiadores de la marca. Frente a ellos no hay razones que valgan. Ya lo dice la (muy) bella Taylor Swift en su canción "Shake it off": "the haters gonna hate, hate hate"... Baby, I'm just gonna shake, shake, shake, shake, shake. I shake it off, I shake it off"

    Pero ese concepto de "Low Cost" malintencionadamente expresado parece calar en algunos, que lo repiten y asocian con Canyon; y eso puede conllevar asociaciones de ideas erróneas, aglutinando bajo el concepto "Low Cost" su significado más literal: bajo coste-de adquisición con su significado profundo, más connotativo: Bajo coste-de fabricación.

    Ojo. No debemos confundir lo que es un producto "Low Cost" con un producto que se vende a un precio justo, o ajustado.

    Es decir: No todo producto que se posiciona en el mercado a un precio más barato que otros productos posicionados en determinado nivel de equipamiento y calidad, implica que este último (el más barato) lo sea porque ahorra en diseño, calidad de materiales, equipamiento o fabricación. Afirmar tal cosa sería despreciar (o desconocer) la calidad del diseño; las soluciones aplicadas y los materiales empleados por Canyon en sus bicis, y eso sería algo tan injusto como erróneo.

    El ahorro viene por la eliminación de intermediarios... Que son los que se enfadan.

    Seamos serios. Canyon no es una marca que diseñe ni venda productos "Low Cost". Incluso en sus gamas de bici de acceso (como por ejemplo la Yellowstone) podemos encontrar un nivel de acabados y de calidad de materiales que son infinitamente superiores al de bicis verdaderamente "Low Cost", que son las que se venden (e incluso se compran) a precios similares, o superiores, al de una Yellowstone.

    En alguna ocasión he recibido alguna consulta de algún amigo que, entusiasmado por una oferta de una bici vendida bajo extraña marca, se publicita con un pretendido 60% de descuento en webs tipo "Venta Privée" o similares. Me preguntan (porque saben que monto bastante en bici) que cómo es posible que exista tal chollo, y que está pensando comprarse una, o incluso más...

    La realidad, les digo, es muy distinta a la que ellos piensan. Esos "chollos" son auténticos hierros equipados con los peores componentes posibles en todos sus puntos vitales; auténticas tomaduras de pelo, por no aludir a términos mayores. Pero toma su tiempo aclarárselo a quien no sabe, ni se preocupa gran cosa por saber qué es un tubo de dirección cónico, o la importancia que tiene la rigidez de una caja de pedalier en la marcha de una bici. Sólo ven el precio de compra de un producto que, al final, cierto es, se asemeja a una bicicleta de montaña, e incuestionablemente le va a servir para avanzar dando pedales...

    Es cierto que quien se deja llevar por ese tipo de bicicletas de saldillo (auténticamente "Low Cost") suele ser un ciclista recreacional que rara vez va a utilizar la bicicleta para algo más que dar algún que otro paseo por pistas donde la mayor dificultad técnica a superar puede ser algún reguero; una zona con arenilla o piedras sueltas, o algún bordillo ocasional a sortear. A ellos no les importa gran cosa que una bici se retuerza miserablemente cuando te pones de pie para esprintar, haciéndote perder aceleración y potencia; no les preocupa los riesgos derivados de la imprecisión de trazada que un cuadro "ultra flexible" ofrece en zonas técnicas y comprometidas... Ese tipo de comprador nunca va a sentir (o padecer) cómo el tubo de dirección cede lateralmente en una entrada en curva, porque generalmente no van a llegar a ese límite de uso con su bici. Sólo se preocupan por el precio de adquisición... Pues muy bien. Pero no confundamos los términos que empleamos cuando hablamos de bicis.

    "Fair Cost" no es "Low Cost". Canyon (u otras marcas que siguen su estela) ofrecen acceso a un precio justo (ajustado) a todos los adelantos y mejoras que la industria de la bicicleta ofrece en el mercado (Ejes traseros 142x12; Press Fit; tubos de dirección cónicos compactos; construcción en fibra de carbono unidireccional UHM...)

    En el caso de Canyon, además, se añade a sus productos la propia tecnología desarrollada y patentada por ellos mismos (Maximus Seat Tube, cuadros y tijas con tecnología VCLS, etc), así como su propio concepto y especificaciones de fabricación aplicable en geometría, espesores y materiales aplicados a cada uno de sus modelos. Es decir: Canyon no vende cuadros clónicos de terceros.

