Los Que Salgan Por Coto Cuadros

Tema en 'Zona Levantina' iniciado por jesuky, 13 Abr 2007.

  1. mingui 666

    mingui 666 Endurero independiente

    Registrado:
    1 Sep 2008
    Mensajes:
    2.697
    Me Gusta recibidos:
    1.354
    estoy yo para bicis, jejeje...... la casa me absuerbe.
     
  2. Quiquín

    Quiquín A veces voy que no voy

    Registrado:
    8 Ago 2007
    Mensajes:
    2.678
    Me Gusta recibidos:
    85
    Ubicación:
    Encíma de mi Giant

    Pa' mí que te has quedado a medio de cualquier sitio.

    No sé si has querido decir que la casa te "absuelve" de cualquier obligación y por lo tanto tienes tiempo para salir en bici,... o por el contrario, la casa te "absorbe" tanto que no puedes salir. Absorto me hallo.:scratch
     
  3. biciraptor

    biciraptor SuPErVivIeNTe

    Registrado:
    9 Dic 2004
    Mensajes:
    5.047
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    mURciA eXTrEmA
    viva el enduro con rigida sin siliconas y las tetas de titanio!!!!! :dance ....... o era al reves :scratch
     
  4. jesuky

    jesuky EL SPEAKER DEL COTO

    Registrado:
    9 Feb 2007
    Mensajes:
    5.206
    Me Gusta recibidos:
    129
    Ubicación:
    CUANTO DAÑO HACE EL WASSAP !!
    Señoras, señores ...... pues eso, ........ que me alegro

    Que cansinicos que estais con las rígidas de titanio ......... ayer me metí en las paticas unos 70 kms, con la Prayer, con sus 16 kilicos y pico ...... y tan bien.
    Por eso digo, las titanio y rígidas ........... son para GAYERS ....... pero de buen rollo, morenasssooooosssss (léase con el cento de Carmen de Mairena)
     
  5. biciraptor

    biciraptor SuPErVivIeNTe

    Registrado:
    9 Dic 2004
    Mensajes:
    5.047
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    mURciA eXTrEmA
    jesuky no seas pretaporter anda, que una rigida de enduro de acero/titanio es una gozada macho.... no dejes que te engañen mas.

    amos a rebulusionar er enduro

    :bravo
    [video=vimeo;15303962]http://vimeo.com/15303962[/video]
     
