Opino igual de esa parte. No te quito razón, porque la tienes. Pero por lo general, en este país, existe una mala educación al volante. Esa es una realidad que hizo que vendiera la flaca. Al menos me queda la MTB... Casualmente el sábado por la tarde salí a tomar algo con mi mujer y mi hijo en el pueblo. En el bar, estaban acalorados discutiendo, y sin venir a cuento, uno que jamás me ha dirigido la palabra, me señala diciendo que me lo pregunten a mí, que soy ciclista!!! Me quedo loco, la situación me resultó fuera de lugar, pero la discusión era sobre los ciclistas. Me dice que han sacado una nueva ley que permite adelantar los ciclistas cuando haya línea continua... Me partí de la risa. Le saqué el reglamento general de circulación in situ, que lo llevo en el teléfono por mi trabajo, y le expliqué que de nuevo nada... Tener carné de conducir y no conocer el reglamento de circulación... En fin! Qué un tío así no lo quiero en la carretera. Le dejé en ridículo delante de los suyos. Era un auténtico Gili que odiaba a los ciclistas. No me extiendo porque sería largo de narices. Tuvo muy mala suerte por dar conmigo. Le argumenté por todos los lados... Pero resumiendo todo esto, hay mucho alterado al volante: demasiados! Y siendo justo, también hay algún compi poco hábil como el caso que has puesto. Coincido contigo. Ahora yo exijo educación a los enlatados, pero también trato de exhibir la misma educación vial... Eso sí! Llámadme cobarde, pero ya procuro no salirme de las pistas de montaña. Tal vez mi responsabilidad paternal, seguramente eso sea, pero yo ya no iba a gusto, sobretodo cuando salía a primera hora y mi mujer me pedía prudencia... Así que respondiendo al título del tema, SÍ, NO ESTAMOS BIEN VISTO EN LA CARRETERA... Por desgracia!!!
Este domingo hice una ruta “mixta”, con unos 25 km. de carretera de montaña y otros tantos de caminos y sendas. Todos los coches que me adelantaron fueron respetuosos con las distancia de seguridad, ninguno se impacientó ni me pitó, y, por supuesto, facilité todas las maniobras avisando si venía alguien para que pudiesen pasar sin peligro. En el campo… tres cuartos de lo mismo, me cruce con varios senderistas y todos muy amables y educados, creo que yo también lo fui, permitiéndonos mutuamente el paso y deseándonos los buenos días. Incluso me crucé con bastantes ciclistas, sin que tenga queja alguna, todo lo contrario, de ninguno de ellos: buen rollo generalizado, con independencia de que unos sean más simpáticos que otros. Ventajas de vivir en Villaconejos… o quizás con la edad me estaré convirtiendo en un flower power, paz y amor y esas cosas… ¿Nos tienen manía? No lo sé, no lo niego, pero no lo percibo tanto como muchos de vosotros decís. Sinceramente no me reconozco en la mayoría de situaciones que comentáis. Un saludo
No es la primera vez que oigo esto y realmente me llama la atención ¿existe esa campaña? ¿está implicado el Gobierno en ella? Un saludo
Pues mira que dejarlo en mal lugar es difícil, como jugar al ajedrez con una paloma, hagas lo que hagas la paloma subirá al tablero, tirara las fichas y se cagara en todo.
En este caso estaba rodeado de la gente del pueblo, se puede decir de los suyos. Pero mira que ir en contra de los carreteros y meter a un mtbero.. Ja ja.. Y que cuando alguien no tiene ni idea y ha de tener la razón sí o sí, aunque no la tenga, al final cae por su propio peso. Eso, y que me tocó la moral. Como ya vio que había elegido mal a su víctima, continúo con las motos. Y ahí ya le llovieron por todos los lados. Es muy largo de contar, pero la moraleja de todo esto es que efectivamente el ciclista está mal visto en España, para desgracia la nuestra. Esta mañana había debate en la radio sobre este tema. El único comentario respetuoso y digno de reflexionar fue el de una mujer que decía vivir en Suiza, donde allí los ciclistas tenían que sacarse un carné de conducir específico. Al principio me sorprendió mucho y me resultó exagerado. Pero oye! Tratando de abrir la mente, a lo mejor no es tan mala idea. Al fin y al cabo, los que tratamos de ir bien, no tenemos nada que temer. Hay que tratar de ver el lado positivo. Pero vamos! Nos queda mucho en España por pasar. Esa es la realidad. Año 2017 que estamos y las tonterías que dicen sobre los ciclistas... Y ya no quiero extenderme, pero el tema trampas ya dice mucho. No me extiendo porque está más que hablado por el foro. Mucho cuidado con la bici y a disfrutar. Tampoco podemos darle más bombo al que nos ve a mal... Qué les den!