    Esto puede molestar a quien accede a menos gastándose más; o a lo mismo pagando mucho más; o a calidades incluso superiores pagando muchísimo más, generando comentarios sarcásticos (o cínicos) al respecto de bicis "Low Cost"... Que se molesten lo que quieran en autojustificar sus enormes dispendios. No voy a criticar a nadie por gastarse lo que quiera (o pueda) gastarse en una bici. Pero no caigamos cándidamente en su juego de absurda descalificación de la existencia de una marca como Canyon, que nos ofrece la posibilidad de optar por la máxima calidad a un precio que podemos considerar justo, o al menos ajustado. Tal vez les moleste que haya marcas que ahora ofrecen a muchos la posibilidad de acceder a lo que antes era exclusivo de los bolsillos más pudientes, o más sacrificados. Tal vez sea eso lo que les duela a los que les gusta la exclusividad.

    ¿Canyon, bicis Low Cost? Venga ya...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  2. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Nuevo fin de semana y nuevo entreno preparatorio. A dos semanas del Soplao, este último domingo estaba marcado como el fin de semana que debía definir si hemos hecho los deberes o no, así que ¿qué mejor manera de preparar el cuerpo para la ruta más definitoria, que tener dos comuniones el sábado y comenzar a dar pedales el domingo con resaca y habiendo disfrutado de menos de 4 horas de sueño de calidad reparadora bastante discutible...?
    image.jpg
    Pues así me presenté, con algo de retraso y una nada agradable sensación de cabeza bamboleante, en el parking de la Pedriza a eso de las 7.30 AM, donde habíamos quedado 3 de los 4 componentes de la expedición Soplao 2015 para meternos una ruta que al final terminaría por acumular a nuestra preparación 127 km y 3670 m de desnivel más (según Strava), que completamos en 7 horas 20 minutos de pedaleo efectivo, a una velocidad media de 17,3 Km/h.
    image.jpg
    Si me dicen al inicio de la ruta que íbamos a terminar la ruta con esos números, posiblemente me habría quedado durmiendo en el coche hasta que, tras 80 km y doble ascensión pistera a la Morcuera por cada uno de sus lados (Soto del Real y Rascafría), con visita a la Hoya para completar los padeceres, mis compañeros me rescatasen del letargo al llegar de nuevo a la Pedriza para realizar la clásica ascensión de las Zetas, en sentido antihorario. Hay que reconocer que, una vez alcanzado el cruce hacia la Nava, decidimos perdonarnos ese último tramo de ascenso. Ni mi cuerpo ni mi cabeza daban ya mucho más de sí, y mis compañeros de ruta tampoco insistieron demasiado, je je. El ritmo de subida que habíamos llevado a lo largo del día había sido siempre de "punto más" y, honestamente, no sé si es el que debo llevar en el Soplao, porque conlleva un desgaste que me puede pasar factura en el último tramo. 17,3 Km/h de media en una ruta como ésta, es una velocidad nada desdeñable, sobre todo si no recurres a milagrosos recursos que aumenten tu rendimiento, como es nuestro caso... salvo que varios Gin-Tonic y un mojito, más algunas cervezas la noche de antes de la ruta se consideren Doping... que puede ser.
    image.jpg
    Incidencias: De índole mecánica, ninguna. La GC CF SLX 9.9 Team está demostrando una solidez y fiablidad intachable, y doy fe de que las bajadas a freno suelto castigan el cuadro de manera inmisericorde, pese a lo cual, tras 989 km recorridos, no he tenido que hacer un sólo reajuste a la bici. El cambio sigue funcionando a la perfección, con precisión, velocidad y eficacia en cualquier condición de uso (incluso cambiando plato y/o piñones pedaleando de pie en rampas con desniveles superiores al 12%) Los frenos XX siguen sin desfallecer ni ofrecer la pérdida de tensión tan habitualmente sufrida en otros modelos del mismo fabricante, incluyendo los X0. No ha habido necesidad de hacer un recentrado de las pinzas. Las pastillas, como ya dije, las sustituiré antes del Soplao por unas Kool Stop, buscando un poco más de mordiente, por capricho más que por necesidad.

    A destacar la solidez y excelente rodar de las ruedas DT Swiss. Ni un sólo llantazo (y se han comido algunas piedras como melones de manera inmisericorde, por no hablar de regueros y todo tipo de obstáculos a alta velocidad), pese a lo cual siguen perfectamente centradas. Da gusto mirar la rueda trasera y verla girando perfectamente recta y estable, y sin ruidos ni holguras en radios ni bujes... (y no estoy hablando de las ruedas Mavic... ejem...)

    De un componente extra sí quiero dejar un comentario:
    image.jpg
    Si buscáis justo lo que anuncia para la transmisión, es el mejor aceite que he probado nunca. Soporta las rutas de más de 100 km sin ningún problema; en lluvia y barro durante nueve horas (Arenas de San Pedro, por ejemplo), y en condiciones de polvo y calor, como este domingo.

