Hola Lagar1977. ¿Y te ha gustado? ¿ has tenido buenas sensaciones?, eso es lo primordial, divertirse. Si lo que quieres es progresar, hacen falta horas y buenos consejos. Las pistas de 4x son un cruce entre le BMX Race y la DH. Si no dominas una de las dos técnicas es normal que no encuentres tu "mojo" en ellas. Cuando tienes peraltes altos y largos debes llegar rápido. La velocidad es tu aliado en este tipo de curvas. Empieza por ponerte a dos metros de la curva parado. Arranca sin pedalear y toma la curva sin frenar. Si no lo logras, frena hasta la mitad y suelta los frenos. La fuerza centrifuga tendera a chafarte contra la curva. Oponte a esa fuerza manteniendo tus brazos, trapecios y dorsales firmes (eso te dara estabilidad y velocidad) y acepta la aceleración... ya frenaras a la salida. Una vez hayas logrado hacer la mitad de la curva sin frenos, prueba a hacerla toda. Una vez tengas la velocidad ideal para ti, incrementa la distancia de salida (siempre sin pedalear, estable en los pedales y mirando la salida de la curva). Piensa en plegar la bici al mismo tiempo que tu cuerpo, lo ideal es estar perpendicular al peralte. Veras que cuanto mas tomes la curva mas fácil te resultara tomarla. Es importante de trabajar las dos curvas izquierda y derecha. Buena suerte y a practicar. Un abrazo.
Profesor: a ver si puedes ayudarme / podeis ayudarme En mi linea de ir aprendiendo, y sobretodo aprender a no tener miedo gracias a la confianza de tener una mejor técnica, me he dado cuenta de algo que debo mejorar... Y no se como. En tramos técnicos (trialeras) si es larga y tengo sensación de perspectiva me ac....no vivo. Me pasa con las escaleras, las trialeras y en general cualquier bajada "demasiado" larga. Demasiado va entrecomillado porque es algo personal, por supuesto! Con el truco de ponerse referencias para "alargar" el momento de la frenada -como leí en otra parte del post- y el mantra de repetirme "hay que frenar porque tienes un motivo e ir deprisa no es un motivo" he mejorado la velocidad máxima en las bajadas vamos a decir, fáciles, pero con las trialeras no puedo. Si van cambiando de aspecto, giran, o suben, o derecha e izquierda "más o menos" las tolero.... Pero como sean largas y rectas ya no tengo nada que hacer salvo andar ¿Algún truco en la manga? Entiendo que para los que teneis problemas con trazar un peralte esto os haga sonreir, pero bueno, todos empezamos desde abajo cualquier camino de progreso.
Solo se me ocurre uno: Practica, y mas practica. Plantale cara al miedo, practica esos tramos en los que te sientes acojo··, poco a poco, es como una ruta, comienzas 10 km, te gusta, 15 km... te gusta la mtb.... 30 km te encanta... rutas de 60 km... Pues igual, es un ejemplo, ya ves, practicalo con tus escalones o trialeras, a cada vez un pelin mas, y no pienses nunca en lo que pueda pasar de malo, simpre positividad, En mi zona hay una trialera que tiene un tramo de 100m con una pendiente del 30% sin exagerar, al principio me pasaba igual que a ti, pero un dia ... Me lanze a por el, y dije: Ya estoy en el tramo, busca la trazada, esto va a salir de pm, y asi fue, lo consegui, desde entonces.... Ese tramo me encanta. Recuerda, no evites obstaculos, busca oportunidades. Espero que entiendas lo que te he dicho, un saludo y animo!!
Buenas Sr.Audio. No existe receta milagro para lo tuyo, pero te propongo dos ejercicios para mejorar el control de tu bici. Estoy seguro que todo viene de un problema de frenado y posición. Si no frenas eficazmente (con el freno de delante) la rueda trasera se bloquea, la bici empieza a dar bandazos, lo que hace modificar tu posición entrando las rodillas como para aguantar el sillín, y de ahí vienen los desequilibrios que te hacen coger miedo y sacar los pies o tirarte al suelo. Debes aprender a utilizar tus frenos eficazmente. Buscate una trialera de esas que no son muy empinadas y dominas. Bajatela una vez como de costumbre, bloqueando tu rueda trasera y derrapando hasta el final. Ahora obligate a bajarla solo con el freno delantero... Ya se que parece una locura, pero intentalo, despacito, con cuidado. Baja los talones como para pararte, y aguanta firmemente el manillar. Una vez lo tengas sabrás como utilizar correctamente el freno delantero. Ahora baja la misma trialera intentando no derrapar de la rueda trasera, usando un poquito mas tu freno delantero y controlando eficazmente tu velocidad. El segundo ejercicio que te propongo es el doble derrape: En una pista de tierra, coge velocidad y bloquea el freno trasero. Tu bici derrapara, y ayudándote de tus caderas, haz oscilar la bici de derecha y izquierda o viceversa manteniendo el manillar recto en la misma trayectoria y sin sacar el pie. Lo que quieres lograr es que la bici de bandazos controlados. Una vez lo tengas, ves y baja esa famosa trialera, sera pan comido. Piensa bien en separar tus rodillas del cuadro-sillin para permitir a la bici moverse, sin moverte a ti. Y tambien en mirar lejos para anticipar la mejor trayectoria. Frenado, derrapes, rodillas... Me parece que tienes trabajo para unas buenas horas. Ya me dirás. Un abrazo. PD: Estoy contento que preguntes en publico en lugar de en privado. También estoy seguro que tus dudas ayudaran a mas de uno.
