a mi las 5 posiciones tambien me sobran, si la hacen sin ninguna y 1650 gr con 140 mm tambien me mola más aún, pero es lo que hay. Yo ahora con 130 y bloqueo eta lo habré usado 10-12 veces en 3 años. Voy bien así.
Otia, pues para añadir aceite en las antiguas solo desmontaba la válvula de la cámara positiva (si lleva IT, hay que desmontar el mando) con una llave de vaso. No hacía falta desmontar la botellas. No obstante, en los manuales recomendaban echar un chorrito por debajo de las botellas para temas de lubricación. En el portal de Enduroforkseals tienen unos manuales muy interesantes para hacer estos mantenimientos :wink:
¿**** lleva un muelle? ¿andesta? llevo dias dándole vueltas al tema y creo que algo de eso es, no tengo el suficiente peso como para pasar ese umbral. ramonet, ahí le has dao! Aún así cuando bajo se lo traga todo.....como las pavas esas de las películas equis, jijijuju
Por cierto, habeis comprobado bien leas presiones? En los manuales de otros años no advertia que el cálculo de la presión del aire en funcion del peso del ciclista debia hacerse en libras. No se si en los siguientes años lo explican mejor
Yo kalvitero por lo menos así lo he hecho, he pasado mi peso a libras y he ajustado el porcentaje correspondiente para ese valor... dándome como resultado 60 psi. Y así funciona que te cagas de bien...
ramonet, el Absolute no se regula mediante ningún tipo de presión (como ocurría anteriormente con el SPV)... es un mecanismo completamente mecánico, así que la única regulación que posee son las 5 posiciones del dial de la barra derecha.
entonces esas 5 posiciones se encargarían de cerrar la cmpresión cerrando u oprimiendo el pase de aceite, como un rebote pero al revés no? me parece mejor y más sencillo mecánicamente.
yep! acabo de escanear la parte en español del manual de instrucciones, luego lo calo y le podeis echar un vistazo. Es la única manera de leerlo en condiciones porque la letra no puede ser más pequeña cooooñio!
Las afotos no están a gran calidad (caguenlaputa!), no he podido subir un zip de 2.6mb me daba fallo por eso las clavo asín, si hace falta las mandaría por email ya que están a mayor resolución y la verdad es que se ven mejor. Salud! Gran noticia, hoy..... madremia!
Bueno, pues siguiendo con el tema del destripamiento de la Manitou Minute Elite Absolute, a continuación os dejo las fotos del desmontaje. Primero el del conjunto de la horquilla y a continuación el del Sistema Absolute. Vamos por partes. 1) Desmontaje completo de la horquilla Manitou Minute Elite Absolute: Este modelo en concreto es para ruedas de 29" que lleva cierre tipo QR para eje Hexagonal, pero internamente, el funcionamiento es idéntico al modelo Manitou Minute Elite Absolute para ruedas de 26" y cierre de tipo estándar. Fuente: http://forums.mtbr.com/showthread.php?p=3659523; http://forums.mtbr.com/member.php?u=233288 fenanojuvenil preguntaba Pues bien, aquí tienes la respuesta: el pequeño muelle se encuentra en la barra izquierda de la horquilla, aquella en la que se regula la presión del aire. Exactamente justo debajo de la "cabeza del pistón", el cual, actúa para crear una progresión más lineal en el momento de la compresión. 2) Desmontaje del sistema Absolute, para que veáis lo sencillo que resulta el mecanismo. Aquí podéis observar el sistema Absolute completo recién extraído de la barra derecha de la horquilla. A continuación, el Absolute completamente desmontado y con los agujeros (donde pone "Holes to be Drilled") por donde debe pasar el aceite para dar mayor o menor plataforma al sistema. Exacto ramonet, el sistema funciona, dicho de un modo sencillo, como un "control de rebote", pero al revés, aunque de una forma más avanzada pues discierne entre las fuerzas generadas por el pedaleo y aquellas producidas por la irregularidades del terreno; y por cierto, de una forma muy eficaz. Otro