Los productos de internet lo tendran cada vez mas dificil

Tema en 'General' iniciado por Kuñaman, 24 Dic 2008.

  1. ONDDO

    ONDDO Miembro

    Registrado:
    24 Ago 2006
    Mensajes:
    595
    Me Gusta recibidos:
    1
    Te explico donde está el problema:

    Hace unos 10 años en un curso de mecánica teniamos un tema sobre gestión del taller. Se hizo un cálculo sobre todos los gastos y sobre horas facturadas y suponiendo que todos los trabajos salian bien a la primera el costo de mano de obra era el DOBLE a lo que se facturaba en aquel momento. En la actualidad pasa lo mismo.
    Entonces te preguntaras, ¿ como resultan rentables los talleres para sus propietarios? La respuesta es bien sencilla, POR EL MARGEN DE BENEFICIO QUE TIENEN AL VENDER LA PIEZA NUEVA.
    Si el cliente le quita ese margen al taller, seguramente con ese trabajo el taller no llegue a cubrir gastos. Por lo que el cliente queda mal visto.

    Todo esto sobre talleres de coches, que en mi caso facturo a 34 euros la hora.

    Si decis que en los talleres de bicis estan cobrando mas de 40 euros la hora ( personalmente me parece una exageración, viendo el grado de herramienta y preparación tecnica que hace falta en comparación con los coches ), tal vez el ejemplo no sea aplicable.

    Saludos.
     
  2. linuxx

    linuxx Baneado

    Registrado:
    22 Jul 2005
    Mensajes:
    8.831
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Alli en lo quemado de Gran Canaria.
    40 e la hora en un taller de bicis .......... JUAS JUAS JUAS JUAS ........... ya mismo monto yo un chiringuito que conocimientos / herramientas no me faltan . Si es que ....ainssss que ladrones que son .

    Por otro lado internet es el coco malo , la musica , las descargas de software y de pelis , las compras de articulos mas baratos , las comunicaciones para los terroristas , y mil historias mas que hacen que internet sea malo malo malo ..........Ahhh claro es que cualquier cosa que conlleve mas libertades para el pueblo llano es malo para la "elite" de los paises ............. pues no conseguiran absolutamente nada . Que mavic o la empresa X que sea no vende por internet , tranquilos , ya vereis como las tiendas on-line siguen vendiendo sus articulos , razon , facil yo te compro 10000 ruedas , y como yo las venda y al precio que yo las venda es mi **** problema . Y a mavic lo que le interesa es vender esas 10000 ruedas . Asi su distrubuidor espa;ol deje de vender 10 o 100 ruedas por ello .
     
  3. SJFSRELITE

    SJFSRELITE Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2007
    Mensajes:
    1.141
    Me Gusta recibidos:
    38
    Pues yo espero que nunca desaparezca el tendero, te aconseja, puedes TOCAR, VER y PROBAR el material en vivo, eso nunca lo harás por internet. Yo he visto cascos por internet que cuando he ido a probarlos en la tienda me quedaban como el culo...

    En mi caso, me compré una bici el año pasado, hace un mes fuí a hacerle una revisión general y un ruido del manillar. Cuando la vió me dijo que no era el manillar y que era seguramente del tubo de la horquilla, habia que llevarla a reparar.
    La tienda se encargó de desmontarla, enviarla a Fox, recibirla y volver a montarla y todo gratis.

    Si la hubiera comprada por internet, ni idea que era un problema de la horquilla, tendría que haber montado y desmontado yo la horquilla y enviarla a la tienda que la compré en internet y ya sabeis como va esto... problemas de si ha llegado si no ha llegado, si me la han arreglado y cuando me la van a devolver...

    En fin, creo que hay cosas que por internet si y por internet no. Yo he comprado por internet una potencia, un manillar, cubiertas, un ciclocomputador, ...etc.

    Habrá gente que se lo haga todo en la bici, que sean unos manitas, pero no son la mayoría, ¿puede vivir un tendero de mano de obra? creo que no...

    Creo que el pequeño comercio o el distribuidor, lo desconozco, tendrán que rebajar precios para competir con internet, si por ejemplo compras unas ruedas y en internet están a 250 euros y en el tendero a 280/300 euros, te decidirás a comprarlas en el tendero, o al menos yo lo haría.

    Respecto a Mavic, ¿como va a impedir que en eBay un supuesto "particular" venda sus "nuevas" ruedas a mitad de precio? imposible.

    Saludos.
     
  4. raulillo88

    raulillo88 Cogiendole el gustillo

    Registrado:
    25 Nov 2007
    Mensajes:
    1.496
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Practicamente en Alcala de Henares
    yo para lo unico que uso las tiendas es para ver en persona lo que voy a comprar por internet y hombre si hay algo que yo no puedo hacer en mi casa lo llevo al taller pero con lo que cobran intento que sea lo minimo. no van a desaparcer ni unos ni otros. salu2
     
  5. c101aviojet

    c101aviojet Reconstruyendo bici...

