sms recibido ayer 20h07': Nos hemos pasado de frenada y hemos llegado a Salices, asi adelantamos kms para mañana. 150km, 9h de pedaleo; quedan 94km y empieza un poco de aire. :biker
Ya han llegado a cuenca.A las 13:45 ya estaban alli,intentarian pillar el tren de las 16:30.Vaya dos maquinas que estan echos estos abueletes.
En casita, oe! guapa guapa guapamente la cosa... Desarmo la maleta y meto fotos... sólo unas pocas, que hemos hecho más de 300, la fotografía digital es lo que tiene. Al final el aire nos ha respetado bastante, salvo alguna ráfaga suelta. ¡Incluso soplaba de culo subiendo a Belinchón y Tarancón! Accuweather falla más que una escopeta de feria. La decisión de madrugar bastante desde Saelices, salir a las 7:00 (con 8ºC que hacía, brrrr) fue de las más acertadas. Llegamos a Cuenca y empezó a chispear. Al tomar el tren ya era un jarreo puro y duro.
Quedamos a las 7 de la mañana en la puerta del Sol. Llego un pelo tarde, y Alakan también, que ha subido desde Atocha a las 6:56. Mi cadena está haciendo cosas raras, la cambié esta semana y va un poco larga: en el mismísimo Km. 0 le quitamos 4 eslabones. Foto al típico cartel, a la típica grúa y al típico monumento de after hours madrileños. Salimos por la carrera de San Jerónimo, Paseo del Prado para abajo, Paseo de Santa María de la Cabeza hasta la glorieta del mismo nombre, donde giramos por embajadores hasta salir de Madrid por el parque del Manzanares y sus carriles bici y viejunos. Pronto dejamos la civilización hasta tomar la pista-sendero que, paralelos al Manzanares, nos llevará a Rivas. Alakan pincha, y yo compruebo que la causa de mis males en la transmisión es el desgaste de los platos, sobre todo el mediano, impracticable. Así que, salvo un par de rampas camino de Fuentidueña, me hago la ruta en plato grande, cruzando la cadena, claro está. Aprovechamos la paradilla para echar ropa a la mochila. Reparada la fuga de aire, sorteamos Rivas y la laguna del Campillo, y cruzamos el Jarama por el puente de aquel tren de Arganda, sí sí, el que pita más que anda. La Poveda y Arganda aún bostezan cuando empezamos la vía verde del Tajuña. Subiendo a Morata vemos que nuestra media es más que aceptable: 21 por hora. Había hecho cuentas de 10 por hora de media, paradas incluidas, y un margen de llegada de una o dos horas, por las averías, imprevistos, pájaras... pues bien hemos pinchado y salido un cuarto de hora tarde y vamos como tiros. La cuesta de Morata no nos frena, y tampoco la de Carabaña a Estremera, ya en la vía verde del tren de los 40 días. Los campos nos regalan sus colores. A pesar de todo lo que ha llovido en Mayo, tengo la sensación de que la tierra sigue algo seca. Tomamos un desvío y salimos, al fin, del asfalto para tomar la cañada real que nos dejará en Fuentidueña... ...donde nos comemos una barrita, de calamares para ser exactos. Cruzamos el Tajo y empieza la parte más pestosa del día, que da portada al libro del club "en ruta": la subida a Belinchón y Tarancón. El sol castiga de lo lindo y el agua se acaba, menos mal que nuestros aparatos digestivos ya están curados de espanto y cualquier líquido es aceptado. Total, el agua de la ermita de la vía verde, al lado de Tielmes, estaba bastante peor Aún nos da tiempo a hacer alguna trialerilla, para asombro de lugareñas y sus perrillos Los lugareños de la zona deben decidir si usar CETME, honda o el clásico garrote, el de toda la vida, para acompañar el arroz de los domingos. Al fin Tarancón! Hemos llegado a las 3 y media, y sinceramente, meternos al hotel no nos apetece nada.Debemos adelantar trabajo, así que buscamos alojamiento en Saelices, a 23 km. Montalbo, a más de 50, se nos antoja algo lejos. Pero no podemos contactar con ningún alojamiento en Saelices, y es que un número de teléfono estaba "bailado". Al