He estado leyendo un artículo en Solo Bici sobre el constructor taiwanés de cuadros Kinesis. Como muchos sabemos, este gigante asiático fabrica los cuadros de muchas de las mas prestigiosas marcas de nuestro deporte y en la actualidad es el mayor creador de cuadros de aluminio del mundo. Lo que yo no sabía, es que el 90% de las marcas eligen los cuadros diseñados por Kinesis, y el 10% restante aportan su propio diseño, lo cual me parece una tomadura de pelo: elijo un modelo, compro tropecientos cuadros, les pongo mis pegatinas y se los pulo a la vasca por ahí, haciéndoles creer que son tal o cual marca. Ya sé que hoy día esa es una práctica habitual en muchas empresas (no hay mas que ver el sector textil o el alimentario por poner dos ejemplos), pero me parece que vacilan al personal. Quiero pensar que ese 10 % que aporta su propio diseño corresponde a las punteras marcas que se relacionan al inicio del reportaje, o ya la cosa sería de juzgado de guardia. ¿Qué opináis?
Pues que esto se llama deslocalizar la produccion, tengo una amigo que viajo a la central Specialized en California, y alli no fabrican bicis, solo tienen departamente I+D, estuvo hablando con el fundador Sinyard y con Overend y salieron a probar bicis y tal. Sinyard comentaba que seria imposible producir lo que producen al precio que lo hacen en su central de California, digamos que es su tactica comercial, diseñan e inventan y cuando tienen el desarrollo terminado lo mandan a producir a Taiwan. Antes era Giant quien les fabricaba los cuadros, ahora creo que depende del mejor precio, no tienen fabrica fija creo. O sea que es lo que se lleva : el "Handmade in Usa" esta fuera de mercado, asi se paga lo que se paga por bicis de medio pelo. Salu2
No se, igual no me he explicado con claridad sobre el tema. En ningún momento he dicho que sea mejor o peor un "Hand made in USA" que un "made in Taiwan", lo que planteo es si es o no ético ponerle unas pegatinas a algo que tu no has diseñado y venderlo como algo tuyo.
Lo chungo es que te venden Mondraker por poner un ejemplo como la ***** "hemos mejorado nuestro diseño" y tal y tal y luego ves otra bici iidentica con otra marca. Por cierto quien fabrica las Mondraker? tengo una y tengo curiosidad por saberlo.
Hombre eso no, a mi tambien me parece mal (lo que hace Mondraker por ejemplo si no me equivoco jeje . En fin que la globalizacion, pues eso...hay gente que compra en China y etiqueta en Europa desde juguetes aparatos electronicos a todo lo imaginable, lo he visto yo mismo, una poca vergüenza, pero hay mucho buitre. No te enfades tomac
yo opino que es una manera de enriquecerse gente como el Mike sinyard,mucho ir de progre del MTb en sus inicios con unas pintas bohemio de tres al cuarto y luego le mete el cuento a la gente de que si ha creado un gigante del MTB es porque tiene que competir con el resto,y la cosa no es así,basicamente es la mentalidad de los anglosajones-yanquis el enriquecerse y cear un imperio en una tierra de oportunidades.No estamos hablando si el made in cee,made in japan ó el made in usa es mejor o peor que el made in taiwan,como es lógico todo dependerá del precio que pague el cliente en función de la calidad que desee. Para mí esas estartegias comerciales no van acompañadas de una bajada de precios masiva,y al margen de eso si es una tomadura de pelo porque por ejmplo en los coches se ve diferentes modelos con diseños y prestaciones que varían de uno a otro.En las bicis hay mucha standarización y muchas veces salvo la pintura y un mínimo retoque estético en el diseño mas unas calcas ya se presume de una bici diferente. Creo que el usuario de MTb busca muchas veces identificarse con la bici porque para que lo vamso a negar,no solo se trata de pasarlo bien,sino de tener una bici que te guste te haga pasra buenos ratos contemplandola,simepre independientemente del precio,sino mas bien del diseño que la hace única.
