Porque nadie va a pagar el doble de mano de obra, pudiendolo montar en otro sitio mas barato o uno mismo...yo no lo haria, no sale a cuenta
Depende de la cantidad de piezas y lo que hayas ahorrado en su compra por inet, por ejemplo, si ahorras 400€ en la compra de un grupo completo por inet a mi me daría lo mismo pagar 20€ más por su montaje. :bye
Esto es como los multimarcas...Al final de lo que se trata es de facturar el maximo de tiempo trabajado.Si yo tengo un taller y soy capaz de estar las ocho horas seguidas montando accesorios de clientes que han comprado en la red....Multiplicad las horas-reales trabajadas , sin sisar al cliente-por el precio hora taller y vereis si es rentable montar accesorios.
Yo creo que todo este rollo es una evidente pataleta de los propietarios de las tiendas y de algunos distribuidores. Ven cómo la crisis y los abusos pretéritos les quitan clientes y sólo saben intentar romper la libre competencia mediante estériles componendas o triquiñuelas infantiles. Es evidente que todo lo que se compra (en tienda o en internet) debe tener una garantía que viene marcada por ley. Eso de que una bicicleta comprada a una tienda a través de internet se quede sin garantía es el cuento de la caperucita. A este respecto, las tiendas podrían ofrecer de motu propio una ampliación de garantía que las hiciera algo más atractivas de lo que son ahora... aunque, claro, una ampliación de garantía de un año a dos no puede suponer encarecer el producto en un 30 %. En cualquier caso, imaginaos que algún tarugo pone en práctica su amenaza y no da garantía de sus productos: además de la cantidad de quejas que se lleva ante los organismos públicos, si se crea fama de que lo que vende no tiene garantía... directamente deja de vender o vende mucho menos. Por cierto, ¿estas chorradas se les ocurren a los de Marzochi o Mavic en toda Europa o sólo en España? Bueno, además, habrá que ver cómo unos distribuidores que tiene su mercado en las tiendas van a "boicotear" a otros distribuidores que tienen su mercado en la venta por internet. Me imagino que éstos últimos tampoco serán tontos. Y supongo que una Treck, o una Orbea, o una Specialized compradas en internet se podrán reparar en cualquier taller de la marca. Faltaría más, que alguien lleve a reparar su Treck de 5.000 € a un servicio oficial y le digan que nones... ja, ja. Por otro lado, es evidente que un taller no le puede cobrar la mano de obra a un señor a un precio distinto que a otro señor, a no ser que cada tienda hiciera una especie de club de clientes a los que les practicara algún descuento.... siempre y cuando ese descuento sea realmente un descuento sobre los precios de mano de obra generales y no una subida en cubierta de dichos precios para los ajenos al club. La solución, además, sería bastante tonta por parte de las tiendas, pues otros talleres aprovecharían para quitarles los clientes manteniendo unos precios razonables. El apoyo de las marcas a este tipo de estratagemas siempre será muy poco comprometido porque, tal y como está la cosa, las tres o cuatro grandes marcas no se van a meter en berenjenales que, a la larga, puedan favorecer a otras marcas para meterse en el mercado español siendo, sencillamente, más honestas. Por último, creo que el problema de los tenderos y distribuidores (especialmente éstos últimos) de España es que la avaricia rompe el saco y ellos han roto el saco hace ya unos años... La gente se termina cansando de pagar por algo el doble de su precio en la tienda de la esquina y, al final, lo compran en otro sitio a un precio mucho más ajustado. Así es que, menos lobos, señores distribuidores y tenderos, y más ponerse a trabajar bien, satisfacer al cliente y tener unos márgenes RA-ZO-NA-BLES. Si llevan a cabo su absurda e infantil pataleta lo único que conseguirán es hundir aún más las ventas de los productos que representan y, al final, otros mejores que ustedes lo harán por ustedes. :flipa Y, si no, ya nos buscaremos la bici, los recambios y el resto en internet, que no somos tontos.... (la crisis espabila la inteligencia una barbaridad) PS. Estas cosas, a no ser que seas un tiburón de una gran petrolera o de una gran cadena de alimentación que le des "alpiste" al que gobierna para que te haga la vista gorda mientras que tú te pones las botas junto a tus colegas poniendo los precios que te dé la gana, no funcionan en mercados tan pequeños como los de las bicicletas.
