Bueno, con 3000 tios, habría 50 pelotones!!! No creo que rodasemos mucho mas rapido que el resto... es en la tramuntana donde se sacan las distancias. Como ya no ibamos a ganar, el 2ºpeloton se lo tomó con calma. Delante si que hubo guerra, mi compañero hizo 7º pero los 6 primeros tenian coche de asistencia (estaba prohibido) y no paraban en los avituallamientos... Mi colega hizo la 312 con 3 botellines de agua... Con 1,5 litros para 8h57min, porque si se paraban, perdían la rueda de los 6 que repostaban en marcha. Lo que si era de locos, fue la bajada del puig major... La bajé con el grupo de cabeza y se dejaban la vida... Hubo piños y todo, uno reventó el cuadro en añicos. Se hizo un corte en la bajada y me pilló... al llegar a la rotonda, arranqué fuerte para pillar a la cabeza y me pegó el tiron del abductor... Supongo que me enfrié en la bajada y al arrancar tan fuerte me dio el latigazo.
1,5L?!?! ozú!! Yo llené los 2 bidones, de 0.75L, en cada avituallamiento, excepto en Arta. Y, si, es cierto que en la montaña es donde arrasan. Esta claro que si es una marcha ciclosturística se debería, al menos por respeto a los demás participantes, no hacer uso de coches de apoyo. Quieres hacerlo rápido y sin parar, pues como tu compi, pillas más bidones o una mochila tipo camelback y a tirar km.
No es que quieran hacerlo sin parar... El problema es que obligas a los que te siguen a no parar y a no poder repostar agua. Eso tendrian que cortarlo de raiz... Nosotros teníamos a disposicion el coche de equipo Tunel, pero advertí que estaba prohibido y no tuvimos asistencia... Para el año que viene, ¿que hacemos? Si no descalifican a los 6 primeros, el que ha hecho 7º (mi compañero) pedirá coche de asistencia. Es el "pero" de la organizacion... que no descalificasen a los 6 primeros, que se escaparon cuando por narices tubieron que parar el resto a repostar.
Jejejeje...releyendo el hilo veo que sí que habías comentado algo mil perdones... entonces ya es la tercera vez que la haces, enhorabuena.
Gracias por el dato de lo de los coches de apoyo. Estuve debatiendo con alguien de la organización esta mañana sobre el tema de cicloturista vs ciclodeportiva y se empeñaba en jurarme que aquí se potenciaba el rollo cicloturista y yo diciendole que no me vendiera milongas. Que si pones clasificaciones y encima luego en metas premias a los que han ganado (completado el recorrido en menos tiempo es el eufemismo usado) sabes lo que tienes. Estuve hablando con Toni Tauler en el avituallamiento de Artà, donde él ya estaba vestido y duchado cuando llegamos nosotros y nos comentó que había ido con los primeros después de que pegase un toque la Guardia Civil y le dijeran de la organización que se pusiera ahí delante a poner orden.
Bueno, bueno lo que hay que oir....Tauler diciendo de poner orden (jajajaja) cuando lo de Puig Major fue una encerrona guapa para los que no somos de la isla....58km/h de media en ese tramo (14km de longitud) y nos cortaron a la mitad, metiendonos casi 2 minutos (iba en el peloton principal hasta el tuner que daba paso al inicio de la bajada) y finalice top 15 de la 167. Yo no pare, iba con tres botes, mis dos compañeros tampoco...como ibamos a unos 5 min de la cabeza, vimos algun coche de apoyo que ya partia despues de avituallar a los primeros, en la 312 supongo que seria aun mas exagerado.
Vaya, en la 167 también? Que pena cosas como estas por supuesto empañan el evento, pero bueno, irán mejorando supongo. Por los demás aspectos creo que bien, todo bien señalizado, voluntarios por todos los cruces y tal. Y los avituallamientos no sé para los que tengan más experiencia, yo lo vi bien. Excepto por los dulces de higo, que me gustan mogollón pero tenían una envoltura imposible de abrir
Hos.tia si!!! Yo aluciné cuando nos querían obligar a parar en el avituallamiento de arriba... Me dio tiempo a pillar una botella de acuarius y la repartí por la cola del peloton. Se rodaba rapido ahí arriba!!! Pues tu y yo teníamos que ir juntos, porque arriba tambien estaba en el peloton de cabeza y me pilló el corte en la bajada... Igual viste a uno que se paró en la cuneta justo despues de la rotonda de abajo del puig major
Si iriamos juntos seguro, se subio femenia rapido (grupo de 30-35 no mas) pero despues de pasar lluc, en la subida donde se junta con la carretera que viene por Sa Batalla comenzo el festival y el Tauler fue uno de ellos, a palos cuesta abajo...pille mas pulsaciones por los latigazos que subiendo. Luego como comentas, coche cruzado de la G.Civil y se colaron los que iban en cabeza del peloton, muchos por la tierra/gravilla, yo no sabia que hacer si parar o seguir, total otro calenton....hasta llegar al tunel y traca final, a sprint/tumba abierta cuesta abajo...gente que se conoce la bajada pues mucha ventaja para los que no, y mas en un punto donde piensas, hemos pasado lo mas "duro" quedan 250km para muchos, pues no...algunos mejoraron tiempos bajando de profesionales en la challenge...de traca. No me fije de ver a nadie parado al llegar a soller (iba con un buen calenton jajajaja), nos agrupamos 7 u 8 en can costa y rodamos juntos hasta el cruce de Valldemossa, alli quedamos 3 corredores que fuimos juntos hasta casi meta, por delante llevamos al primer grupo que eran 12. Me conto un compañero que consigo entrar al primer grupo en Can Costa, que varios se volvieron a quedar en la bajada/paso por Deia, hicieron lo mismo otra vez....al coronar palo hacia abajo para romper a la gente y hacer daño, al mas puro estilo carrera Master.