    Si tomáis la precaución de limpiar bien la cadena (con desengrasante) antes de su primera aplicación es, además, un lubricante muy limpio (no aplicar en exceso). Luego ya basta con limpiar residuos con trapo de algodón o toallita de bebés y reaplicar.

    Este finde se presenta complicado... teatro con Iker Jiménez a las 23.30 hrs del jueves, viernes complicado para salir. Sábado oootra comunión... No sé si haré otro entreno bestia o solo saldré a rodar un poco, manteniendo ya lo hecho a base de mis rutas urbanas...

    Qué poco nos queda para el Soplao... :)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. skipper

    skipper Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Sep 2005
    Mensajes:
    1.706
    Me Gusta recibidos:
    57
    Que crack, espero leer esa pedazo crónica que harás después del soplao....
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. Almogavar00

    Almogavar00 Novato

    Registrado:
    17 May 2015
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    1
    Buenos días, también espero esa crónica. Seguro extraordinaria, como de costumbre.

    Isengarder, estoy por cambiar mi montura (tras un par de décadas con la misma, va siendo hora ;)). De lo que llevo bicheado por foros y webs, estoy por Canyon, ciertamente es la que proporciona una mejor relación calidad/precio. Entre los modelos y teniendo en cuenta mis preferencias (hacer kms y subir) me decanto por la Grand Canyon. Precisamente ahora, hay una oferta en el modelo Grand Canyon CF SLX 9.9 SL. Mi pregunta es si merece la pena la diferencia con respecto al que estás usando para la prueba del Soplao (Grand Canyon CF SLX 9.9 TEAM).

    Un saludo y mucha suerte en la carrera.
     
  5. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Gracias por los buenos deseos... ;)

    Yo también creo que llegar a Canyon suele ser una decisión basada en un proceso puramente objetivo; una decisión fundamentalmente racional de lo que te llevas a cambio de un precio... pero lo mejor llega después; cuando conoces el cuadro que da sentido al resto de componentes. Ahí es cuando te das cuenta de que te has hecho con una Canyon 100%, y no sólo con la mejor opción racional de compra...

    También es verdad que sigo siendo un "romántico", y soy de los que siguen saludando a otros canyoneros cuando me cruzo con ellos. Ya no es como al principio, que llegabas a interrumpir la ruta para saludarte (al principio éramos pioneros de un nuevo concepto de bicis y de compradores de bicis), pero sigue habiendo reconocimiento entre nosotros, y un saludo y un gesto de reconocimiento suele ser frecuente... y espero que no se pierda nunca entre nosotros.

    En cuanto a tu pregunta, pues te diré que mi primera opción de bici era precisamente la Grand Canyon CF SLX 9.9 SL y que si no me decidí por ella fue por una cuestión de plazos de entrega.

    La RS1 es una horquilla que va de lujo. Sólida, de respuesta lineal. Siempre responde exactamente como necesitas, aunque hay que tener claro que es una horquilla muy XC; muy firme. Poco que ver con la respuesta FOX (dulzura inicial y curva de progresividad acentuada) Si algo utilizarás en la RS1 es el mando remoto. Todos sabemos que, en bicis de estas características, son obligadas. Pero en la RS1 su funcionamiento es, además, ejemplar, con un bloqueo realmente firme que permite pedalear de pie como si llevaras una horquilla rígida, aprovechando al máximo la rigidez global del cuadro en forma de avance. Un simple gesto del pulgar, y vuelves a tener la absorción que precisas en subidas rotas o bajadas dándolo todo. Como todo en la SLX 9.9 Team, respuesta inmediata.

    La Terralogic, sin embargo, no se queda ni un paso atrás; todo lo contrario. Ya la he tenido, y es una horquilla que enamora. Es sin duda la mejor horquilla de Fox; una categoría aparte respecto de las F-Series. Puedes darle el carácter que prefieras, otorgándole una respuesta muy tipo RockShox de inicio, pero con peor aprovechamiento de recorrido, o bien llevarla más baja de presión, para aprovechar los 100 mm, que yo creo es la opción más lógica. A cambio, tienes más hundimiento inicial (y mayor sensibilidad)... pero sus posibles inconvenientes (cabeceo y pérdida de potencia) queda contrarrestado gracias al sistema Terralogic, que se bloquea y desbloquea sin umbrales de actuación. Sencillamente, cuando necesitas absorción, la tienes; y cuando quieres bloqueo... ahí está. Sin pulsadores ni olvidos. La Terralogic piensa por ti. Genial.

