Aquí otro usuario de 29 que, lógicamente, lleva y llevará manillar plano. Depende mucho de la bicicleta y de qué uso le vayas a dar, yo por ejemplo para mis salidas pisteras estoy encantado con el mío.
Si, vaaaamos, es casi como llevar otra suspensión En serio, los que flexan son los de carbono, y , si quieres que un manillar flexe menos, córtalo.
Hola! Hablo por experiencia personal. En las bicis de XC llevo manillar plano, en la de enduro manillar de doble altura: misma marca, mismo tipo (Easton EA70.... Monkey bar en la de enduro), de aluminio (no me fío del carbono en sitio "delicados"), recortados todos a 58 cm (vengo de las motos), no son los más ligeros (EA90).... pero la flexión se nota bastante, incluso en parado, haciendo simplemente presión sobre el manillar. Lo que se "abre" es el primer pliegue, lo que dobla hacia arriba, lo que está más cerca de la potencia..... el recto es mucho más rígido... (PD: las bicis son de 26", así que no hace falta un manillar demasiado ancho)
La única diferencia a parte de la estética es la postura en la bici, cuanto mas alto el manillar mejor para descenso, y cuanto más bajo, mejor subes. Es una de las piezas junto con la potencia, que puedes cambiar para ajustar la posicion en la bici, o adaptar la talla.
Yo solo he llevado planos en xc y enduro, pero porque compito en xc y son manías propias y como me va bien pues mejor no cambiar. De todas maneras he escuchado maravillas de los de doble altura pero nunca he llegado a probarlos....
¿Dobles recortados a 58? Yo aun los llevaba a menos(llegue a montarlos de 52) pero al subir los años ya no voy tan estirado y como recorto potencia pues aumento manillar. Xc 60-plano(potencia de 100), all mountain 64-doble(potencia de 90), enduro 73-doble(potencia de 35/40)
Los manillares rectos se usan para las subidas complicadas ya que echas el peso del cuerpo en la rueda delantera, pero son mucho más incómodos, por eso en la competición se usan dichos manillares.
Yo he cambiado hace poco uno recto por uno de doble altura en carbono, una maravilla y muy cómodo para el Allmountain.
Pues yo debo ser raro, manillar plano 740mm en rígida acero 29 con horquilla de 140, de lujo voy, y no hago xc.......
Yo no descartaría para nada que en vez de estar andado con las alturas de manillar (stack) lo que necesites es un ajuste de la longitud de la potencia (reach). Un cambio en la longitud de la potencia si que te da un cambio mucho mas radical en la postura (parece que no... pero que acerques 1 o 2 centímetros el manillar se nota MUCHO). En vez de ir dando palos de ciego necesitaríamos bastantes mas datos físicos (tanto tuyos como de la bici) antes de empezar a pensar en cambiar cosas.
La flexión NO es mala. Es energía que es disipada por el manillar y elementos anejos y que no llegan a donde hacen daño: A las manos y muñecas. Y eso es bueno? Por esa misma regla de tres en vez de un tubo hueco llevaríamos un perfil en I de acero.
He leído que por ir más erguido la zona lumbar se carga más??, entonces las bicis de paseo... Lo comento xq estoy pruebo a quitar y poner espaciadores de la potencia y he notado que cuanto más subo el manillar más se me carga la zona lumbar, pero no lo relacionaba con eso... Que iGGGGGnorante XD
Y en cuanto a anchura de manillar? Yo acabo de ponerme uno de 58 cm, para uso xc imagino q bien, pero si hay trialeras o sendas difíciles etc es quizás demasiado estrecho?
Es cuestión de manos... yo llevo eso mismo, recto y con acoples... asi es que los extremos de los puños distan apenas 54 centímetros entre si y hay que ser fino, escoger bien la trazada y saber hacer "flotar" la delantera cuando toca. Desde luego que no es un manillar para bajar trialeras "a bulto" sujetando fuerte el manillar haya lo que haya porque para eso no es, pero la rapidez y velocidad de cambios de dirección que te va a proporcionar no tiene precio. Hasta luego.
gracias por la opinión Yo le doy más uso en caminos rápidos que en trialeras, así que supongo que me irá bien.
los acoples imagino que se deben de notar mucho en subidas y en rutas largas para cambiar de posición manos y demás, así que lo tendré en cuenta tb.
Para eso están... y realmente ayudan si se colocan adecuadamente. Tampoco hace falta nada demasiado aparatoso... los mios son unos ligeros del decarton muy cortitos que pesan poquísimo y apenas se agarran con tres dedos, mas que suficiente. Hasta luego.