Buenas flutox. Lo primero gracias por los videos, se ve que os lo pasáis de p u t a m a d r e. Lo segundo: Me parece a mi que lo que tu quieres, es aprender a "pivotar sobre la rueda delantera" (técnica de trial) para pasar curvas sinuosas o "switchbacks" en inglés, o cualquier otro tipo de pasaje técnico.¿no?. Si esa es tu consulta, te propongo aprender a hacer un pivote franco, rápido, y con mucha amplitud. Ejercicio para dos pilotos, en un terreno con ligera pendiente (la bajada ayuda al principio, luego realizarlo en plano), con hierva, materializar un punto (una rama o un guante, bastarán) Llega a ese punto desde arriba, al paso, estable y de pie en los pedales. Justo antes de bloquear el freno delantero, échate hacia atrás... Y a la vez que bloqueas el freno, Haz un transfer de peso hacia delante, aguantando el manillar firmemente y sin doblar los brazos (como si quisieras hacer el pino encima del manillar). Siente como tus dorsales y trapecios aguantan. Y bloqueando las puntas de los pies hacia abajo, sigue el movimiento con las piernas. El segundo piloto debe ponerse en frente, y aguantarte los hombros para ayudarte a encontrar el punto de equilibrio, si necesario. Es muy importante bloquear la rueda delantera sobre el punto para ayudar al segundo piloto, dándole una referencia. El freno delantero debe quedarse bloqueado, por lo menos todo el tiempo que la rueda trasera este en el aire. Una vez tengas ese punto de pivote y esa habilidad con las piernas, intenta mantenerlo uno, dos, tres segundos... Mas tarde una vez puedas aguantar tres segundos sin tocar el suelo con la rueda trasera, con el otro piloto como ayuda al principio y sin él después, empieza a desplazarte a derecha e izquierda (eso te ayudara con tus lado malo ), Para los que les cueste pasar las orejas delante del manillar: Parándose en seco en el punto materializado, intentar tocar el casco del segundo piloto con la parte de arriba del vuestro. El segundo piloto debe concentrarse en los hombros de su binomio.Ya me dirás. Un abrazo y buenas noches. PD:En el primer vídeo, estoy seguro que tienes bici suficiente para una trayectoria recta, directa al apoyo de la curva, sin desplazamientos. Dale caña a la Deville, que eso si le gusta .
Buenas puede parecer una pregunta algo estupida,pero tengo curiosidad. Porque hay gente que lleva el pie derecho delante en los pedales y otros el pie izquierdo? Creia que se debia a si eras zurdo o diestro,pero no. Edit: Vale acabo de ver que es por la lateralidad y la dominancia de hemisferios en las paginas princiales. Merci!
Muchas gracias por la detallada respuesta. Pondremos este ejercicio en práctica rápidamente. De todas formas hay una cosa que no comentas (me imagino que debe de ser evidente) y es cómo girar el manillar en el momento de mover la trasera lateralmente. Para evitar desequilibrarse hay que girar el manillar hacia el mismo lado de giro del switchback. Y esto es delicado ya que si lo giras poco o demasiado, te desequilibras y caes lateralmente. Por tanto veo que hay dos puntos de equilibrio que trabajar: 1) el que tú explicas de echarse hacia delante como haciendo el pino para encontrar el punto que permita subir mucho la rueda trasera y por tanto una gran amplitud del switchback 2) y el giro de manillar para compensar el giro y evitar desequilibrarse lateralmente. Este es el punto que ahora mismo me cuesta más. Aprovecho para rescatar un vídeo algo más antiguo donde entre los minutos 3:40 y 5:40 aparece la zona esa de piedras de mi primer vídeo que tú comentas en tu respuesta. Acabar la "zona" por la derecha o por la izquierda del árbol no tiene el mismo grado de dificultad. Buscamos zonas así y tratamos de plantearnos retos del estilo de... "subes por aquí, giras en esta piedra y tratas de pasar por la izquierda del árbol..." Y luego los mismo pero sin girar y por la izquierda... y luego... Cuando posteriormente te encuentras puntos muy técnicos en mitad de una trialera es más fácil afrontarlos si has estado "practicando en pedruscos". Como veis... es todo "ANTIFLOW" ;-) Gracias
J o d e r, parece que tienes respuestas a todas tus preguntas... Si ya levantas la rueda de detrás y la aguantas en el aire 3 segundos, prueba a dar saltitos en la rueda delantera. Ves paso a paso y no te líes, añadiendo equilibrios laterales, manillares y "switchback's" Mirate estos vídeos de Pacho Villegas. Deberían serte útiles.