    Es más pesada que una RockShox... cierto, pero si comparas las bicis, verás que la 9.9 SL es sólo 100 gr más pesada que la 9.9 Team. Métele a la bici dos portabidones, con sus respectivos bidones; herramientas, cámara de repuesto, bomba etc... y verás lo que importan esos 100 gr...

    Para los muy obsesionados del peso todo tiene importancia; y es cierto que en términos estrictamente científicos, a menor peso, mejor rendimiento del deportista; pero mira, a mí me estaba dando por saco el ciclo computador en las últimas salidas. No me enganchaba ni el sensor de velocidad ni el de cadencia, y en la última ruta perdí el enlace con el ritmo cardiaco. Lo he mandado todo a freír puñetas... y con esa sencilla decisión resulta que he ahorrado bastante más de 100 gr. en el peso de la bici...

    A los frenos Formula te tienes que acostumbrar. Yo tengo en una Canyon Nerve XC de 2010 unos Formula RX desde hace 5 años, que funcionan como el primer día... es decir, con poco tacto de frenado y escasa modulación, pero potencia más que suficiente. Los R1 son todavía más potentes e igualmente insensibles... pero fiables y rocosos. Si te acostumbras a su tacto, llegas a disfrutarlos, y lo que es incuestionable es que a fiabilidad pocos les ganan. Eso sí, paciencia y reajustes para evitar los roces con los discos, vas a tener que desarrollar. Pero nunca llegan a volverte loco como lo hacían los Avid (los Sram XX siguen, de momento, con un funcionamiento impecable)

    Otra cosa que me hizo dudar entre la 9.9 SL y la 9.9 Team fueron los desarrollos que equipan el XX y el XTR. Ambos están pensados sobre todo para XC-Racing, con lo que exigen tener buena pierna, porque hay desarrollos más suaves que los equipan ambas bicis. XX y XTR están pensados para gente en forma.

    El XX monta un casette de 10 v 11x36, con platos 26X39.
    El XTR lleva 11v y 11X40, con platos 28X38... es decir: Los dos plantean desarrollos duros; para ir rápido.

    Después de más de 1000 km recorridos con la 9.9 Team, y después de haberme expuesto hoy a una ruta con rampas sostenidas un buen rato por encima del 20%, con un agarre más que cuestionable, que me ha obligado a echar pie a tierra (si alguien conoce la subida, eran las rampas semihormigonadas de la Maliciosa, atacadas por el lado duro), creo que es mejor el desarrollo del XTR; sobre todo por el piñón de 40d que permite tener un desarrollo algo más relajado con respecto al 26-36; no mucho, la verdad, pero hoy igual me habría bastado para no quedarme parado en plena rampa, derrapando y sin adherencia a base de golpes de pedal atrancados (sin cadencia), y luchando por evitar que bici se me encabritase de delante... al final, pie a tierra, y a empujar hasta que el desnivel se redujo 3 o 4 puntos y pude volver a mover con cierta "redondez" el 26x36...

    De todas formas, para rutas muy escaladoras, y en ambientes no profesionales, creo que es más lógico contar con desarrollos algo más permisivos. Cierto es que el 39 se aprovecha mucho en esta bici si uno está en forma y los desniveles rondan los 3 y 5%, siempre que no se trate de subidas de 10 km de largo, en las que pensar en subir con un 39 es sencillamente absurdo, por lo que en rutas como el Soplao, que es lo que llevo entrenando un tiempecito ya... me va a pasar factura no llevar un 24. Aunque ya veremos... En la subida Cercedilla-Calvario-Bola del mundo hasta la verja superior hoy he marcado el 4º mejor tiempo global de 2015 en Strava... así que mal del todo no parece que suba... pero exige tener fuerza.

    Las ruedas, me gustan más las DT Swiss. Mavic ofrece un aro muy rígido y fiable; posiblemente incluso más que DT Swiss (que realmente es muy satisfactorio, aunque hoy he creído observar un ligero descentrado, lo que no me sorprende, con la paliza que le estoy metiendo a las ruedas)... pero los bujes Mavic, no me gustan. Muy sólidos y con unos rodamientos buenísimos, pero al menos hasta 2014, todas sus ruedas acaban cogiendo unas holguras en los bujes que no son de recibo en ruedas de ese nivel de precio. Que sí, que es una pieza plástica muy baratita y que te lo cambian en seguida... pero hombre, que se metan la pieza plástica que se desgasta donde les quepa...

    Insisto: Tal vez en 2015 hayan arreglado ese problema y se hayan decidido, por fin, a sacar al mercado unas ruedas 100 % fiables... o al menos no prematuramente desgastables; pero como no lo sé... no me fío.

