Hay un par de cosas nuevas en la bici , la tercera me colé en la medida y no pudo ser .La diferencia más evidente apenas la he probado bajando "el palito ",como estaba muy fácil el terreno no noté mucha diferencia en control aunque si en comodidad.El sábado en la sierra le voy a dar más trabajo.
Tal como se suele llevar ,si está al reves.Ell cabezal permite cualquier ángulo y la he puesto adelantada en vez de con retraso porque de la manera convencional con el sillín a tope hacia adelante la rodilla quedaba retrasada con respecto al eje del pedal, la tija de serie de la bici también la llevaba al revés por el mismo motivo, la geometría de este modelo da mucho retraso para esa altura de sillín.Es importante mantener la medidas de una bici a otra,una vez fijada la altura correcta,para determinar el retraso del sillín, con las bielas horizontales la plomada desde la rotula debe caer en el eje del pedal.
solo veo tija-pija, que más le has puesto? Un día te voy a dejar mi bici, yo pensaba que se bajaba bien con la trek, y éste finde con enduro-centro me he dado cuenta que puedo bajar con la santa cruz por sitios que antes no me atrevía ni a pensarlo, la verdad es que iendo con estos zumbaos, no te da tiempo a pensar y ya estás metido en el melonar, asi que agarra el manillar, suelta frenos y ....... suerte.
¿Y no puedes conseguir un ángulo similar con la tija en posición correcta?En teoría con la tija en sentido correcto deberíamos poder conseguir un ángulo y un retraso apropiado...supongo que la talla de bici será la correcta,pero no sé,no conozco a nadie más que tenga que poner la tija al revés para poder ponerla a su gusto,curioso.¿No será malo para el cuadro llevarla así? Edito: Ya sabía yo que lo de la tija al revés se lo había visto a un pro..es un junior portugués,la verdad es que da cosa verlo,se monta ahí alguien que pese más de 70 kg y eso hace crock... http://www.foromtb.com/showthread.php?t=324920&page=19
la santa cruz es mucho ,la trek es polivalente pero no destaca en nada. Lo otro es algo normalito unos pedales nuevos xt. Puede que el cuadro sea pequeño auque es una 18,5 y mido 1,78,además la distancia al manillar es correcta.Por mucha trek que sea sigo pensando que el angulo del sillín es demasiado retasado para una posición buena para pedalear,la mayoría de la gente no hace la prueba de la plomada ,si no, a más de uno le tocaría dar la vuelta a la tija. Malo para el cuadro no creo ,en ningún lado pone que no se pueda dar la vuelta a la tija .
La potencia es la de serie de 10cm, la distancia de la punta del sillín al manillar es correcta para btt recreativo(56),en la de carretera llevo 58,5, la altura del sillín 75 y el retraso sobre el eje pedalier (tal como está con la tija al revés) sobre los 7cms,llevo lo mismo en las dos bicis ,según las tablas es más o menos lo adecuado según mis medidas corporales(longitud de pierna, troco, brazos,femur y altura). Si pongo la tija normal con el sillín a tope hacia adelante me sale un retraso de 9 y pico y la rodilla queda muy por detrás del eje del pedal que biomecánicamente es la referencia correcta.En Btt la mayoría de la gente no lleva las medidas correctas ,en carretera se miran más y en competición prácticamente todos llevan una buena posición porque si no la lesión es casi segura. Se anima alguien para ir a la sierra el sábado?: Empezando la subida de Santa Quiteria con Samu, Ramompa , Alberto y Becuco.
Muy buenas Pedro. Aún no nos conocemos, a ver si un día coincidimos en una marcha. Sobre lo que has puesto de las medidas me interesa bastante ya que yo creo que no las llevo bien porque últimamente siento como se me carga un poco el ligamento (tendón) de la rodilla. Si me podrías informar sobre el tema de las medidas te lo agradezco. Un saludo.