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    2.979
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Entre el mar y la montaña, la tierra y el cielo
    Lo de "ver mal" al cliente del taller... en fin, qué vamos a decir. Como dice otro forero, lo importante es que os la trae a vosotros para montarla. Además, ha de tener claro que al comprarla fuera lógicamente no tendrá algunos beneficios que sí tiene el que la compra in situ.

    Claro, con ese ejemplo nadie compraría en internet! Has tenido suerte y has encontrado una tienda como deberían ser todas, profesional y amable. Lo malo es que pocas hay así.
     
  6. joqueval

    joqueval Miembro activo

    Registrado:
    18 Oct 2008
    Mensajes:
    193
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    Elche, Valencian Community, España
    Pues como se comenta falta profesionalidad.
    Pq triunfan , ikea, decathlon , musicstore, ebay , chain etc etc.

    Son profesionales, y saben tratar a la gente.

    Pq intentar ganar dinero con un margen abusivo a pocos en vez de mejorar ventas con menos margen.

    Si las tiendas no se ponen la pilas es su problema, ofrecen un valor añadido que deben aprovechar, su experiencia.

    Pero se deben adaptar, pq no presionan ellos a los distribuidores, pq el fabricante es el mismo.

    El resto de las empresas, se modernizan y son profesionales , a los "profesionales" que no se quieran adaptar a los nuevos tiempos , poco a poco se daran cuenta.

    Yo paso revisiones de coche , en taller oficial fuera de garantia, pq tienen precios competitivos y no necesito llevarlo al taller de barrio, pq aunque sean oficiales no me roban.

    Internet , da alas a las empresas y si no quieren aprovecharlas ellos se lo pierden.

    Un saludo
     
  7. Novato del aluminio

    Novato del aluminio Titanizado

    Registrado:
    16 Feb 2008
    Mensajes:
    2.839
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    Gracias por la explicación onddo, si es como indicas en tu comentario ¿por qué no doblas el precio de la mano de obra en el caso de que la pieza la lleve el cliente? entiendo que con esa medida tendrías garantizadas tus ganancias y el cliente podría llevarte cualquier pieza (de donde fuera).

    Aplicando este método, si no se inflan las horas de trabajo por montaje, a mi me parecería una manera justa de solucionar el problema, aunque a algunos clientes les pareciera abusiva la tafira, hay que tener en cuenta que comprando una pieza en internet nos podemos ahorrar el 50% del precio de la misma, ese ahorro se acrecienta cuanto más cueste la pieza, y si son varias no te digo...

    Tocar no, pero consejos por internet tienes todos los del mundo y por gente que ha probado la pieza que estás buscando durante muchas horas y kilómetros, tu tendero no puede probar todas las piezas del mercado de manera exhaustiva, pero miles de personas si y tenemos la gran suerte de que existan distintos foros en los que la gente te puede aconsejar y guiar sobre lo que estás buscando.

    Claro, el problema es que esas ruedas que encuentras a 250€ en inet tu tendero te las vende a 500€ (mano de obra adicional,claro), desconozco si el que infla el precio de manera excesiva es el distribuidor o el tendero (o los dos), pero desde luego con los precios que actualmente se encuentran en la red no pueden competir.
     
  8. criskart

    criskart Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Jun 2006
    Mensajes:
    14.244
    Me Gusta recibidos:
    1.934
    Ubicación:
    Encima la bici
    internet no va a desaparecer de nuestras prioridades, esta claro, los que tiene que ir poniendose al dia, son los de las tiendas, i apretar a los distribuidores para k los margenes sean menos abusivos que los de ahora, pk hay algunos que ya me perdonaran.....
     
  9. javi rotor

    javi rotor Miembro

    Registrado:
    21 Sep 2006
    Mensajes:
    147
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Malaga
    Mi opinion es que las piezas salen de las fabricas con el mismo precio para todo el mundo, lo que no es de recibo que cuando lleguen a España el distribuidor le ponga el precio superinflado. Teoricamente a cualquier marca de piezas se vendan por internet o en la tienda tienen el mismo beneficio y mientras el tendero vende 10 el de internet vende 10000 asi que no creo que desaparezca esa forma de distribucion .
    Saludos
     
  10. jontomac

    jontomac Bon vivant

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    18.305
    Me Gusta recibidos:
    1.432
    Ubicación:
    Ankh-Morpork
    Si no puedes con tu enemigo unete a el, poca vista tienen tenderos y distris
     
  11. linuxx

    linuxx Baneado

    Registrado:
    22 Jul 2005
    Mensajes:
    8.831
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Alli en lo quemado de Gran Canaria.
    No no no no , eso de que las piezas salen de fabrica con el mismo precio para todo el mundo no se lo cree nadie . Comprale a una fabrica 1000 unidades y comprales 1 millon de unidades y luego me cuentas si te dan el mismo precio o no .
     
