Los Secretos de los profesionales-1

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por vercebu1, 23 Oct 2011.

  1. molinilloexpres

    molinilloexpres el retirado ya llego

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    766
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tudela Navarra
    NO,si te doy la razón,para mejorar el U. aerobico se entrena como en el anaerobico,osea cerca de dicho umbral,tanto muy poco por debajo como muy poco por encima,por eso tu tienes muy bueno U aerobico,lo que decía de entrenar tan bajo era por los beneficios que se ganan y que todos lo sabemos,pero tambien diría que entrenar tan bajo del U aerobico tambien dá la base para mejorar dicho Umbral,es como si fuera la primera mejora que recibe dicho umbral,saludos.
     
  2. kulliyo

    kulliyo Miembro

    Registrado:
    8 Feb 2010
    Mensajes:
    935
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Bilbao
    Alucino.
    Yo por lo visto no hago nada bien.
    Que alguien haga lo que aquí pone y me diga que tal le va, por que yo no me atrevo.
     
  3. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Cada uno que haga lo que mas le convenga, yo, a nivel personal, he llegado a la conclusion de que mi nivel es tal que entrenar por debajo del aerobico no me reporta beneficio, solo me sirve para regenerar (he llegado a esa conclusion a base de comentar primero con entrenadores, leer sobre el tema y por mis sensaciones)
     
  4. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    Si se quema glucosa proveniente de glucogeno muscular, por la salvedad que un % elevado del ac Coa proviene de los ac. grasos, y un % mucho menor de las proteinas, pero incluso bajo umbral aerobico se quema glucogeno y al cabo de unas horas se agotarian las reservas musculares, con la consiguiente fatiga y o pajaron...
    6,8 es lo minimo que permite la UCI para competir de bici, sea de ciclocross o carrtera, mtb creo que era mayor...; aparte ede eso, a referencia personal con que el medico te firme como sano y no tomes sustancias dopantes ya puedes competir
     
  5. vercebu1

    vercebu1 Novato

    Registrado:
    29 Sep 2011
    Mensajes:
    400
    Me Gusta recibidos:
    6
  6. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    En mtb creo que no hay minimo de peso.
     
  7. cgib2008

    cgib2008 Anti tabanos

    Registrado:
    18 Feb 2008
    Mensajes:
    285
    Me Gusta recibidos:
    2
    No veo el tiulo/autor por ningún lado. ¿podrías ponerlo?

    En cuanto al tema me parece muy ineteresante . Mi humilde opinión es que no tengo ni una décima parte de tiempo para hacer una planificación como la del libro Planifica... Y por lo tanto y dado que ya llevo algunos años en esto, voy a prescindir de los rodajes LSD en el periodo base.

    Ya hubo un tema en el que un forero aportó otro enlace de un estudio en el que se argumentaba lo mismo. El también dijo que mientras muchos iban a paso de tortuga controlando las pulsaciones el ya iba en zona 3 ( creo recordar ) quitándoles las pegatinas. Y mal no le debe ir puesto que copa muchos podios.
    Le cayeron palos por todos los lados de "puristas_integristas" de los métodos convencionales de periodización.
    Como aportación ( objetiva, no es que este de acuerdo/desacuerdo ni la siga ), también alguien como Kilian Jornet explica en un video como entrena, es contrario a los periodos y mantiene un nivel más o menos alto durante toda la temporada y en los 15 días antes de cada prueba importante entrena para esa prueba en particular.
     
  8. vercebu1

    vercebu1 Novato

    Registrado:
    29 Sep 2011
    Mensajes:
    400
    Me Gusta recibidos:
    6
  9. DIEGO SANGÜESINO

    DIEGO SANGÜESINO Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2008
    Mensajes:
    1.051
    Me Gusta recibidos:
    37
    Ubicación:
    A vueltas por el San Cris (Pamplona)
    este es un punto importante. todo depende de como es cada uno, del tiempo que tiene y de su nivel. si a un profesional le quitas los "entrenamientos suaves" muy probablemente su rendimiento empeore, ya que su nivel es tan alto y la igualdad en competicion es tal que cualquier modificacion ya sea en entrenamientos, dietas... le afecta notablemente.
    para el resto de los mortales, que tenemos un tiempo limitado quizá nos merezca mas la pena exprimirnos en ese tiempo que pegarnos 4 horas a 120 pulsaciones. ya que si esas 4 horas las repartimos en 4 días a la semana haciendo 1 hora fuerte cada uno de esos dias el entrenamiento nos va a cundir mas seguro.
    wain winters, lo que refieres del % de grasa depende de muchos factores ademas del entrenamiento, pero es lógico que entrenando a mas intensidad disminuyas tu masa grasa, ya que en el ejercicio estas quemando mas kcal. si sigues comiendo lo mismo, vas a adelgazar y vas a perder grasa ya que es lo primero que se pierde cuando se pierde peso. al fin y al cabo si tu comes pasta, esos hidratos de carbono o los consumes o se acaban convirtiendo en grasa, como entrenando fuerte los consumes no se convierten en grasa, por lo que a la larga pierdes grasa.
     
