Buenas. Bajate el sillin al maximo y ponte en el plato pequeño y en la velocidad 3 (en un giro de pedal completo, la bici debe andar 1m mas o menos). Ahora bloquea los frenos (los dos) y al mismo tiempo que empiezas a pedalear, ves soltando freno hasta llegar a desplazarte lentamente con un pedaleo redondo (muy importante). La oposicon pedaleo frenado debe ayudarte a mantener tu equilibrio a muy vaja velocidad, 1m por 3o4 segundos. Buscate un parking o calzada sin trafico. Ahora ponte dos piedras en el suelo a 3m de distancia, y dibuja un 8 con una tiza alrededor de ellas a 1m mas o menos. Realiza el trazado en bici sin salirte. Luego acercalas de 50 cm y traza otro 8, y asi sucesivamente hasta que te sea imposible pasar montado. Las ruedas deben tocar el suelo todo el tiempo. Ahora buscate un lugar en el monte con baches, cunetas y monticulos. Unos 50m2 seran suficientes. Marcate en el suelo (con pintura biodegradable o espuma de arbitro) un circuito tipo trial que te obliguea subir, bajar, girar,etc. El ejercicio consiste en pasar dicho circuito lentamente con la misma tecnica. Progresivamente, hazte cada vez circuitos mas dificiles. En 5 sesiones de 2h, no habras adquirido suficiente equilibrio para pasar tu curva Si sois 2 pilotos sera mas ludico. Un abrazo.
Buenas. Eso es por que tiras mas de un brazo que de el otro y te quedas inerte en el aire. Es un error común, no te preocupes. Llega estable al salto, con los dos pies a la misma altura, relajado, mantén firmemente el manillar contra la compresión, y extiendete tirando del manillar con los hombros. Esa el la clave, tirar con los hombros, para solventar tu problema. en el aire intenta traerte el manillar hacia ti en un movimiento rapido, antes de empujarlo hacia la bajada. Esto te enseñara a no quedarte inerte si no activo en el aire. De esta manera podrás corregir cualquier mala trayectoria y empezarás el pilotaje aéreo. Un abrazo.
Antes de nada, gran noticia la tuya, VAMOS..!! Ya queda menos animo.. Agradecerte el consejo que me diste, de tirar del codo exterior a la curva cuando viera que perdia la rueda delantera, al principio acojona, pero es cierto que corriges la posicion con el simple echo de tirar del manillar. Hace cosa de poco mas de un año que le estoy tirando a saltar, bueno hace un poco mas, pero antes dejaba que la bici me llevara, no la "dominaba" yo. El caso es que cuando voy muy rapido, o el salto pica hacia arriba, me he dado cuenta leeyendo tus indicaciones y repasando mentalmente, que yo aprieto la bike antes de la salida y tiro del manillar al pecho. Esto lo aprendi en la unica vez que estuve en bikepark, para no caer picado que algun susto me di.. ajaja... te voy a poner un par de fotos para que me digas que tal lo ves, si tiro demasiado del manillar..etc.. en un salto "normal" salgo compacto y recogido, pero cuando es un poco mas serio con meseta hago lo de la foto. En este ultimo es donde por ir mas seguro exagero mas lo de tirar de manillar.. pero esque recepciono perfecto, justo antes pero solo justo antes, estiro los brazos y a la misma vez subo rodillas buscando la recepcion "llevo calas" . Gracias, un saludo y mucha fuerza...!!!
¿Algún truco para mantener la "mirada lejana"?, cuando voy concentrado en mirar adelante perfecto, pero en cuanto me relajo, vuelvo a mirar la rueda más de la cuenta.......
Buenas E-Biker. Las plataformas son aconsejables para todo el aprendizaje de la bici salvo propulsion. Por otro lado te dire que el wheelie (si no es de pie) no sirve para nada aparte de para bacilar. Una vez tengas la tecnica puedes pasarte a los autos sin problema. Un abrazo.
