Yo este año voy a la QH,espero que despues de haber finalizado la 312,me sirva de experiencia ,me conformo con acabarla con" tranquilidad" y disfrutar del dia en bici y del ambiente. Saludos
Qué gozada! Llegué sobre las 20h. Al principio me lo tomé muy tranquilo (qué frío en la saluda) y disfrutando de la Serra de Tramuntana (qué passada de paisajes), para dar-lo todo en el Llano. Recuerdo los últimos 100 que había una zona que parecía la Lieja, justo después de pasar el cruce de la 225, cuando me puse a tirar de 30 tios junto a un belga. Que gran dia, nunca pensé que llegaria a hacer más de 300 km sobre la bici en un dia. PD. Para mi s más dura la Qh, por puertos largos y ritmo. Si simplemente entre vas a acabar, se hacen bien las dos.
Sí que lo peor fue la espera y el frío,recuerdo que estábamos a 6 o 7 grados,y en toda la carrera no me quite el cortavientos.sobre la ruta,una pasada,lo que más me gustó fue el primer puerto,los toboganes desde valldemossa hasta Andratx,el Galilea,y el coll de Grau,ese me enamoro,que gozada,lo peor para mí el llaneo por los caminos secundarios y por el mal estado de la carretera. PD yo con 225 km ya me quede más que calentito jajaja,nunca había echo más de 180 km en un solo día,pero ayer fue una pasada.el año que viene a por la 167,que será un buen entreno para la quebranta.
En cuanto a desnivel andan parecidas pero para mí la de 225 se hace algo más dura puesto que tiene menos terreno para recuperar.
Aqui teneis uno de los videos de la organizacion dando las gracias a los pueblos por su colaboracion y "disculpandose"por las molestias ocasionadas por los cortes de circulacion. Yo salgo en primera plana con mi club de "fans" en 0:53 segundos del video. Saludos
Eso me parece a mí también,pero al tener dos puertos largos como somport y portalet y la dureza del marie blanc,tengo mis dudas,ya lo sabré para el año que viene jajaja,pero lo que tengo claro,que el año que viene volveré a la Mallorca 312.(si la hacen todavía,se comenta que esta edición es la última)espero que no,por qué es una gran cicloturista.
Hay muchos lloros -sobretodo los vecinos de deià y en paginas del facebook; de las llamadas pseudo ecologistas- pero quejas formales; ni una. La 312 esta respaldada por el consell...al igual que la challenge, el ironman y la caminata popular de "lluc a peu". Ya se verá en un futuro pero yo diría que seguirá así unos cuantos años más....y esperemos que sea así.
Buenas, otro mas que termino la 312, me quede flipado con la serra de tramuntana, muy muy bonita. Bajar puig major sin trafico una gozada y un peligro. La gente o muy loca o con mucho miedo. Los caminitos secundarios con unos socabones de 3 palmos tambien peligrosos de la muerte. La gente de los pueblos una passada. No me cuadran los tiempos del garmin con los del chip, me sale 1 hora mas, no entiendo. No se puede comparar la QH con la M312, para mi eb esta no sufri nada ya que soy un rodador nato y los puertos de mallorca los passo sin problema. Pero cuando la pendiente passa del 8% con mis 100 kg sufro como un gorrino. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Compañero , el tema tiempos es normal , el tiempo del chip es el tiempo total con paradas incluidas , el del Garmin es el tiempo de pedaleo sin esas paradas . Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
A nosotros nos salieron algo más de 40 minutos en paradas (nos saltamos sólo los dos avituallamientos líquidos) Yendo cuatro las paradas se alargan un poquito más, más cuando había mucha gente, y las operaciones de coger comida, rellenar y demás, se alargaban un poquito más que en pruebas pequeñas. Ya puestos a criticar: - se les fue la mano a la hora de dimensionar el espacio para el cajón azul. Bien tienen que alargar más el espacio, bien planificar la entrada al cajón de otra forma (aparte de madrugar algo más, que llegamos a las 6:35 y ya nos fuimos al gallinero) - la zona entre el 180 (no recuerdo exactamente) y la salida a la carretera ancha antes de Artá: mil giros, algunos con gravilla, tramos muy estrechos y con agujeros... Buff. Rodamos en algún grupillo numeroso, y llegaba a ser estresante. Los dos repechos duros bien, que ya estaban el año pasado, y dan carácter a la prueba, y el entrar en esos caminos, se comprende por el hecho de evitar el caos de circulación del año pasado, pero me pareció que el estado de algunos era