ángulo del sistema. Por último, el método para desmontar la cabeza del pistón. Fuente: http://forums.mtbr.com/showthread.php?p=3659523&page=3;http://forums.mtbr.com/member.php?u=233288 Otro apunte más, ya que estamos con el tema de desmontaje... cuando realicéis el mantenimiento a la horquilla, daros cuenta que el tipo de aceite que lleva ésta es de densidad 5wt de serie... aún así, hay gente que opina que un aceite menos viscoso tipo 2,5wt hace funcionar mejor al sistema Absolute (haciendo más notable las diferencias entre cada uno de los clicks de éste). No obstante, tenéis que tener en cuenta que aceites con menor densidad influirán notoriamiente sobre el control de rebote, lo que hará que nuestra horquilla sea de reacciones más vivas aún llevando el dial de rebote (el azul de la parte inferior de la botella derecha) completamente cerrado (un líquido menos viscoso fluye mejor entre los pequeños agujeros del sistema de rebote). Más, la cantidad de aceite que lleva la horquilla, sea de la viscosidad que sea, siempre deberá llegar a cubrir la cabeza del pistón del Absolute, así que para aseguraros ésto, rellenad hasta que desde el borde superior de la horquilla hasta el nivel de aceite no haya más de 100mm. Seguiré investigando...
fernalero, te lo has currao, gracias, lo único que tengo un pequeño problemita, mi horquilla lleva IT y está en la barra izquierda. ¿para cambiar el aceite hace falta sacar las dos barras o unicamente se saca el cartucho del IT y se tiene acceso al mismo? Lo pregunto porque si sólo es sacar el cartucho del IT de la barra izquierda, quitar el aceite y ponerle la medida de 2.5wt que haga falta pues igual me lo hago, sino pago para que me lo hagan
quiza estoy mareando conceptos.... hay tanto aceite en la barra derecha como en la izquierda y el aceite que habría que cambiar estaría en la barra derecha ¿no?
el aceite es en baño abierto tipo marzocchi o similar o va dentro de las barras, coomo en las black y r7 antiguas? no parece complicado pero si laborioso.
por lo que se puede leer en las instrucciones el aceite que se cambia está en la barra derecha, en la izquierda también hay pero no se para que sirve ni si se puede cambiar ni na de ná
Sigamos con el despiece de la Minute Elite Absolute, que veo que hay dudas... En cuanto al aceite que lleva la horquilla en cada botella, y por lo que pregunta fenanojuvenil, pues es exactamente lo que os comenté en el post anterior... 100 mm (hasta el borde de la barra), aunque este fin de semana la desmonté y la mía de fábrica viene rellena hasta 90mm exactamente; así que desde aquí os recomiendo, si os decidís a cambiar aceites, que previamente midáis cuánta trae la vuestra de serie y que rellenéis exactamente con la misma cantidad para evitar cualquier tipo de problema. El aceite que hay que cambiar sólo está en la barra derecha, en la izquierda no hay absolutamente nada a excepción de la grasa M-Prep de Manitou en los retenes y en las partes móviles (muelles y esas cosas) Ramonet, el sistema de aceite de la horquilla es en baño abierto, al estilo de Marzocchi. Así que tan sólo hay que desatornillar el dial del Absolute con una llave de vaso, medir la cantidad de aceite que lleva nuestra horquilla, voltearla para vaciarla y volverla a rellenar con el aceite nuevo... así de simple y sencillo. Fenanojuvenil, en cuanto al modelo que lleva IT (Infinte Travel), pues ahora mismo no te sé decir, ya que la horquilla que yo tengo es la Elite Absolute sin cambio de recorrido y no tengo posibilidad de comprobar una con IT... de todas formas, intentaré enterarme y si sé algo, pues lo posteo. Por ahora nada más... eso sí, como ya llevo un tiempo con la horquilla montada y ya tiene unos 400km de rodaje, pues en breve os pongo una review de su funcionamiento general, para que os hagáis una idea más aproximada de lo que da de sí este producto... Hasta luego...