  10. Marçal Tarragona

    Marçal Tarragona Miembro activo

    Registrado:
    22 May 2006
    Mensajes:
    1.165
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Lleida
    Yo creo que si leeis atentamente el texto le podeis dar un punto de razón. ¿Quantos de nosotros hemos dejado algún plan de entreno a medias por no poder seguirlo?¿quantos de nosotros nos hemos rallado si el dia que tocaba entreno de carga caía el diluvio universal dejandonos sin entreno?¿Quantos de nosotros hemos sacrificado horas de dedicación a nuestra familia incluso cuando no hubieramos debido? No creo que diga que se puede ser mejor entrenando menos. Siempre serà mejor el que más entrena si lo sabe o puede asimilar bien. Pero, ¿ y si no tienes más tiempo?¿ i si de repente hay un cambio en el trfabajo que te deja sin entrenar 2 dias de los que tenias previstos por semana?¿que haces, lo dejas? A parte me ha parecido que deja claro que ha de haber un trabajo de base y lo expuesto lo encara quizàs más a fases posteriores del entreno, una vez hecho el largo trabajo de fondo, ¿no creeis?
     
  11. specialized75

    specialized75 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Jul 2008
    Mensajes:
    2.625
    Me Gusta recibidos:
    332
    Hola, lo de Kilian Jornet es normal, por lo "anormal" que es su caso. Compite todo el año (ahora igual tendra mes y media "libre") y es tal el nivel y superioridad que tiene, que a el le funciona estar siempre "a tope".

    Un saludo
     
  12. Marçal Tarragona

    Marçal Tarragona Miembro activo

    Registrado:
    22 May 2006
    Mensajes:
    1.165
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Lleida
    Lo de Kilian es un poco diferente, ¿no creeis? realiza pruebas de ultrafondo corriendo por montaña, algo que sería comparable a hacer contrarelojes en bici de 300 km (por poner un ejemplo exagerado). No sé si está todo el año a tope, lo que si leí en su web fue que tenía una técnica de entreno que consistía en entrenar en fatiga, es decir, buscar un punto de fatiga superior acumulando entrenos hasta niveles que otros deportistas, preparando competiciones no tan extremadamente largas, no llegarían. En qualquier caso, preparar competiciones de 2h como máx creo que demanda una mayor frescura para el dia D, o lo que sería lomismo, estar atento a estar bien descansado para una prueba que se realiza a intensidad máxima.
     
  13. javi85

    javi85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2011
    Mensajes:
    1.339
    Me Gusta recibidos:
    36
    Todo esto que dices suele pasar, un resfriado te deja 4 dias sin entrenar, compromisos laborales y familiares inesperados, el mal tiempo (se arregla con el rodillo o bicicleta estática, así que no es excusa),etc. por este motivo con un entrenamiento personalizado y bien programado (y no siguiendo el entrenamiento de "fulanito") puedes ir entrenando y mejorar mucho más de lo esperado. Por otro lado, el titulo dice: "los secretos de los profesionales" y no creo que un profesional deje de entrenar porque caiga un diluvio por ejemplo. Lo de que este entreno lo encara más a fases posteriores del entreno no recuerdo de haberlo leído.
     
  14. Marçal Tarragona

    Marçal Tarragona Miembro activo

    Registrado:
    22 May 2006
    Mensajes:
    1.165
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Lleida
    Yo lo he entendido cuando dice: 'Al analizar su entrenamiento en el espejo de la eficacia de tiempo en entrenamientos de alta intensidad van a ser las sesiones de entrenamiento base las que nunca deben ser reducidas en volumen'. De aquí deduzco que ya no estamos en periodo base o de fundamentos y que lo considera irenunciable.
    Por otro lado, es obvio que una buena planificación és imprescindible, pero además esta debe de ser realista, tuya personal i seguida hasta el final. Lo del rodillo, cycling,etc sólo és solucion para el mal tiempo o la falta de luz solar, ppara el resto..mejor ser realista. Los profesionales tambien tienen que poner parches en su entreno( entrevistas, viajes, etc..) eso si, la lluvia no es excusa.
    Un saludo
     

Compartir esta página