Vale que si, que es lo mismo un estroboscópico que una luz estroboscópica, que los aviones las llevan para que ajustemos la distribución del coche, y las ambulancias y los coches de policía y los coches que dan la salida en la f1 y las discotecas también.....
Vaya nomse por que en el panel de las luces pone STROBE sera para autoajustar la distribución o para grabar una peliculita?
La luz estroboscópica molesta, a peatones, ciclistas y conductores. Además, ya no es que sirva o no para circular, es que está prohibida precisamente por eso. Una cosa es un led chiquitín en un casco y otra es un foco de los chinos actual que da más luz que un coche. Y lo sé porque tengo dos de 1800 cada uno. Luego nos quejamos de que no nos respeten. Si quieres que te vean, haz como yo: las luces que te obligan y un chaleco reflectante de Decathlon, que se ve muy bien, es homologado, sirve de cortavientos y aunque no es pro, voy más tranquilo.
En las nocturnas llevo dos fotos de 3800 lm c/u uno en la bici y otro en el casco, para las sendas más cerradas. En tramos urbanos, solo llevo la que va en la bici y apuntada completamente para abajo. La luz intermitente esa es una locura llevarla puesta, solo consigues molestar y puede ser desencadenante de un episodio epiléptico si te cruzas con alguien que conviva con esa patología como han comentado anteriormente.
Ahora hablando de efectos de los focos. El ciclo polar no puedo llevarlo en las nocturnas ya que el foco o la batería le afecta y se vuelve loco. Aclaro que Llevo dos focos de 3800 Lm de los chinos, uno en la bici y otro en el casco. El foco del casco intento usarlo sólo para sendas cerradas y lo menos posible porque si abuso luego me duele la cabeza ¿Alguien sabe a que puede deberse esto? ¿A alguno le ha pasado?
Vuelvo a la RAE. estrobo. (Del lat. *strophus, var. de struppus, y este del gr. στρόφος, cuerda, correa). 1. m. Mar. Pedazo de cabo unido por sus chicotes, que sirve para suspender cosas pesadas, sujetar el remo al tolete y otros usos semejantes. Vamos... que el origen de la palabra es cuerda o correa... algo que sirve para atar, sujetar... fijar, dejar quieto, retener... Precisamente lo que hace la luz estroboscópica; retener, fijar, dejar quietas determinadas imágenes y de ahí la terminación en "Scopio", que también viene del griego y significa "instrumento para observar"... no para ser observado. Que nos haya dado por llamar estroboscópica a toda luz intermitente que no sirve para ver nada sino para ser vistos me parece perfecto, pero yo aun no he conectado las luces estroboscópicas izquierdas en mi coche para incorporarme a la circulación, hasta la fecha siempre he puesto los intermitentes, del mismo modo que en casa tengo una batidora y no una minipimer y de chaval tuve un ciclomotor y jamas dije que iba a ir en Vespino, porque era una Derbi. No siempre llamamos correctamente a las cosas y no tiene mayor importancia siempre que sepamos que estamos desvirtuando el sentido de las palabras. Hasta luego.
Valdeon busca estroboscopio y estroboscópico en la RAE por favor. Cuando usas esa luz, obtienes ese efecto y ya está, las cosas parece que van más lentas cuando las iluminas. Gracias por tanta lección sobre lingüística, pero dejemos ya el quién la tiene más gorda. Por luces intermitentes todos entendemos luces que parpadean con menos frecuencia. No digo que esté bien usado o no, digo que nos entendemos y que cuando quiera clases las pediré.
Yo uso esa posición al atardecer y al anochecer, cuando ya no molesta pq ya hay luz ambiente pero a la vez te hace más visible...
Yo aparte del foco chino, llevo uno que me parece bastante más fiable, que es un sigma menos potente y más caro, pero muy fiable y bien diseñado, lo cual me da tranquilidad al ir sólo por el monte de noche. Pues bien este foco Sigma, a pesar de ser alemán y llevar unas cuantas páginas de instrucciones y recomendaciones, en ningún momento te advierte y ni siquiera menciona el efecto estroboscópico, simplemente habla de luz intermitente, que es la función que tiene, sin más.
Que sí, tío. ZZZZZzzzzZZZ. A mí el chino, y he comprado unos cuantos ya para regalar, no me han fallado ni a mí ni a mis colegas. Así que perfecto si ves el Sigma mejor y pone luz estroboscópica. ZZZZZzzzzZZZ. Volviendo al tema, la luz estroboscópica molesta a otros usuarios, igual que ir con el foco apuntando alto. No podemos pedir respeto cuando no lo tenemos. ZZZZZzzzzZZZ.
Tu si que das sueño, es que no sabes debatir algo sin faltar, ni siquiera has leido lo que he puesto, o no sabes leer bien. JJAJAJA, la misma calidad tienen los cables del sigma que el del chino que tengo, a veces me sorprenden foreros, leo sus mensajes y pienso, son chavales, luego miro su perfil y son tios de cuarenta, en fin. Tu mismo no pongas la luz estroboscópica que puedes causar ataques epilépticos¡¡¡¡
Bueno, lo que quieras. Te veo muy activo en varios fregaos. Yo ahora me voy con los amigos, mi bici y mi foco del chino. Un saludo y buenas pedaladas.
Claro igual que tú, para eso somos miembros activos, que disfrutes tu 26" y tu foco del chino. La diferencia es que yo no le falto a nadie, sino me falta a mi, en cambio tu crees llevar más razón descalificando a los demás, pero vamos no te preocupes que de eso hay mucho. Que disfrutes¡¡¡
A ver, yo al menos os he entendido, la cosa es que me da igual. Da la casualidad de que en ciertas ocupaciones se las llama estroboscópicas y es jerga. Como ya dije, seguramente llevéis razón, o mejor dicho, lleváis razón, pero yo y otros hemos decidido usar esa jerga. Igual que usamos mountain bike, o bike, en lugar de bici, o bici de montaña. Lo mismo termina siendo reconocido en la RAE. El lenguaje evoluciona. Se os ha entendido la primera vez, creo que seguir insistiendo en un tema off topic, es la verdadera falta de respeto. Acordamos no estar de acuerdo en el uso del término "estroboscópica".
Otro tema a revisar, en el tema de las luces chinas, es el uso de lumens a porrillo, como si los regalasen. Es decir, que por muchos lumens que digan que sacan, ni de coña sacan esa 'potencia' lumínica. Yo tengo una de 5500 lumens 'reales' (y dicen las instrucciones que 7000 'teóricos). Porqué con las luces 'clásicas' se medía en Wattios, o sea por su consumo. Pero en las luces con LEDs, no se mide el consumo, si no la 'potencia' lumínica. La pregunta es… ¿cómo se podría comprobar la potencia?
Mira que a veces nos hacemos la picha un lio ...eh? sacamos punta a una canica ....Madre mia.. Tan dificil entender el concepto de luz intermitente y en el caso de estos dichos focos que pone estroboscopicos? A que si se hubiese escrito" con "efecto estroboscopico" se habría acabado el debate.... Pues eso...que sabemos que no es estroboscopico ni intermitente al uso.. Haya paz !! y feliz navipeich!