final, gracias a una llamada de móvil, tenemos cama en Saelices!. Deshacemos la reserva hotelera de Tarancón y seguimos ruta, vía Uclés, por cuyo monumento pasamos mientras admiramos los monumentos que van pasando. Saelices. Hotel el Rico, en la antigua carretera. Entro en el bar de debajo del hotel a confirmar la reserva, pero mi mente se paraliza: no existe la bici, la ruta, Alakan, Cuenca ni nada más en el mundo que ese pedazo de grifo de cerveza anclado en la barra. Tras el primer sorbo de dulce, dulce zumo de cebada soy otro. Y tras el aperitivo que nos ofrecen ya podemos empezar a hablar de resurrección, que se completa tras la duchita y la cena: macarrones y dos filetes de ternera que no caben en la tapa de un váter. ¡Salud! De camino al hotel se levanta algo de aire... no nos quita el sueño, desde luego. Mañana veremos. Arrancamos viaje a las siete de la mañana, con los minutos tarde de rigor. La mañana está fresca de narices, 8ºC, y la rápida bajada a Segóbriga nos mete el frío en los huesos, sobre todo a mí, que sólo tengo los manguitos "Yakuza Style" como protección, bastante finos. Bordeamos el yacimiento arqueológico y entramos en la Hoz del Cigüela, una pequeña maravilla escondida. A pesar de taparnos el sol, tenemos menos frío, y es que la velocidad es de llaneo. Más baja que ayer, por cierto, y hacemos más paradas para fotografiar lo que nos llama la atención, entre lo que NO se cuenta el puente romano del Cigüela. Aquí nos desviamos del track de "en ruta", que se hace una subida a la A-3 otra vez, al lado de Saelices, para llegar a Montalbo por la pestosa vía de servicio de la autovía. Preferimos seguir un track de Wikiloc, de una ruta Morata-Xátiva, y las bien cuidadas señales de un PR. Los campos de cereal están empezando a agostarse, y las espigas invaden las pistas hasta el cierre de la tija. Por cierto, o ha caído rocío a saco esta noche, o directamente algo de lluvia. Entre unas cosas y otras entramos en el pueblo de El Hito, buscando un bar para desayunar, ya que en Saelices estaba todo cerrado... pues igual que aquí. ¡Porras, que ya son las ocho!. ¡A Montalbo! Cruzamos la laguna del Hito por su lecho seco... ...hasta dar a la carretera de Montalbo, que a las nueve menos veinte parece un pueblo fantasma... salvo por el bar "gran Sol", donde al fin desayunamos. La dueña-camarera nos avisa de que, en nuestra ruta a Cuenca, atravesaremos varios pueblos, pero muy poquitos habitantes. Salimos de Montalbo y mi nick añade una muesca a su revolver: he dejado sin meter un trozo de track, al confundir un nombre. De modo que no tengo track hasta Cuenca. Sin Alakan me hubiera tenido que volver a Tarancón, a pillar el tren de vuelta a Madrid. ¡Qué desastre! Para otro día, debo revisar el GPS igual que se revisa la mochila. Encaramos el camino a Cuenca, que tiene forma de camino de servicio de canal de Trasvase. ¡Qué cantidad de agua lleva! Pero pronto volvemos a la pista, camino de Zafra de Záncara, pueblo construido en una hoz del río Záncara, cómo no. De Zafra salimos por una carretera, bien cuidada. En cinco kilómetros nos cruzamos con un tractor solamente. La carretera se extingue en un cruce con una pista de tierra, que nos lleva a Torrebuceit y su extraño castillo, reconvertido en caserío. Ahora rodamos sobre carretera, pero más llena de baches que la mayoría de las pistas de tierra. El río Záncara, a nuestra derecha, baja a contradirección, y así seguimos nuestro camino. Huerta de la Obispalía queda al otro lado del río, y los kilómetros van pesando. Cuesta mantener el ritmo en esta pista bacheada... no es de extrañar que los pocos coches con los que nos cruzamos, menos de diez en los 55 km de carretera, vayan con cuidado extremo. Giramos a la derecha y salimos del valle del Záncara, hacia Abia de la