La medida más importante es la altura del sillín, para obtener esa medida debes ponerte descalzo con los pies separados una cuarta y medir la Entrepierna,para hacerlo fácil te puedes situar contra una pared y sujetar un libro entre la pared y las partes nobles,siempre debe estar bien horizontal el libro ,medimos la distancia del borde superior del libro al suelo,esa es la medida de entrepierna ,que apuntartemos, para obtener la altura obtima hay que multiplicar X 0,885 de modo que si de entre pierna tenemos 82cmsx 0,885= 72,57 es decir la altura del sillín de partida sería sobre 73cms,la definitiva depende un poco del tipo de zapatillas (mayor ó menor curvaturta en el empeine)y del tipo de cala y lo que tenga de altura,pero sería la medida de partida,con pequeñas modificaciones ,si nos molesta detrás de la pierna al pedalear, se podría bajar un poco y si las zapatillas tienen mucha cuña subir un poco.La altura del sillín normalmente se mide desde el plano superior del sillín hasta el centro del eje pedalier siguiendo la tija. Lo segundo que hay que ajustar una vez fijada la altura es el retraso del sillín, para eso necesitamos ayuda ,montados en la bici apoyados en una pared, primero hay que situar las bielas totalmente horizontales al suelo y luego con el pié en una posición neutra tirar una plomada desde el borde de la rodilla adelantada,debe caer justo por delante del eje del pedal,moveremos el sillín en sus railes hasta conseguir ese retraso. La distancia al manillar y la diferencia de altura con el sillín depende de gustos y enfoque que le demos a la bici ,para competir en rally el manillar debe estar lejos y bajo(más rendimiento) y para uso recreativo más alto y más cerca(más control y comodidad). Si después de calcular las medidas correctas ves que hay bastante diferencia con las actuales ,cámbialas poco a poco y hasta que no termines la adapatación no le pises fuerte y usa desarollos suaves (pedalada muy ágil) hay que dejar que los tendones y músculos se adapten a los nuevos ángulos ,estira bien antes y sobre todo después de cada salida. El dolor en el tendón rotuliano puede ser simplemente por usar desarroyos fuertes con frio ,pero si ajustas bien las medidas mucho mejor.
Yo el sabado tengo una comida con los compis del curro, y si voy a la sierra seguro que no me da tiempo a llegar, si no curro me quedare por aqui, y el domingo como siempre. Nos vemos
Pues Pedro, que quieres que te diga, pero en una bici como la tuya, buscar la mayor eficiencia biomecánica... a priori no lo veo. Es muy difícil conseguirlas porque sencillamente no están diseñadas para ello. Buscan más ser cómodas que eficientes en ese aspecto. Lo normal es que vayas algo más retrasado en cuanto al sillín para tener compromiso entre pedalada y uso bajando y que pongas una potencia recta y de 8 o 7 cm que te levante el tronco para ir más relajado y se baje mejor con ella. Si me dices que como está en la posición óptima son 7 cm y con la tija normal con el sillín echado delante del todo son 9, puesto en medio son 11.... no es lo óptimo para pedalear pero tampoco es que sea malo. Igual lo suyo hubiera sido una tija pija sin retraso como la GD, la blacx o la ks 950i y salvas 2 - 2,5 cm y puedes si me apuras ir casi a esos 7. Yo se de alguno que levanta medio cm el sillín para obligarse a ir uno o 2 cm más adelantados, aunque esa opción yo no la comparto porque terminas jodiéndote las rodillas. Obviamente mejor que tú para saber si vas cómodo y bien no le hay, pero yo te doy mi opinión y es que en esta bici, que es para divertirte, igual debiera ir un poco más relajada con el sillín algo más retrasado y una potencia de 0º y 70 80 mm. Eso si, la de carretera como dices, según dice el manual de la biomecánica, que la flaca es para darle caña!
Si no es sólo cuestión de rendimiento,la biomecánica lo que trata es de adaptar la bici a tus medidas corporales paraevitar lesiones,el problema es que si no llevas las medidas correctas y son muy diferentes en las dos bicis, con los kms que hacemos ,terminas lesionado casi seguro,ahora la de carretera la uso para dar paseos, realmente hago rutas mucho más duras con la btt por eso en mi caso si son importantes las medidas en esa bici,con la potencia tal como la llevo voy cómodo y controlo bien la bici dentro de lo que me permite mi limitada técnica. La tija según vi la foto en el chain parecía recta por eso la pedí,la usaré del revés que le vamos a hacer.