Gracias a los dos!! No me da vergüenza decir que no se algo Me daria vergüenza no hacer algo para aprender, si me ofrecen como.
el otro dia me cai tontamente por no saber como debia hacerlo, descendia por una ladera de poca pendiente, pero que a su vez tenia inclinacion lateral, de unos 15-20 grados. no tuve mas remedio que intentar subir como medio metro esa inclinacion, ya que hay había la única salida llana y facil, cometi el error de girar ligeramente hacia la derecha, sin aplicar peso al manillar, y la rueda hizo lo logico, en vez de subir resbalo y cai de lado, estaba resbaladizo. cual seria la maniobra mas segura o adecuda? gracias un saludo
Buenas, otra duda, en un tobogán como el del video (visto desde arriba se vería pared vertical de 3 metros o más) se debe echar primero culo atrás y luego centrar en la salida frenando de atrás como hago ahora? Porque el forero flutox creo que se echa hacia adelante y lo baja de p madre, incluso hay quién hace bunny hop antes, no? Tipo bmx en una U pista de Skate/Halpipe... En esta si parece echar el culo atrás arriba: Pd: gracias por los videos. PD2: hoy meche cagau, jeje.
Buenas juanjodcv. Lo único que cambia cuando vas por un terreno con peralte invertido, es el hecho de guardar tu centro de gravedad entre las dos ruedas para mantener aderencia y mantener la bici con suficiente inclinación para no tocar el terreno con los pedales en caso de pedaleo. La técnica que deberías utilizar para casos como el que dices es la misma que para salir de un surco en un camino trillado. Buscate un bordillo y parado paralelamente de lado, súbete primero la rueda delantera . Comprime la bici con un movimiento vertical hacia abajo del cuerpo, y con un movimiento vertical hacia arriba de decompresion, aligera la rueda delantera al mismo tiempo que desplazas los hombros hacia el lado del bordillo con un movimiento lateral, Normalmente, tu rueda delantera se encontrara encima del bordillo mientras tu trasera seguira en la calzada. Una vez tengas este movimiento claro, ves a por tu terreno con peralte invertido , sera pan comido. PD: No olvides la mirada, mira hacia la salida y no delante de tu rueda, esto te ayudara a anticipar.
Buenas Lagar1977 Hay una multitud de factores que intervienen y en función de los cuales debemos adaptarnos: Velocidad de ejecución, pendiente ,tipo de salida, bicicleta, tipo de terreno, etc, etc. Lo que esta claro es que hay que acompañar el terreno con brazos y piernas a la entrada y a la salida para evitar aceleraciones y compresiones, y asi disminuir desequilibrios. El culo hacia atrás, no se si decirlo así, pero una posición retrasada de oposición a la gravedad-compresión, Si. Cordialmente.
gracias profe. practicare esa tecnica primero con bordillos muy bajos, ya que no domino aun los manuales, curiosamente pense que eso era lo que deberia haber hecho, pero como es una de las tecnicas que peor se me dan. lo de la vista lo practico desde el principio, es una verdad como un templo, los moteros suelen decir "donde pones el ojo, pones la rueda", desde que la uso todo me sale mucho mejor. lo dificil es cuando son varias tecnicas distintas seguidas, si una no te sale bien del todo, te distrae y no miras donde debes. justo antes de la caida que te he comentado baje una pendiente parecida a la del video pero mas baja, seguida de un monticulo y una curva bien peraltada, el monticulo tenia que haber hecho un bombeo, como entre muy rapido y no reaccione a tiempo me salio un salto y aterrice el principio de la curva cruzado y casi salgo por encima del peralte pero a media curva lo domine inclinando bici pero era demasiado tarde y sali de la curva cruzado, casi me la pego. en esa situacion es muy dificil mirar adelante, aunque es necesario, sino lo hubiese hecho me hubiese comido el peralte. otra cosa es que seas capaz de recalcular la trayectoria y seguirla bien, eso me da que te lo da la experiencia que te dan los sustos. saludos
Juanjodcv. Atención, no es un manual. Debes de estar parado y en ningun momento tiras el cuerpo para atrás, si no que es un movimiento vertico-lateral. Intenta con una técnica de trial: El reloj Parado, con los frenos bloqueados y de pie con los pedales a la misma altura, levanta ligeramente la rueda de delante con el movimiento flexión- extensión vertical, y desplazate ligeramente hacia el mismo lado como si fueras un reloj, la 1, las 2, etc (365 grados). La rueda trasera debe guardar contacto con el suelo todo el rato. Si no quieres malas sorpresas, lo importante es reconocer el terreno antes de soltar los caballos. No siempre es fácil, pero en la medida de lo posible, no te tires a ciegas sin saber donde vas. Un abrazo y pasa un excelente fin de semana.