    Otra cosa que valoro mucho en la 9.9 Team es el sillín Ergon Sm30 Pro Carbon. Una maravilla en términos de comodidad y estética. Los Fizik son muy bonitos, pero mi culo no debe ser italiano, porque no los soporto. Sin embargo, estos de Ergon me tienen enamorado. Por su parte, la tija VLCS 2.0 es todo un invento, y si bien la de carretera no se aprecia demasiado (lógicamente, porque son cuentos distintos), en montaña es más flexible, y se agradece; se agradece mucho. Todo un invento que recomiendo sin dudar. La 9.9 SL también la lleva; y no recomendaría prescindir de ella...

    Espero que mis comentarios te sirvan de ayuda; sí: la 9.9 SL es muy buena opción. Sólo el sillín y las ruedas (a falta de confirmación de continuidad en la falta de fiabilidad de los bujes Mavic), me harían dudar por la 9.9 Team con respecto a la 9.9 SL... y con la rebaja actual, es un pepinaco montado de ensueño a un precio absolutamente sorprendente. Yo no me lo pensaría mucho más, porque vuelan... ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. Almogavar00

    Almogavar00 Novato

    Registrado:
    17 May 2015
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    1
    Mil gracias por tus comentarios.

    Un abrazo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    A 3 días del Soplao. Alea Jacta est.

    Para la última ruta del pasado domingo nos decidimos por buscar intensidad en subida con no demasiado kilometraje para tratar de darle un último par de apriete al turbo, tan necesario en el Soplao, que es una prueba en la que básicamente te pasas el día entero subiendo, o frenando para no estamparte con el que llevas delante (o así lo recuerdo de la-fatídica-edición de 2012)
    image.jpg
    image.jpg
    Como digo, la suerte está echada. Creo haber hecho los deberes razonablemente bien. El objetivo no es para nada ambicioso: Terminar; y a ser posible, en alrededor de 11 horas, pero voy a ir sin reloj, ciclocomputador, medidor de ritmo cardiaco, ni presión por lograr ninguna marca. Sencillamente voy a ir al ritmo que el cuerpo me marque, y sin venirme arriba en ningún punto hasta haber dejado atrás la subida del Moral (la experiencia debe ser un grado) de forma que cuando llegue a meta (no concibo no llegar), llegaré. Eso sí: A las 10 de la noche hemos reservado mesa para cenar, y no querría perderme esa cena de celebración (espero) por nada del mundo... Espero que el 26x36 como desarrollo máximo en subida no acabe fulminándome las piernas. La consigna está clara: Comer y beber, comer y beber, comer y beber...

    Tengo dos tareas pendientes. Imprimirme el perfil de la ruta, para al menos saber qué me va quedando por delante, y adherir al cuadro unos salmos cántabros que me regaló Empujabike al principio del hilo. Toda ayuda es poca...

    Anjana de la compasión
    aliviame el corazón
    dame un pocu de consuelu
    del que diz bajas del cielu
    dame un pocu de alegria
    en las horas de esti dia
    dame un pocu de la miel
    y haz de la pena estiel
    Anjana de la güena suerti
    las mis penas son de muerti
    dame tu la bendición
    y aliviame el corazón

    Ahora ya no es momento de meter carga de trabajo a las piernas, sólo disfrutar de aquello que vives sobre las dos ruedas, y esperar al 23 de mayo.
    image.jpg
    image.jpg
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. FrankieMachine

    FrankieMachine Miembro activo

    Registrado:
    21 Jun 2013
    Mensajes:
    293
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    madrid VK
    Suerte Crack, seguro que puedes! espero con ansia tu cronica. Es un placer leerte.

    slds
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Alexgse

    Alexgse Miembro activo

    Registrado:
    23 Feb 2012
    Mensajes:
    906
    Me Gusta recibidos:
    63
    Ubicación:
    Santander
    Suerte por mi tierra Isen!!!
    Ahora mismo llueve bastante, pero para el sábado dan aumento de temperatura y probabilidad de lluvias débiles, es decir, buenas condiciones. El terreno estará húmedo pero aquí el terreno drena el agua rápido así que no se espera el barrizal que conociste en 2012.
    Lo dicho, suerte!! ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. amachete.com

    amachete.com Miembro activo

    Registrado:
    23 Ago 2010
    Mensajes:
    427
    Me Gusta recibidos:
    198
    Strava:
    Mucha suerte!

    Comentar que finalmente me he pillado la 9.9 Sl motivado en parte por la rebaja y sobre todo porque tras comparar, no he encontrado bici similar a ese precio pero ni de lejos en otras marcas.