  12. truenus

    truenus Novato

    Registrado:
    18 Mar 2007
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    0
    El tendero de mi pueblo o se pone a arreglar lo que sea o ya puede ir pidiendole a zapatero cobrar del paro.
     
  13. javi rotor

    javi rotor Miembro

    Registrado:
    21 Sep 2006
    Mensajes:
    147
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Malaga
    Creo que no me he explicado bien el precio de fabrica me refiero a lo que cuesta hacerlas, despues los distribuidores aplicaran los descuentos en mayor o menor cuantia segun los acuerdos que tengan con la tienda.

    Donde yo trabajo cada año se firman los objetivos de ventas y descuentos segun cantidades, y los descuentos son abismales o si se mira por el otro lado los distribuidores de las marcas inflan los precios.
    Nsotros nunca trabajamos con el pvp porque si lo hicieramos no venderiamos ni una rosca, que es lo que les esta pasando a nuestros tenderos que solo venden cuando te ponen un precio mas arreglado.
     
  14. Robertoangel

    Robertoangel Aspirante a

    Registrado:
    10 Jul 2006
    Mensajes:
    1.011
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    ZARAGOZA
    Creo recordar que el mercado de bicicletas hace 10-15 años no era ni una décima parte de lo que es ahora, han estado un tiempo creciendo en todos los aspectos, PRECIOS incluidos, y engordando la gallina.

    No se porque se han ido a fabricar a Taiwán y China, ¿será para desarrollar el país en una medida de apoyo social al desarrollo de esos países?, o era por MARGENES DE VENEFICIOS.

    Ahora tienen una competencia no esperaban, lo siento por ellos.

    Y por otro lado, en los 80, seguro que los dueños esas pequeñísimas tiendas las pasarían canutas para vender una BH o una GAC, pocas mas había, que me acuerde y desde luego, ni cascos, ni muchísimos componentes y accesorios que venden ahora.
     
  15. kaiksc

    kaiksc misfits rules

    Registrado:
    12 May 2008
    Mensajes:
    310
    Me Gusta recibidos:
    3
    Muchas veces lo que compras por internet es tan barato que te da para comprarte dos por si se rompe, y no mandarselo a los st y quedarte sin bike dos meses.
     
  16. ONDDO

    ONDDO Miembro

    Registrado:
    24 Ago 2006
    Mensajes:
    595
    Me Gusta recibidos:
    1
    La razon es bien sencilla. Porque es ilegal, y sobre todo imposible.
    Yo a la entrada del taller tengo un letrero con el precio de la mano de obra, asi que , el cliente ya sabe cual es precio de la M.O.
    Saludos.

    PD: yo tambien compro por internet, estas navidades han caido la transmisión completa y una llanta nueva, con lo que me ahorre en la transmisión tenia para la herramienta y la llanta.
    Lo que no hago es llevarle las cosas que compro yo por internet, a un tendero, porque se lo que esto le supone.

    Saludos.
     
  17. jontomac

    jontomac Bon vivant

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    18.305
    Me Gusta recibidos:
    1.432
    Ubicación:
    Ankh-Morpork

    Si a alguien se le ocurre hacer eso...en dos dias cierra el taller
     
  18. jontomac

    jontomac Bon vivant

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    18.305
    Me Gusta recibidos:
    1.432
    Ubicación:
    Ankh-Morpork
    Yo si que lo hago, si hay buen rollo y lo cononoces de toda la vida porque no? el me monta las piezas y yo le pago la mano de obra y punto

    Aunque la mayoria de cosas intento montarlas yo.
     
  19. Novato del aluminio

    Novato del aluminio Titanizado

    Registrado:
    16 Feb 2008
    Mensajes:
    2.839
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    Desconocía que fuera ilegal el poner la hora de mano de obra al coste que el tendero considerara. Añado a esto que en niguna de las tienas en la que he entrado tiene puesto el precio de la hora de la mano de obra por ningún lado.

    Sigo pensando que el usuario de las tiendas por internet tiene todo el derecho del mundo a llevar las piezas al tendero correspondiente, en el caso que los tenderos se niegen a instalar esas piezas el funcionamiento del mercado creará nuevos tenderos con disposición a instalarlas remplazando a los no adaptados.
     
  20. Novato del aluminio

    Novato del aluminio Titanizado

    Registrado:
    16 Feb 2008
    Mensajes:
    2.839
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    Si se razona el motivo entre el tendero y cliente no entiendo el por qué.
     

Compartir esta página