PD: No es una cuestion de flow, pero me parece que esas zonas pueden pasar sin desplazamiento alguno, eso es todo
Tengo preguntas y lanzo hipótesis para que las refutes ;-) Nada, paso a paso. Trabajaré más lo de aguantar con la delantera más tiempo y luego ya trabajaremos el movimiento lateral. En la zona esa se pueden pasar sin desplazamiento pero hay que hilar más fino y la cosa va justa para no tocar con los pedales en alguna piedra o no enganchar la trasera en algún saliente. Por eso hago pequeños desplazamientos, para encarar mejor la bici hacia la trayectoria que quiero llevar. Hay otras zonas donde si no desplazas la bici, el radio de giro es imposible. Y ya sabes que en los vídeos no se aprecia ni la cuarta parte de lo que hay (a mi nivel de aficionado matao, claro). Trataré de convencer a un compañero para practicar lo que has recomendado. Gracias PD: Ejemplo de compañero al que le salen mejor que a mí los desplazamientos... Un par de intentos fallidos y el tercero con éxito...
Si que te meneas bien encima de la bici sep. Y que envidia de senderos limpitos y llenos de peraltes os gastais en alpes joio jejejje Pd: Enhorabuena después de ese tiempo la primera tiene que saber a gloria ahora a disfrutar! Como os mola a los catalanes el trial, lo lleváis dentro sep jejjeejeee Pero con ese bicho no hace falta esquivar las piedras se apartar ellas solas Salu2 y buenos videos!
Una duda, el peso del rider influye mucho en coger más o menos velocidad bajando? Y una consulta, como conseguir confianza (o técnica) para tumbar bien la bici en zonas rápidas? Gracias y ánimo!!!
Buenas Mr Blackmores. El peso evidentemente influye en la aceleracion... Pero tambien en el frenado y en la fuerza centrifuga, requiriendo mas esfuerzo al piloto. Asi que se suele decir que en realidad no influye mucho. La mirada es importantisimo, asi como tu posicion y trayectoria. Como ves en el video no soy un excelente piloto, pero te aseguro que tengo el ojo critico y conozco mi trabajo. Pasame un video y te dire como mejorar tu tecnica en curvas. Un abrazo y gracias por los animos.
Tengo una consulta! Últimamente me da la sensación de que llevo en curvas el culo demasiado bajo y el torso demasiado arriba. ¿Puede ser? Cuando hay mucho apoyo suelo finalizar la curva casi sentado, y me da que no está bien, aunque solo me pasa en curvas cerradas como estas. Aquí desde atrás: Que lo mismo es una tontería, pero me veo en los vídeos y me rayo. Creo que con una posición más tumbada igual me iría mejor.
Yo lo que veo es que inicias el giro metiendo la cadera hacia adentro de la curva.Bajas la cadera,la metes en interior de la curva,despues metes tu turso hacia dentro y despues la bicicleta te sigue.La sensacion de que estas sentado es xq tu cadera esta baja y hacia el interior de la curva,en practicamente muchas curvas tienes mas inclinacion tu que la bicicleta y cuando terminas la curva tienes como un pequeño "delay" ya que tienes que corregir la postura de la cadera,sacarla del interior de la curva.La cadera deberia estar mas bien orientada hacia el exterior de la curva y la postura corporal deberia ser ligeramente perpendicular al suelo,mientras que la bicicleta deberia ser la que se inclina. A veces esta bien meterse en la curva y que la bici te siga,pero pienso que por normal general es mejor meter la bici y tu acompañarla. Quizas el te diga otra cosa totalmente diferente, es mi modesta opinion. EDIT: Explicacion con imagen: Cabeza perpendicular,denota que se esta haciendo hincapie en una postura perpendicular,la cual en la bicicleta se ve afectada por el manillar y no se puede llegar a realizar del todo,favorece el balance de masas y mayor fuerza en pedal externo. Cadera hacia fuera,favorece la postura perpendicular,la carga en el exterior y el balance de masas y fuerzas. A fin de cuentas y en resumidas,lo que se busca es inclinarte pero hay que angular,que es lo que represento con las barras azules.