Obispalía. Otra cuesta prolongada nos espera, y en el pueblo, a media altura, nos paramos en un parque con fuente a comernos una barrita. El agua aquí no tiene sabor, y es el mejor sabor que puede tener el agua. El collado de la Carrasquilla nos espera. Decepción: tras batallar con sus rampas más de una hora, no tenemos placa para hacernos una fotillo de recuerdo. Pero el paisaje, al menos, ha cambiado radicalmente. De tierras de cultivo, de secano o regadío, pasamos a bosques tupidos, y a las obras del carril-bici a Cuenca. ¿O será el AVE? :mrgreen: Estamos metidos en una pequeña sierra rompepiernas. Son tres subidas, y Cuenca está ya cerca.... los hitos de la carretera nos va marcando la cuenta atrás. El día ha cambiado bastante de ayer a hoy: de un sol radiante, abrasadaor, hemos pasado a un nublado que empeora por momentos. No hay casi viento; sólo se notaba en los valles encajonados, pero las nubes tienen muy mala pinta. No vemos llover por los alrededores, pero hoy no terminará el día sin una ración de agua en el campo. Cuando llegamos a la zona de chalets, en las afueras de Cuenca, con sus métodos artesanales para el crecimiento de rosales tenemos nuestro destino al alcance de las piernas. Un pequeño enlace por carretera, un desvío con buzón... ...un puente cutre sobre el Júcar... ...y buscamos la entrada a Cuenca por una chopera. Al fin la estación! Sacamos los billetes porsiaca, y mira tú por donde, los regionales tienen espacio para meter bicis, tras la cabina del conductor, en los extremos del tren. Ya no tienen que ir las bicis en los huecos de las puertas. Pero no hemos venido sólo a hacernos la foto en la estación, no... Ni a ver a Alakan pelearse con el plato mediano en la cuesta del Parador de Cuenca, porque no le entraba el mediano. El chaval tiene derecho a sufrir en la cuesta, ¡mirad el ángulo de las vigas del quitamiedos!. Hemos venido a esto Realmente no hemos venido a nada, "tan sólo" a hacerlo, a recorrer nuevos caminos, a sentir cómo gira la tierra mientras giran las ruedas sobre ella, a tantas cosas... Y en el metro, de vuelta a casa, recuerda a toda la gente que, al saber de mi afición a la bici, de mis rutas, de mis viajes y mis caprichos, me dice, nos dice, porque a vosotros os pasa igual... "estás flipao". Y al sonar por los auriculares esta canción, miro a mi bici y la canto... "Nada se me ocurre, nada es suficiente para decir lo que tengo yo adentro. Lo nuestro es tan genial que nadie puede decir que lo entiende porque no nada se me ocurre, nada es suficiente para decir lo que tengo yo adentro. Lo nuestro es tan real que nadie puede decir que lo entiende porque no es así" [YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=Q0fZjR5xqJ0[/YOUTUBE] Eso es to- Eso es to- ¡Eso es todo amigos!
Tío, como me he "emocionao" al ver tus fotos, sobre todo la de la fuente donde se te ve bebiendo en una fuente en la que pone (agua no apta para el consumo). Esa fuente está en Belinchón, el pueblo donde nací, y di mis primeras pedaladas, y al que sigo yendo muy a menudo; allí viven mis padres. Me hubiera gustado haberte visto para saludarte y tranquilizarte sobre la potabilidad del agua. De todas formas, te envío un saludo y reconozco mi envidia por esa ruta tan extraordinaria que os habéis marcao. Pd. Deduzco que no habéis saboreado los pasteles de El Goloso, un pequeño error que debéis solucionar en otra ocasión. Un saludo
Juasjuas, al entrar el Belinchón preguntamos por la fuente a esta mujer, que nos dijo: "hay una fuente en la plaza, que pone que el agua no es potable pero todos los del pueblo bebemos de allí" Así que tranquilos estábamos, y más ahora que seguimos sin cagalera. El modelo de las fotos es Alakan, y el fotógrafo yo, y así en casi todas ellas. Y sí, la pastelería el goloso se nos escapó viva... ays....