    Dude en pillar doble de rally pero es que hay casi kilo y pico de diferencia con bicis super potentes de siete y ochomil pavos... Valoro ligereza y la sl la tiene! Ademas el rollito de la tija me ha terminado de convencer... Ya veremos cuando me llegue si cumple mis expectativas.
     
  11. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Sabia elección... ;) Seguro que no sólo cumple, sino que supera tus expectativas, y la tija te va a sorprender. la tija VCLS 2.0 tiene un funcionamiento verdaderamente apreciable, cuyos beneficios serán aprovechados sobre todo en maratones y grandes rutas ofreciendo una absorción muy notable de las vibraciones que, sin ella, se transmitirían directamente a nuestras lumbares. Esta absorción, además, se ofrece sin que en ningún momento influya en la posición de pedaleo ni, obviamente, en la reactividad del cuadro de la GC CF SLX, que es pura adrenalina.

    Otro detalle a comentar de la tija es que, montada con la pasta antrifricción que viene con el envío de la bici, no sufre deslizamientos por muy duro que le pegues en algún bache no suficientemente anticipado. Baste con decir que, desde que tengo la bici, no he tocado el cierre de la tija ni una sola vez para corregir la altura.

    Honestamente: Para todos aquellos que sufren de lumbares, esta tija puede ser una ayuda, e incluso me aventuraría a decir que una solución a los excesos de impactos transmitidos por el cuadro realmente eficaz...
     
  12. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Ayer cambié las pastillas de freno, y menos mal que lo hice, porque las de serie estaban ya casi en la chapa...

    En los minutos que dediqué a hacer un pequeño rodaje a las mismas he flipado con la diferencia de mordiente que ofrecen las Kool Stop con respecto a las de serie. Siendo ambas de compuesto orgánico, las Kool Stop dan bastante más mordida ya de inicio. Veremos qué tal van durante el Soplao, que es una prueba en la que se las somete a condiciones de trabajo realmente duras.

    Emocionante la sorpresa de saber que no sólo seremos recibidos en Cantabria por mi buen amigo Pedro, sino también por su mujer e hija, ofreciéndonos ese apoyo tan especial y personal que se disfruta en el Soplao.
    image.jpg
    Aún acabaré con lágrimas en los ojos llegando a meta...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  13. oridasun

    oridasun Miembro

    Registrado:
    23 Jul 2009
    Mensajes:
    163
    Me Gusta recibidos:
    13
    Si hs comprado ls pastillas por Internet, podrías poner el enlace?
     
  14. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Las compré en Amazon, aprovechando la oferta de descuento con código CICLISMO20 y el envío Premium. Precio total del pedido (2 pastillas), IVA y envío (gratis) incluidos: 28,86 €
     
  15. amachete.com

    amachete.com Miembro activo

    Registrado:
    23 Ago 2010
    Mensajes:
    427
    Me Gusta recibidos:
    198
    Strava:
    Eso espero porque precisamente yo, tengo una hernia de disco que me machaca constantemente... en mi caso ha sido uno de los motivos para decantarme finalmente por la rígida. Antes tenía un Trek superfly 9.8 con la qeu estaba encantado... un bicicletón a muy buen precio. La vendí con un año de uso ya que tenía la oportunidad de pillar una doble también de trek tope de gama... al final el que la vendía se la vendió a un amigo y me quedé sin bici...
    Ahora es cuando, tres meses más tarde me he decidido a comprar, porque esto de estar sin bici de montaña propia no me mola nada...
    Ya probé hace dos años una Team similar a la tuya que me dejó la gente de Canyon para correr la primera edición de la Madrid-Lisboa... me encantó la bici. Era la primera 29 de rally que probaba y tenía mis dudas respecto a si me machacaría la espalda. Tras aquella carrera, me compré la Trek, ya que flipé con el comportamiento de aquella Canyon (que era demasiado cara para mi presupuesto).
    Ahorra accedo por poco más de 3.500€ a una bici montada a full donde no creo que la parte mecánica me den problemas (ni las mavic me preocupan, la verdad... todo sea que lo peor de la bici sea ajustar de vez en cuando un buje).
    Me ha gustado leer tu reflexiones sobre la Fox Terralogic... la probé un día en la bici de un amigo y me sorprendió "lo lista que era" para saber cuándo abrir y cuando no la suspensión... he tenido Fox y reconozco que no soy muy fan, pero leyendo tus comentarios y algún otro, me quedo más tranquilo en cuanto al funcionamiento que tendrá esta horquilla. Me gusta mucho que cuando aprieto, la suspensión seá lo más rígida y sin interferencias posible. Espero no equivocarme en este aspecto porque después de usar rock shock con bloqueo en manillar, tenía mis dudas sobre la efectividad de la terralogic.
     