  6. biciraptor

    biciraptor SuPErVivIeNTe

    Registrado:
    9 Dic 2004
    Mensajes:
    5.047
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    mURciA eXTrEmA
    El titanio es un elemento químico de número atómico 22 que se sitúa en el grupo 4 de la tabla periódica de los elementos y se simboliza como Ti.
    Es un metal de transición abundante en la corteza terrestre; se encuentra, en forma de óxido, en la escoria de ciertos minerales de hierro y en cenizas de animales y plantas. El metal es de color gris oscuro, de gran dureza, resistente a la corrosión y de propiedades físicas parecidas a las del acero; se usa en la fabricación de equipos para la industria química y, aleado con el hierro y otros metales, se emplea en la industria aeronáutica y aeroespacial.
    El titanio es un elemento metálico caro que presenta dimorfismo, es decir, a temperatura ambiente presenta una estructura hexagonal compacta (hcp), esta es la fase alfa. Por encima de 882 ºC presenta una estructura cubica centrada en el cuerpo (bcc), se conoce como fase beta. A temperatura ambiente es duro, refractario y buen conductor de la electricidad y el calor. Presenta una alta resistencia a la corrosión (casi tan resistente como el platino) y cuando está puro, se tiene un metal ligero, fuerte, brillante y blanco metálico de una relativa baja densidad. Posee muy buenas propiedades mecánicas y además tiene la ventaja, frente a otros metales de propiedades mecánicas similares, de que es relativamente ligero.
    La resistencia a la corrosión que presenta es debida al fenómeno de pasivación que sufre (se forma un óxido que lo recubre). Es resistente a temperatura ambiente al ácido sulfúrico (H2SO4) diluido y al ácido clorhídrico (HCl) diluido, así como a otros ácidos orgánicos; también es resistente a las bases, incluso en caliente. Sin embargo se puede disolver en ácidos en caliente. Asimismo, se disuelve bien en ácido fluorhídrico (HF), o con fluoruros en ácidos. A temperaturas elevadas puede reaccionar fácilmente con el nitrógeno, el oxígeno, el hidrógeno, el boro y otros no metales.
    · Aproximadamente el 95% del titanio se consume como dióxido de titanio (TiO2), un pigmento blanco permanente que se emplea en pinturas, papel y plásticos. Estas pinturas se utilizan en reflectores debido a que reflejan muy bien la radiación infrarroja.
    · Debido a su fuerza, baja densidad y el que puede soportar temperaturas relativamente altas, las aleaciones de titanio se emplean en aviones y misiles. Actualmente se usa mucho para implantes dentales. También se encuentra en distintos productos de consumo como: palos de golf, bicicletas, etcétera. El titanio se alea generalmente con aluminio, hierro, manganeso, molibdeno y otros metales.
    · Debido a su gran resistencia a la corrosión se puede aplicar en casos en los que va a estar en contacto con el agua del mar, por ejemplo, en aparejos o hélices. También se puede emplear en plantas desalinizadoras.
    · Se emplea para obtener piedras preciosas artificiales.
    · El tetracloruro de titanio (TiCl4) se usa para irisar el vidrio y debido a que en contacto con el aire forma mucho humo, se emplea para formar artificialmente pantallas de humo.
    · Se considera que es fisiológicamente inerte, por lo que el metal se emplea en implantes de titanio, consistentes en tornillos de titanio puro que han sido tratados superficialmente para mejorar su oseointegración; por ejemplo, se utiliza en la cirugía maxilofacial debido a estas buenas propiedades, y usándose también como placas o clavos en diversos tipos de cirugías. También por ser inerte y además poder colorearlo se emplea como material de "piercings".
    · También se han empleado láminas delgadas de titanio para recubrir algunos edificios, como por ejemplo el Museo Guggenheim Bilbao.
    · Algunos compuestos de titanio pueden tener aplicaciones en tratamientos contra el cáncer. Por ejemplo, el cloruro de titanoceno en el caso de tumores gastrointestinales y de mama.
    El titanio (llamado así por los Titanes, hijos de Urano y Gea en la mitología griega) fue descubierto en Inglaterra por William Gregor en 1791, a partir del mineral conocido como ilmenita (FeTiO3). Este elemento fue descubierto de nuevo años más tarde por el químico alemán Heinrich Klaproth, en este caso en el mineral rutilo (TiO2) y fue él quien en 1795 le dio el nombre de titanio.
    Matthew A. Hunter preparó por primera vez titanio metálico puro (con una pureza del 99.9%) calentando tetracloruro de titanio (TiCl4) con sodio a 700-800°C en un reactor de acero.
    El titanio como metal no se usó fuera del laboratorio hasta que en 1946 William Justin Kroll desarrolló un método para poder producirlo comercialmente: mediante la reducción del TiCl4 con magnesio, y éste es el método utilizado hoy en día (proceso de Kroll).
    El titanio como metal no se encuentra libre en la naturaleza, pero es el noveno en abundancia en la corteza terrestre y está presente en la mayoría de las rocas ígneas y sedimentos derivados de ellas. Se encuentra principalmente en los minerales anatasa (TiO2), brookita (TiO2), ilmenita (FeTiO3), leucoxeno, perovskita (CaTiO3), rutilo (TiO2) y titanita (CaTiSiO5); también como titanato y en muchas menas de hierro. De estos minerales, sólo la ilmenita, el leucoxeno y el rutilo tienen una significativa importancia económica. Se encuentran depósitos importantes en Australia, la región de Escandinavia, Estados Unidos y Malasia.
    El titanio metal se produce comercialmente mediante la reducción de tetracloruro de titanio (TiCl4) con magnesio a unos 800°C bajo atmósfera de argón (si no reaccionaría con el óxigeno y el nitrógeno del aire); este proceso fue desarrollado en 1946 por William Justin Kroll y se sigue conociendo como proceso de Kroll. De este modo se obtiene un producto poroso conocido como esponja de titanio que posteriormente se purifica y compacta para obtener el producto comercial.
    Con objeto de paliar el gran consumo energético del proceso Kroll (del orden de 1,7 veces el requerido por el aluminio) se encuentran en desarrollo procedimientos de electrólisis en sales fundidas (cloruros u óxidos) que aún no han encontrado aplicación comercial.
    Si es necesario obtener titanio más puro se puede emplear un método, sólo aplicable en pequeñas cantidades (a escala de laboratorio) mediante el método de van Arkel-de Boer. Este método se basa en la reacción de titanio con yodo a una determinada temperatura para dar tetrayoduro de titanio (TiI4) y su posterior descomposición a una temperatura distinta para volver a dar el metal.
    Ya se ha mencionado lo económicamente costosa que es su obtención, esto es motivado por su elevada tendencia a reaccionar con el oxígeno del aire para dar TiO2. El hecho de ser uno de los elementos más abundantes no solo en la Tierra sino en todo el universo hace que se esté estudiando la posibilidad de, en un futuro, poder comenzar la explotación minera del Titanio en la Luna, donde se han encontrado grandes depósitos del mismo y las condiciones de no-atmósfera hacen que no sea necesario preocuparse por su reactividad frente al oxígeno. De momento no es viable.
    Se encuentran 5 isótopos estables en la naturaleza: Ti-46, Ti-47, Ti-48, Ti-49 y Ti-50, siendo el Ti-48 el más abundante (73,8%). Se han caracterizado 11 radioisótopos, siendo los más estables el Ti-44, con un periodo de semidesintegración de 60.0 años, Ti-45 (184.8 minutos), Ti-51 (5.76 minutos) y el Ti-52 (1,7 minutos). Para el resto, sus periodos de semidesintegración son de menos de 33 segundos, y la mayoría de menos de medio segundo.
    El peso atómico de los isótopos va desde 39,99 uma (Ti-40) hasta 57,966 uma (Ti-5:cool:. El primer modo de decaimiento antes del isótopo más estable, el Ti-48, es la captura electrónica, mientras que después de éste es la desintegración beta. Los isótopos del elemento 21 (escandio) son los principales productos de decaimiento antes del Ti-48, mientras que después son los isótopos del elemento 23 (vanadio).
    El polvo metálico es pirofórico. Por otra parte, se cree que sus sales no son especialmente peligrosas. Sin embargo, sus cloruros, como TiCl3 o TiCl4, son considerados como corrosivos. El titanio tiene también la tendencia a acumularse en los tejidos biológicos.
    En principio, no se observa que juegue ningún papel biológico.

