Por curiosidad,ese f11 a que viene??? -Luz no te sobraba,es mas,todo lo contrario. -A f4.5 ese objetivo (que supongo que es un samyang 8mm) efoca perfectamente toda la toma. Lo digo por que podias haber sacado mejores resultados...
Pues porque me daba mucha pereza regular el flash:cunaoo:, también podía bajar el iso pero como tenia a mano el enfoque lo hice por ahí. Eso si, en este objetivo (he tenido unos cuantos y llevo 1 año y pico y usándolos) donde saca el mejor rendimiento es f5.6 o directamente a f8. En el caso del f11 tampoco es que pierda.... por otra parte este tipo de fotos siempre tengo tendencia a sub-exponer tirando de diafragma i luego desde el raw subir más la zona donde esta el biker, etc... correcto o no, es como lo llevo haciendo :cunaoo
Mañana lunes subo la primera foto, si alguien se apunta depues habra tiempo... Ponemos 2 semanas para subir los resultados y los pasos para conseguirlo
Empieza el concurso/cursillo: La foto es esta, y el archivo .raw esta ahi para que cada uno la "revele" o retoque a su gusto y nos diga como y por que lo ha hecho asi. Creo que un par de semanas es suficiente para que todo el mundo le de tiempo a meterla mano, subirla aqui y escribir un poco como lo ha hecho para que todos aprendamos de ello. Esta tirada con una Nikon D300, iso 400, F4.6, 1/3200. El tema no es como esta tirada la foto, ni encuadre ni nada por el estilo. La foto es esta y es lo que hay, ahora a dejarla lo mejor posible. Yo tambien subiré la mia retocada, ya que esta aun está en raw desde la carrera de arenas. saludos ARCHIVO RAW
Ahí va la mía. No os cebéis mucho, que llevo muy poco en esto del lightroom y photoshop. Bajo mi punto de vista, no me gustaba el encuadre tan abierto que colocaba al piloto en el centro de la imagen, ni la subexposición general de la toma, que dejaba la cara del piloto totalmente empastada. Además hay ciertos reflejos del casco, guantes y pantalón que estaban quemados. Lo que he hecho ha sido meter una capa de curvas general para darle luminosidad a toda la escena. Después he hecho varias capas de ajuste de niveles por zonas, para tratar de forma independiente las rocas de debajo del piloto, el propio piloto y el fondo. Después he equilibrado el color en toda la imagen, tirando hacia tonos un poco más cálidos que la imagen de origen. Después he hecho una pequeña desaturación selectiva de la vegetación de alrededor del rider, con el fin de que la vista se centrase en el motivo de la imagen. Llegado a este punto he hecho el recorte de la imagen y finalmente he metido una capa de curvas selectiva para crear cierto viñeteo y aumentar el efecto que he buscado con la desaturación anterior. He estado a punto de cortar a saco y dejar un plano medio del piloto, pero finalmente he considerado que era relevante para contextualizar la imagen mantener la cinta y el dorsal (que denota que se trataba de una carrera) y como Chapon pedía que se mantuviese el aspecto, he dejado que se viese el salto. A ver si sigo aprendiendo a usar más cosas del PS, como el paso a BN para trabajar las texturas... Saludos
Venga....para mi...el liston muy alto...ains!!! Parece mentira que se pueda recuperar la cara del rider viendo el Raw original. Posiblemente si hubiera estado tirada en jpeg no se hubiera podido recuperar....¿es así?
Fijate que en raw he levantado las sombras sin apenas meter ruido. En jpeg quizás se hubiera podido ver la cara del piloto, pero se hubiese perdido el detalle de la mirada, los reflejos de las gafas el bigote lampiño que tiene... A ver si los compañeros se animan y aprendemos de sus retoques...
Madre lo que me queda por aprender.... Yo tengo alguna foto tirada con todo bien de luz excepto la cara, pués me ha sido imposible recuperarla! Seguro que esto me pasa por el metodo que utilizo (una guarrada seguro) que consiste en retocar con la herramienta de sobreexponer por zonas. Veo que tu has creado capas, así que supongo que has usado Ps. Lo que me intriga es que haces con las capas.....a buscar tutoriales se ha dicho!
Hola, Yo estoy aprendiendo poco a poco con tutoriales que encuentro por internet. Yo realmente uso dos técnicas. Para fotos "normales" directamente revelo con el el Adobe Lightroom 3. Decían que versiones anteriores no se llevaban bien con los sensores de canon y que era mejor usar el propio software de canon (dpp creo que se llama). Para fotos un poco más delicadas en las que haya muchas diferencias de luz o quiera buscar algún efecto en concreto, o para retratos en los que hay que trabajar la piel, estoy aprendiendo a usar photoshop CS5. Exporto la imagen desde Lightroom (ahí solo toco el balance de blancos, brillo y contraste) a Photoshop. Ya en Phootoshop es cuando utilizo las capas de curvas, niveles, balance de color... La técnica la he aprendido leyendo varios recursos, entre ellos este: http://www.video2brain.com/es/products-164.htm En cualquier caso, como digo aún me queda mucho por aprender, todavía no manejo bien los conceptos teóricos y yo soy de los que piensan que hay que dominar la teoría para poder controlar la práctica. Saludos
hola buenas tardes ,a ver si me podeis ayudar .me quiero pillar una camara para estas navidades mas concretamente la nikon d3000 a ver si alguien ke entienda me puede decir ke tal es esta camara y si esta bien por 450 euros ke vale dnd la he visto.un saludho y gracias de antemano.
una preguntilla acabo de llegar de "intentar" de hacer unas fotos a mi bici, utilizo un flash remoto, y nose porque me he tirado media hora en que todas las fotos salian asi, cortadas. Lo primero que he pensado era que estaba mal "enfocado" el flash, pero despues de mil pruebas de altura del flash no es por eso, ademas si fuese por eso, habria oscuridad pero difuminada no un corte tan limpio, no habia nada que le pudiese hacer sombra al flash, es decir detener la luz, al final nose como lo he hecho pero cambiando el diafragma ya ha salido mas o menos lo que queria, alguien se le ocurre a que se puede deber? de primeras pensaba que se habia ****** la camara... En las dos ultimas no he tocado el flash he cambiado el tiempo de exposicion de la primera 400,a la seguna 160. Shot at 2010-12-22 Shot at 2010-12-22 Shot at 2010-12-22 Gracias!
Es la velocidad de sincronización, normalmente en los flashes es 1/200, en algunos de estudio 1/125 y luego en series "pro" puedes llegar a los 1/500... siempre hablando de disparo remoto. Por cierto, soy al único que no le "furula" el raw? me he descargado el archivo pero no me lo reconoce, y tengo la ultima versión del lightroom y photoshop/camera raw :?