Efectivamente algo así pensaba. El caso es que las dos últimas curvas (son 4) si están hechas así como en la imagen porque tienen muy poco apoyo. Las dos primeras puedes tumbar a lo bestia y mantener bien la velocidad porque el peralte hace casi de pared e impide que deslice hacia fuera la rueda. No se si en determinados casos esa postura está bien empleada o si o si es mejor hacer todo como la imagen superior. Tengo un vídeo por ahí de las dos últimas curvas ejecutando la postura que dices, a ver si lo subo! Gracias
A ver si el peralte es grande y llevas inercia puedes "tirarte a la piscina" en la curva sin problemas,vas a tener buen grip y con las inercias no hay problema. Mira en un descanso de estudio me puse a ver un video de Connor Fearon y a ver si ayuda un poco mas. En especial hay que fijarse hacia donde apunta el culo(hacia afuera),la altura de la cadera(generalmente alta) y la inclinacion-angulacion. Cadera hacia afuera,se ve perfectamente la inclinacion-angulacion. Lo mismo que el anterior es unos fotogramas mas adelantado. Peralte alto,se tira hacia la curva,esta ligeramente mas inclinado que la bicicleta. Fotograma mas adelantado,se tira todavia mas hacia la curva,veras que en esta secuencia él no hace tanto enfasis en marcar tanto el culo-cadera. Inclinacion-angulacion,la cadera si te fijas esta ligeramente hacia abajo,veras lo que ocurre en la siguiente.. Como era un peralte muy alto,entro tirandose hacia la curva,aunque la posicion no era mala,iba un poco posicionado hacia el interior. Toma la curva haciendo carga y descarga,y en la descarga,cuando el peralte lo escupe, fijate que saca la rodilla del exterior para aumentar el equilibro,ya que si te fijas esta posicionado hacia el interior. Inclinacion suya VS la de la bici. Fijate hacia donde apunta el culo y en su cadera. Aqui entra a la curva acompañado a la bici y fijate otra vez,cadera hacia el exterior. Mas de lo mismo Aqui lo mismo,mira hacia donde apunta su pecho y hacia donde el culo. Y voila! Se acabo el la biblia por mi parte. Ojala el profesor nos aporte mas datos para ayudarnos en este tema. Un saludo.
Increíble el currazo que te has pegado!! jaja. Muchísimas gracias Creo que depende un poco entonces del tipo de curva, aunque por norma general se hace sacando cadera y apuntando con el ombligo al final de la curva. Creo que el fallo entonces en estas curvas es relajar la cadera y bajar el culo. El caso es que la posición buena la llevo interiorizando un tiempo y no va mal la cosa. Esto sería así verdad? (La foto es de hoy)
Para mi mucho mejor ahora.Por cierto con esto no quiero decir que nunca te metas como antes en las curvas,la otra esta bien para peraltes con mucho grip,se expermienta bastante las fuerzas G y es una sensacion muy guay! A ver si el profesor te da su opinion sobre todo. Un saludo y tampoco te agobies que le pegas genial con grabarte y ser un poco critico se mejora a pasos agigantados
Mil gracias!!! La verdad es que viéndose uno en vídeo se aprende mogollón. No se si le pego genial o no, más bien tirando a globerillo creo yo jaja, pero vamos aprendiendo poco a poco Lo dicho, gracias!!
Buenas Wardog. Lo primero decirte que no te preocupes demasiado por como te ves en vídeo (nunca nos vemos suficientemente bien). Ir cargado de detrás no es malo si llegas a revenir delante entre las curvas. Ademas, hay cosas generales, pero cada piloto tiene su estilo (el tuyo tienda a la Minnaar) y lo único que cuenta es el crono. Ahora, teniendo en cuenta que tu curva buena es a izquierdas, que pierdes velocidad en la transición entre curvas, que sales a culo pero sin levantar la rueda delantera, que tu mirada es buena... Vamos a trabajar tus trayectorias y movimiento de oscilación puesto que tu movimiento vertical es bueno pero no tu movimiento atrás adelante. Te propongo el Bunny to turn : Buscate en una pendiente suave (unos 10m de ancho serán suficientes) plana y con hierva si posible. Ponte una rama en el suelo y con espuma de arbitro, o con conos , materializa una curva que va hacia un extremo del palo y otra que sale del otro extremo opuesta a la primera (tipo chicane) . El ejercicio consiste en hacer un bonny en la transición entre las dos curvas sin tocar el palo. Este ejercicio te obligara a llevar los buenos apoyos, puesto que las curvas serán a plano (sin peralte), y si no los llevas te iras al suelo al hacer tu bunny. También te ayudara con tu posición retrasada puesto que la transición saltada te obliga a revenir delante, de lo contrario aterrizaras con la rueda trasera. Ya me dirás. PD: Aumenta el rebote del amortiguado, para este tipo de terreno que va lento.
Gracias por tu intervención thebatU. Tu modesta opinión es muy pertinente. Pero, y siempre hay un pero, cuando ves a Brosnan pasar delante tuyo en una curva y justo después ves a Gwin... Los esquemas se te rompen. Dos estilos completamente diferentes y brutalmente eficaces. Con el tiempo he aprendido que cada piloto es diferente, que no existen dos curvas iguales, y que un supuesto defecto se puede convertir en una nueva era de pilotaje. Lo mio es ver, escuchar y proponer cosas concretas para progresar. Un placer y un abrazo.