    Esta claro, Mingui? :cunaoo


    Ver el archivo adjunto 2104497
     
  7. tente

    tente Novato

    Registrado:
    7 Mar 2007
    Mensajes:
    857
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pascual ¿lo has copiado de la wikipedia? vaya ladrillazo, y todo para decir que el titanio es el mejor elemento para fabricar un cuadro clasico de btt.
     
  8. jesuky

    jesuky EL SPEAKER DEL COTO

    Registrado:
    9 Feb 2007
    Mensajes:
    5.206
    Me Gusta recibidos:
    129
    Ubicación:
    CUANTO DAÑO HACE EL WASSAP !!
    Señoras, señores .... me alegro, buenos días.

    Menuda la mía, estaba seca de aceite mi Pike ....... ahora funciona correctamente.


    Pascual, me he dormido en la segunda línea ..... ya te vale. Eso no se hace a los amigos
     
  9. jesuky

    jesuky EL SPEAKER DEL COTO

    Registrado:
    9 Feb 2007
    Mensajes:
    5.206
    Me Gusta recibidos:
    129
    Ubicación:
    CUANTO DAÑO HACE EL WASSAP !!
    Un regalo que le va a hacer el MIngui a Quiquín ......

    Del día de la huelga ...... almorzando antes del Castillo y de una senda nueva muy divertida
     

    Adjuntos:

  10. nestorarce

    nestorarce Néstor

    Registrado:
    5 Oct 2008
    Mensajes:
    3.171
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    En una cueva
    Strava:
    Bonitas fotos :D
     
  11. Quiquín

    Quiquín A veces voy que no voy

    Registrado:
    8 Ago 2007
    Mensajes:
    2.678
    Me Gusta recibidos:
    85
    Ubicación:
    Encíma de mi Giant
    A Tente:

    Pues claro que es un copia-pega de la wikipedia. Raptorín no maneja tanto vocabulario y menos aún conocimientos de los metales. Si por ejemplo le preguntas por el acero te responde que flexa, pero nada más. Ah!,... eso sí, y porque lo ha leído en el foro.:cunaoo


    A Murciano-fer:

    No es ningún regalo que Mingui me mande esa fotografía. Solo demuestra que, para él, la camiseta del mesacamilla está reservada para las rutas de 2ª división (por no decir de regional preferente). Es una pena y un desperdicio.:cry:
     
  12. biciraptor

    biciraptor SuPErVivIeNTe

    Registrado:
    9 Dic 2004
    Mensajes:
    5.047
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    mURciA eXTrEmA
    señores, señoras, amigos casi todos.....:angel

    ayer vendí la cannondale porque uno se empeño en llevarsela, y os aseguro que la vendí sin ganas,,,,,, asi que ahora me encuentro con una enduro partida, una de carretera sin tubulares y con muchas ganas de KM, doctor quiquin ¿que puedo hacer?.