Enhorabuena "flipaos".JUAS,JUAS. Algún dia conseguiré un bono-bici de esos de dos días(no se como serán porqué nunca me han dado ninguno) y me gustaría hacer algo así. Aunque hay que echarle eggsss... Nos vemos chicos. Chao
Que decir si ya lo ha dicho todo Despi, que ha sido una ruta interesante, con tramos muy bonitos otros curiosos y la mayor gracia de esta ruta esta en el cambio de paisaje, de la llanura con el cereal a los montes y la proximidad de la serrania de cuenca, que ha sido una ruta para disfrutar de la bici junto a Despitao con el que me lo he pasado genial, es un seguro para disfrutar y reirte sea la ruta que sea, y disfrutar de todos los monumentos de la zona, en especial el autobus de pechitos, digo de turistas de Ucles :mrgreen:. Despi tenemos que vivir mas de estas, gracias por este finde que ha sido genial la2. Fauna: Cuando salimos de Madrid vimos como 500 conejos de un lado a otro del camino, despues cientos de lagartos tambien de un lado a otro y vuelta otra vez a los conejos, sin mencionar el peazo de mastin ovejo que se lanzo para dar un beso a despi y solo una cadena le freno :mrgreen:.
Épico, grandioso, impresionante y maravilloso. La próxima no me la pierdo, esos rutones marcan un antes y un después. Sólo os ha faltado algún puertecillo chunguele para hacer la ruta más durilla y que os entrase cagalera de verdad (y no echáseis la culpa al agua). Envidia sana, enhorabuena por haber conseguido el reto.
Enhorabuena Despistado y Alakan, gracias por contarnos esta gran aventura. por lo q se ve os lo habeis pasado genial.
Menuda envidia que me dáis y enhorabuena Jorge por el rutón que os habéis marcado, no serás rápido pero tus piernas son como un motor diesel de esos que duran 500.000 km. o más. A ver si empiezo a negociar los bono-vizis y nos vemos pronto rodando. Saludos Viziclistas.
Madre mía, vaya par de animales que estáis hechos. Que pena no haber podido acompañaros, aunque mi culo seguro que lo agradece. Enhorabuena!!!!
¡Niño! ¡Un respeto a las canas! :laserkill ¡Ay, no, si no tengo pelo! Puf, con nuestro track lo veo chinguillo, salen 240 km... en el otro hilo (Madrid-Tarancón) colgué un track que iba más directo, por Huete. Habrá que ver los perfiles. Esta tarde se me ha ocurrido Cuenca-Teruel-Valencia, pero me temo que serán entre 3 y 4 días. Para el 2009 quizás...:melopien: ****, el puñetero collado de la Carrasquilla se puede considerar "puertecillo chunguele"... la verdad es que el desnivel no era la dificultad de la ruta, sino el kilometraje y el tiempo (sol, viento, lluvia...). Por suerte, de esto último no tuvimos queja. juas juas, que manera más sutil de llamarme globerillo.... Nos acordamos de tí a cuenta del soporte del GPS, que tú tienes uno de la releche, articulado. El sr. Alakan comparte contigo nombre de pila, localidad de residencia y pasión por el GPS y la bici. ¿Nos veremos en la 24doce al final? No sé si me duele más el culo o las palmas de las manos... ¡Eh! veo las dos jarras, ¿y el jamón con patatas? Nos manda Andrés un mensaje: -¿qué tal se os está dando? Contesto con una foto de las casas colgadas y el texto: -¿contesta esto a tu pregunta? :mrgreen: ¡Gracias a todos! la2
vaya ruton os habeis metido entre pecho y espalda, lastima de nos estar en Brea de Tajo para pedalear un rato con vosotros y acompañaros un rato