Pues yo no estoy de auerdo con el tema de la identificacion, pero me parece un post muy interesante, molaria que continuase con fotos de parecidos razonables entre bicis. Vete a saber igual les sacamos los colores. Mondraker no fabrica ni investiga nada en Elche, solo es un almacen...ahi queda
Siempre con lo mismo de Mondraker, todos acuden a Taiwan hasta las marcas de componentes , ruedas, amortiguadores etc... A mi me da garantias que una bici este fabricada en taiwan, pensar que los mejores operarios de soldadura estan allí y por ejemplo Easton que es uno de los mejores fabricantes de aleacciones de aluminio y demas compuestos, sus mejores clientes estan en Taiwan, ademas muchos norteamericamos y canadienses fichan a currantes taiwaneses para curra en sus fabricas. Así que hay que dejarse de tonterias con los taiwanese, que fabrican bicicletas de todos los niveles para todas las marcas, no se libra ni dios de pasar por taiwan.
hola beatnik, giant nunca fabrico specialized, sino fue merida en principio de los noventa solo hacia la gama baja de la marca, actualmente fabrica todos sus modelos incluso los s works, en la actualidad merida tiene el 48% de specialized, osea que pincha y corta bastante en esta marca
No se, es un atrevimiento, pero no me sorprendería que todo fuese made in taiwan y luego le cambian la pegata
La cosa está clara, mano de obra más barata, materiales más baratos; en fin, estamos pagando a precio de oro lo que a ellos les sale barato, esto nos lleva a que cualquier marca que trabaje con los taiwaneses va a ganar más dinero a nuestra costa porque sus costos son mas bajos. Al final tácticas de vending y marketing Un saludo desde la tierra del Cierzo
La cosa está clara, mano de obra más barata, materiales más baratos; en fin, estamos pagando a precio de oro lo que a ellos les sale barato, esto nos lleva a que cualquier marca que trabaje con los taiwaneses va a ganar más dinero a nuestra costa porque sus costos son mas bajos. Al final tácticas de vending y marketing Un saludo desde la tierra del Cierzo
Por ejemplo, Specialized que es lo que mejor conozco., las SWorks las hacen en EEUU a mano, o eso dicen. Para qué? eso eleva el precio desorbitadamente, y luego encima si quieres un cuadro specialized tienes que morir al palo del SWorks, no hay otra opción. Tengo una rígida SWOrks y una Epic Comp made in Taiwan y la verdad, reconozco que lo de SWorks queda muy bien, pero no se yo si merece la pena la pegatina
A ver, no van por ahí los tiros, a lo que yo me refería al abrir el post, no es a si lo hecho en USA es mejor que lo hecho en Taiwan (eso doy por descontado que no es así pese a tener un cuadro USA), o si al fabricar en Taiwan el fabricante aumenta sus beneficios sin abaratar el producto al comprador (también lo doy por descontado). Me refiero a que me parece muy poco ético que muchísimas marcas que supuestamente fabrican en Taiwan, en realidad no fabrican nada, se limitan a comprar los cuadros ya ensamblados, pintarlos con sus colores y ponerle sus calcas y a mi me parece una práctica vergonzosa por muy habitual y legal que sea.
Mi comentario es mas corto A partir de mañana le digo al tio este de xina que me haga un cuadro de dual, y ya de paso unas pegatinas, me monto el nombre yo... lo patento, pago unos pocos miyones y a vender...
Creo que hay que diferenciar ,como bien se ha planteado en el primer mensaje, dos tipos de clientes en Taiwan. Los que simplemente elijen un cuadro del inmenso catalago del a fabrica Taiwanesa elijen unos colores y un nombre. Y los que deciden previamente como sera su diseño, la geometria, los materiales y la calidad deseada antes de fabricarlo tambien en Taiwan. Señores pensar cuesta mucho dinero y asumes siempre un riesgo, un departamento I+D es un gasto muy importante empresarialmente hablando y luego no siempre esta justificado/valorado este gasto. Es posible que solo marcas como SPC, Canonndale, Trek,etc.. dediquen parte de su gastos a esto, pero somos nosotros mismos quienes acabamos adquiriendo lo barato. El mercado no entiende de romanticismos , es la ley de la oferta y la demanda. No estan engañando estas marcas que solo compran y venden? Nos quejamos mucho de mondraker , pero es una de las marcas con mas ventas en españa, y eso se debe a una buena politica de precios, de imagen y de introduccion en el mercado, y lo mas importante la existencia de un publico que esperaba un producto con calidades correctas y buenos precios. Hasta la endiosada Santa Cruz ha acabado fabricando en Taiwan. Y eso no tiene por que ser malo. Que mas da de donde provenga si se ajusta a las necesides.
Pues siento decirte que las S-works tambien las hacen en Taiwan. Asi que si las fabrican en Taiwan para abaratar costes no lo veo muy claro.
Ahí si que me has matado, pues que chorizos! eso es reciente? porque en mi SWorks del 2000 pone made in USA, se confirma lo del cambio de pegatina? Qué piratas