    Y encima enamorado de un cuadro de TI.

    pues nada, a correr por el monte se ha dicho :dance
     
  13. biciraptor

    biciraptor SuPErVivIeNTe

    Registrado:
    9 Dic 2004
    Mensajes:
    5.047
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    mURciA eXTrEmA
    un bonito, simple y directo testimonio copiado del foro (valmesado) :bravo

    ...despues de varios años (muchos) en el mundo de las dobles he redescubierto lo que hace ya muchos años me enganchó a este deporte: aceleraciones brutales, giros ràpidos, facilidad para levantar la bici rodando, "leer" el terreno con el trasero y no pasar flotando sobre el, ponerte de pie y sentir que toda la fuerza va a la rueda....
     
  14. Quiquín

    Quiquín A veces voy que no voy

    Registrado:
    8 Ago 2007
    Mensajes:
    2.678
    Me Gusta recibidos:
    85
    Ubicación:
    Encíma de mi Giant
    De mí? :scratch Estás bien, muchacho?:melopien: Creo que te voy a recetar una buen arañazo de pezones en tu espalda de alguna rubia. Así te olvidas un ratico de las rígidas, y te centras en tu "rígida".:cunaoo


    Lo que yo te diga, otro colgao más.:comor2
     
    Última edición: 1 Oct 2010
  15. jesuky

    jesuky EL SPEAKER DEL COTO

    Registrado:
    9 Feb 2007
    Mensajes:
    5.206
    Me Gusta recibidos:
    129
    Ubicación:
    CUANTO DAÑO HACE EL WASSAP !!
    No sí al final va a ser ese el remedio ....... arañazos de pezones en la espalda, para remediar todos los males .....

    Mañana con la Prayer , veremos si no lo necesito yo.




    Por cierto, Pascual, la respuesta es: La Gallina
     
  16. Quiquín

    Quiquín A veces voy que no voy

    Registrado:
    8 Ago 2007
    Mensajes:
    2.678
    Me Gusta recibidos:
    85
    Ubicación:
    Encíma de mi Giant

    Ya me lo imaginaba. Me tenía que haber apostado los quintos con Fer y los habría ganado. Ya intuía yo que la profeta no te la llevabas.:bravo
     
  17. biciraptor

    biciraptor SuPErVivIeNTe

    Registrado:
    9 Dic 2004
    Mensajes:
    5.047
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    mURciA eXTrEmA
    globeros!!!!! :cunaoo
     
  18. biciraptor

    biciraptor SuPErVivIeNTe

    Registrado:
    9 Dic 2004
    Mensajes:
    5.047
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    mURciA eXTrEmA
  19. biciraptor

    biciraptor SuPErVivIeNTe

    Registrado:
    9 Dic 2004
    Mensajes:
    5.047
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    mURciA eXTrEmA
    Bueno,, no me puedo quejar, para no tener bici me muevo bastante...:bye

    hoy he salido de casa con la intencion de correr un poquito,, y final iba yo pensando en el TITANIO y he terminado subiendo el garruchal y los puros, he aparecido en el relojero y me he bajado por las pista,, cuando he llegado a la panocha ya no tenia mas ganas de correr despues de 2:30 sin parar y me he bajado por la senda seca trotando/andando.. total 3 horitas justas corriendo solo y acompañado por todos esos ciclistas de buena fe.

    he visto mucha TREK, mucha specialized,, mucho aluminio y poco acero,,,, que pena.

    Saludosssssss :dance


    elemento22.gif
     
  20. Quiquín

    Quiquín A veces voy que no voy

    Registrado:
    8 Ago 2007
    Mensajes:
    2.678
    Me Gusta recibidos:
    85
    Ubicación:
    Encíma de mi Giant
    Cada loco son su tema. No se puede negar que hay gente para todo. Está visto que a "TI" no hay quien te la meta. Felicidades por estar encantado contigo mismo, Raptorín.:corazon
     

Compartir esta página