Yo no lo haria, la pela es la pela:cunaoo Yo no voy a llegar a ningun acuerdo para pagar mas... Ademas en las tiendas tienen indicado cuanto es la hora de taller, no le puedes cobrar a fulanito una cosa y a menganito otra. Y lo de dejar sin garantia no se hasta que punto es legal o denunciable a una oficina del consumidor, porque me compro un reloj o camara de fotos por Ebay, en USA en la tienda de debajo de mi casa o en Andorra y tiene garantia universal, porque una horquilla no? Parece que tenderos y distris se fijan en la SGAE xd, habran pedido consejo a Ramoncín? Por este camino tienen mas que perder que ganar sobretodo con lo bien que funcionan los ST gitaneros españoles Salutti
Esta situacion es de No Retorno...Quieren a toda costa controlar la distribucion de su parcela a cambio de un sobreprecio y unos sevicios post-venta que son como poco penosos....Y claro,desde que internet es accesible ven como se HA TERMINADO el chollo. Ahora patalean como crios que les quitan la pelota...Bueno ,esperemos que crezcan.Sinó pero para ellos Tengo una curiosidad.Que cifra % de componentes de la bici se estan vendiendo atraves de la red???
en España todavía es muy bajo el porcentaje de la población con conexión a Internet. En gama baja yo diría que apenas lo notan -las tiendas "físicas"- pero en gama alta irá a más dicho porcentaje.
en gama alta y productos exclusivos me parece a mi que el % de ventas en las tiendas fisicas es minimo , casi irrisorio . A dia de hoy si mis bicis las hubiera tenido que comprar en tienda fisica no me las podria permitir , pero inet hace maravillas .
Lo de perder clientela por culpa de internet lo veo un poco relativo,me explico: que los españolitos de "a bici " encontramos precios asequibles pues compramos,renovamos en fin que movemos la pasta,que los precios son tipo tendero de al lado de casa pues nos dura la misma bici con los mismos componentes hasta el final de los siglos (conozco casos).Bajo mi forma de ver los precios bajos hacen moverse un mercado que de otra forma hoy día estaría "muerto". SALUDOS.
Pues sinceramente yo prefiero comprar por Internet porque ni Macario, ni MotorDealer ni la tienda de abajo me van a pagar a mi la diferencia de precio que hay, si quieren vender más pues que se bajen los pantalones y si no pues ya saben lo que les queda, dos telediarios... y lo siento por algunas tiendas pero lo que prima hoy en día a parte del buen trato es el precio y la rapidez. A esto último decir que yo pedí una horquilla en una tienda de mi barrio y me dijeron que tardarían unos 12 días en tenerla, después de esos 12 días me dijeron que iban a tardar un poco más.. .me canse de esperar... pedido a Fizzbikes y en 2 días en casa y 120 más barata... ahh!! y las garantías son válidas en todos los servicios Oficiales de las casas y eso de las preferencias me lo paso yo por el forro... sino cumplen pues nos vemos en los juzgados.
Esto es algo que esta muy borroso todo...por un lado el que tiene una tienda y da un servicio cara a cara,a parte de que ponga el negocio por que le guste,lo hace para comer.Cuando digo comer todo aquel que haga la compra normalmente sabra que precios tienen las cosas...y esas cosas para comer hay que pagarlas.Si ese tendero tiene una familia que mantener su tienda es la que le da para tal efecto.Como todos o casi todos tendra un coche para viajar...si el local no es suyo tendra un alquiler que pagar todos los meses o un prestamo con el banco...tendra que pagar su casa...y entre otros gastos como luz,agua,...muchos impuestos como autonomo que es...A lo que voy es que es una persona y en su vida personal tiene que vivir como nosotros,y lo mismo pasa con el distribuidor.De fabrica un producto vale X,luego pasa por manos del distribuidor y ya vale X+Y,y ahora el tendero que lo compro a ese X+Y le añade su parte para cubrir sus gastos pues uno no pone una tienda para perder dinero o regalar las cosas...total que vale X+Y+Z,luego los productos que se compran no tienen por si solos el valor que pagamos por ellos,pero indirectamente lo tienen.De ahi que por internet lo puedas comprar con un suculento ahorro...a costa de otros muchos riesgos...ya que no pasa por manos de distribuidores(a veces),pero por lo general el mayor ahorro viene dado de que las tiendas OnLine no tienen un lugar "fisico",es decir,no pagan alquileres de miles de Euros al mes por un local,ni prestamos,ni otros gastos relacionados con tener un local...de ahi que su precio venga a ser mas ajustado.Esto lo se por que un amigo tenia una tienda OnLine de piezas de radiocontrol y tenia una pequeña cantidad de stock en su casa y lo que no habia en stock lo pedia al distribuidor y se lo servian rapidamente. Se que internet esta quitando una buena tajada de mercado a los "tenderos fisicos",y esto duele,tanto que si vas a una tienda y te pones en plan regateador y sacas el tema de que lo puedes comprar mas barato en internet...se de algun tendero que te manda cerca,y con razon,desde mi punto de vista.A los que dicen que "se bajen los pantalones o compro en internet",pues si yo tengo una tienda y me dice alguien eso lo mando cerca y que no vuelva a pisar por alli que no respondo... Que podian bajar mas los precios...si lo creo,pero