Depende mucho de la zona. En tu zona a lo mejor no hay problema, pero los fines de semana en el puerto de Navacerrada, toda esa zona hay pocos sitios para adelantar por falta de visibilidad etc..y se juntan muchos ciclistas y coches, al final alguna tensión al volante sí que he visto. Ahora, el puerto de Navafria hay muchos ciclistas y pocos coches, y se nota que la gente va genial.
Van todos en coches y la mayoria una sola persona porque estamos en una cultura urbana consumista, en la cual compartir coche se ve de pobres, ir en bici sienten muchos que es bajar el cache... y por ese pensamiento mismo muchos de los que leeis esto os habeis comprado o deseais tener bicicletas de entre 3.000 y 8.000 eurs precisamente por el mismo pensamiento que tienen los que van en coche.... cuando sabeis que por muchisimo menos podriais tener bicicletas que os lleven al mismo sitio, en el mismo tiempo y si mentalmente estais preparado hasta disfrutandola más.
Apoyo sin fsuras a la reforma del Código Penal en favor de #PorUnaLeyJusta para que vuelva al Código Penal la imprudencia en cualquiera de sus grados, con resultados de lesionados y fallecidos como supuesto penal, además de la creación de un delito específco, darse a la fuga tras provocar un accidente. Revisar el concepto de “imprudencia grave” cuando se provoque un accidente con alcohol y/o drogas para ser considerado delito por dolo eventual, mucho más penado. Vigilancia habitual del Pegasus y creación de una unidad especial de agentes ciclistas camufados para sancionar aquellas conductas de vehículos a motor que comprometan la seguridad de los grupos ciclistas en las horas y tramos más frecuentados por ellos. Intensifcar los controles de drogas y alcohol en zonas de coincidencia de zonas de festa con rutas habituales de ciclistas. Implementación urgente de reducción de velocidad todos los fnes de semana del año desde las 7.00 horas hasta las 15:00 horas en aquellos tramos frecuentados por ciclistas de vías de todas las ttularidades. Campañas en positvo sobre las grandes ventajas del uso de la bicicleta y consejos para su seguridad vial. Incorporación de una asignatura obligatoria de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible en Educación Primaria. Conteos de ciclistas en diferentes lugares estratégicos para conocer la evolución de los accidentes en todo el país. Impulso gubernamental al Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta, como solución global a una movilidad sostenible y segura. Obligatoriedad de instalación en los nuevos vehículos de un sistema interno de control de alcoholemia que condicione su puesta en marcha a un resultado negatvo, tal como recomienda el Consejo de la Unión Europea. En vías de presencia frecuente de ciclistas, señalización horizontal cada kilómetro y en puntos estratégicos de una marcación de referencia de la distancia de 1,5 metros a contar desde la hipotétca presencia de dos ciclistas en paralelo.
No creo que sea por parte del gobierno, pero por parte de aseguradoras y otros con claros beneficios particulares es más que evidente.
Claro que hay que poner de nuestra parte, pero te olvidas de una cosa. Nosotros los ciclistas, aceptamos a los vehículos a motor como usuarios de la calzada. En el lado "contrario" hay gente que no nos acepta. Sin más. No pongamos al ciclista en el candelero porque eso no es así. Te pongo el supuesto al revés: Los ciclistas debemos acabar hasta las narices de los coches porque alguno nos haya hecho una pirula en la carretera? Podemos martirizar y machacar a todo el que lleve un motor cerca del trasero, solo porque alguna vez topes con un idiota? Yo no conozco ninguna campaña antivehículos a motor por parte de los ciclistas, y mira que cada dos por tres hay uno muerto... Sin embargo campañas anticiclistas hay las que quieras... y todos sabemos que hay infracciones tanto de un lado como de otro... Seamos coherentes. Un saludo
No lo veo cuestión de que los ciclistas estemos peor vistos, es que en general todos somos intransigentes con todo. Nos molestan los coches que van despacio o deprisa cuando conducimos, las bicis que van despacio o deprisa cuando vamos en bici, los peatones parados en la acera cuando andamos... todo. Somos una sociedad egoista por naturaleza, y particularmente en España, donde la cultura "cani" está haciendo mucho daño. No respetar nada ni a nadie. Aun estamos a años luz de la cultura del norte de Europa. ¿Aquí se puede dejar una bici, o cualquier cosa en la calle sin dejarla con mil cadenas y candados?... y aún así te desaparece seguro, aunque sea por partes. Tan difícil es compartir caminos y carreteras con los otros usuarios, sean peatones, vehículos, bicicletas, cruzarse, darse los buenos días y seguir disfrutando?
Estamos en una sociedad en franca regresión de valores y moralidad.Con estos ingredientes está claro qué cada vez hay más hijos de ****.Creo que internet ,las redes sociales y los smartphones son la combinación perfecta para idiotizar y deshumanizar a la sociedad,y es lo qué está ocurriendo.