La bajada fue a tumba abierta... Yo adelanté lo que pude, pero me pilló el corte y ya no os volví a ver. Me asusté del ritmo que llevabamos al llegar a lluc... Llevabamos 15min de ventaja respecto al grupo ganador del año anterior. Pasamos en 1h15min
Vaya, interesante leeros y ver como se vivía la marcha en los puestos de cabeza. Ya tengo el video, esta subiendo, nada del otro mundo, mi punto de vista es muchísimo más tranquilo, nada de palos ni achuchones, a molinillo en las subidas y descansando lo más posible en las bajadas
Vaya tela! Pues con el tráfico que tiene la Tramuntana ir a todo estrozo, veremos lo que tarda en pasar algo.
Buenas!! No veas como os lo montáis en la cabeza de carrera... Por mi parte en la 167km, como ya comento Russianyaz, subiendo el Coll de Femenia, partí un radio de la rueda trasera (ni idea de lo que pudo pasar) cosa que hizo que se hiciese un buen 8, rozando en el freno y en el cuadro. Paré para llamar a la Asistencia y no perder mucho tiempo pero, fué una odisea. Tanto mi compañero como yo, justo en el punto donde paré, no teníamos cobertura. Seguí un par de kilómetros y cuando ví que tenía señal, otra sorpresa, el número que había en la tarjeta de "emergencias" NO EXISTÍA. No me quedo más remedio que ir a trompicones hasta el Gorg Blau con la rueda frenando en cada pedalada. Casi arriba de Femenía, ví a tres que estaban mirando la subida que estaban apoyados en la típica furgoneta de la obra. Les pedí a ver si tenían una llave allen para poder destensar el freno trasero y así poder pedalear un poco más cómodo. Tras aflojarlo, la cosa "mejoró" un poco, aunque seguía rozando en el cuadro podía ir más cómodo. Aún así, no podía ir a mi ritmo y, en las bajadas que había, tenía que ir lento ya que solo tenía el freno delantero y el ocho de la rueda trasera no daba mucha confianza. Justo a 5 km del avituallamiento del Gorg Blau, encontramos a la furgoneta de asistencia parada, atendiendo a un ciclista. Paré y me pudieron cambiar la rueda pese a que, esta era más pequeña y me faltaba ese piñon grande para poder subir cómodo. Finalmente, pudimos llegar a las 10h al avituallamiento (justo cuando cerraban). A partir de aquí, como un tiro hacia Valldemossa. En este llegamos 30minutos antes del cierre y poco a poco íbamos recuperando tiempo. A partir de Valldemossa, como íbamos de los últimos y no parábamos de adelantar a gente que iba más lenta, no pudimos engancharnos a ningún grupo y nos tocó hacer relevos entre mi compañero y yo para poder llegar antes de las 9h a la meta. Llegamos en 8h 27min. Contentos por llegar dentro del tiempo pero, bastante mosqueado por la avería y porque no era realmente el tiempo que tocaba hacer. En fin, el año que viene repetimos pero, aún está por decidir si volver hacer la 167 como toca o, meternos en la 312. En cuanto a la organización, un 10 (conmigo la fastidiaron con el teléfono pero, lo arreglaron dándome una rueda) y el ambiente en meta muy bueno (sobretodo por la noche con los dimonis, etc.). Un punto aparte, nunca llegué a pensar lo accidentado que podía ser esto siendo una cicloturista. Ví 3 accidentes y, en el primero, por lo que he leído más tarde, la ambulancia tardó en llegar casi 2 horas...
Ufff!! que feo eso del número de emergencia no existiera. Y lo de que la ambulancia tomara 2h en llegar, mal asunto, esperemos que no fuera grave. Por mi parte...aquí os dejo mi cutre-video
Buen video!!! Si hubiese llevado una gopro, sería para flipar en la salida... saltabamos por encima de las rotondas, la gente metiendo codos, esquivando bolardos... vaya locura!!! Dos datos interesantes del Strava mientras pude ir en el peloton de cabeza: -Desde abajo del Tomir (cuando empieza la subida) hasta el puig major (tunel) 1h07min con un promedio de 27 km/h!!! 8º puesto de strava del global "de todos los tiempos" increible... -La bajada del puig major, a mi me salió 13'46" con un promedio de 61,4 km/h... aunque hubo gente que la hizo en 17 seg menos. Se batió el record (kom) en el strava... brutal.