ya, es que vosotros hacéis muchos Km y eso lo tenéis que notar más . como lleváis el tema de la diferencia de Qfactor entre la mtb y la flaca? porque recuerdo que por ejemplo mi primo eso lo llevaba fatal. Yo en la flaca llevo el sillín igual de altura pero algo más adelantado que en la mtb porque en la mtb si lo adelanto más voy hasta incómodo, pero en la yeti yo es que voy en un sillón . En la single es otro rollo porque llevo bielas 2,5 cm más cortas y tengo que subir levemente el sillín respecto a las otras 2, que me costó pillarle el punto. Luego lo que si llevo es el mismo pedal CB en todas. unos mallet, unos acid y unos candy c
Creo que estas equivocado, decir que estas bicis no estan diseñadas para eso es una barbaridad, esta bici tiene un diseño espectacular, en mi caso la variación de 1 centimetro en la tija ya lo noto y no rindo igual, en las marchas ves cada elemento montado en autenticos pepinos de carbono y desapobrechando sus fuerzas por ir con una mala postura. Estas bicicletas estan basadas en la biomecanica y concretamente este modelo nos da mucha libertad debido a su polivalencia para cualquier terreno. Saludos
aquí tienes una excel muy interesante, creo que es muy acertada a la hora de calcular las medidas correctas, por lo menos son orientativas, y a partir de ahí puedes ajustar tu bici dentro de los parámetros normales. Yo era de los que lo descuidaba y ahora la llevo bastante bien, aún podría mejorar un poco la posición, pero la llevo literal tal y como dice la medida, pero se aproxima bastante. www.pcrompepiernas.com/Biomecanicaciclistav7.xls copia y pega todo el enlace, no se porqué no lo pilla como una url completa
Esa es tú opinión. No he dicho que el diseño sea o no espectacular, o que biomecánicamente no sea correcta, simplemente que no es un diseño buscando la eficiencia boimecánica de pedaleo soloe, para lo que sería una rally, si no un compromiso entre ella y lo que sería una bici endurera como la que tengo yo o la propia remedy creo que las bicis polivalentes de ese recorrido NO son eficientes como las de carretera o rally para pedalear, es que no pueden serlo! porque para bajar se busca otra cosa y por lo tanto se sacrifica parte de esa eficiencia para dar más cualidades en las bajadas como puede ser unas vainas más largas, un ángulo de sillín y de dirección más lanzados y algo más cortas de tubo horizontal. En estas se sacrifica poco pero algo se hace. por eso digo que querer buscar la misma posición que en la flaca es muy ****** y que en mi opinión personal es mejor buscar otra cosa, porque el ángulo del sillín te lo impide en parte al ser algo menor que en las de rally y menos aún que las flacas por ejemplo. Además, la posición de una flaca para correr es la más eficiente pero realmente no es la más cómoda para globear. Solo le sacas rendimiento pedaleando si realmente ya tienes forma de verdad y llevas km. Si no, una posición no tan óptima pero sí más relajada puede ser una opción más interesante, y es justo lo que en mi opinión empiezan a ofrecer estas fuel y que se ve multiplicado mucho en la remedy, que es comodidad ante todo (aunque para ser una 150 de enduro se pedalea bastante bien en ella). Ajustas bien la altura del sillín, lo colocas en una posición cómoda que puede ser en el medio de los raíles o ligeramente adelantado, buscas una posición sobre el manillar cómoda y vas muy bien. No sacas todo tu rendimiento pero vas cómodo en las rutas. Vosotros que buscáis una exigencia en la pedalada distinta y cercana a una rally es normal que las ajustés de otra forma más radical y cmo decía Pedro, cercana a la flaca por aquello de no tener tanto salto. Los globeretes buscamos ir cómodos y poder divertirnos y no morir en el intento lo que si es cierto que mucha gente lleva pepinos muy ligeros y no van bien puestos en la bici. Ahí te doy totalmente la razón. Lo que yo he visto mucho son ciclistas de carretera con MTB's enormes que les quedan grandes y gente con endureras de la leche demasiado pequeñas
Pedro, muchas gracias por tu información. Lo del tendón rotuliano algo sospecho que es de abusar desarrollo ahora después de un mes y pico parado, pero siempre creemos que vamos como el último día, jejjeje. Gracias Roi por las tablas. Estan bastante bien para seguir. Juan a ti no te doy las gracias, jejejjeje.