el de la tienda no es el "culpable",yo estuve en un equipo,hace unos años cuando competia,y sin dar nombres os dire que teniamos como uno de los "patrocinadores" una famosa marca de suspensiones,y su fiel distribuidor "cedio" al equipo una horquilla para cada corredor al precio que a ellos les costaba...o lo que era lo mismo,con un 60% de descuento...Asique pensad que cuando os fundais 1.000 en la horquilla de vuestros sueños,estais soltando 600 que se reparten de no se que forma entre tu tendero y el distribuidor. Yo compro preferiblemente en mi tienda habitual,que como buen cliente suyo que soy no tengo quejas de precios ni problemas de garantias...y a veces cuando merece la pena,y segun que piezas,por internet algo cae.Creo que todo vale.Por internet nunca he tenido problemas pero si se de algunos que los han tenido y ese es el riesgo,que como se dice a veces lo barato sale caro. Que cada uno haga lo que le parezca
Hola, un saludo y felicidades a todos. Con respecto al tema, creo que el problema como ya he dicho muchas veces son los distribuidores. He visto listas de precios de distribuidores y sin el cargo que hace el tendero, ya son bastante más caras que lo que se encuentra por internet. Con respecto a lo que afirman algunos de que si el tendero tiene que pagar alquiler, comer, etc. pues si, es verdad, pero también es verdad que si vas a cualquier tienda física de por ejemplo inglaterra o alemania (no la de chain, aunque también valdría), los precios son más baratos. ¿Las tiendas de Inglaterra o Alemania no pagan impuestos, sueldos, alquileres, etc?. ¿O es que prefieren vender 10 a 100€ que 1 a 1000€?, aparte de que normalmente dichas tiendas tiene stock, mejor servicio técnico y cumplen con lo prometido, no como las de aquí en las que nunca hay nada, todo bajo pedido y el pedido no se sabe cuando llega (hay que esperar a que el tendero tenga varios pedidos para que le salga rentable los portes) y si lo quieres urgente tienes que pagar los portes. Una vez se habló del tema de la rotación, creo recordar que alguien dijo que tenían otra mentalidad, que en esos países se prefería vender muchas horquillas baratas que pocas caras y que el cliente al poco tiempo (habrá de todo) la cambiara por el nuevo modelo. Quizás aquí se prefiere ganar mucho y el dinero ganado ya no me lo quita nadie que no se sabe cuando el cliente va a cambiar de horquilla y ni si la próxima va a ser de la marca que yo distribuyo así que a darle para arriba y que me quiten el dinero ganado. Algo se me escapa (no soy economista), la fiscalidad española, los márgenes de beneficio, LA MENTALIDAD ESPAÑOLA (los problemas de garantías, tardanzas y excusas no son únicas del sector de la bici sino DE TODO EL COMERCIO ESPAÑOL), no lo sé. De todas formas, es algo que no ocurre sólo en el sector de las bicis, cualquiera que ha viajado sabe que muchas cosas en otros paises están más baratas y hablo de tiendas físicas, no virtuales, sin hablar del poder adquisitivo y de los salarios, eso es otro tema. En fin, que como siempre, tema largamente discutido y creo que nunca solucionaremos a no ser un día emborraches a algún gran distribuidor y se confiese y te cuente todos los secretos, quizás así veamos que no son unos "********", ¿o sí?. Felicidades.
Yo lo tengo claro, lo que pueda comprar por internet no lo compraré en la tienda, por que los precios mandan, si hubiese poca diferencía, pues quizá no me molestaría en comprar por internet, pero vamos si al final de la compra casi me ahorro la mitad.... Las marcas que decidan no vender por internet o bien vetar sus productos en garantías y demás, pues allá ellos, será por marcas.... Saludos
Yo creo que el futuro de las tiendas de bicis son los Talleres, porque de las tiendas como tal... en fin ya sabeis mi opinión/experiencia :roll:
Un ejemplo muy basico y sencillo que hace ver esto de otra manera mas facil.... Un bar pone un café que de coste sale a 15 ctms de Euro y lo vende a 1.20 € Una panadería vende el pan que de coste sale a 0,10 ctm a 0,50 € Una tienda de bicis vende una bici que de coste sale a 300 € por 600 € Todos quieren vender lo más caro posible y todos quieren ganar dinero en una sola venta y digo yo.... si lo que ganas con uno lo pierdes en cientos porque no vendes a esos cientos más barato y pierdes solo lo de uno??? Lo que un sabio dijo hace tiempo era que es mejor tener muchos pocos que pocos muchos.
siguiendo con tu ejemplo... Un bar pone un café que de coste sale a 15 ctmos y lo vende a 1.20 euros, el bar de al lado, que de coste le sale igual lo vende a 2.10 euros ¿donde tomarias el café?, el dueño del segundo bar, se queja del primero por competencia desleal, y le dice a sus clientes que si toman café en ese bar, no seran bien vistos en el suyo, es más cuando el otro este de vacaciones ni les servira café... como bajan las ventas pone el café a 3 euros... eso si, el trato es más ameno, y te cuanta la jugada del último partido que te perdiste..
pregunta tonta: si al tendero le sale ese producto mas caro ?...pq no lo compra tb por internet y lo vende en la tienda con un incremento ? hay productos que mucha gente irìa a la tienda pagando algo mas que el precio de internet...algo mas, no de 60 a 110 euros