  16. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Pues de verdad: Si pruebas cómo va la Terralogic, desaparecerán tus dudas. Como horquilla para rally o para bicis donde, con independencia de la duración de la prueba, se busque una eficacia de pedaleo máxima.

    El sistema Fox CTD no ha funcionado a la altura deseada, salvo que el tuning de fábrica fuera tan exigente a la compresión que eliminara el carácter e incluso el aprovechamiento del recorrido de la horquilla, debida a la elevada progresividad de las F Series... y además, contando con un peso superior a las todopoderosas SID (hasta la llegada de la RS1), a pesar de la menor rigidez de estas últimas (las SID) frente a las Fox.

    Por otra parte, los mandos remotos de Fox... pues en fin. Funcionan, a pesar de ser algo aparatosos, pero digamos que se encuentran en franca desventaja respecto a los hidráulicos de RockShox pese a la inicial falta de fiabilidad de años pasados que, al menos a mí, no me está afectando en 2015. Por todo ello, como sin duda ya sabes mejor que yo, RockShox era la opción más elegida por quienes gustan de aprovechar el carácter "R" (de Race) en sus monturas.

    La Terralogic sólo penaliza en un peso algo superior, pero la comodidad de su uso "manos libres" lo suple con creces; aunque tienes que tener muy en cuenta que, si estás acostumbrado al tacto de suspensiones de RockShox, la Fox siempre va a tener una sensibilidad superior y más marcada que en la RS1; horquilla que no puede calificarse de especialmente sensible, con lo que la sensación de "presencia y actuación" de la horquilla es superior en Fox, también con la Terralogic... lo cual puede desconcertar al principio, pensando en que el famoso cabeceo tan propio de Fox va a acompañarte, pero esa idea desaparece en cuanto pedaleas; y ya no digamos si aprietas los dientes y pones toda la fuerza a los pedales. En uno u otro caso, aprovecharás el inmediato e imperceptible bloqueo de la horquilla; bloqueo que desaparece con la misma sensación "mágica" en cuanto lo necesitas, sin tener que preocuparte de buscar el pulsador de desbloqueo con el pulgar en el peor momento, ni perder medio segundo de atención para cerciorarte de si llevas el bloqueo activado o no...

    Como siempre, no hay mejor prueba que la empírica por uno mismo, pero créeme: La Terralogic funciona; de lo contrario no habría tanta Specialized Epic por el mundo aprovechando sus mismos principios de actuación enmascarados bajo el apellido "Brain"...
     
    Última edición: 21 May 2015
  17. amachete.com

    amachete.com Miembro activo

    Registrado:
    23 Ago 2010
    Mensajes:
    427
    Me Gusta recibidos:
    198
    Strava:
    Espero que sea así ;-)

    Decirte que he estado un par de meses con una Lux con Rs-1 (la 9.9) y la verdad es que es una bici que me ha gustado bastante cuanto más larga fuese la ruta.
    La Rs-1 la he preferido llevar blandita para aprovechar toda la sensibilidad ante las pequeñas piedras y bachecitos, ya que el resto del tiempo me gusta llevarla cerrada... en bajadas, cuanto más rápido bajara mejor era el rendimiento del conjunto horquilla amortiguador. El botón de bloqueo de ambas suspensiones me ha convencido y la verdad es qeu la bici también.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Desde tierras cántabras, los que vamos a sufrir (más dos que no salen, y cuatromilimuchos más)... Os saludan.
    image.jpg
     
  19. FrankieMachine

    FrankieMachine Miembro activo

    Registrado:
    21 Jun 2013
    Mensajes:
    293
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    madrid VK
    Grande chicos, con un par y una sonrisa.

    slds
     
  20. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Tres años han sido necesarios para que me decidiera; bueno, en realidad “me decidieran” (los amigos del grupo) a volver al Soplao. Mi primera experiencia, como dije (y plasmé en vídeo al inicio del hilo) fue la traumática edición de 2012, que también fui compartiendo en este mismo foro hace años. Traigo a este hilo alguno de los párrafos que escribí entonces, en pleno proceso de frustración tras ser uno de los que quedaron cortados por la organización a consecuencia de las inclemencias meteorológicas.

    <<Al día siguiente ni siquiera me sentía cansado. El puñetero frío me robó hasta la posibilidad de emplear la energía para hacer algo más que temblar. No tenía fuerzas ni para subir con dignidad un puerto como el Moral, que es largo, pero que no tiene pendiente, pero lo subí, sin fuerzas, y por sus dos caras. ¿Y qué? Me sentí tan vacío como estoy hoy. No servía de nada. Maldito frío, y maldita mi incapacidad para soportarlo como otros más fuertes sí hicieron.