Vamos a ver. Según entiendo tu relato, había varias personas discutiendo en un bar y una de ellas era un capullo anti-algo, en este caso anticiclista. ¿Y en base a eso consideras que “no estamos bien vistos en las carreteras”? No sé, quizás sea exagerar un poco ¿hay gente que es antiloquesea? Sí. ¿Muchos de esos son anticiclistas? Cierto, pero de ahí a generalizar hay un mundo, creo yo. A mí me parece que son una pequeña minoría, con independencia de que sus declaraciones sean muy altisonantes y llamativas. En eso te doy la razón, depende a la zona y de lo masificada que esté: las muchedumbres, sean del tipo que sean, suelen causar problemas (y hastío). Un saludo
Cada vez estamos peor vistos en muchos casos por nuestra culpa, nos saltamos semaforos, circulamos por la carretera teniendo al lado carril bici (que si que es legal pero creo que el respeto va mucho mas haya de leyes, de poder o no poder...), nos hacemos selfies o grabamos videos en medio de la carretera...
A veces leo en este foro que nos queda mucho por aprender,en términos de cultura ciclista,y de comportamiento en general,con países europeos,poniendo como paradigma ciclista a Holanda,pues bien,ni en España somos ( en general) tan malotes, ni en el resto de Europa tan civilizados: http://destinoinfinito.com/bicicletas-canales-amsterdam/ El artículo del enlace no tiene desperdicio...
Hola. Cada semana hay pruebas ciclistas, cada vez hay mas rutas de ciclo-turismo....por lo menos en mi zona, no creo que estemos mal vistos. Por otro lado tenemos un paseo muy goloso que se comparte con peatones, hasta que debido a que nos dedicábamos a batir el récord de la hora, han terminado prohibiendo las bicis de julio a septiembre. Me he encontrado ciclistas por vías verdes dándolo todo, cuando hay letreros que pone 10 km/h ya que es compartida con peatones, y peatones ocupando todo el carril. Hay de todo por estos montes y carreteras.
Pues permíteme que, con todos los respetos, disienta en cuanto a lo de evidente, porque yo no la veo. Si bien es cierto que no soy un animal social, creo que tampoco vivo en una burbuja, y no veo campañas, orquestadas por “aseguradoras y otros con claros beneficios particulares” contra el uso de la bicicleta. “Odio cordialmente” a las aseguradoras, quizás por deformación profesional. Pero ello no me impide tratar de ser objetivo y analizar las cosas fríamente. ¿Cuántas personas conoces que hayan dejado de tener coche porque han pasado a desplazarse en bicicleta? Ojo, y te hablo de dejar de tener coche, no usarlo menos. Yo a nadie, aunque conozco a varios (pocos) que prácticamente han dejado de usarlo. Y no hay nada más rentable para una aseguradora que un vehículo asegurado y prácticamente parado (como el mío). ¿Qué tanto por cien de la población española ha vendido su coche y dado de baja su seguro para pasarse a la bicicleta? Ni idea, pero debe de ser un porcentaje insignificante. ¿Crees que ese porcentaje compensa, económicamente, orquestar una campaña a nivel nacional anti-bicicleta? Yo creo que no, y si en algo estamos de acuerdo es en que las compañías se mueven únicamente por intereses económicos, ¿no? Pudiéramos pensar que esas campañas tienen como objetivo sacar a las bicis de las carreteras, o que haya menos, para evitar siniestros con un alto coste en términos económicos (insisto, únicos que conocen las aseguradoras). Pero una vez más, y pese a lo doloroso de la actualidad, creo que, en términos absolutos, supone una insignificancia para los resultados de las grandes aseguradoras. Y en cuanto al consumo de combustibles… medio pasada la crisis (verdadera promotora del uso de la bicicleta en este país) creo que ha vuelto a niveles ordinarios. Las ventas de vehículos suben como la espuma… y ahora mismo no se me ocurren más sectores con “claros beneficios particulares”. Poca chicha para tanta campaña como dices, a mi modo de ver. Igualmente con todos los respetos, creo que exageras. Además de la famosa “brigada anticiclista”, que es conocida precisamente por ser única en su especie y caldo de cultivo de los más bajos instintos de cuantos intervienen en la misma (en uno u otro sentido), no veo yo campañas anticiclistas por todas partes. O si las hay, y lo que pasa es que yo soy un ingenuo. Ahora bien, cuando alguien hace una propuesta con la que yo no estoy de acuerdo no considero, necesariamente, que esté contra mí o contra alguien, simplemente que opina distinto. Nótese que, en este mismo foro, aquel que realiza un comentario crítico hacia algún “comportamiento ciclista” rápidamente es censurado por determinados foreros, llegando a compararlos con la “brigada anticiclista”. Entiendo que gente así, a la mínima que no les dan la razón y no les siguen la corriente, piensan que están contra ellos... trayendo a colación un mantra, cuasi milagroso, parecido a la conspiración judeo masónica con la que fustigaban a nuestros padres y abuelos… Un saludo