La velocidad de sincronización no depende del flash sino de la cámara. Normalmente esta sobre el 1/200 que comentas, en las cámaras superiores esta velocidad se puede llevar hasta 1/300 o 1/400. Esto depende de la marca y modelo.
Ajustar un poco el contraste, exposición y tocado levemente el color en el raw. Recortada para descentrarla. Tratado Curvas por zonas:zona del suelo, las hierbas de la derecha, los árboles del fondo y el biker, este último para aclararlo bastante. Pasado filtro para reducir el ruido, redimensionar y enfocar. Como esta muy parecida al compañero anterior hago algo diferente, no me convencen mucho pero por dar un tratamiento bastante diferente Uno en blanco y negro y otro con un efecto vintage.
Cuando hablo de "los flashes" me refiero al efecto de cortinilla, sorry. Otro tema a tener en cuenta es que en los flashes de estudio, depende del sistema que lo tengas montado... yo ahora tengo uso unos bowens con entrada pc syncr, el primer flash directo a la cámara, y los demás flashes los tengo por célula, si disparo a más de 1/125 (y eso que uso algunas veces una 1d markIII, asi que por la cámara no será), la sincronización no llega...
unas fotos de las de ayer... By null at 2010-12-23 By null at 2010-12-23 By null at 2010-12-23 By null at 2010-12-23
Entonces hay entrará en juego el retardo que tenga en dispararse los flashes por célula supongo (no lo he utilizado nunca). Por lo que tengo entendido el tema de la sincronización funciona así: - Se abre la primera cortinilla. - Cuando esta totalmente abierta se dispara el flash. - Si estas disparando por encima de la velocidad de sincronización de la cámara la segunda cortinilla estará cerrándose con lo que aparece la banda negra. - Si estas por debajo esta el sensor completamente abierto y se expone por igual. Por lo que la velocidad de sincronización es el tiempo mínimo que tarde en cerrase completamente la segunda cortinilla.
Gerard, en esas fotos me faltan fuentes de luz a punta pala. Si sólo tenías un flash externo, no se por qué no has rellenado luz con el de la cámara. Y ya puestos, yo hubiera montado un trípode y hubiera iluminado por zonas y después hubiera montado todas las tomas con máscara de capas.
Exacto, pero con lo de antes quería comentar que además de la velocidad del obturador de la cámara (lo que tu ha explicado en el que cito), también se tienen que tener en cuenta los demás flashes. Si puedo esta tarde intentaré hacer algunas pruebas con el pc syncr, el wirelles y luego las variantes de velocidad.
Gracias estornino pero si tiro con el remoto el de la camara queda anulado mas que nada porque el emisor no lo deja abrir, lo ultimo de las zonas me queda grande...
Entonces estamos de acuerdo. En los sistemas de disparadores normalmente pone la velocidad de sincronización que admiten.
La que mas me gusta es la primera, pero me hubiera gustado ver entera la sombra que proyecta la bici, quitar por la izquierda y darle por la derecha. Las otras tienen partes muy oscuras, para ese tipo de fotografía prueba a aumentar el tiempo de exposción 1/10 o por ahí para que las partes oscuras intenten coger el máximo de luz. El flashazo te tendría que asegurar que no te salga movida la foto. Es una idea.
Gracias por la aclaración Gerard, no me había percatado del detalle del emisor. El consejo de galahad también es bueno, por ahí he visto ejemplos de uso del flash integrado con alto tiempo de exposición y el sujeto queda congelado. A ver si entra yimi "Mr Strobist" o Lanvo y nos dan alguna idea más. Respecto a lo de montar varias capas con distintas exposiciones e iluminaciones y luego ensamblarlas con máscaras, te paso un enlace en vídeo para que veas de lo que hablo. Algún día tengo que probar esta técnica, pero por ahora todavía estoy cogiendo agilidad a la hora de exponer correctamente a ojo sin tardar 10 minutos moviendo diales y tirando 5 fotos para sacar 1 bien expuesta Enlaces: http://brentbat.wordpress.com/2009/11/21/the-making-of-nightmare-part-1-of-2/ http://brentbat.wordpress.com/2009/11/22/post-processing-nightmare-part-2-of-2/
xDDD Gracias por lo de mister strobist xD A ver que problema hay? Si solo dispones de un flash, y no hay mucha luz que en esa foto no parece que haya mucha luz, yo lo que hago es montar el tripode, pongo la camara en el tripode, y enfoco, luego conecto en la camara el receptor, en la mano el emisor y 1 flash, dependiendo de la luz que haya pongo 8" por ejemplo, y F 22, y me pongo a dar flashazos alrededor de la bici, suelen quedar resultados bastante curiosos, suena bastante raro pero es efectivo eh. Esta foto que os pongo la saque solo con un flash y como podreis observar la luz viene de varios puntos La foto esta echa rapida, asi que con un poco de calma y en un sitio decente podrian quedar cosas bonitas.
Me escapo un poco de la tematica strobist pero cualquier escusa es buena para colgar una foto. De esta estoy satisfecho con los resultados, pero me gustaria que la destriparais. He perdido los exif al pasarla por Ps! He estado probando los ajustes por mascaras, ¡todo un mundo!
La verdad que no me he entretenido mucho,ni estoy muy contento con el resultado,ha sido una de esas fotos de las que no se que hacer con ella.. Recorte Puntos de control de brillo/contraste por zonas Mascara de enfoque en el sujeto Desaturado y filtro calido Ver el archivo adjunto 2227083
Yo no la veo mal pero quizás le sobra demasiada maleza a la derecha, yo le hubiera recortado un poco, pero es mera opinion personal un saludo!
Buenasss alguien tiene la nueva nikon D3100?? estoy valorando compramela esta semana alguna opinion sobre ella??
Buenas, me uno al censo de fotografía, con una Sony α290, ya iré posteando fotografías y demás sensaciones, saludos!
Ahi va mi foto "retocada". No la he recortado por que no me gusta cambiar los encuadres, para eso hay que mover los pies o la camara al tomar la foto. Ademas, no tiene por donde recortar. Como habeis hecho otros para dejar al rider un poco a un lado, en esta foto no le veo sentido, ya que si quitas "cielo" o suelo no queda mas que el rider... Por pasos lo que ido haciendo es lo siguiente a partir del RAW: - PHOTOSHOP CAMERA RAW: Subir un poco exposicion, luz de relleno, contrasete, brillo y claridad. Un leve toque. - YA EN PHOTOSHOP: - Contraste Automatico (esto no siempre va bien, depende de la foto, el ps lo hace bien o mal), le da el brillo y contraste automatico. - Sombra e iluminacion, subir ambos entre un 5 o un 10%. - Exposicion: Subir o mejor dicho bajar hasta 0,90 el Correccion de Gamma (esto se lo hago a muchas fotos y quita toda la "neblina" de la foto. La oscurece un poco, pero luego se suben los niveles o se sobrexpone) - Herramienta sobrexponer: Sobre exponer sombras al 70% de dureza e utilizar en el rider. - Subir niveles de entrada Blanco, y dejar a gusto... - Y ya esta..