Hola, buen post y buenos consejos. Lo acabo de descubrir hoy. Y ánimo con lo tuyo. Yo llevo años en esto de la bicicleta de montaña como mero aficionado y mi aprendizaje ha sido a base de rodar, de probar cosas nuevas y de fijarme en los que saben más que yo. En cualquier caso seguro que tengo muchos vicios y formas erróneas de pilotar. Y más cuando se trata de saltos y de bajadas rápidas, más que de trialeras técnicas muy lentas donde creo que me defiendo algo. Al respecto de los saltos, adjunto un vídeo de un salto que creo que algún otro forero ya ha puesto antes y en el que se ven tres ejecuciones distintas del mismo salto y en dos ángulos diferentes. Muchas veces me dicen que salto estilo "garrapata", como agazapado en la bici. No suelo echar el peso ni muy hacia detrás ni muy adelantado (esto último por razones obvias), sino que salto centrado en la bici y con las puntas de los pies apuntando hacia abajo (llevo siempre automáticos, aunque no sé si esto es un factor determinante de nada). Veo que mucha gente casi se sienta en la rueda trasera al saltar cosas similares y a mí el cuerpo nunca me pide hacer ese gesto tan marcado. No sé si entonces el riesgo que tengo de empuntar es mayor o ya lo hago bien. ¿Algún consejo respecto de la postura? No sé girar la rueda en el aire ni tirar excesivamente de la bici ni nada de eso sino que bastante tengo con saltar equilibrado y caer lo más paralelo posible al plano de la recepción. Gracias Y esta es la versión subjetiva otro día que le tiré:
Hola profesor! Llevo siguiendo el hilo desde que lo abriste y aplicando tus consejos, he podido grabar un par de vídeos haciendo cortados y me gustaría saber tu opinión sobre ellos! Cuando tenga otro hueco me grabaré realizando algun bunny, manual y wheelie ya que me falla algo para sentirme cómodo haciéndolos. Muchas gracias y enhorabuena por tu recuperación, ahora a pedalear con mas fuerzas que nunca![/QUOTE] Buenas naapalm. Lo primero felicitarte, por que esto ya empiezan a ser palabras mayores. El segundo cortado, y tu ya lo sabes, esta bastante mejor que el primero. Para mejorarlo (e insisto en que ya esta muy bien), yo te diría que te hicieras pequeño antes del salto para acompañar el movimiento con las piernas y así tocar el suelo antes. Eso te permitiría negociar mejor la curva sin perder velocidad. No llevas planos, ?no?. Si la respuesta es no, pontelos y veras que con tu técnica perderás los pedales. Los planos te obligaran a realmente acompañar el movimiento con brazos y piernas. Pero bueno eso seria si realmente quisieras adquirir una técnica digna de Open de Espana de DH. Un abrazo y gracias por los ánimos.
BuenasBeny32. Y yo te pregunto, como te sientes cuando saltas?... bien, no? ... pues eso es lo principal. Para mejorar prueba a marcar el medio del salto. Estira las piernas en el aire (estas muy cerca), eso te ayudara a traer el manillar a la cintura. En ese momento intenta tocar la rueda con la nariz, antes de empujar, como ya haces, el manillar hacia la recepción. Eso te dará timing y un estilo unico a tus saltos. Y a partir de ese timing...bienvenidas las figuras... YUPIIII!!!. Un abrazo.
Buenas flutox. En el primer salto llevas demasiado peso delante y tu horquilla va muy comprimida. Eso hace que destalone tirándote la bici hacia delante. Si no los otros dos los veo bastante bien. En la versión subjetiva el salto esta bien también, pero las trayectorias de las primeras dos curvas son... como decirte?... Se ve que vas de **** culo !!! A seguir practicando . Un abrazo.