un puntito malo para rodar con bici a velocidades "ligeras". Como muy positivo, el ambiente de los avituallamientos (algo de locura por la cantidad de gente pululando, pero eso es inevitable). Este año pude disfrutar de la cerveza de Artá. La meteo fue, en mi opinión inmejorable para la bici. Pasé mucho frío en la salida (4ºC), pero ya en el calentón inicial (pasamos por el arco a las 7:23), hasta el arranque del primer puerto, se me templó el cuerpo. La bajada hacia Soller, con suelo seco, disfrutona. Llegando a Soller me da la sensación que de repente sube la temperatura un par de grados, y ya el cuerpo se entona. Después, los kilómetros con la vista del mar a la derecha, un lujo. El privilegio de poder compartir unos kilómetros con el grande, en todos los sentidos (Induráin) no se paga con dinero. Después pudimos aprovecharnos en el tramo llano del trabajo del grupo de Toni Tauler, que nos llevó hasta Artá casi de gratis. Vamos, que a día de hoy, si tuviera que plantearme la temporada que viene, me lanzaba de nuevo a Playa de Muro (el duro invierno de salidas con frío y vientose olvida rápido si los planes no sólo salen bien, sino mejor de lo que pudieras pensar). Creo que lo comenté ya, pero después de los 312, poder llegar los 4 compañeros tan juntos como salimos, es de lo mejor que puede haber.
Bajo mi experiencia (6 QH y este año Mallorca 312) la QH es mas dura, además de que el ritmo medio del participante es mucho mas elevado en la QH, los puertos son mucho mas duros y exigentes, tanto en logitud como en pendiente. El reto de Mallorca es hacer 312 km, a los que hicisteis la distancia de 220 km, la QH os resultara mas dura.
Totalmente de acuerdo. Para otra distancia, a no ser que me lo plantee como unas vacaciones, no doy el salto, al menos en estas fechas.
No lo entiendo. 100 km más y 2000 más de acumulado que la qh,...como va a ser más dura la qh Sólo veo en la qh....el decir la e hecho, como si fuera la meta del Cicloturista Saludos
Bajo mi experiencia (6 QH y este año Mallorca 312) la QH es mas dura, además de que el ritmo medio del participante es mucho mas elevado en la QH, los puertos son mucho mas duros y exigentes, tanto en logitud como en pendiente. El reto de Mallorca es hacer 312 km, a los que hicisteis la SI, yo he terminado la Mallorca mucho mas entero que la QH cualquier otro año y he disputado ambas a tope. La dureza de los puertos reside en la longitud y la pendiente y los de la QH son mas exigentes.
Por otro lado la QH no es la meta del cicloturista, yo hago muchas marchas todos los años y la QH ni es la mas dura ni la mas bonita, siendo dura y bonita. Pero en comparación con los 312 km de Mallorca, la QH es mas dura. En los puertos de la QH no te puedes esconder y en Mallorca puedes ir a rueda guardando, también en Mallorca la dureza se concentra en los primeros 150 km y luego el recorrido es mas fácil.
Yo hice la 167 con mi grupeta globerilla habitual y lo pasé fenomenal, preciosa la ruta y eso que vivo en Mallorca y no pasamos por ningún sitio de la Tramontanta que no haya hecho ya por lo menos un par de veces. No se me hizo dura porque lo dicho, al ir con los colegas "relajaos" me dosifiqué bastante en los puertos y el resto no estaban en condiciones de engancharse a una buena grupeta de esas de 35-40 de media para el llano así que relativa calma en todo el recorrido. El tramo bacheado, de juzgado de guardia, hay que ser un verdadero hijo de **** para meter a 6500 ciclistas por ahi. Conté 14 personas cambiando cámaras y dos guantazos, yo libré uno de milagro en una zona con gravilla yendo a más de 40. Me quedé con las ganas de haber apretado como un animal y ver en cuanto tiempo podía haberla hecha, pero bueno para eso ya hay un cambio de grupeta inminente, para pasar del rollo conversación y relax a piques y relevos, y volver a hacer la 167 el año que viene pero con el cuchillo entre los dientes.
Yo tampoco lo entiendo , 5000 mts de desnivel en 312 kms , tienen que ser más duros que menos desnivel y menos kilómetros , aunque los puertos sean más largos y con más desnivel , también habrá menos puertos que subir . Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Que media sacas enen una y que media en otra yendo al mismo nivel de preparación, porque si la 312 te la tomas en plan brevet y la QH me dices que sacas una media de 33km/h, entonces claro que es mas dura