hola si, si te entendi perfectamente, dije manual por no saber su nombre, sabia que era a rueda parada, y el manual es en movimiento, tiene en comun con el manual que hay que liberar peso de adelante para que suba, pero poco mas, el manual es sin movimiento lateral. practicare el reloj, buena idea. si que me recorri la trialera andando, siempre lo hago cuando voy por primera vez, y sobre todo porque desde arriba no hay visibilidad de toda la trialera, no hacerlo es una locura. Tenia muy clara en mi cabeza la trayectoria y las maniobras que debia hacer, pero al entrar rapido en el monticulo me pillo por sorpresa, no realice el bombeo a tiempo y a todo lo demas llegue tarde logicamente. buen finde a todos
Buenas, estoy a ver si le pillo el punto a los cortados. Ayer le tiré 3 veces a uno y la verdad es que no me siento nada cómodo, me siento agarrotado. De hecho el gesto de deslizar la bici delante de mí lo tenía bastante claro pero a la hora de la verdad no se realmente si me sale con la misma soltura que lo hago cuando no tengo que despegar. Además no tengo feeling con la velocidad y casi me quedo corto en el primero. La verdad es que estoy haciendome a la bici nueva (enduro) y aun no voy suelto (me falta flow ;-D) pero lo que es por senda he bajado ya por sitios por donde con la trail/all mountain echaba pie a tierra sin ni siquiera plantearmelo. Siempre que no despegue del suelo tengo confianza de sobra pero en cuanto me planteo el despegar me entra la flojera de piernas. A ver si puedo subir fotos o, mejor aun, un video. Gracias por tu tiempo. PD.- creo que me explico como un libro en llamas.
Hola profesor, gran hilo, lo llevo siguiendo bastante pero hoy me decido a consultarte, en la gran malloria de saltos tiendo a empuntar, mi sospecha es que instintivamente me hecho muy atras vamos que saco el culo y desde esa posicion me cuesta sujetar el manillar y cae antes de lo debido, si no me equivoco tal vez en saltos tendria que ponerme mas encima del manillar o por lo menos mas centrado en la bici no? Cual es una buena posicion para saltar y algun truco para sujetar mejor el manillar? Los saltos poco a poco van cogiendo altura y cada vez hay mas respeto sobretodo sabiendo mi tendencia a empuntar. Y digamos que de los 2 tipos de saltos que frecuento el que es plano y el que lanza hacia arriba (angulo del salto) me llevo mejor con los planos tal vez sea que son los que mas e repetido Muchisimas gracias
Buenas bikadevil. Salvo si quieres salir en back flip, el sacar el culo es síntoma de compresión del amortiguador que tendera a rebotar al dejar el suelo firme y provocara ese efecto de empuntar que dices. debes de llegar a los saltos con tu centro de gravedad perpendicular al horizonte. Prueba a hacer la cabra: Bajate el sillín al máximo, súbete en la bici de pie en los pedales paralelos. Al paso, con movimientos de frexion extensión vertical, descubre tus suspensiones. Baja y sube enérgicamente para encontrar el punto en que la bici salta contigo (pocos cm son suficientes), sin perder los pedales. buscas la posición que te permite hacer rebotar las dos suspensiones y aterrizar con las dos ruedas al mismo tiempo. No tires del manillar, el movimiento sale de las piernas. Una vez lo tengas, intenta hacerlo con velocidad, tres o cuatro amagos y un salto, tres o cuatro amagos y otro salto.... Ahora intenta aterrizar de la rueda de delante primero, ahora de la de detrás, etc. Una vez entiendas como funciona tu bici y que tengas dominado su equilibrio entre suspensiones ves a saltar de nuevo, ya tendrás la buena posición grabada en tu esquema corporal. PD: No quemes las etapas y ves progresivamente con los saltos. Un abrazo y ya me dirás.
buenas, pues el otro dia estuve en el bike park y pude praticar un poco los cortados y las mesetas sacandolas mas o menos bien, hice un par de videos asi que si pudierais opinar para ver que puedo mejorar en la tecnica os lo agradeceria. Profesor me quede con las ganas de saber la tecnica del compas para las curvas Mesetas Cortado Saludos y gracias
El dia 13 subo yo con los compañeros a ese mismo bikepark.. me muero de ganas de practicar todo lo empapado aqui en el hilo despues de un verano de locura de curro.. yo te veo bastante bien..
Buenas thejavi. Yo también te veo bien. Si quieres progresar, en las dobles te veo un poco estatico. Aumenta tu movimiento vertical. Prueba a comprimir tu bici dos veces entre las dobles. Pequeños amagos, te ayudaran a explotar al máximo tu extensión. En el drop, no mires la recepción, si no 10 metros mas lejos. Eso te desbloqueara los hombros para una receccion mas "smooth". Un abrazo.