OK, gracias. Tengo que marcar mejor el salto. En un drop no pasa gran cosa pero en una meseta por ejemplo como me descuide puedo pegar la empuntada del siglo. Y efectivamente en esas curvas entré bastante pasado de velocidad. Hay espacio de sobra para frenar pero quise entrar rápido y creo que me pasé un poco. Salu2
Este viernes os daré una técnica cojonuda para los saltos: Las Parabolas Virtuales Así podréis practicar este finde. Un abrazo
Buenas naapalm. Lo primero felicitarte, por que esto ya empiezan a ser palabras mayores. El segundo cortado, y tu ya lo sabes, esta bastante mejor que el primero. Para mejorarlo (e insisto en que ya esta muy bien), yo te diría que te hicieras pequeño antes del salto para acompañar el movimiento con las piernas y así tocar el suelo antes. Eso te permitiría negociar mejor la curva sin perder velocidad. No llevas planos, ?no?. Si la respuesta es no, pontelos y veras que con tu técnica perderás los pedales. Los planos te obligaran a realmente acompañar el movimiento con brazos y piernas. Pero bueno eso seria si realmente quisieras adquirir una técnica digna de Open de Espana de DH. Un abrazo y gracias por los ánimos.[/QUOTE] Muchas gracias, no llevo planos ahora, los he llevado muchos años en la rígida endurera y ahora que voy con los automáticos me siento mucho más seguro por casos como el que me comentas, ya tuve algun susto que se me escapasen los pedales en algun drop. Ahora toca practicarlos de la manera que me has dicho, sobretodo para sentirme más cómodo y seguro. Gracias una vez más!
Sobre los saltos de Napalm comentar que son dos que hago habitualmente. De hecho el primero es el mismo que el del vídeo que yo he puesto antes. Y el segundo es de la bajada del Spiderman en Santa Coloma de F. El primer salto tiene como el doble de altura que el segundo. De ahí que la bici tenga "más tiempo" para caer peor... aunque el primer salto tiene una recepción muy buena y larga y permite olvidarse un poco de la velocidad ya que lo hagas como lo hagas no tiene "muerte". En cambio el segundo es más bajo pero hay que controlar la velocidad para no comerte la curva a izquierdas de después. Todo esto viene a cuento de tu comentario sobre "hacerse pequeño". Yo es lo que llamo "matar el drop" o llegar al suelo lo antes posible para recuperar el control sobre la trazada. Para las fotos queda muy bien estirar el salto. Desde el punto de vista de la eficiencia es mejor "matarlo" o "apretar la bici para abajo" para que las ruedas toquen suelo cuanto antes. ¿Esto exactamente cómo se hace? ¿Te encoges, saltas encogido y luego estiras las piernas para empujar la bici hacia abajo? ¿Tiene algo que ver con lo que se hace en los pump tracks o lo he soñado? Y ya que estamos... (y creo que está relacionado con lo de "hacerse pequeño")... Alguna vez al bajar pasos muy verticales en los que hay riesgo de que la rueda trasera se despegue del terreno me han comentado que hay que apretar con los pedales en el momento de la transición "como se hace en los pump traks". Como si yo supiera qué es eso... En fin, que cualquier aclaración al respecto es bienvenida ya que los pasos muy verticales los hago más a "sensación" que haciendo algo con las piernas de manera consciente. También hay algún compañero que se asusta al verme cargar tanto peso delante al entrar en este tipo de "paredes". Nota: pido disculpas si estoy "abusando" y meto demasiado rollo. Me refiero a este tipo de pasos... Gracias
Enhorabuena por este magnífico hilo y sobre todo por la remisión completa. Esta enfermedad son pequeñas batallas y hay que tener paciencia y constancia. La idea de montar este hilo, supongo que para mantenerte activo y ocupado, me parece estupenda. El aspecto psicológico es fundamental. Si además resulta que consigues ayudar a mucha gente mucho mejor. Me permito poner un video que hay junto al de la chica de Marin bikes, es también un ejemplo de lucha y de saber adaptarte a los envites de la vida. Creo que no ha salido antes, porque me he leído las 23 páginas, aunque puede que se me pasara. Un saludo
Jefe que se pira de adelante!!! En cada curva que tumbo y en las que hay que curvear rápido y que desliza un poco termino poniendo pie al suelo, y al final pierdo confianza Me puedes explicar lo de tumbar y levantar la bici, o tirar del manillar hacia arriba o explicarme porque se pira de delante ... Intento ir con el peso equilibrado entre las ruedas.. Si meto más presión delante se pira...
NO se puede llamar truco, pero hay gente que al llevar gafas de descenso se fijan más en lo que tienen delante (al restarte visión lateral). Aunque si con la tía buena delante no te funciona... lo siguiente sería tapar la rueda con un guarda barros para que su movimiento no te hipnotice ja ja... Un saludo.