Leo aquí algunas cosas que es para echarse a temblar lo enferma que está alguna gente. Yo no se que clase de complejo o tara mental tienen algunos para hacer las locuras que aquí se leen, por hacer puesto en una cicloturista. Inaudito. Y mira que yo soy de los que me pico y soy hipercompetitivo, pero una cosa es ser competitivo y otra es estar enfermo.
Buenas compañeros. Ya estoy de vuelta en casa. Con la M312 "a las costillas y nunca mejor dicho". Lo primero que quiero hacer es felicitar a la organización por preparar este evento y ofrecernos la posibilidad de disfrutarlo. En general, todos los aspectos muy bien cuidados: avituallamientos completos y bien situados, recorridos muy bien señalizados y con muchos voluntarios en cruces; Colaboradores muy implicados, atentos y de trato agradable. Era mi primera participación y el recorrido me encantó, sobre todo los primeros 160 km (hasta Palma). La tramuntana, aunque tenga mayor desnivel es espectacular. Marché todo el recorrido al máximo de mis posibilidades y parando lo justo en avituallamientos pero me dió tiempo a disfrutar del paisaje y charlar con otros participantes. En el llano intenté seguir el ritmo de un pelotón demasiado alto para mí y me toco levantar. Esto me permitió/obligó a ir más tranquilo. Los últimos 50 km los hicimos un grupo de 4 donde la que más relevos daba era una mujer alemana, y creo que no nos dejó porque llevaba un compañero que iba justito e iba esperándolo. ¡Era una máquina la tía! Os puedo asegurar que lo di todo y fue una gran satisfacción llegar a meta y encontrarme a mis dos amigos ( que hacieron la corta) y a mi mujer y mi hijo esperándome. El reloj de meta marcaba 10:47. Un reto personal y experiencia gratificante que aumenta mi deseo y admiración por este deporte. Cada día me gusta más y aprendo a ser más competitivo, más compañero y más positivo. Además, pude conocer al forero Russianyaz, y os puedo asegurar que es un hombre de bici y un buen tío. Gracias por tu ayuda y hospitalidad.
El problema es que hay corredores que han sido profesionales y corren estas "cicloturistas" para ganar... aunque el verdadero problema, es que esto no es una cicloturista... es una carrera en cubierto. En cuanto pones un chip, un dorsal, pones una clasificacion, le haces fotos al vencedor y sale al día siguiente su nombre en todos los periodicos locales, automaticamente conviertes la cicloturista en una carrera con trafico abierto... ese es el verdadero "problema" aunque la fórmula funciona... cerrando las inscripciones 2 meses antes de la prueba, que al fin y al cabo, es lo que busca la organización. El verdadero problema es que algún día habrá un serio disgusto... aunque supongo que en todas las cicloturistas ocurrirá lo mismo en la cabeza. Tambien tengo que decir, que estas locuras por suerte solo se ve en la cabeza de carrera... los 30 primeros (que es gente muy experimentada y acostumbrada a la brega). En el segundo pelotón que me enganché, salvo adelantar los coches por la ciudad, lo demás era ir rápido, pero con los riesgos de un día cualquiera.
La tramuntana es un espectaculo... yo soy de aquí y aun estando acostumbrado a verla, la disfruto cada vez que paso... después de Palma, lo demás fue un auténtico toston... hubo momentos en los que me entró sueño y todo!!! aunque os digo que si quereis disfrutar de verdad, no hay nada como hacer mtb en esta isla... russianyaz sabe de lo que le hablo! ;-)
El gusto ha sido mío Jumin, gracias por ese desayuno y un buen rato de conversación "bicicleteril". Me alegro que os haya gustado el recorrido a los que no son de aquí. Como bien comenta Xistu, los paisajes son preciosos, toda la Serra Tramuntana es un espectáculo para la vista. Y efectivamente, haciendo MTB, que es en realidad lo que siempre hago, te encuentras con zonas que simplemente te dejan sin aliento...aunque ya has perdido el poco que tienes para llegar allí Sin contar que además tenemos uno de los sitios preferidos del país para practicar descenso de torrentes, en época invernal claro, cuando hay agua. En fin, que la carrera vende muy bien la isla también, que al final de eso se trata, de copar inscripciones 2 meses antes como han comentado y traer a varios ex-profesionales que le pongan chicha al asunto. Respecto a la marcha/carrera, como ha comentado Xistu, cuando te ponen un dorsal y un chip, la mayoría se nos sale "esanosequecosaquetepasoporencimalavirgensantaqueosparió" y le pasamos por encima hasta a nuestra madre por arañarle un segundo al crono Lo voy a decir yo que en las carreras de enduro hasta en los enlaces no cronometrados me pico hasta con mi sombra