    No me quito la sensación de frustración y de rabia de encima. Y cuanto más lo pienso, es peor
    .>>

    Esta misma sensación es el recuerdo que he arrastrado durante tres largos años, hasta hoy que, por fin, ya puedo decir que soy uno más de los que han soportado los (según Strava) 163,3 km y 5.778 m de desnivel acumulado que te dan licencia para poder afirmar, para siempre y sin condiciones, que has hecho los 10.000 del Soplao.
    IMG_4338.jpg IMG_4364.jpg IMG_4365.jpg IMG_4366.jpg

    Y es que durante tres días fuimos héroes, y vivimos la experiencia intensamente, como tales…

    IMG_4354.jpg

    Lo que también resulta curioso es ver cómo aquel Soplao de 2012 permanece en el recuerdo de todos los habitantes de Cabezón de la Sal y cántabros en general con los que hablas… “Este año vais a tener suerte con el tiempo. El Soplao de 2012 sí que fue un infierno. Los hospitales se colapsaron y tuvieron que empezar a derivar a corredores exhaustos e hipotérmicos a Asturias. La organización tuvo que cortar la prueba”.

    La verdad es que poder decir a todos aquellos que te lo comentaban. “Sé de lo que hablas. Yo estuve en el Soplao de 2012” hacía que te mirasen de otra forma. “Si viviste aquello, ya puedes decir que has estado en el Infierno Cántabro de verdad. Llovía tanto y hacía tanto viento que no pude aguantar ni en meta para aplaudir a los que iban llegando, porque el agua te llegaba de lado, y ni con un paraguas conseguías no terminar empapado y helado de frío; y vosotros en bici…

    el 23 de mayo de 2015 me devolvió lo que me debía: Climatología excepcional; paisajes (para mí invisibles en 2012) y sol. Ni barro, ni frío, ni agua, ni nieblas impenetrables. Pero esta carrera no te regala nada, y tuve que pagar por cada kilómetro recorrido porque en el Soplao no hay subida que dé tregua. Por mucho que intentes seguir tu táctica preconcebida de no desgastarte de más hasta terminar la subida al Soplao, lo cierto es que cada subida hasta llegar a la campa de Ucieda, te exprime las piernas con rampas durísimas que te obligan a sacar todos los caballos que puedas desarrollar para evitar quedarte clavado. Hagas lo que hagas, llegarás tocado al Moral, y es allí, cuando no has llegado ni a la mitad del recorrido, donde empieza el verdadero desgaste, físico y psícológico. No porque en ningún momento te plantees abandonar (no fue mi caso al menos, y mira que los coches médicos vigilaban y estuvieron presentes durante todo el recorrido como una invitación a hacerlo si lo considerases necesario), sino porque las subidas se te hacen tan infinitas que la cabeza empieza a martillearte con malas sensaciones; con ataques a ti mismo en los que te cuestionas la tozudez que te lleva a exponerte voluntariamente a tanto sufrimiento objetivamente innecesario, alargado durante horas que se vuelven eternas sin que, en muchos momentos, (Ozcava, el Negreo) le encuentres sentido a tanto desgaste físico. El Soplao no tiene nada que ver con una ruta dura de 6 horas, ni de 9 horas. No se parece a ninguno de tus entrenos. Es un desafío a tus propios límites en el que no importa cuánto tiempo tardes en cruzar la meta, porque todos los que la cruzan después de recorrer todo el recorrido llegan igual de vacíos y machacados. Eso es lo que hace grande al Soplao. Tu propia condición física te lleva a terminar en el tiempo que te corresponde; pero la cara de sufrimiento de los que siguen entrando cuando tú ya te has duchado es exactamente la misma que tú tenías en esa misma recta de entrada a Cabezón de la Sal.

    Pero ¿cómo fue y cómo se desarrolló la experiencia en sí? Quiero plasmarla en palabras y en imágenes, para mi propio recuerdo o para invitación a aquellos que aún dudan si merece la pena embarcarse en un desafío así. En el Soplao todo cuenta; todo suma, o resta. Desde el alojamiento, el nuestro, perfectamente ubicado justo a la salida de Cabezón de la Sal, en la misma recta de salida y llegada; perfecto para llegar y volver montado en la propia bici, a la experiencia de la carrera en sí, en la que la rodilla derecha casi me impide acabar.

    A destacar la impresionante paliza que se llevó la CF SLX. Paliza que aguantó sin inmutarse; sin dar ni la más mínima señal de fatiga; respondiendo en todo momento como una fiel, cómoda, maniobrable, estable y fiable compañera en una ruta de estas características... Un diez para ella.

    IMG_4368.jpg
     
    • Me Gusta Me Gusta x 8

Compartir esta página